Memoria Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Tema 3 Descripción: Cuestionario de Memoria para estudiantes de Psicología. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Brown y Peterson, el decaimiento de la huella es la principal causa del olvido. V. F. Diferentes investigaciones encuentran que la memoria de trabajo comienza a desarrollarse en la pubertad. V. F. Es más fácil retener elementos con sonido diferente que elementos que suenen igual. V. F. Los cubos de Corsi es una prueba de amplitud de dígitos en el que también se valora la memoria visoespacial. V. F. El ejecutivo centra es el que regula y controla todo el sistema de la Memoria de Trabajo, aunque el responsable dude los cambios atenciones es el bucle episódico. V. F. El efecto de primacía nos permite recordar mejor las primeras palabras de un listado ya que éstas las seguimos repitiendo en la MCP. V. F. La agenda visoespacial recoge información únicamente de imágenes. V. F. La curva de posición serial representa el porcentaje de número de palabras recordadas en una tarea de recuerdo libre, independientemente del lugar que estas ocupaban en el listado. V. F. El número mágico 7 más/menos 2 hace referencia a que podemos recordar entre 5 y 9 elementos de una serie, siendo estos unidades simples (por ejemplo, 7 cifras, 7 letras, etc). V. F. En las tareas de escudriñamiento de Stemberg, la decisión sobre si un dígito estaba presente en el estímulo necesitaba más o menos tiempo en función de la longitud de dicho estímulo. V. F. Podemos aprender fácilmente un material verbal mientras tarareamos una canción. V. F. La repetición es una estrategia clave para que la información se mantenga en la MCP. V. F. El olvido es más rápido cuando en una tarea se utilizan distractores diferentes a los estímulos que hay que recordar. V. F. El córtex prefrontal juega un papel decisivo en la memoria de trabajo. V. F. La Memoria de Trabajo accede a la MLP para trabajar con el contenido almacenado asegurando que no se producen cambios en dicho contenido mientras se trabaja con él. V. F. Actualmente, sabemos que fallos en la MCP implican, necesariamente, problemas en la MLP. V. F. La información kinestésica no es recogida por la memoria de trabajo. V. F. Según el modelo de Atkinson y Shiffrin, para que la información pase a la MLP debe ser retenida previamente en la MCP. V. F. Para liberar la interferencia proactiva podemos cambiar la categoría del material que tenemos que recordar. V. F. Tener dificultades para recordar tu número de teléfono antiguo después de tener hace dos años, un numero de teléfono nuevo, es un ejemplo de interferencia proactiva. V. F. |