option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria Tema 5 Psicología (UJA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria Tema 5 Psicología (UJA)

Descripción:
Preguntas sobre el tema 5

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la memoria semántica se almacenan....., es decir, el significado de las palabras. Posteriormente, estos se estructuran y se organizan en....., que nos permiten tener un conocimiento bien integrado sobre el mundo, personas o acciones. Conceptos; esquemas. Esquemas; conceptos. Modelos; teorías.

Diferencias entre la ME y la MS. Se almacenan significados y conocimientos conceptuales a largo plazo. Se ve menos afectada por las interferencias. Se ve afectada por el contexto espacio-temporal en las interferencias. Presenta consciencia autonoética basada en el "Yo". Presenta consciencia noética, basada en el "Saber". Se almacenan hechos pasados (conscientes) a largo plazo.

¿Crees que la ME y la MS presentan una relación de interdependencia?. Sí, son totalmente dependientes una de la otra. Sí, ya que la ME sirve de andamiaje para la MS y la ME se nutre de la MS. Ambas son correctas.

Si lesionamos el lóbulo temporal medial y anterolateral (LTM y LTA) se puede observar que la ME y la MS son, en cierta parte, independientes. Señala la alternativa INCORRECTA. LTM-ME-Amnesias anterógrada y retrógrada. LTA-MS-Demencia semántica. LTM-MS-Demencia semántica.

Wheeler et al. (1997) realizó un estudio de neuroimagen con controles sanos sobre una tarea de aprendizaje y recuperación. ¿Qué resultados se encontraron?. La corteza prefrontal izquierda se activó al codificar información episódica. La corteza prefrontal derecha se activó al recuperar información semántica. Ambas son correctas.

En el experimento de Kan et al. (2009) se exponían a tres grupos a las dos condiciones presentadas en la imagen. -Grupo con alteraciones en su ME. -Grupo con alteraciones en su MS. -Grupo control sano. En la fase de estudio debían aprenderse los precios. En la fase de prueba se les pidió que recordaran los precios aprendidos en la fase previa. ¿Qué resultados crees que se encontraron?. Los pacientes con alteraciones en su ME mostraron una mejor ejecución en la condición congruente. Los pacientes con alteraciones en su MS mostraron una mejor ejecución en la condición congruente. Ambas son correctas.

Los esquemas están compuestos por guiones y marcos; y los conceptos por palabras sueltas. Teniendo en cuenta las definiciones de guiones y marcos: si dañamos a un sujeto la corteza prefrontal, encargada de llevar a cabo los objetivos propuestos, ¿en qué crees que tendrá problemas el sujeto?. En el uso de guiones. En el uso de marcos. En el uso de conceptos.

Relaciona los siguientes ejemplos con la utilidad de los esquemas que le corresponda. Te presento un texto que no tiene sentido alguno para que te lo memorices y, después de leértelo, te proporciono un título para facilitarte su memorización y posterior recuerdo. Hace unos cuantos meses recuerdas que en una cena familiar, el camarero virtió la sopa encima de la mesa porqué se tropezó. (Ejemplo de la imagen de un estudio de Palmer (1975)). Entra un profesor nuevo a clase y por ejemplo, por su aspecto, lo primero que piensas es que tiene pinta de ser un profesor estricto, que pone el examen final dificilísimo, etc.

Tienes cierta información (conocimiento esquemático) sobre la cultura italiana y, por ejemplo, un italiano te empieza a contar cosas sobre su cultura que no sabías y que ejercen ciertas "distorsiones" sobre tu información o conocimiento esquemático previo. ¿Cómo denominó Barlett a estas distorsiones?. Errores de racionalización. Racionalización de errores. Distorsiones en el conocimiento esquemático.

¿Qué críticas recibió Barlett?. Instrucciones imprecisas a sus participantes. Sus estudios carecen de validez ecológica. Ambas son correctas.

¿Qué impacto crees que tiene el conocimiento esquemático sobre nuestros recuerdos almacenados en la MLP?. Siempre es beneficioso ya que todo lo relacionado con nuestros esquemas es mucho más fácil de recordar y disminuyen los falsos recuerdos. La mayoría de las ocasiones ejerce un impacto beneficioso, pero también puede tener un impacto negativo, haciéndonos recordar cosas que, en realidad, no están presentes y son solo producto de nuestro conocimiento esquemático, aumentando los falsos recuerdos. Ambas son correctas.

Brewer y Treyens (1981) comprobaron la teoría de los esquemas en un ambiente naturalista para mejorar las aportaciones de Barlett (criticadas). Realizó una tarea de reconocimiento de objetos en el que unos sujetos se hallaban durante 35 segundos en el despacho de un estudiante de doctorado. Se hallaban los siguientes objetos respecto al esquema de los sujetos: -Objetos consistentes (escritorio, calendario, lápices). -Objetos inconsistentes (calavera, peonza). -Objetos consistentes ausentes (libros). ¿Qué se demostró con este experimento?. Los sujetos tenían plena confianza que había libros en la habitación, dándose un efecto positivo o beneficioso del conocimiento esquemático. Los sujetos recordaron más objetos consistentes con el esquema que inconsistentes. Ambas son correctas.

¿Qué limitaciones sufren las teorías sobre los esquemas?. Teorías mal definidas y exageración sobre que los esquemas generan errores. Ninguna importancia a las diferencias individuales e infravaloración de los esquemas. Ambas son correctas.

Relaciona cada premisa con su teoría correspondiente (algunas pueden tener ambas teorías). Los conceptos se representan a través de nodos. El modelo explica el efecto de la familiaridad. El modelo explica el efecto de la tipicidad. Se usó una tarea de verificación de frases. Cada concepto tiene una representación fija. Se usó el paradigma DRM (Deese-Roudiguer-McDemort). Los conceptos tienen propiedades asociadas. Presenta el principio de la economía cognitiva. A mayor distancia entre conceptos, menor relación semántica. Dos conceptos pueden estar conectados aunque no pertenezcan a la misma categoría semántica.

Clasifica los siguientes conceptos en función de su nivel jerárquico: animal-perro-golden retriever. Nivel supraordinado-nivel básico-nivel subordinado. Nivel básico-nivel supraordinado-nivel subordinado. Nivel subordinado-nivel básico-nivel supraordinado.

Relaciona. Categorización más rápida. Personas con experiencia relevante. Informatividad y distintividad.

Los conceptos se caracterizan por... (señala la INCORRECTA). Ser de naturaleza abstracta. Ser inestables, es decir, flexibles al cambio: cada persona utiliza un concepto para denominar algo en función de lo que esa persona considere. Tener representaciones bastante similares de un concepto dado.

Según la teoría de la simulación situada de Barsalou (2009-2012), cuál de las siguientes alternativas NO es propia de dicha teoría. La representación de un concepto depende de la situación, de los objetivos actuales de la persona y de las características de la situación. El funcionamiento del sistema conceptual se apoya ampliamente en el sistema perceptivo y en el sistema motor o de acción. El sistema motor o de acción no se puede dar con conceptos abstractos emocionales.

¿Que limitaciones presenta la teoría de la simulación situada de Barsalou (2009-2012)?. El procesamiento de los conceptos varía en función de las situaciones. El significado de los objetos permite comprender las características perceptivas y motoras o de acción de los objetos. Ambas son correctas.

Denunciar Test