option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria Uja t5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria Uja t5

Descripción:
memoria tema 5 UJA

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué almacena la MS. Experiencias personales específicas. Conocimiento sobre el mundo que posee el individuo. Información sensorial y perceptiva.

EL contenido de la MS se define como conceptual, ¿Qué significa eso?. Que está ligado a experiencias específicas. Que es generalizado y sin referencia a ninguna experiencia específica. Que varía enormemente entre individuos sin solapamiento.

Cuál es una característica fundamental que comparten la Memoria Semántica (MS) y la Memoria Episódica (ME)?. Ambas están ligadas a un contexto espacial y temporal. Ambas se adquieren en una sola exposición. Ambas pueden ser comunicadas de manera flexible.

Se dice que la ME y la MS son memorias declarativas o explícitas. ¿Por qué?. Porque su acceso no es consciente. Porque se tiene acceso consciente a la información y es fácil verbalizarla. Porque sólo se accede a ellas de manera intencional.

¿cuál es una diferencia entre la ME y la MS?. La MS siempre va acompañada por una sensación de estar recordando el pasado. La ME tiene un contenido autobiográfico. La MS siempre se adquiere en una sola exposición.

En cuanto a la adquisición de información, ¿qué se menciona sobre la MS?. Solo se adquiere en una sola exposición. Puede adquirirse en una sola exposición, pero a menudo necesita exposiciones adicionales para adquirirse por completo. Nunca se adquiere en una sola exposición.

Según los estudios mencionados, los pacientes amnésicos con daño cerebral en el hipocampo suelen presentar mayores déficits en: Memoria Semántica. Memoria Episódica. Sus habilidades motoras.

Cómo suele ser el alcance de la amnesia retrógrada para los recuerdos semánticos en comparación con los episódicos?. Suele ser más extensa para los recuerdos semánticos. Suele afectar solo al conocimiento adquirido poco antes del trastorno. Suele abarcar varios años, al igual que los episódicos.

Los pacientes que presentan daños en la parte anterior de los lóbulos frontal o temporal y mayores déficits en su MS sufren un trastorno conocido como: Amnesia retrógrada. Demencia semántica. Amnesia anterógrada.

El estudio de Kan et al. con pacientes amnésicos y controles sanos sobre el aprendizaje de precios de comestibles buscaba demostrar. La independencia de la MS y la ME. La interdependencia de la MS y la ME. Que la amnesia solo afecta a la ME.

En el experimento de Kan et al., ¿por qué los sujetos utilizaban su MS para recordar el precio del producto en la vida real?. Para mostrar un efecto de amnesia. Para recordar mejor los precios incongruentes. Para mostrar un efecto de congruencia, recordando mejor los precios acordes a su conocimiento previo.

rish et al. trabajaron con pacientes con demencia semántica y encontraron que el recuerdo autobiográfico remoto fue peor que en sujetos sanos. ¿Qué sugiere esto?. Que la información sensorial y perceptiva es suficiente para recuerdos remotos. Que el recuerdo de elementos remotos requiere conocimiento semántico para servir de marco. Que la demencia semántica no afecta al recuerdo autobiográfico.

En la tarea de generación de palabras de Loftus y Suppes (ej. “fruta que empieza por p”), ¿qué observaron sobre la velocidad de respuesta?. Era más rápida proporcionando la letra inicial antes de la categoría (p-fruta). Era más rápida proporcionando la categoría antes de la letra inicial (fruta-p). La velocidad no dependía del orden.

¿Qué sugieren los resultados de Loftus y Suppes sobre la organización de los conceptos?. Que se agrupan en categorías difusas. Que se agrupan en categorías semánticas definidas. Que la letra inicial es más importante que la categoría.

Cuál es el supuesto clave del primer modelo sistemático de MS de Collins y Quilliam?. Que los conceptos se organizan en redes difusas. Que los conceptos se organizan en redes jerárquicas. Que la familiaridad es el factor principal de organización.

Según el Modelo de Redes Jerárquicas, ¿dónde se almacena una propiedad como "puede volar" asociada al concepto "ave"?. Al lado de cada nombre de ave (ej. canario, pingüino). Lo más alto posible en la jerarquía, asociado al nodo "ave". Solo se almacena en los miembros más típicos de la categoría.

¿Qué principio satisface el almacenamiento de propiedades lo más alto posible en la jerarquía según el Modelo de Redes Jerárquicas?. Principio de tipicidad. Principio de familiaridad. Principio de economía cognitiva.

¿Cómo puso a prueba Collins y Quilliam su modelo de redes jerárquicas?. Pidiendo a los participantes que generaran palabras a partir de categorías. Pidiendo a los participantes que decidieran si unas frases eran verdaderas o falsas lo más rápidamente posible. Estudiando pacientes con daño cerebral.

Según el Modelo de Redes Jerárquicas, ¿qué frase debería tomar más tiempo en verificar como verdadera: "un canario es amarillo" o "un canario tiene piel"?. "un canario es amarillo" porque la propiedad está en el mismo nivel. "un canario tiene piel" porque hay más niveles jerárquicos entre el concepto y la propiedad. Ambas deberían tomar el mismo tiempo.

¿Qué observó Conrad al controlar la familiaridad en el tiempo de verificación de frases?. La distancia jerárquica seguía siendo el principal determinante. La familiaridad tenía muy poco efecto sobre el tiempo de verificación. Cuando se controlaba la familiaridad, la distancia jerárquica tenía muy poco efecto.

El hecho de que se tarde más en decidir si un pingüino es un pájaro que si un canario es un pájaro se explica por el efecto de. Economía cognitiva. Familiaridad. Tipicidad.

¿Qué conclusión sobre la estructura de la MS se extrae del efecto de tipicidad y otros límites del Modelo de Redes Jerárquicas?. Que los conceptos pertenecen a categorías definidas de forma rígida. Que muchos conceptos de la MS son difusos en vez de claros y organizados. Que la distancia jerárquica es el único factor relevante.

Según Verheyen y Storms, ¿cuáles son dos razones para las diferencias individuales al decidir qué elementos pertenecen a una categoría dada?. Distancia jerárquica y tipicidad. Ambigüedad y vaguedad. Economía cognitiva y familiaridad.

Cuál es la principal propuesta del Modelo de Propagación de la Activación de Collins y Loftus?. Que los conceptos se organizan en redes jerárquicas rígidas. Que los conceptos se organizan en torno al grado de relación o distancia semánticas. Que la organización se basa únicamente en la frecuencia de uso.

En el Modelo de Propagación de la Activación, ¿qué indica la longitud de las conexiones entre dos conceptos?. El nivel jerárquico. El grado de familiaridad. El nivel de relación semántica entre ellos.

Según el Modelo de Propagación de la Activación, cuando se activa un nodo, la activación se propaga con más fuerza hacia: Conceptos que están más altos en una jerarquía. Conceptos que están más bajos en una jerarquía. Conceptos estrechamente relacionados semánticamente.

¿Qué efecto predice el Modelo de Propagación de la Activación y fue puesto a prueba experimentalmente por Meyer y Schvaneveldt en una tarea de decisión léxica?. Efecto de distancia jerárquica. Efecto de familiaridad. Efecto de facilitación (priming semántico).

En el experimento de Meyer y Schvaneveldt, ¿por qué la palabra "mantequilla" se identificaba más rápidamente cuando era precedida por "pan" que por "enfermera"?. Por la familiaridad de las palabras. Porque la activación se propagó de "pan" a "mantequilla" debido a su relación semántica. Por un efecto de distancia jerárquica.

El paradigma Deese-Roediger-McDermott (DRM) apoya el Modelo de Propagación de la Activación al demostrar: Que los conceptos se organizan jerárquicamente. La capacidad de recordar la palabra crítica ausente (ej. caja) debido a la activación propagada por las palabras asociadas. El efecto de distancia jerárquica en el recuerdo.

¿Cuál es una ventaja del Modelo de Propagación de la Activación sobre el modelo de redes jerárquicas mencionada en los fuentes?. Es más preciso en sus predicciones. Es más flexible. Representa cada concepto con un solo nodo.

¿Cuál es una limitación del Modelo de Propagación de la Activación señalada en los fuentes?. No puede explicar el efecto de tipicidad. Cada concepto tiene una sola representación fija, lo cual no es flexible. No hay evidencia neurocientífica que lo apoye.

Según Rosch et al., ¿cuál es el nivel de categorización preferido por la mayoría de la gente al nombrar objetos (ej. silla en vez de mueble o silla plegable)?. Nivel supra-ordinado. Nivel básico. Nivel subordinado.

¿Por qué se prefiere el uso de categorías de nivel básico según Rosch et al.?. Porque son las primeras que adquieren los niños pequeños. Porque suelen proporcionar el mejor equilibrio entre informatividad y distintividad. Porque son más fáciles de recordar.

¿Quiénes son un ejemplo de personas que no siempre prefieren las categorías básicas al nombrar objetos, sino que a menudo usan categorías subordinadas?. Niños pequeños. Personas sin experiencia relevante. Expertos en un área.

Qué factor cultural influyó en que los miembros de la cultura Itza en Guatemala fueran más propensos a usar categorías subordinadas que los estudiantes estadounidenses?. Menor familiaridad con los estímulos. Contacto más cercano con un entorno natural. Mayor ambigüedad en sus criterios de categorización.

Las caras son un tipo de estímulo con el que casi todo el mundo suele emplear categorías subordinadas. ¿Por qué ocurre esto?. Por el efecto de tipicidad. Por el efecto de familiaridad. Por el principio de economía cognitiva.

Según Anakiy y Bentin, al presentar fotografías de caras conocidas, ¿cuándo era más rápida la respuesta de coincidencia con una etiqueta verbal?. Cuando la etiqueta era de nivel supra-ordinado. Cuando la etiqueta era de nivel básico. Cuando la etiqueta pertenecía al nivel subordinado.

¿Cuál es una de las características que las teorías anteriores a la Teoría de la Simulación Situada asumían sobre las representaciones conceptuales?. Son flexibles y varían con el contexto. Son de naturaleza abstracta y están separadas de procesos sensoriales/motores. Son muy diferentes entre personas.

La Teoría de la Simulación Situada de Barsalou cuestiona las características tradicionales de las representaciones conceptuales, basándose en que: Las personas siempre procesan los conceptos de manera aislada. El procesamiento conceptual no se ve influido por el contexto o situación. El procesamiento conceptual en la vida cotidiana está influido por la situación y el contexto.

En el experimento de Wu y Barsalou con la imagen de una sandía presentada de diferentes formas (entera vs. partida), ¿qué demostraron los resultados?. Que el procesamiento del concepto siempre activa una representación abstracta completa. Que el procesamiento del concepto puede llevar una cualidad perceptiva dependiendo de cómo se presente el objeto. Que la familiaridad con el objeto influye en el tipo de propiedades recordadas.

Denunciar Test