option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Meningitis por Meningococo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Meningitis por Meningococo

Descripción:
2P epidemio uanl

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente causante de la meningitis por meningococo?. Streptococcus pneumoniae. Neisseria meningitidis. Haemophilus influenzae. Escherichia coli.

¿Qué tipo de bacteria es Neisseria meningitidis?. Coco grampositivo. Bacilo gramnegativo. Diplococo gramnegativo. Espiroqueta.

¿Dónde habita Neisseria meningitidis?. En el tracto urinario. En la piel. En la nasofaringe. En el intestino delgado.

¿Qué porcentaje de personas adolescentes y adultas jóvenes pueden ser portadoras de Neisseria meningitidis?. 5%. 10%. 15%. 20%.

¿Cuál es la principal forma de transmisión de la meningitis por meningococo?. Por contacto directo con sangre contaminada. A través de alimentos contaminados. Por gotas de secreciones de enfermos. Por contacto con fómites.

¿Cuál es el periodo de incubación de la meningitis por meningococo?. 1-2 días. 2-5 días. 2-10 días. 10-14 días.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de la meningitis meningocócica?. Diarrea y vómitos. Rigidez nucal, fiebre, cefalea y vómitos. Tos y dificultad para respirar. Erupción cutánea pruriginosa.

¿Qué otros síntomas pueden presentarse en la meningitis meningocócica?. Pérdida del apetito. Fotosensibilidad y confusión. Dolor abdominal. Dolor en las articulaciones.

¿Qué es la meningococcemia?. Una forma de neumonía. Una infección en el cerebro. Una infección en la sangre causada por Neisseria meningitidis. Una enfermedad de la piel.

¿Qué síntomas son característicos de la meningococcemia?. Tos y estornudos. Erupción cutánea hemorrágica, colapso circulatorio rápido. Dolor de garganta. Hinchazón de las extremidades.

¿Cuál es el tratamiento empírico inicial para la meningitis meningocócica?. Penicilina G procaínica. Cefotaxima o Ceftriaxona. Vancomicina. Amoxicilina.

¿Cuál es la duración del tratamiento con Penicilina G procaínica?. 1 día. 3 días. 5 días. La terapia definitiva es con Penicilina G procaínica 300,000 U/kg/día.

¿Cuáles son los serogrupos más frecuentes en infecciones neumónicas?. A, B y C. B, Y y W-135. C, D y X. A, X y Y.

¿En qué grupo de edad es más elevada la incidencia de meningitis por meningococo?. Recién nacidos. 6-12 meses. 2-5 años. Adolescentes.

¿Qué serogrupo produce la mayoría de los brotes?. Serogrupo A. Serogrupo B. Serogrupo C. Serogrupo Y.

¿Cuál es la prevalencia de meningitis en adultos jóvenes de 17-22 años?. 5.1%. 15.1%. 25.1%. 35.1%.

¿Qué es un factor de riesgo para la meningitis meningocócica?. Vivir en zonas rurales. Un caso de meningococo en un infante. No tener contacto social. Una dieta alta en grasas.

¿Cuál de las siguientes es una complicación aguda de la meningitis meningocócica?. Artritis reumatoide. Endocarditis. Diabetes mellitus. Hipertensión.

¿Qué secuela puede ocurrir después de la meningitis meningocócica?. Alteraciones auditivas. Mejora de la visión. Mayor capacidad cognitiva. Aumento de la coordinación.

¿En qué porcentaje de los adultos ocurre déficit motor después de la meningitis?. 10-20%. 20-40%. 40-60%. 60-80%.

¿Qué características definen el déficit motor postmeningítico?. Hemiparesia uni/bilateral, debilidad ocular. Debilidad muscular generalizada. Aumento de la fuerza muscular. Mejora de la coordinación motora.

¿Cuál es la vacuna tetravalente conjugada?. A, C, W135, Y. B. C. A, B, C, D.

¿A partir de qué edad se pueden administrar las vacunas tetravalentes conjugadas?. 2 meses. 9 meses. 2 años. 5 años.

¿Cuál es la edad para administrar la vacuna tetravalente polisacárida?. 2 meses. 9 meses. >2 años. 5 años.

¿Qué medidas de prevención y control se recomiendan?. Evitar el contacto con personas infectadas. Uso de mascarilla. Vacunación contra meningococo. Todas las anteriores.

¿Por qué el serotipo B no se incluye en las vacunas de polisacáridos?. Porque no es relevante. Porque no hay respuesta inmunológica. Porque es muy poco común. Porque causa problemas respiratorios.

¿Qué es crucial para proteger a los bebés en los primeros meses de vida?. Vacunación. Lactancia materna. Evitar el contacto con enfermos. Uso de antibióticos preventivos.

¿Cuáles son las acciones a realizar ante un caso confirmado de meningitis meningocócica?. No notificarlo. Vacunación e inmunoprofilaxis. Aislamiento de la persona infectada. Solo tratamiento sintomático.

¿Qué quimioprofilaxis se utiliza para los contactos cercanos?. Rifampicina. Ciprofloxacino. Ceftriaxona. Todas las anteriores.

¿Cuánto tiempo después del inicio del tratamiento específico se deben tomar precauciones contra la transmisión por gotitas?. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

Denunciar Test