Mental 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mental 2 Descripción: preguntas que hace en clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué se evalúa principalmente al observar el curso del pensamiento de un paciente?. Elcontenidodesusideas. La velocidad y la conexión lógica entre sus ideas. La presencia de creencias delirantes. La coherencia del lenguaje. 2. ¿Cuál de los siguientes síntomas describe mejor la acatisia?. Rigidez muscular y temblores. Movimientos involuntarios, manierismos y tics. Bradicinesia y frases inexpresiva. Sensación subjetiva de inquietud interna acompañada de una necesidad irresistible de moverse. 3.- Un paciente relata con detalles tristes la pérdida de un ser querido, pero su rostro permanece sonriente y su tono de voz es alegre. ¿Qué tipo de alteración afectiva podría estar presentando?. Afecto lábil. Afecto embotado. Afecto inapropiado. Afecto restringido. 4.-¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería es fundamental al trabajar con un niño con trastorno del espectro autista (TEA)?. Fomentar la participación en actividades grupales no estructuradas. Mantener un ambiente impredecible para fomentar la flexibilidad. Establecer rutinas claras y predecibles. Animar al niño a superar sus intereses restringidos. 5.- La gravedad de la discapacidad intelectual se puede clasificar en leve, moderado, grave o profundo en función de la evaluación del coeficiente intelectual. Verdadero. Falso. 6.¿Qué es el síndrome neuroleptico maligno (SNM)?. El síndrome neuroleptico maligno es un trastorno neurologico grave causado por la ingesta de ciertos medicamentos. Se caracteriza por fiebre alta, frecuencia cardiaca y tensión arterial y riguidez muscular. Suele asociarse a uso de los fármacos neuroleptico, pero también puede ocurrir con otros medicamentos. El síndrome neuroleptico maligno es un trastorno metabólico causado por sobreproducción de insulina en el organismo. Se caractiza por hipoglucemia grave, fatiga y sed. El síndrome neuroleptico maligno es una afección inflamatoria del sistema nervioso, que provoca síntomas como riguidez, dolor muscular y sensación de quemazón en las extremidades. Todas son correctas. 7.-¿ Cuál de las siguientes preguntas exploraría mejor un síntoma positivo de la psicosis de un paciente?. ¿Ha notado cambios en su nivel de energía últimamente?. ¿Le cuesta encontrar motivación para hacer las cosas?. ¿Alguna vez ha sentido o visto cosas que otras personas no perciben? (Explora alucinaciones). ¿Tiene interés en pasar tiempo con otras personas?. 8.- ¿ Cuál de los siguientes síntomas se considera un síntoma positivo de la psicosis?. Aplanamientoafectivo(síntomanegativoserelacionaconsinemotilidad,sin emoción). Avolición. Delirios. Alogia. 9.-Un paciente con trastorno bipolar en fase maniaca puede presentar: Retraso psicomotor y tristeza profunda. Elevación del estado de ánimo, verborrea e hiperactividad. Aislamiento social y falta de motivación. Ideas delirantes de persecución y alucinaciones auditivas. 10.-Un paciente verbaliza a la enfermera: “ Ya no puedo más, siento que la vida no tiene sentido”. ¿Cuál es la respuesta más apropiada de la enfermera?. Imagino que está siendo una situación difícil, ¿Has tenido pensamientos sobre hacerte daño?. ”Todos tenemos días malos, ánimo”. “Deberías pensar en todas las cosas buenas que tienes”. 11.-¿Cuál de las siguientes no es una señal de advertencia inmediata de riesgo de suicidio?. Hablar sobre querer morir o hacerse daño. Regalar posesiones valiosas. Mostrar un interés repentino en actividades nuevas. Buscar información sobre métodos para suicidarse. 12.-¿Cuál de los siguientes síntomas describes mejor la acatisia?. Rigidez muscular y temblores. Bradicinesia y faciones inexpresiva. Movimientos involuntarios, manierisos y tics. Sensación subjetiva de inqueitud interna acompañada de una necesidad irresistible de moverse. Cuestionario que se utiliza durante el embarazo y posparto para valorar la sintomatología depresiva: Mini-Mental State examination. Escala de Beck. Escala de Lawton y Brody. Escala de Edimburgo. 14.-El dispositivo que se silla en el centro de salud mental y constituye la referencia para la atención primaria en salud mental se denomina: Unidad de Salud Mental. Unidad de Internamiento Breve. Unidad Clínica y de Rehabilitación. Equipo de tratamiento Asertivo comunitario. 15:-Una percepción SIN objeto SIN juicio de realidad se denomina: Delirio. Falso recuerdo. Alucinación. Pseudoalucinación. 16.-Una percepción CON objeto se denomina: Falso recuerdo. Alucinación. Delirio. Ilusión. 17.-Los terrores nocturnos se caracterizan por aparecer en la fase: REM. NO REM. 18.-Los terrores nocturnos aparecen durante el sueño NO REM en las. II y IV. I y II. III y IV. II y III. |