option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La mente y su influencia en la salud de las personas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La mente y su influencia en la salud de las personas

Descripción:
Ya se fue

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es, en términos generales, el estado de equilibrio social y conductual de una persona con su entorno sociocultural, que garantiza su participación social, capacidad de afrontar dificultades, percepción y juicio de la realidad y de sí mismo para alcanzar el bienestar y una buena calidad de vida​.

Este se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana, nos referimos a:

La salud mental tambien ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes. Esta aseveración es: Verdadero. Falso.

la salud mental no es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la madurez. Verdadero. Falso.

De acuerdo con estadísticas de la OMS, los problemas de salud mental constituyen alrededor del __ de la carga mundial de la enfermedad. 30%. 10%. 15%. 20%.

El déficit en la salud mental contribuiría a muchas enfermedades somáticas y afectivas como la:

Estos en 1989 expusieron algunos elementos que caracterizan la anormalidad psicológica. Por su sentido común y lo parsimonioso de su explicación, algunos de estos elementos se describen, con la finalidad de hacer explícita la complejidad de la salud mental y enfermeda. David Rosenhan y Martin Seligman. Albert Bandura y Aaron Beck. Carl Rogers y Jean Piaget. Martin Seligman y Howard Gardner.

Aspectos dimensionales de la anormalidad mental​. Sufrimiento. Conducta mal adaptativa. Pérdida de cotrol. Ansiedad. Ninguno es correcto.

Aspectos dimensionales de la anormalidad mental​. Sufrimiento. Conducta mal adaptativa. Perdida de control.

el dolor y el sufrimiento psicológico son derivados de ideas, eventos existenciales, recuerdos y otros aspectos que son tangibles y referidos a aspectos actuales.​. Verdadero. Falso.

es característica de la persona con carácter explosivo y se asocia con episodios de agresión, consecuentes a perder, si es así, un empleo de tiempo indefinido​.

significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso, desenvolvimiento o evolución de algo. Tambien hace referencia a un proceso en desenvolvimiento, sea que se trate de un asunto de orden físico, moral o intelectual, por lo cual puede aplicar a una tarea, una persona, una sociedad, un país o cualquier otra cosa.​.

Etapas del desarrollo biológico en los seres humanos. Prenatal. Niñez. Adolescencia. Adultez. Ancianidad, vejez o tercera edad.

Etapas de desarrollo biológico del ser humano. Prenatal. Niñez. Adolescencia. Adultez. Ancianidad, vez o tercera edad.

Para cuando tienen 16 años, la mayoría de los adolescentes están desarrollando la capacidad para pensar en forma abstracta, manejar varios conceptos al mismo tiempo e imaginar las consecuencias futuras de sus acciones. Este tipo de pensamiento en una secuencia lógica continúa desarrollándose ya entrada la edad adulta.​ Esto es;. Verdadero. Falso.

La mayoría de los adolescentes saben lo que es correcto. Pero sus pensamientos y conductas egocéntricos pueden persuadirlos a no actuar con poca consideración del resultado final. Poco a poco, su sentido moral continúa evolucionando.​. Verdadero. Falso.

El niño durante todo su proceso de crecimiento se desarrolla buscando su propia identidad, estableciendo vínculos emocionales, expresando sus sentimientos y estableciendo relaciones emocionales de todo tipo.​. Verdadero. Falso.

Aunque los adolescentes están formando habilidades cognitivas adultas, todavía no tienen las experiencias de vida que los guíen para tomar las mejores decisiones. En efecto, los adultos también tienen dificultades con esto. Pueden pensar que concentrarse en obtener buenas calificaciones en la escuela secundaria puede mejorar su futuro académico, pero podrían optar por pasar su tiempo trabajando o haciendo vida social.​. Verdadero. Falso.

La personalidad del adolescente. Sus sentimientos son contradictorios.​. Mantiene conflictos de dependencia-independencia.​. Tiene necesidad de pertenecer a un grupo, pero por otro lado también demanda aislamiento y soledad para encontrar su propia identidad.​. Búsqueda de su identidad sexual, moral y religiosa.​. ​Búsqueda de su autonomía y de su propio yo.​. Sus emociones. Dificultad para expresar sentimientos.​. Presentan con frecuencia altibajos emocionales.​. Necesidad de autoestima, reconocimiento y aceptación.​. Inseguridad.

Desarrollo cognitivo. Características (cuando se ha completado su desarrollo cognitivo).

En que edad el joven es aún más niño que adolescente, suele estar muy confundido y ávido de nuevas experiencias. Los primeros impulsos sexuales comienzan a llegar a su cuerpo y ya se va acercando a grupos de amigos con los que se siente identificado, aunque de momento esas pandillas son pequeñas y suelen estar formadas por personas del mismo sexo. Su moralidad se basa en conceptos y principios poco flexibles y rotundos.​.

Edad en la que el joven ya se encuentra inmerso en mitad de la adolescencia con la crisis que ello conlleva. Su intimidad, su aspecto y la sexualidad son tres de los aspectos que más le preocupan. Vive con mucha intensidad el conflicto dependencia-independencia, es decir, es egocéntrico pero al mismo tiempo también necesita del grupo, en el cual cada vez se integra más imitando a los miembros y defendiéndolos, llegando incluso a adoptar las normas del grupo porque las considera más valiosas que las de los adultos. En esta edad suceden los primeros enamoramientos y es cuando se encuentra la identidad sexual de cada uno.

En que edad termina la adolescencia:

Los rasgos de adulto empiezan a aflorar en su cuerpo y en sus pensamientos, ya actúa con más seguridad (aparente o real) y es capaz de tomar decisiones importantes. Su personalidad está prácticamente formada, lo que va a ser de adulto estará estrechamente ligado a lo que ha vivido en esta etapa. A nivel de relaciones sociales es más selectivo y a la vez más extrovertido, necesita menos del grupo y puede involucrarse en relaciones de pareja, aunque éstas son generalmente inestables.

corresponde a los cambios normales que no implican consultar al psicólogo en la adolescencia.

Generalmente, son tres los trastornos de conducta que se presentan en adolescentes:​. Trastorno disocial. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)​. Trastorno Negativista Desafiante (TND)​. Solo TND Y TDAH.

Esta clase de trastornos son más frecuentes en los varones y se ven reflejados en robos, uso de armas, acoso, peleas y amenazas.​.

Este implica problemas de atención o una excesiva impulsividad o movimiento. Al igual que el trastorno disocial, es más común que se presente en los varones.​.

Este trastorno es propio de los adolescentes anormalmente quisquillosos, desobedientes, vengativos, desafiantes y hostiles.​.

Cuando se presenta cualquiera de estos trastornos, es importante que los padres sean capaces de colocar límites adecuados y, de ser necesario, obtengan la ayuda de un especialista.​ Nos referimos a los trastornos de conducta que aparecen en los adolescentes. Verdadero. Falso.

Denunciar Test