option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MER II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MER II

Descripción:
06-11/09/2024 A,B

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contrato de hosting: A. No es un contrato. B. El cliente compra y configura la máquina, que utikiza como servidor propio y la empresa de alojamiento se limita a proporcionar el espacio físicoy el ancho de banda pactado. C. El prestador de servicios aloja el sitio web del cliente, así como datos electrónicos en el servidor, a los que se accede por control remoto. D. Todas las respuestas son incorrectas.

Indique la respuesta correcta en relación al contrato de seguro: A. Según el artículo 5 de la LCS el contrato de seguro deberá ser formalizado por escrito. B. El contrato en el que se formaliza el seguro se denomina póliza. C. La póliza del contrato de seguro deberá ser redactada a elección del tomador del seguro en cualquiera de las lenguas oficiales en el lugar donde se formalice. D. Todas las respuestas son correctas.

Son obligaciones del asegurador en el contrato de seguro: A. Entregar al tomador la póliza o documento de cobertura provisional. B. Pagar la prima en las condiciones estipuladas en la póliza. C. Emplear los medios a su alcance para aminorar las consecuencias del siniestro. D. Pagar la prestación oportuna por la producción del siniestro asegurado en cualquier caso.

Señale la opción incorrecta en relación con la propuesta de convenio: A. Puede presentarla el juez concursal, en el caso de que no haya otras propuestas. B. Puede presentarla tanto el concursado como los acreedores cuyos créditos superen una quinta parte de la masa pasiva. C. Debe ir acompañada de un plan de pagos. D. Podrá atribuirse a la administración concursal el ejercicio de determinadas funciones.

En relación con la liquidación en el concurso de acreedores, señale la opción correcta: A. El deudor puede abrir la liquidación en cualquier momento. B. En ningún caso está legitimada la administración concursal para solicitar la liquidación. C. El juez debe abrir de oficio la liquidación al inicio del procedimiento en casos de insolvencia actual. D. El deudor puede pedir la liquidación en cualquier momento.

. La comunicación de apertura de negociaciones en Derecho preconcursal tiene como efecto, entre otros: A. El vencimiento anticipado de los créditos. B. La modificación de los contratos en todo caso. C. La suspensión del plazo para solicitar la declaración de concurso. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿Cuándo se entiende celebrado un contrato a distancia?. A. Cuando el oferente emite la oferta. B. Cuando el aceptante remite la aceptación de forma irreversible al oferente. C. Cuando el oferente recibe la aceptación. D. Cuando el oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla sin faltar a la buena fe.

¿Cuál es el plazo general de ejecución para los contratos celebrados a distancia con consumidores?. A. 15 días. B. 30 días. C. 45 días. D. 60 días.

Indique la respuesta correcta sobre el contrato de comisión bursátil: A. Es un contrato que se puede celebrar con sociedades o agencias de valores, o con ESI o ESIs europeas. B. No es obligatoria la aceptación. C. El intermediario actuará en nombre y por interés de los comitentes. D. El intermediario puede actuar como comisionista de garantía.

En relación al crédito al consumo: A. No tiene una regulación específica. B. No se le pueden aplicar intereses. C. Es indiferente que el acreditado o prestatario sea consumidor o no. D. Todas las respuestas son incorrectas.

En relación con los distribuidores independientes ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Reglamento UE 2022/720 es correcta en materia de pactos colusorios en la distribución de bienes?. A. El reglamento establece que el vendedor puede imponer el precio de reventa a los distribuidores. B. El reglamento prohíbe a las partes pactar que el distribuidor actúe solo dentro del territorio asignado. C. El reglamento exime de la prohibición de nulidad ciertos pactos colusorios que no tienen relevancia en la competencia y proporcionan beneficios en la distribución de bienes. D. El reglamento se aplica únicamente a las partes contratantes que gozan de un excesivo poder de mercado.

El concurso de acreedores concluye con: A. El convenio y liquidación. B. La rendición de cuentas de la administración concursal. C. El pago de las deudas a los acreedores. D. La constatación judicial de que la fase de liquidación ha finalizado.

Son normas de conducta dirigidas a las empresas de servicios de inversión, entidades de crédito y demás personas o entidades que actúen en el mercado de valores: A. No provocar la evolución artificial de las cotizaciones. B. Establecer "murallas chinas". C. Actuar con diligencia contractual y en búsqueda de interés del cliente. D. Todas las respuestas son correctas.

Según el Código de Comercio ¿Qué se prohíbe específicamente al comisionista para velar por el negocio del comitente?. A. La autogestión. B. La autoentrada. C. La autopromoción. D. La autocontratación.

. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a los efectos de la declaración de concurso sobre las acciones individuales es incorrecta?. A. La declaración de concurso paraliza las ejecuciones contra el deudor ya iniciadas y somete al conocimiento del juez del concurso el conocimiento de otras que puedan ejercerse. B. Los titulares de derechos reales de garantía sobre bienes o derechos de la masa activa necesarios para la continuidad de la actividad del concursado no podrán iniciar procedimientos de ejecución sobre esos bienes o derechos. C. Los juicios declarativos ya iniciados en los que el concursado sea parte continuarán tramitándose ante el tribunal que conoce de ellos hasta la firmeza de la sentencia. D. Quedarán en suspenso los procedimientos iniciados después de la declaración de concurso en los que se hubieran ejercitado acciones de reclamación de obligaciones sociales contra administradores.

. Indique cuál de las siguientes opciones no es una característica de los títulos-valores: A. La literalidad. B. La autonomía. C. La legitimación. D. La publicidad.

Los créditos bancarios. A. No son de carácter mercantil. B. No hay diferencia entre un préstamo bancario y un crédito bancario. C. No devengan intereses nunca. D. Una de las características del crédito bancario es la disponibilidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de la declaración de concurso no es correcta?. A. En el caso de concurso voluntario el juez no puede acordar cierre de las oficinas, explotaciones o establecimientos del concursado, ni suspensión de la actividad empresarial. B. Los titulares de derechos reales de garantía sobre bienes o derechos de la masa activa necesarios para la continuidad de la actividad del concursado no podrán iniciar procedimientos de ejecución sobre esos bienes o derechos. C. Los jueces de los órdenes civil y social no admitirán a trámite las demandas que se presenten en las que se ejerciten acciones de las que deba conocer el juez del concurso. D. La ley permite que ciertos contratos se rehabiliten, pero siempre que la resolución haya sido muy cercana al concurso (en los tres meses anteriores a la declaración) y que se paguen las cantidades adeudadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la masa pasiva del concurso no es correcta?. A. Los acreedores que no hayan comunicado los créditos en el plazo al efecto, podrán hacerlo una vez concluido el plazo de impugnación del informe y hasta la presentación de la lista definitiva pero sus créditos serán clasificados como subordinados. B. Los créditos contra el cónyuge del concursado que sean de responsabilidad de la sociedad o comunidad conyugal quedan integrados en la masa pasiva. C. Todos los créditos contra el deudor a fecha de la declaración de concurso quedarán de derecho integrados en la masa pasiva incluidos los créditos contra la masa activa. D. En cuanto al cómputo de los créditos, si se tratara de créditos cuyo objeto fueran prestaciones no dinerarias, se computarán por el valor de las prestaciones o del bien en la fecha de declaración de concurso.

. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de la masa activa es falsa?. A. En caso de concurso de persona física casada se incluirán en la masa los bienes gananciales cuando deban responder de obligaciones del concursado. B. Los bienes de propiedad ajena que se encuentren en poder del concursado y sobre los cuales este no tenga derecho de uso, garantía o retención serán entregados por la administración concursal a sus legítimos titulares de forma automática. C. Los contratos celebrados durante los dos años anteriores a la fecha de declaración de concurso podrán ser rescindidos si han resultado perjudiciales para la masa activa. D. La administración concursal puede enajenar enajenar o gravar los bienes y derechos que la integran con autorización judicial.

En los títulos-valores, la cláusula "no a la orden": A. Prohibe la transmisión del título. B. Prohibe el cobro de intereses. C. Prohibe la presentación del documento a la aceptación. D. Prohibe el pago de la letra.

Señala cuál de siguientes afirmaciones sobre el crédito al consumo es la única correcta: A. El consumidor tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de siete días. B. El consumidor podrá reembolsar anticipadamente el crédito sin tener que compensar por ello al concedente. C. El proveedor de bienes o servicios podrá pactar con el adquirente que este financie su compra exclusivamente con un prestamista. D. En los contrataos de crédito vinculados, el consumidor podrá ejercer contra el acreditante los derechos que podría ejercer contra el proveedor de los bienes o servicios.

La Administración Concursal está compuesta por: A. Un miembro. B. Dos miembros. C. Tres miembros. D. Cuatro miembros.

En el contrato de préstamo mercantil, los intereses sólo se pueden exigir si se pacta por escrito: A. Esta exigencia afecta sólo a los intereses moratorios. B. Afecta sólo a los interesas remuneratorios. C. Todas las respuestas son incorrectas.

Se podrán incluir en los servicios informáticos para el uso de programas estándar, los siguientes: A. No se pueden incluir nuevos servicios. B. Sólo se podrá el asesoramiento. C. Sólo se podrá el mantenimiento. D. Todas las respuestas son incorrectas.

Respecto del contrato de seguro, indique la respuesta correcta: A. Cumple un fin económico, ofrecer una cobertura pecuniaria que ampare un riesgo determinado. B. Es un contrato aleatorio. C. Habitualmente es un contrato de adhesión. D. Todas las respuestas son correctas.

Sobre los elementos personales del contrato de seguro indique la respuesta incorrecta: A. El asegurador es quien debe abonar la indemnización o capital cuando se haya producido el siniestro. B. El tomador es quien concierta el seguro con el asegurador, y lo hace siempre en interés propio. C. El tomador puede ser a la vez asegurado, o lo puede hacer en interés de un tercero. D. El asegurado es el titular del interés o valor objeto de seguro y obtendrá la indemnización del asegurador si el siniestro se produce, salvo que se haya designado a otro beneficiario.

Con el objetivo de obtener financiación las empresas pueden: A. Emitir títulos de participación social (acciones) y obligaciones. B. Únicamente pueden emitir acciones, las obligaciones no son títulos valores. C. Exclusivamente obligaciones realizando el suscriptor un préstamo a la sociedad. D. Todas las respuestas son incorrectas.

El emisor puede acudir a diversas ESIs que realicen labores auxiliares para lograr la emisión: A. No, en ningún caso. B. Sí, estas labores pueden consistir la dirección, colocación y aseguramiento de la emisión. C. Es común realizar contrato con entidades de rating que califiquen la solvencia del emisor y de la emisión. D. Las respuestas b y c son correctas.

Son principios del Mercado de valores: A. Igualdad de los inversores: todos tienen la misma información y pueden actuar en las mismas condiciones. B. Información al inversor y transparencia del mercado. C. Protección del inversor, sobre todo del inversor minorista. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el contrato de transporte terrestre de mercancías. A. El porteador, llamado también consignatario, responde de las averías. B. El cargador no responde de los daños ocasionados por los retrasos. C. El cargador contrata con el porteador cada una de las operaciones logísticas. D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Con respecto al contrato de apertura de crédito puede afirmarse: A. Que la entidad entrega una cantidad de dinero, cuya propiedad pasa a manos del cliente, que después deberá devolver la misma cantidad más los intereses pactados. B. Que el cliente tiene a su disposición una cantidad de dinero, debiendo devolver únicamente la parte de la que haya dispuesto, y los intereses pactados. C. Que se trata de un contrato típico cuya regulación se encuentra en el Código de Comercio. D. Todas las respuestas son falsas.

Señale la respuesta correcta en relación con la propuesta de convenio del concurso de acreedores: A. Puede contener esperas superiores a 10 años. B. No se permite la alteración de la cuantía de los créditos. C. Puede consistir en la liquidación de la masa activa para la satisfacción de los créditos. D. Cabe incluir condiciones.

En relación con la liquidación del concurso de acreedores, señale la opción incorrecta: A. Es una forma de terminación del concurso de acreedores. B. El deudor puede pedir la liquidación en cualquier momento. C. El juez puede, en algunos casos, abrir la fase de liquidación de oficio. D. Tiene lugar en el preconcurso, y no en el concurso de acreedores.

El concurso de acreedores se calificará como culpable siempre que: A. El deudor no haya llevado la contabilidad de manera ordenada. B. La administración concursal no haya actuado diligentemente. C. Se incluya en el auto de declaración de concurso. D. Durante el cumplimiento del convenio hayan salido bienes del patrimonio del deudor de manera fraudulenta.

Entre las personas que pueden acogerse al plan de reestructuración, puede citarse: A. Al deudor persona física. B. Al deudor persona jurídica empresaria que se encuentra en un estado de insolvencia actual. C. A toda persona jurídica, sin excepción. D. A los acreedores que no vean satisfecho su derecho de crédito.

Los títulos-valores que documentan la posición de socio de su titular, se denominan: A. Títulos cambiarios. B. Títulos de participación. C. Títulos de tradición. D. Títulos al portador.

¿Qué consecuencia tiene la no presentación al pago del título-valor en el plazo estipulado?. A. La pérdida de la acción directa. B. La pérdida de la acción de regreso. C. La liberación de la obligación de pago. D. Ninguna respuestas es correcta.

No puede ser nombrados administradores concursales quienes: A. Quienes hayan sido inhabilitados para el ejercicio del cargo. B. Quienes no puedan ser administradores de una Sociedad Anónima. C. Quienes hayan prestado servicios profesionales para el deudor. D. Todas las respuestas son correctas.

La Aministración Concursal es nombrada: A. Por el deudor. B. Por cualquiera de los acreedores. C. Por el Juez. D. Por los auditores.

¿Qué pauta debe considerarse en materia de interpretación de los contratos comerciales?. A. Se debe priorizar la interpretación literal sobre la voluntad de las partes. B. Se debe decidir a favor del acreedor en caso de dudas en la interpretación. C. Se debe atender a las características del propio comercio. D. Se debe aplicar exclusivamente el criterio del Código Civil.

¿Cuál es la consecuencia general de las condiciones generales de la contratación cuando son declaradas nulas?. A. La nulidad total del contrato. B. La anulación de todas las cláusulas del contrato. C. La nulidad parcial del contrato, manteniendo la validez del resto de cláusulas. D. La rescisión automática del contrato.

¿Cuál de las siguientes características no se aplica al contrato de compraventa mercantil?. A. Se regula en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. B. Se perfecciona con el consentimiento. C. Es un contrato unilateral. D. Es un contrato bilateral.

. ¿Cuál es una de las obligaciones del vendedor en un contrato de compraventa mercantil?. A. Entregar la cosa vendida en el lugar que convenga al comprador. B. Poner la cosa vendida a disposición del comprador en el tiempo y lugar pactados. C. Mantener la posesión de la cosa vendida hasta que el comprador la recoja. D. Dejar la cosa vendida en un lugar acordado, independientemente de si el comprador la recoge o no.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a los efectos de la declaración de concurso sobre los contratos no es correcta?. A. Todo contrato con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes seguirá su curso tras la declaración de concurso. B. El juez concursal tiene la facultad de dictar auto de resolución del contrato a solicitud del concursado, de la administración concursal o por sí mismo. C. La administración concursal podrá enervar la acción de desahucio ejercitada contra el deudor con anterioridad a la declaración del concurso. D. La ley permite la rehabilitación de cualquier contrato tras la declaración de concurso siempre que la resolución haya sido muy cercana al concurso y que se paguen las cantidades adeudadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de la declaración de concurso para los créditos es incorrecta?. A. Declarado el concurso quedará suspendido el ejercicio del derecho de retención sobre bienes y derechos integrados en la masa activa. B. Declarado el concurso no procederá la compensación de créditos y deudas del concursado salvo que los requisitos hubieran existido con anterioridad a la declaración. C. La declaración de concurso suspende el devengo de los intereses, legales o convencionales, salvo con una excepción, los intereses por créditos salariales . D. Desde la declaración hasta la conclusión del concurso quedará interrumpida la prescripción de las acciones contra el deudor por los créditos anteriores a la declaración.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clasificación de los créditos concursales es correcta?. A. Los titulares de créditos subordinados tienen derecho de voto a efecto del convenio aunque el eventual convenio que se apruebe les vincula en todo caso. B. El 50% de los créditos por financiación interina o nueva financiación, que se hayan concedido en el marco de un plan de reestructuración se consideran por ley créditos con privilegio especial. C. El privilegio especial de los créditos está sujeto a un límite a efectos del convenio y los planes de reestructuración: el valor razonable del bien o derecho sobre el que se hubiera constituido la garantía, con las deducciones establecidas. D. Los créditos ordinarios se cobran tras los privilegiados pero antes que los subordinados y que los créditos contra la masa activa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el informe de la administración concursal no es correcta?. A. La administración tiene la obligación de presentarlo en plazo de dos meses contados a partir de la fecha en que se produzca la aceptación. B. Será posible la modificación del texto definitivo de la lista de acreedores pero su tramitación no impedirá la continuación de la fase de convenio o liquidación. C. Las partes interesadas podrán impugnar el inventario y la lista de acreedores en el plazo de diez días desde su inserción en el Registro público concursal. D. La ley establece que el informe debe incluir entre su contenido el inventario de la masa activa.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crédito al consumo es la única correcta: A. El consumidor tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de siete días. B. El consumidor podrá reembolsar anticipadamente, el crédito sin tener que compensar por ello al concedente. C. El proveedor de bienes o servicios podrá pactar con el adquirente que este financie exclusivamente dichos bienes o servicios con un prestamista. D. En los contratos de crédito vinculados, el consumidor podrá ejercer contra el acreditante los derechos que podría ejercer contra el proveedor.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la titularidad y poder de disposición en la cuenta corriente es la única correcta. A. El que responde de posibles impagos, pagos de comisiones, etc., es el titular, no las personas con poder de disposición. B. Para tener poder de es preciso ser titular de la cuenta. C. Las personas con poder de disposición pueden realizar descubiertos en la cuenta. D. El titular es siempre persona con poder de disposición.

Denunciar Test