option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

merc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
merc

Descripción:
cuestionario para examen

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un título de crédito o también llamado título valor, es aquel documento necesario para ejercer: a. El derecho literal y autónomo expresado en títulos diferentes. b. El derecho absoluto y dependiente expresado en títulos diferentes. c. El derecho literal y autónomo expresado en el mismo título. d. El derecho absoluto y dependiente expresado en el mismo título.

¿Cuándo será nominativo el título valor?. a. Cuando en él o en la norma que rige su creación no se exija la mención del beneficiario en el texto del documento. b. Cuando un juez lo determine sin ninguna causal. c. Cuando exista una mediación de alguna de las partes. d. Cuando en él o en la norma que rige su creación se exija la mención del beneficiario en el texto del documento.

Los Títulos de tradición o representativos de mercancías a diferencia de los títulos valores de contenido crediticio, estos no representan moneda sino ____________. a. Hipotecas. b. Préstamos. c. Tradiciones. d. Mercancías.

Es aquel en el cual el Estado sólo interviene como un testigo y deja que los particulares hagan uso de su libertad y mediante sus propios compromisos pacten sus derechos y obligaciones. a. Derecho sustancial. b. Derecho estatal. c. Derecho público. d. Derecho privado.

Valoración de la contabilidad. a. La contabilidad no tiene valor legal, si no es por orden judicial. b. La contabilidad únicamente demuestra el valor de los bienes del comerciante. c. La contabilidad se lleva de forma libre y voluntaria, es suficiente con que se denomine contabilidad. d. La contabilidad que no se ajustare a las normas respectivas, no tendrán valor en los procesos judiciales o arbitrales a favor del comerciante a quien pertenezcan.

En materia mercantil no se reconocen términos de gracia ni usos que difieran el cumplimiento de las obligaciones más allá del plazo que señalen o permitan la convención o la ley. La obligación que vence en día domingo o en día festivo, es pagadera en: a. El plazo de 72 horas. b. La semana siguiente. c. El siguiente día hábil. d. El mes siguiente.

Pueden ejercer la actividad mercantil: a. Toda persona capaz para contratar de acuerdo a las disposiciones del Código Civil, puede ejercer la actividad mercantil o comercial. b. Las niñas, niños o adolescentes no emancipados podrán ejercer actividades comerciales o empresariales en nombre propio, con las limitaciones de edad mínima. c. Las personas que por las leyes comunes no tienen capacidad para contratar, la tienen para ejecutar actividades comerciales. d. Los comerciantes o empresarios responderán del cumplimiento de sus obligaciones derivadas de su actividad con todos sus bienes presentes y futuros.

Falta o tardía de inscripción de hechos o actos mercantiles. a. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro Civil, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. b. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro de la Propiedad, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. c. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. d. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro Mercantil, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información.

Si el girado que ha puesto su aceptación en la letra de cambio, la tachare antes de entregar el documento, la aceptación se considerará ___________. a. Voluntaria. b. Rehusada. c. Admitida. d. Aceptada.

El título de crédito es un documento, que tiene: a. Un valor no exigible para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el cual no tiene el derecho de reclamar ningún valor concretada en dicho documento. b. Un valor voluntario para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el que tiene el derecho de reclamar un valor concretada en dicho documento. c. Un valor relativo para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el que no tiene el derecho de reclamar un valor concretada en dicho documento. d. Un valor exigible para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el que tiene el derecho de reclamar un valor concretada en dicho documento.

De manera general, el término “medios electrónicos” incluye al telégrafo, el teléfono, el fax y la televisión por mencionar algunos, pero frecuentemente es identificado o es asociado con: a. El Internet. b. La Política. c. El periódico. d. La Radio.

Es un deber específico de los comerciantes o empresarios: a. Incurrir en prácticas sancionadas en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. b. No llevar contabilidad, o una cuenta de ingresos y egresos, cuando corresponda, que reflejen sus actividades comerciales. c. Llevar de manera ordenada, la correspondencia que refleje sus actividades comerciales. d. Reprobar los permisos necesarios para el ejercicio de su actividad.

Obligación de guardar y respaldar los actos jurídicos. a. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y diez años después. b. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y quince años después. c. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y siete años después. d. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y seis años después.

La acción cambiaria es: a. Objetiva y subjetiva. b. Directa o de regreso. c. Legal e ilegal. d. Universal y específica.

Respecto al contrato de corretaje; las obligaciones del corredor son las siguientes: El corredor debe dedicar su esfuerzo e idoneidad profesional. El corredor no está facultado para delegar la responsabilidad que tiene en el contrato de corretaje. El corredor debe mantener en secreto toda la información que le comuniquen las partes. El corredor debe defender cada uno de los intereses del interesado.

Si un dependiente contraviene la prohibición de traficar por su cuenta, ¿Cuál es la consecuencia legalrespecto a las utilidades y pérdidas?. a. El dependiente pierde automáticamente su empleo. b. El principal asume las pérdidas y las utilidades se dividen. c. Las pérdidas y utilidades son repartidas por igual entre el principal y el dependiente. d. Se aplicarán al principal las utilidades que produzcan las negociaciones, quedando laspérdidas por cuenta del dependiente.

En la relación entre el comerciante o empresario y el dependiente, ¿Cómo se denomina al comerciante oempresario?. a. Principal. b. Patrono. c. Tutor. d. Apoderante.

¿Cuándo se reputa como acto del comerciante o empresario el acto desarrollado en su establecimiento por quien se comporta de forma aparente como apoderado?. a. Si el acto no supera el valor de $10.000 USD. b. Únicamente si el comerciante lo ratifica por escrito al día siguiente. c. A menos que se demuestre que el destinatario actuó con conocimiento de la falta de representación. d. Solo si el apoderado aparente tiene antecedentes penales.

¿Para qué puede el empresario o comerciante designar uno o más apoderados especiales?. a. Para la conclusión de negocios específicos. b. Únicamente para la compraventa al por menor. c. Solo para actos de administración ordinaria. d. Para todas las actividades constitutivas del giro y tráfico de la empresa.

¿Para qué tipo de actos necesitará el apoderado general un poder especial, incluso si no se especifica expresamente en su mandato general?. a. Para realizar actos comprendidos dentro del giro ordinario de los negocios. b. Para suscribir pagarés y girar letras de cambio. c. Para gravar o enajenar activos de propiedad del comerciante o empresario. d. Para comparecer en juicio a nombre de la empresa.

¿En qué casos puede ordenarse la inspección, exhibición o examen general de la totalidad de la contabilidad de un comerciante o empresario?. a. Solo en casos de sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación de sociedades, quiebra o denuncia por abuso de la personalidad jurídica. b. Cuando la contabilidad no se ajusta a las normas legales. c. En cualquier proceso judicial o arbitral a petición de parte. d. A petición de la autoridad tributaria en cualquier momento.

Denunciar Test