Mercado Financiero
|
|
Título del Test:
![]() Mercado Financiero Descripción: test Mercado Finaciero |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes no es un fin para los usos de los índices bursátiles?. A. Indican el precio de una acción. B. Son la base de algunos vehículos de inversión. C. Medir la beta de un activo financiero. D. Reflejan el sentimiento de mercado. ¿Cuál de los siguientes NO es una ventaja de invertir en renta fija? Pregunta 9Respuesta. A. Baja volatilidad y riesgo. B. Se puede obtener renta periódica. C. La rentabilidad depende de la utilidad del emisor. D. Se los considera instrumentos más seguros. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de los mercados financieros? Pregunta 8Respuesta. A. Regula las tasas de inflación. B. Ponen en contacto a todas las personas que quieren invertir en el. C. Fija un precio adecuado a cualquier activo. D. Proporcionan liquidez. Previa la oferta pública de fondos colectivos, estos deberán inscribirse en: A. La bolsa de valores autorizada. B. El Registro de Mercado de Valores. C. El Registro Mercantil. D. La casa de valores autorizada. El código orgánico monetario y financiero tiene por objeto: A. Definir los métodos de pago en las transacciones en el mercado. B. Controlar el volumen de transacciones. C. Determinar el nivel de circulante en la economía. D. Regular los sistemas monetario y financiero. ¿Cuál de las siguientes no es una de las principales bolsas de valores del mundo?. A. Bolsa de Valores de Londres. B. Bolsa de valores de Nueva York. C. Bolsa de Valores de Caracas. D. Bolsa de Valores de Hong Kong. ¿Cuál de los siguientes no es un actor dentro de la bolsa de valores?. A. Banco Central. B. Facilitadores o brókers. C. Emisor. D. Inversionistas. De los siguientes cuál no es un activo de renta variable. A. Divisas. B. Materias primas. C. Bonos. D. Acciones. ¿Qué es el riesgo de liquidez?. A. Es el riesgo que se asume por la falta de cobro. B. Es el que se da por la posibilidad de que los títulos se coticen por debajo del precio. C. Es el riesgo en el que puede que no se encuentre contrapartida en el mercado. D. Es el riesgo de no cumplir con los objetivos del mercado. ¿Qué es la bolsa de valores?. A. Es una organización privada que ofrece las condiciones que necesitamos para invertir en compañías. B. Es una institución pública que controla los productos y servicios que ofrece el banco central. C. Es una organización privada que solo ofrece servicios financieros a la banca. D. Es una institución pública que regula la cantidad de transacciones financieras diarias. De los siguientes, cuál no es un producto financiero destacado. A. Depósitos bancarios. B. Cuentas bancarias. C. Impuestos. D. Créditos. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del mercado financiero?. A. Amplitud. B. Flexibilidad. C. Profundidad. D. Técnica. ¿Cuál de los siguientes es una forma de minimizar el riesgo?. A. Invertir en un solo tipo de activo financiero. B. Invertir en lo que invierte la mayoría. C. No investigar los activos que se pretenden adquirir. D. Diversificar el riesgo. ¿Qué es la teoría de mercados eficientes?. A. Es una teoría que establece un único precio para todos los activos financieros. B. Es una teoría que determina que los activos de renta fija y renta variable se igualan en precios. C. Es una teoría que establece que el precio actual de un activo en el mercado refleja toda la información disponible. D. Es una teoría que establece que las acciones se mantengan en un piso y un techo de precios. De acuerdo a la clasificación de los mercados financieros, según el funcionamiento de mercado se clasifican en: A. Mercados públicos y privados. B. Mercados libres y controlados. C. Mercados mixtos y establecidos. D. Mercados directos e intermediados. ¿Cuál de los siguientes no es un indicador de solvencia?. A. Endeudamiento patrimonial. B. Prueba ácida. C. Endeudamiento del Activo. D. Apalancamiento. ¿Qué es la Bolsa de Valores?. A. Es una entidad si objetivo de lucro. B. Es un organismo que opera en el mercado de valores. C. Es una entidad que no realiza ninguna intermediación. D. Es una institución del estado que solo vende bonos. ¿Cuál es el objeto de la ley de mercado de valores? Pregunta 3Respuesta. A. Promover la igualdad de derechos para los usuarios del sistema público. B. Promover el libre comercio entre empresas públicas y privadas. C. Promover la distribución de las utilidades de forma equitativa. D. Promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de instrumento financiero?. A. Derivados. B. Instrumentos de renta variable. C. Regulación estatal. D. Instrumentos de renta fija. Qué es la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros?. A. Es una institución para el control y supervisión del Banco Central del Ecuador. B. Es el organismo que supervisa y controla las instituciones del Estado. C. Es el organismo técnico que supervisa y controla el mercado de valores. D. Es el organismo que controla y supervisa las instituciones bancarias. ¿Qué son los servicios financieros?. A. Son servicios que ofrece solo la banca pública. B. Son servicios que brinda el mercado de divisas. C. Son servicios que suelen acompañar a los productos financieros. D. Son servicios que brindan las casas de cambio. Entre las características de valores de renta fija, según la rentabilidad ofrecida: A. Rendimiento a largo plazo y a corto plazo. B. Rendimiento económico y financiero. C. Rendimiento explícito e implícito. D. Rendimiento bajo y rendimiento alto. ¿Cómo se invierte en los mercados?. A. La negociación de las acciones entre el vendedor y comprador se realiza a través de un intermediario. B. La negociación de los activos financieros entre el vendedor y el comprador se da de forma directa. C. Se invierte a través de mercados electrónicos únicamente. D. La negociación de las acciones entre el vendedor y comprador se da a través del banco central. Entre las características de valores de renta fija, según el emisor son: A. Primario y secundario. B. Privado y a corto plazo. C. Abiertos y cerrados. D. Público y a medio / largo plazo. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Código Orgánico Monetario y Financiero?. A. Potenciar la generación de trabajo, la producción de riqueza, su distribución y redistribución. B. Mantener el equilibrio de las finanzas entre la banca pública y la banca privada. C. Asegurar los niveles de liquidez de la economía para contribuir al cumplimiento del programa económico. D. Asegurar que el ejercicio de las actividades monetarias, financieras, de valores y seguros sea consistente e integrado. El tipo de interés depende de: A. El mercado de acciones. B. El mercado de divisas. C. Las decisiones del estado. D. La oferta y la demanda. ¿Qué es un indicador de mercado?. A. Es el valor promedio de los bonos del estad. B. Es el cálculo del número de acciones que puede poseer un inversionista. C. Es un aviso sobre cualquier acontecimiento sucedido en el mercado. D. Es el valor más bajo de las acciones en la bolsa de valores. Los tipos de intermediación financiera son: A. Primaria y secundaria. B. Directa e indirecta. C. Privada y mixta. D. Pública y privada. ¿Qué establece el Código Orgánico Monetario y Financiero? Pregunta 2Respuesta X. A. Establece el marco de políticas, regulaciones y formas de financiamiento para el sector privado. B. Establece las medidas y control de cuentas que rige el sistema monetario y financiero. C. Establece el marco de políticas, regulaciones, supervisión, control y rendición de cuentas que rige el sistema monetario y financiero. D. Establece la forma de rendición de cuentas que rige el sistema monetario y financiero. ¿Qué son los dividendos?. A. Es la venta de parte del capital de la empresa a algunos accionistas. B. Es la medida para controlar el enriquecimiento ilícito de los accionistas. C. Son un reparto de parte del beneficio o utilidad de una sociedad a sus accionistas. D. Es la repartición de los valores de una empresa que ha sido liquidada. El mercado financiero está regido por: A. La ley de la oferta y la demanda. B. La ley de finanzas del estado. C. La teoría de la ventaja comparativa. D. La ley del único precio. ¿Qué es un trader?. A. Es la persona que se encarga de realizar cualquier operación de venta de pasivos en los mercados financieros. B. Es la persona que se encarga de realizar cualquier operación de compra venta del patrimonio en los mercados financieros. C. Es la persona que se encarga de realizar cualquier operación de compra venta de activos en los mercados financieros. D. Es la persona que se encarga de realizar cualquier operación de compra de pasivos en los mercados financieros. La función principal de los mercados financieros es: A. Es la auditoría entre entes reguladores y personas del mercado. B. Es el control que realizan las instituciones que financian a las personas que requieren el financiamiento. C. La intermediación que se genera entre las personas que ahorran y las que necesitan financiación. D. Es la intermediación y control a los bancos. ¿En qué consiste un crédito?. A. El cliente recibe un documento como promesa de pago y puede venderlo en casa de valores. B. El banco otorga dinero a un cliente sin ninguna obligación de recuperación. C. El cliente otorga sus ahorros a una institución financiera. D. El cliente recibe una cantidad de dinero por parte del banco y tiene la obligación de devolverlo en un plazo determinado. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de análisis para identificar oportunidades de mercado?. A. Análisis de la situación de compra. B. Análisis de la competencia directa. C. Análisis de la estrategia de ventas. D. Análisis de la competencia indirecta. La fórmula de la Razón Precio-Utilidades es: A. RPG = Precio total / Número de acciones. B. RPG = Utilidad total / Precio total. C. RPG = Utilidad por acción / Precio de la acción. D. RPG = Precio de la acción / Utilidad por acción. El Sistema Financiero se encuentra sujeto a: A. Normas de control para las instituciones privadas. B. Normas estrictas diseñadas para proteger los intereses de los usuarios financieros. C. Leyes y estatutos de procedimientos de créditos. D. Las regulaciones exclusivas para los entes estatales. ¿Cuál de las siguientes ni es una variable directamente relacionada con los tipos de interés?. A. La inflación esperada. B. El mercado de divisas. C. La prima por liquidez. D. El tipo de interés real. De acuerdo a la clasificación de los mercados financieros, según el grado de formalización se clasifican en: A. Mercados organizados y no organizados. B. Mercados abiertos y cerrados. C. Mercados primarios y secundarios. D. Mercados públicos y privados. ¿Qué es el riesgo de crédito?. A. Es el riesgo del sistema financiero y monetario en conjunto. B. Se da por la posibilidad de que los títulos valores se coticen por debajo del precio que se pagan por ellos. C. Se refiere a aquel riesgo que se asume por la falta de cobro de intereses y de la principal inversión por parte del emisor. D. Es el riesgo en el que puede que no se encuentre contrapartida en el mercado. La operación del Sistema Financiero puede influir: A. En la estabilidad de los niveles de inflación. B. En la reducción de las tasas de interés. En la estabilidad económica del país. D. En la reducción de las tasas de desempleo. La eficiencia fuerte refleja. A. La información pública. B. Toda la información existente, histórica, pública y privada. C. La información histórica. D. La información de datos financieros. |





