Mercados 1º Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercados 1º Parcial Descripción: Temas 1-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de un enfoque de marketing?. Incrementar las ventas a cualquier costo. Satisfacer las necesidades del mercado. Reducir costos operativos. Aumentar la rotación de inventario. ¿Qué implica la "miopía del marketing"?. No adaptarse a las nuevas tendencias de marketing. Priorizar el marketing digital sobre el tradicional. Enfocarse en productos en lugar de experiencias. Aumentar las promociones para incrementar ventas. ¿Cuál de los siguientes factores se incluye en el valor percibido por el cliente?. Precio monetario. Energía usada en la compra. Coste psíquico. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al "marketing operativo"?. Misión de la organización. Objetivo de mercado. Estrategia a corto plazo. Desarrollo de la misión empresarial. ¿Qué aspecto del marketing busca establecer una conexión emocional con el cliente?. Lealtad del cliente. Estrategia de distribución. Reducción de precios. Publicidad masiva. ¿Cuál es una de las "4 P" del marketing clásico?. Personas. Presencia física. Producto. Procesos. ¿Qué herramienta se utiliza en el marketing para mejorar las relaciones internas y eliminar conflictos con el entorno?. Análisis de la competencia. Marketing de contenido. Marketing interno. Publicidad. ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece a las "4 C" del marketing actual?. Consumidor. Conveniencia. Precio. Comunicación. ¿Qué busca el concepto de "valor capital del cliente"?. Maximizar las ventas a corto plazo. Obtener valor de por vida de clientes rentables. Incrementar únicamente las compras en otras categorías. Reducir los costos de captación de nuevos clientes. ¿Cuál es el primer paso en la creación de un plan de marketing?. Definir objetivos de ventas. Realizar un análisis de la situación. Definir la misión. Establecer el presupuesto de marketing. ¿Qué es el mercado latente?. Un mercado en el que ya operamos. Parte del mercado al que aún no llegamos, pero nos interesa llegar. Un mercado de productos y servicios básicos. Un mercado de clientes ya alcanzados. ¿Cuál es el objetivo principal de segmentar el mercado?. Dividir el mercado de manera aleatoria. Seleccionar los clientes menos rentables. Conocer mejor una demanda heterogénea. Aumentar la competencia en el mercado. ¿Qué tipo de entorno describe variables como tamaño de población, edad, y composición cultural?. Entorno económico. Entorno demográfico. Entorno cultural. Entorno público. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es una variable del entorno económico?. Tasa de empleo. Renta nacional. Composición por razas y culturas. Patrones de gasto. ¿Cuál de los siguientes aspectos describe al entorno cultural?. Variables como el tamaño de la población y la tasa de natalidad. Variables como la presión fiscal y el consumo familiar. Valores, percepciones, y comportamientos de la sociedad. Cambios en la tecnología y biotecnología. ¿Qué tipo de mercado se caracteriza por la intensidad de la oferta y demanda?. Mercado de vendedores y compradores. Mercado de bienes raíces. Mercado objetivo. Mercado de consumo masivo. ¿Qué es un público en el contexto del microentorno?. Un grupo con interés real o potencial en la empresa. Un competidor directo. Un proveedor de materias primas. Un segmento de consumidores fieles. ¿Qué es un intermediario en el microentorno?. Una empresa que vende el mismo producto que nosotros. Un cliente que adquiere los productos de manera directa. Un agente que ayuda a promover, vender y distribuir productos. Una organización que supervisa las operaciones internas. ¿Cuál es una característica del entorno tecnológico actual?. Cambios lentos en pocos sectores. Cambios rápidos y turbulentos en múltiples sectores. Dependencia exclusiva de la biotecnología. Estabilidad en el desarrollo de nuevas tecnologías. ¿Qué significa un mercado homogéneo?. Todos los clientes tienen diferentes necesidades. Todos los clientes desean lo mismo. El mercado está segmentado por edades. El mercado depende de factores culturales. ¿Qué es un Sistema de Información de Marketing (SIM)?. Una estrategia para incrementar las ventas. Un conjunto de recursos para almacenar y analizar datos para decisiones de marketing. Un sistema que permite vigilar a la competencia. Un software de atención al cliente. ¿Cuál es una función principal del SIM?. Ofrecer informes esporádicos para problemas específicos. Almacenar información de clientes potenciales. Proporcionar información continua para la toma de decisiones rutinarias. Gestionar las ventas del departamento de marketing. ¿Cuál de los siguientes es un componente del Sistema de Datos Internos?. Informes de competencia. Informes de otros departamentos de la empresa. Compras falsas o simuladas. Análisis de mercado externo. ¿Qué tipo de información ofrece el Sistema de Inteligencia de Marketing?. Información interna de la empresa. Información general sobre el entorno y su influencia en la empresa. Análisis detallado de la satisfacción del cliente. Pronósticos de ventas a corto plazo. ¿Cuándo se utiliza la investigación comercial en el marketing?. Para realizar informes semanales. Para responder a problemas específicos y puntuales. Para monitorear el inventario. Para analizar las ventas diarias. ¿Cuál es el primer paso en un proceso de investigación comercial?. Definir el problema y los objetivos. Implantar el plan de investigación. Interpretar e informar de los resultados. Decidir el enfoque del estudio. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de estudio en investigación comercial?. Exploratorio. Predictivo. Descriptivo. Causal. ¿Qué tipo de información se recoge en la fase de implantación del plan de investigación?. Información de tendencias del mercado. Información de tipo secundaria o primaria según el caso. Opiniones personales de empleados. Evaluaciones de desempeño de los productos. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es importante en el diseño de un cuestionario?. Hacer preguntas dobles. Usar un lenguaje claro y sencillo. Incluir términos complejos para mayor precisión. Forzar la memoria del encuestado sobre hechos lejanos. ¿Cuál de las siguientes tecnologías se utiliza para observar el comportamiento de los consumidores en tiendas?. Eye-tracking en dispositivos móviles. Facial coding en encuestas telefónicas. Cuestionarios online. Segmentación por región. ¿Qué es el comportamiento del consumidor?. Conjunto de actividades realizadas desde la detección de una necesidad hasta el consumo del producto. El proceso de producción de bienes de consumo. Las actividades de promoción en el mercado. Un estudio exclusivo de la psicología. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las compras de máxima complejidad?. Se realizan de manera rutinaria. Implican alta implicación y poca información disponible. Se basan en recomendaciones de amigos. Son compras realizadas sin planificación. ¿Cuál es la primera fase en el proceso de decisión de compra?. Buscar información sobre productos. Identificar una necesidad. Comparar alternativas de productos. Realizar la compra. ¿Qué influye en la percepción del consumidor?. Exclusivamente los estímulos visuales. Los sentidos y la interpretación de experiencias. Solo las experiencias pasadas. El precio de los productos. ¿Qué es un "buyer persona"?. Un cliente real con datos específicos. Una representación ficticia del cliente ideal. Un tipo de compra impulsiva. Un modelo de percepción del producto. ¿Cuál de las siguientes es una compra no planificada?. Una compra realizada de manera rutinaria. Una compra como respuesta a una necesidad emergente. Una compra fuera de una lista prefijada. Una compra que implica alta complejidad. ¿Qué es una recompra directa en las compras industriales?. Una compra sin experiencia previa. Una compra que implica cambios en el producto. Una compra rutinaria basada en experiencia previa. Una compra de alto riesgo. ¿Cuál de los siguientes es un determinante interno del comportamiento?. La cultura. La percepción. La clase social. El entorno macroeconómico. ¿Cuál es un ejemplo de compra compulsiva?. Una compra realizada tras investigar varias opciones. Una compra realizada en respuesta a una situación estimulante. Una compra impulsada por una urgencia patológica. Una compra que satisface una necesidad básica. ¿Qué caracteriza al comportamiento de compra de las organizaciones?. Se centra en el consumo personal. Se orienta a satisfacer necesidades inmediatas. Se realiza para integrarse en el proceso productivo o reventa. No requiere planificación ni análisis. |