MERCANIL I-TEMA 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANIL I-TEMA 12 Descripción: Tema 12 Mercantil I-ULPGC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el carácter del Registro de Marcas en España?. Se gestiona exclusivamente por cada Comunidad Autónoma. Es de carácter autonómico con coordinación estatal. Tiene carácter único en todo el territorio nacional, gestionado por la OEPM. Es gestionado por el Ministerio de Economía sin competencias delegadas. ¿Cuál de las siguientes NO constituye una prohibición absoluta al registro de una marca según la Ley 17/2001?. Que el signo consista en un nombre propio. Que el signo carezca de carácter distintivo. Que la marca sea contraria al orden público. Que el signo pueda inducir a error al público. ¿Qué función cumple el nombre comercial en la propiedad industrial?. Distinguir los productos en el mercado. Identificar al empresario dentro del tráfico mercantil. Asegurar la exclusividad de uso del logotipo. Sustituir la marca en el registro de la OEPM. ¿Qué contrato permite que un tercero utilice una marca sin perder el titular su propiedad?. Contrato de compraventa. Contrato de cesión absoluta. Contrato de licencia. Contrato de uso común. ¿Qué órgano resuelve los recursos interpuestos contra las resoluciones de la EUIPO?. Salas de recurso de la EUIPO. Tribunal General de Justicia de Madrid. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal Europeo de Derechos de Marca. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa de caducidad de una marca?. Su uso continuado en el tráfico mercantil. Su transformación en marca comunitaria. Que se haya convertido en una designación habitual. Que haya sido solicitada por una entidad pública. ¿Cuál es el plazo general de prescripción para las acciones civiles por infracción marcaria?. Cinco años desde que pudieron ejercitarse. Tres años desde la infracción. Un año desde la publicación de la marca. Diez años desde la inscripción en el registro. ¿Cuál de los siguientes signos puede constituir una marca según la Ley de Marcas?. La forma del producto o su embalaje. La nacionalidad del empresario. La ubicación geográfica de la sede. Una descripción genérica del producto. ¿Qué requisito debe cumplirse para que se permita una marca idéntica a otra ya registrada?. Que pertenezca a una empresa pública. Que se registre en una comunidad distinta. Que se refiera a productos completamente diferentes. Que esté representada mediante logotipo. ¿Qué implica el llamado "ius prohibendi" que otorga la marca al titular?. El derecho a renovar automáticamente su marca cada 10 años. El derecho a impedir el uso de signos idénticos o similares sin consentimiento. El derecho a recibir compensación por su notoriedad. La posibilidad de oponerse a cualquier registro gráfico. ¿Qué sucede si una solicitud de marca se presenta con mala fe?. La solicitud se considera nula de pleno derecho sin trámite alguno. Es válida mientras no haya oposición de terceros. Es causa de nulidad absoluta de la marca. Es causa de nulidad relativa si la prueba la realiza el titular afectado. ¿Qué efecto tiene el registro de una marca respecto a terceros desde su publicación?. Ninguno, hasta que sea renovada. Pleno efecto retroactivo desde la solicitud. Sólo efecto declarativo, no vinculante. Obligación inmediata de cese del uso por otros operadores. ¿Qué signo no sería registrable como marca por carecer de distintividad?. Una palabra usada comúnmente para designar el producto. Un logotipo creado por la empresa. Una combinación de letras sin significado. Un sonido musical con registro fonográfico. ¿Qué órgano puede declarar la nulidad de una marca en España por vía judicial?. Los Juzgados de lo Mercantil. El Tribunal Supremo. La Agencia Estatal de Marcas. La Oficina Española de Patentes y Marcas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la duración de una marca registrada en España?. La marca tiene una vigencia inicial de 5 años. Su duración es indefinida si se usa ininterrumpidamente. Su duración es indefinida si se usa ininterrumpidamente. Tiene una duración inicial de 10 años desde la solicitud, renovable indefinidamente por periodos iguales. ¿Qué característica define a una marca “renombrada”?. Su uso exclusivo en sectores tecnológicos. Su conocimiento por una parte significativa del público. Su protección internacional automática. Su inclusión en un registro comunitario. ¿Qué efecto tiene una licencia no inscrita en el Registro de Marcas?. No es oponible frente a terceros. No produce efectos entre las partes. No es válida ni siquiera entre partes. Anula los derechos del titular sobre la marca. ¿Qué acción debe interponerse para detener el uso ilícito de una marca por parte de un tercero?. Recurso de casación ante el TJUE. Recurso ante la EUIPO. Acción de cesación. Acción de revocación. ¿Cuál de los siguientes elementos sería típicamente registrable como marca denominativa?. Un diseño abstracto en blanco y negro. Una melodía publicitaria. Un nombre compuesto exclusivamente por letras sin diseño. La forma tridimensional de un envase. ¿Qué implica el principio de especialidad en el derecho de marcas?. Que una marca no puede renovarse sin autorización administrativa. Que una marca solo se protege respecto de los productos o servicios concretos para los que fue registrada. Que la marca debe usarse únicamente dentro del país. Que una marca registrada en España está automáticamente protegida en la UE. ¿Qué títulos de propiedad industrial protege la Ley de Marcas española?. Únicamente las marcas visuales. Las patentes y los diseños industriales. Las marcas y los nombres comerciales. Las denominaciones de origen. ¿Qué afirmación es cierta sobre el Registro de Marcas en España?. Tiene carácter único en todo el territorio nacional y lo gestiona la OEPM. Tiene carácter autonómico con coordinación estatal. Lo gestiona el Ministerio de Consumo. Es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas. ¿Quién puede solicitar el registro de una marca en España?. Solo personas físicas mayores de edad. Solo empresas con domicilio en la UE. Cualquier persona física o jurídica, incluidas entidades públicas. Exclusivamente empresarios individuales. ¿Qué implica estar legitimado para registrar una marca?. Que puede presentarse la solicitud, pero deberá cumplir los requisitos legales. Que la marca se concede automáticamente. Que se garantiza la protección sin examen previo. Que no será necesario pasar ningún control. ¿Cuál es la función principal de una marca registrada?. Permitir tributar con ventajas fiscales. Reforzar la imagen del empresario frente a la administración pública. Distinguir productos o servicios en el mercado de los de otros operadores. Acceder automáticamente a licencias internacionales. ¿En qué se diferencia una marca de un nombre comercial?. El nombre comercial identifica a la empresa, mientras que la marca al producto o servicio. La marca identifica la actividad del empresario y el nombre comercial el producto. El nombre comercial se usa solo en publicidad. No existe ninguna diferencia legal. ¿Cuál de los siguientes signos no puede ser marca por sí solo según la Ley?. Una palabra. Un sonido musical. Un olor característico. Una figura geométrica. ¿Qué caracteriza a una marca mixta?. Que tiene componentes gráficos y denominativos combinados. Que cambia de forma según el mercado. Que se usa solo en comercio internacional. Que alterna entre distintas clases de productos. ¿Qué es la Clasificación de Niza y cuántas clases contempla?. Un sistema nacional para clasificar patentes, con 38 clases. Una base de datos de jurisprudencia, con 25 categorías. Una clasificación internacional de productos y servicios con 45 clases. Una categoría contable para registrar marcas y nombres comerciales. Cuál de los siguientes casos representa una prohibición absoluta para registrar una marca?. Que sea contraria a la ley o al orden público. Que esté registrada en otro país. Que haya otra marca registrada similar. Que no haya abonado la tasa. ¿Cuál es una prohibición relativa en el ámbito del registro de marcas?. Que el signo sea genérico. Que sea idéntico o similar a una marca anterior con riesgo de confusión. Que carezca de carácter distintivo. Que el signo esté en inglés. ¿Qué derecho otorga el llamado “ius utendi” al titular de la marca?. El derecho exclusivo a usar la marca en el tráfico económico. El derecho a conceder licencias. El derecho a heredarla sin inscripción. El derecho a oponerse a reformas legislativas. ¿Qué derecho incluye el “ius prohibendi”?. El derecho a prohibir a terceros el uso sin consentimiento de signos similares. La exclusión de la marca del mercado europeo. El derecho a exigir el pago de royalties. El derecho a transferir la marca automáticamente. ¿Cuál es el primer paso del procedimiento de registro de una marca en España?. El examen de admisibilidad formal. El pago de la tasa de inscripción. La publicación en el BOPI. La publicación en el BOPI. ¿Qué órgano publica la solicitud de marca en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI)?. La Oficina Española de Patentes y Marcas. El Ministerio de Industria. El Tribunal de lo Mercantil. La Agencia Tributaria. ¿Qué recurso cabe contra una resolución denegatoria de la OEPM?. Recurso de alzada en el plazo de un mes. Recurso de revisión ante el Tribunal Constitucional. Recurso de reposición ante la Comisión de la Competencia. Recurso contencioso-administrativo directo ante el TJUE. ¿La marca puede transmitirse con independencia de la empresa a la que pertenece?. Solo si así lo establece un juez. Sí, pero solo en supuestos de sucesión mortis causa. Sí, siempre que se inscriba en la OEPM. No, salvo en caso de fusión de empresas. es una marca renombrada una marca conocida por el público en general. verdadero. falso. ¿Cuándo prescriben las acciones civiles por la violación de una marca?. Cinco años desde que pudieron ejercitarse las acciones. Tres años desde que se inscribió la marca en el Registro. Cinco años desde que se cometió la infracción, con independencia de su conocimiento. Un año desde la última utilización no autorizada de la marca. ¿Cómo se articulan los recursos contra las resoluciones relativas a marcas de la Unión Europea?. Se recurren ante el Parlamento Europeo y, en segunda instancia, ante la Comisión. Se recurren ante las Salas de Recurso de la EUIPO; contra el Tribunal General cabe recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Directamente ante el Tribunal de Justicia de la UE, sin necesidad de agotar vías administrativas. Ante los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados miembros y, en su caso, ante el Tribunal de Estrasburgo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la caducidad de la marca es correcta?. La marca caduca automáticamente a los 5 años de su registro, sin posibilidad de renovación. Solo puede ser declarada judicialmente por un juez mercantil tras solicitud de parte interesada. Se produce, entre otros casos, cuando no se ha usado la marca o cuando induce a error al público, y puede declararla incluso la OEPM. La caducidad únicamente se produce por resolución firme del Tribunal General de la Unión Europea. ¿Cuál es la duración del derecho exclusivo sobre una marca registrada en España y cómo se computa?. Tiene una duración de 10 años desde la fecha de presentación de la solicitud y puede renovarse por períodos sucesivos. Tiene una duración indefinida desde que se publica en el BOPI, pero debe mantenerse en uso. Dura 15 años desde su concesión y puede renovarse una sola vez. Dura 5 años desde la inscripción, prorrogables hasta un máximo de 20 años, si se acredita uso comercial efectivo. |