MERCANTIL TEST 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANTIL TEST 1 Descripción: MERCANTIL TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho mercantil que se delimita formalmente en el Código de Comercio de 1885. Es el derecho del mercado, de sus operadores y de la actividad de estos. Es el derecho de los actos objetivos de comercio, aunque el código también regula y define la figura del comerciante. Es el derecho de los actos jurídicos realizados en masa. Es el derecho de la empresa. Es el derecho de los negocios. Señale qué afirmación es correcta en relación a la competencia que asume el Estado sobre legislación mercantil en interpretación de nuestro Tribunal Constitucional. La materia "mercantil" competencia exclusiva del Estado engloba la regulación jurídico pública del empresario y su actividad. El término "legislación" ha de entenderse en sentido formal y no material, abarcando solo la función legislativa. La regulación jurídico-privada de los contratos mercantiles compete en exclusiva al Estado. Las CCAA con competencia en comercio interior pueden regular la figura del comerciante desde la perspectiva jurídico-privada. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale qué afirmación no es correcta en relación a la competencia que asume el Estado sobre la legislación mercantil, del art 149.1 6 CE, en interpretación del Tribunal Constitucional: Las CCAA con competencia en comercio interior solo pueden regular la actividad comercial desde la perspectiva jurídico-pública. La materia mercantil competencia exclusiva del Estado engloba la regulación jurídico privada del empresario y su actividad. Las CCAA con competencia en comercio interior no pueden regular la figura del comerciante desde la perspectiva jurídico-privada. El término legislación se extiende la función legislativa pero no a la reglamentaria. La regulación jurídico-privada de las sociedades mercantiles compete en exclusiva al Estado. Señale cual de estas afirmaciones es correcta en relación a las Condiciones Generales de la Contratación. Las condiciones generales de la contratación son objeto, como tales, de un control de contenido. Todas las condiciones generales de la contratación son siempre, además, cláusulas predispuestas. Las condiciones generales de la contratación se regulan exclusivamente en los contratos celebrados con consumidores. Las condiciones generales de la contratación se negocian entre las partes. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indique qué afirmación es correcta respecto de un contrato de arrendamiento para uso distinto al de vivienda (un local de negocio) estipulado el 10-2-2015, por una duración de tres años, y en el que nada se prevé sobre la cesión o subarriendo de la finca ni sobre la indemnización por clientela. En el momento de fallecimiento del arrendatario se extinguirá en todos caso, el contrato de arrendamiento. El arrendatario podrá hipotecar el establecimiento mercantil/ empresa. Es causa de resolución del contrato, en todo caso y aunque lo comunique al arrendador, el subarriendo del local por parte del arrendatario a un tercero. A la extinción del contrato, a los tres años, el arrendatario tendrá dº a una indemnización por clientela en los términos de la LAU. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. En un contrato de arrendamiento de local de negocio celebrado el 10/03/1985, y en el que el 20/12/1987 se subroga en la posición del arrendatario (A) a su fallecimiento su descendiente (B) y, a su vez, el 10/09/1993, a su fallecimiento, su descendiente (c), indique qué afirmación es correcta teniendo en cuenta que el citado arrendamiento continua a 1/01/1995. en caso de jubilación o fallecimiento de c, podrá subrogarse en su posición su cónyuge para continuar la misma actividad. en caso de jubilación o fallecimiento de c,podrá subrogarse en su posición su descendiente para continuar la misma actividad. el arrendamiento se extinguirá, en todo caso, a los veinte años a contar desde la entrada en vigor de la LAU 94. el arrendamiento se extinguirá en caso de jubilación o fallecimiento de c. a) y, en defecto de cónyuge o a su jubilación o fallecimiento, b). Indique cuál de estas afirmaciones no es correcta en relación a la definición de "mercaderías" desde la perspectiva mercantil. Los bienes inmuebles no tienen la consideración de mercaderías. Las mercaderías deben tener un valor patrimonial propio. La consideración de una cosa como mercadería es temporal, mientras pertenezca al tráfico mercantil. No tiene la consideración de mercancías aquellas cosas cuyo tráfico está prohibido por la ley. El dinero no tiene la consideración de mercadería. Son empresarios mercantiles en todo caso. Los empresarios individuales con independencia de la naturaleza de la actividad que desarrollen. Todos los empresarios personas jurídicas. Las S.C y las S.Com con independencia del objeto social. Las S.A, S.R.L, y las S.Com por acciones siempre que el objeto sea mercantil. Ninguno de los anteriores. Tendrán carácter mercantil cualquiera que sea su objeto: Las SC, las S.COM y las S.COM p.a. Las SC, las S.COM y las S.COM p.a, las SA y las SRL. Las SC y las S.COM. Las sociedades civiles. Las SA y las SRL. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la hipoteca de empresa: La Hipoteca nunca puede establecerse, si el hipotecante es arrendatario, sin contar con el consentimiento del arrendador. La hipoteca se extiende necesariamente sobre los signos distintivos de la empresa. La hipoteca grava, necesariamente, la propiedad del local y sus instalaciones fijas y permanentes. La hipoteca grava las mercancías siempre que exista pacto especial para ello. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la hipoteca del empresario. La hipoteca no puede establecerse, aun teniendo dº de traspaso el hipotecante-arrendatario, sin consentimiento del arrendatario. La hipoteca se extiende necesariamente sobre los signos distintivos de la empresa. La hipoteca grava las mercancías siempre que exista pacto especial para ello. La hipoteca grava, necesariamente, la propiedad del local y de sus instalaciones fijas y permanentes. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indique qué afirmación correcta en relación a la transmisión de una empresa: La transmisión implica, automáticamente, la de todos sus elementos, incluidos todos los contratos estipulados por el transmitente. no porque pueden transmitirse selectivamente. En caso de transmisión mortis causa, el poder que haya otorgado el factor el empresario fallecido se extinguirá en todo caso. este poder continua hasta que haya un nuevo sucesor. La transmisión de la clientela no podrá articularse por vía convencional y a través de la obligación negativa de no competencia. Los contratos de trabajo que tenga estipulados el transmitente se transmitirán por subrogación convencional. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Indica qué afirmación es correcta respecto a una hipoteca mobiliaria de empresa que se pretende constituir por el arrendatario de un local comercial en virtud a un arrendamiento de fecha 2 de enero de 1995 en el que no se hace referencia al traspaso: El arrendatario podrá constituir la hipoteca porque se le reconoce por ley el derecho de prorroga forzosa. El arrendatario no podrá constituir la hipoteca porque no se le reconoce por ley el derecho de prorroga forzosa. El arrendatario podrá constituir la hipoteca pero siempre que cuente con el consentimiento del arrendador. El arrendatario podrá constituir la hipoteca porque en el contrato nada se prevé expresamente sobre el traspaso. El arrendatario no podrá constituir la hipoteca porque nada se prevé en el contrato sobre el traspaso. Indique qué afirmación es cierta en relación a los contratos del empresario cuando este (A) transmite su empresa ... Si se pacta expresa y exclusivamente entre A y B, todos los contratos quedan cedidos de A y B con la empresa. Tratándose de un contrato de seguro, la cesión requiere en todo caso del acuerdo de A y B, y además de la entidad aseguradora. Si nada se establece en el contrato de arrendamiento del local de negocio, este puede cederse por acuerdo de A y B. Tratándose de un contrato de trabajo, y siempre que así se pacte expresamente entre A y B, el contrato se cede a B. Todas las respuestas son correctas. Se trata de una reducción del capital social real o efectiva en las S.A: a) La reducción del capital para equilibrar el capital social y el patrimonio. b) La reducción del capital para constituir o aumentar la reserva legal. c) La reducción del capital mediante la condonación de dividendos pasivos. Los supuestos a y b. Los supuestos a, b y c. Indique cuál de los siguientes sujetos no pueden inscribirse en el Registro Mercantil: Las Uniones Temporales de Empresas. Las sociedades civiles con forma mercantil. Las sociedades civiles sin forma mercantil. El emprendedor de Responsabilidad Limitada. Todos los sujetos anteriores se inscriben en el RM. Señale qué afirmación es correcta en relación a la competencia que asume el Estado sobre la legislación mercantil, del art 149.1 6 CE, en interpretación del Tribunal Constitucional: Las CCAA con competencia en comercio interior sólo pueden regular la actividad comercial desde la perspectiva jurídico-pública. La materia mercantil competencia exclusiva del Estado engloba la regulación jurídico privada del empresario y su actividad. Las CCAA con competencia en comercio interior no pueden regular la figura del comerciante desde la perspectiva jurídico-privada. El término legislación se extiende la fundación legislativa pero no a la reglamentaria. La regulación jurídico-privada de las sociedades mercantiles compete en exclusiva al Estado. Indique qué afirmación es correcta respecto a un contrato de arrendamiento para uso distinto al de vivienda, un local de negocio, estipulado el 10-2-2019, por una duración de tres años, y en el que tan solo se excluye la indemnización por clientela de las previsiones de la LAU de 1994: En el momento del fallecimiento del arrendatario se extinguirá, en todo caso, el contrato de arrendamiento. El arrendatario podrá hipotecar el establecimiento mercantil/empresa que radique en el local arrendado. En todo caso, es causa de resolución del contrato el subarriendo del local por parte del arrendatario a un tercero. A la extinción del contrato, a los tres años, el arrendatario tendrá derecho a una indemnización por clientela en los términos de la LAU. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. El acto escrito en el registro mercantil es oponible a terceros en todo caso: a) Desde el momento en que se publique en el boletín oficial del registro mercantil. b) Desde el momento en que se escriba en el registro mercantil. c) Desde el momento que se pruebe que el tercero lo conocía. A y C. B y C. En una sociedad cuyo ejercicio contable coincide con el año natural se convoca para el 3 de julio de un determinado año una junta general para debatir sobre la aprobación de la gestión social y las cuentas anuales del ejercicio anterior, resolver sobre la publicación del resultado del citado ejercicio y renovar los nombramientos de administradores. ¿De qué tipo de junta se trata?. Junta general, por tratar del nombramiento de administradores. Junta ordinaria, por tratar al menos de los asuntos concernientes a la aprobación de la gestión social y de las cuentas del ejercicio anterior y a la aplicación del resultado que deriva de dichas cuentas. Junta general extraordinaria, porque se celebra más allá del primer semestre del siguiente ejercicio al que se refieren las cuentas. Junta general ordinaria, por tratar algún asunto además de los concernientes a la aprobación de la gestión social y de las cuentas... Ante una calificación negativa del Registro Mercantil frente a la solicitud de inscripción de un título. Procede el recurso judicial ante los tribunales de la jurisdicción Contencioso-Administrativo. Procede tanto el recurso judicial como el gubernativo como alternativa a la calificación sustitutoria. Procede únicamente la calificación sustitutoria o el recurso gubernativo ante la Dirección General de Fe Pública y Seguridad Jurídica. Procede únicamente la calificación sustitutoria. Procede únicamente el recurso gubernativo ante la Dirección General de Fe Pública y Seguridad Jurídica. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la legalización de los libros. En la legalización de los Libros relativos a la condición de socio no rige el principio de tracto sucesivo. Para la legalización de los Libros obligatorios es posible que se presenten en blanco o ya resueltos. Necesariamente debe llevarse, y legalizarse, un Libro de actas por cada uno de los órganos colegiados de la sociedad. La legalización de los Libros de detalle de actas es obligatoria. La legalización de los Libros obligatorios siempre tendrá que realizarse (sin excepciones) por vía telemática. Indique cuál de las siguientes denominaciones será admitida. Gutérrez & Sánchez 2010 S.L. Inmobiliaria Ruiz Pérez (cuando ya figura inscrita la denominación (Inmobiliaria Ruiz Pérez S.A). Construcciones y contratas del Realejo S.C. (siglas en griego) S.A. Ninguna de las anteriores. Indique qué afirmación no es correcta en relación a las modificaciones estructurales de la sociedad. En el proceso de fusión, en todo caso, se produce la extinción de alguna de las sociedades implicadas en el proceso. En la escisión total se produce la extinción de la sociedad que divide todo su patrimonio en dos o más partes. En la segregación, la contraprestación por el traspaso de una o varias partes del patrimonio, la reciben sus socios. En la escisión parcial, cada una de las partes del patrimonio que se traspasan deben constituir una unidad económica. En la escisión global se transmite por una sociedad todo su patrimonio a uno o varios socios o terceros. Son empresarios mercantiles en todo caso. Los empresarios individuales con independencia de la naturaleza de la actividad que desarrollen. Todos los empresarios personas jurídicas. Las S.C y las S.Com siempre que el objeto social sea mercantil. Las S.A, S.R.L y las S.Com p.A siempre que el objeto social sea mercantil. Ninguno de las anteriores. Señale cual de esta afirmaciones es correcta en relación a las condiciones Generales de la Contratación. Las condiciones generales de la contratación son objeto, como tales, de un control de contenido. Todas las condiciones generales de la contratación son siempre, además, cláusulas predispuestas. Todas las condiciones generales de la contratación son siempre, además, cláusulas predispuestas. Las condiciones generales de la contratación se negocian entre las partes. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cual de estas afirmaciones no es correcta en relación al Emprendedor de Responsabilidad Limitada. El ERL puede serlo tanto un empresario como un profesional. El ERL puede serlo tan solo una persona jurídica. El ERL tiene limitada su responsabilidad de tal forma que no alcanza a la vivienda habitual y a los bienes de su equipo. El ERL tiene que inscribirse en el RM para tener la consideración como tal. El ERL tiene limitada su responsabilidad a cualquier clase de deuda que contraiga con independencia de su origen. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la hipoteca de empresa. la hipoteca nunca puede establecerse, si el hipotecante es arrendatario, sin contar con el consentimiento del arrendador. La hipoteca se extiende necesariamente sobre los signos distintivos de la empresa. La hipoteca grava, necesariamente, la propiedad del local y sus instalaciones fijas y permanentes. La hipoteca grava las mercancías siempre que exista pacto especial para ello. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indique qué afirmación no es correcta en relación a la responsabilidad de los socios colectivos frente a las deudas sociales en las Sociedades Colectivas. Los acreedores sociales tienen que dirigirse primero contra la sociedad para luego hacerlo contra los socios. El socio que satisfaga la deuda social goza de un derecho propio de regreso frente a la sociedad. Los socios colectivos responden ilimitadamente, con todos sus bienes (presentes y futuros) de las deudas sociales. La responsabilidad por las deudas sociales se extiende a todos los socios, salvo que se trate de los socios industriales. Los acreedores sociales pueden dirigirse contra cualquiera de los socios colectivos por el importe total de la deuda. En el ejercicio de us poder de representación, el "factor" siempre. a) Actúa por cuenta propia. b) Actúa por cuenta del empresario. c) Actúa en nombre propio. d) Actúa en nombre ajeno. a) y c) son correctas. Indique qué afirmación es correcta en relación a la administración de las sociedades de capital. En las SA y SRL, los administradores, en ningún caso,pueden ser responsables de las deudas sociales. A diferencia de las SRL, el cargo de administrador en las SA tene una duración indefnida salvo previsión en contra de los estatutos. A diferencia de las SRL, el cargo de administrador en las SA es retribuido, salvo que otra cosa se establezca en los estatutos. A diferencia de las SA, en las SRL los miembros del Consejo de Administración solo pueden ser nombrados por la junta general. En las SA el Consejo de administración no puede tener más de doce miembros. Escoja la frase correcta: Las participaciones y las acciones admiten una representación directa mediante títulos y anotaciones en cuenta. Todas las acciones y participaciones sociales tienen que tener dentro de la sociedad un valor nominal idéntico. Todas las acciones y participaciones tienen que ser iguales en cuanto al contenido de derechos que confieren. Todas las acciones y participaciones tienen que ser iguales en cuanto al contenido de derechos que confieren. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indique qué afirmación es correcta en relación a la actividad de la auditoría de cuentas. El nombramiento de auditor de cuentas corresponde, en todo caso, al Registro Mercantil del domicilio del empresario. El auditor responderá frente a la sociedad auditada, pero no frente a terceros, de los daños y perjuicios causados. Todas las sociedades de capital están obligadas a auditar sus cuentas anuales. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale cuál de estas aportaciones de un socio a una SA, sólo puede llevarse a cabo bajo la fórmula de las prestaciones accesorias. Un talón al portador. El asesoramiento sobre la puesta en marcha y funcionamiento de una invención patentada. Una empresa mercantl, incluyendo todos sus bienes y derechos y su fondo de comercio. El derecho de uso de un local en concepto de arrendatario. Una patente. Indique qué afirmación es correcta en relación a la consolidación contable. La consolidación no tendría lugar si una sociedad tiene la mayoría de los derechos de voto de la junta en otra. Las cuentas anuales consolidadas no tienen que ser objeto de revisión por auditor. La sociedad dominante obligada a consolidar las cuentas tienen también que redactar las cuentas anuales propias. La consolidación tiene lugar siempre que una sociedad participe en el capital de la otra. La consolidación no tiene lugar si una sociedad ostenta indirectamente el control de otra. |