Mercantil 2 parte 14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil 2 parte 14 Descripción: mercantil 2 examenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
25. En el concurso, los bienes que responden por garantías reales que sean necesarios para la continuidad de la actividad empresarial: A. Pasan a formar parte de la masa activa y se liquidaran en último lugar. B. Quedan anuladas, pero tendrá preferencia en el orden de cobro. C. Su titular no puede ejecutarlas durante un plazo si afectan bienes afectos a la actividad Empresarial. D. Ninguno es correcto. 26. El folleto de emisión tiene como finalidad: A. Brindar un documento a los socios. B. Solicitar el concurso. C. Dar los posibles suscriptores una idea de la solvencia de la empresa. D. Ninguna de las anteriores. 27. Si se extingue la relación subyacente también se extingue la obligación cambiaria?. A. Falso. B. Verdadero. C. Cuando se paga la obligación cambiaria también extingue la relación subyacente. D. Esto no puede ser en ningún caso. 28. ¿Puede la AC vender bienes de la masa?. A. Nunca. B. Sí, cuando así lo considere. C. Solamente con la autorización judicial. D. Ninguna es correcta. 29. La responsabilidad concursal hará que: A. La liquidación sea eficaz. B. El convenio sea eficaz. C. Los administradores y liquidadores respondan si han contribuido a la insolvencia y este es declarado culpable. D. Ninguno de los anteriores. 30. Las agencias de valores ofrecen servicios de inversión que: A. No pueden actuar por cuenta propia. B. No gestionan las carteras de sus clientes. C. Aseguran la colocación de emisiones. D. Todas son correctas. 31. El contrato de apertura de crédito ayuda a los profesionales: A. Es lo mismo que el contrato de descuento. B. Se conoce como leasing. C. Requiere la constitución de hipoteca. D. A tener disponibilidad de dinero para sufragar gastos. 32. El avalista responde solidariamente del pago: A. Falsa. B. Debe indicar expresamente a quien avala. C. Verdadera. D. Ninguna de las anteriores. 33. Consecuencia de la falta de protesto o declaración equivalente: A. Se pierde acción de regreso. B. Se pierde la acción directa. C. Se pierde el derecho al cobro. D. Todas son falsas. 34. Tanto en la letra de cambio como en el cheque el librado es el obligado cambiario: A. Verdadero. B. Falso. 35. La letra de cambio es de obligado pago: A. Si el librador acepta. B. Cuando se presenta. C. Si se acepta, vía acción de regreso. D. Todas son incorrectas. 36. En el cheque, el librador es obligado bancario: A. Verdadero. B. Falso. 37. El pagaré es un título valor que se caracteriza por: A. Contener una orden de pago. B. Contener una promesa de pago del firmante. C. Contener una promesa de pago del librador. D. Recoger la firma del avalista en el anverso. 38. La emisión de un título cambiario extingue la relación subyacente: A. Verdadero. B. Falso. 39. El pago del título cambiario extingue la relación subyacente: A. Verdadero. B. Falso. 40. La acción causal se pierde si el acreedor provoca el perjuicio del título cambiario: A. Verdadero. B. Falso. 41. La acción directa cambiaria se puede ejercitar si el título esta perjudicado: A. Verdadero. B. Falso. 42. ¿Qué significa que el título esta perjudicado?. A. No contiene menciones esenciales. B. No se ha presentado al pago a su vencimiento. C. No se puede ejercitar la acción directa. D. El tenedor ha perdido el titulo cambiario o se ha roto. 43. El avalista del pagare es un fiador del firmante y responde subsidiariamente: A. Verdadero. B. Falso. 44. ¿A quién debe avisar el que levanta protesto por falta de aceptación o de pago?. A. Al librador. B. Al tomador y al endosante. C. A su endosante y al librador. D. Al juez de lo mercantil. 45. En relación con el endoso de apoderamiento: A. Incorpora un derecho que puede ser transmitido fácilmente en el tráfico mercantil. B. El endosatario-representante podrá cobrar la letra, pero no para sí mismo, sino para el representado. C. El poder notarial es suficiente para cobrar la letra. D. El endosatario-representante puede endosar la letra. 46. En relación con el protesto notarial. A. Se levanta, en todo caso, si el librado no acepta la letra. B. Puede ser sustituido siempre por una propuesta equivalente de protesto. C. Si la letra contiene una cláusula “con gastos” no cabe la declaración equivalente. D. Todas son incorrectas. 48. En aquellos contratos mercantiles en los que se ha establecido expresamente un plazo para su cumplimiento ¿a partir de cuándo entra en mora el deudor?. A. A partir de que es requerido para que cumpla con su obligación por parte del acreedor. B. A partir de que existe una sentencia que le condena al cumplimiento de la obligación. C. Automáticamente, desde que se cumple el plazo establecido contractualmente para el cumplimiento. D. 48 horas después del vencimiento del plazo, pues la ley otorga un periodo de gracia obligatorio para poder cumplir con la obligación. 49. La letra de cambio: A. Incorpora un préstamo que puede ser transmitido fácilmente en el tráfico mercantil. B. La letra de cambio es un título-valor y cuando se transmite se ceden todos los derechos del librador. C. Documenta una relación subyacente. D. Documenta una relación subyacente, esto es, un préstamo anterior entre el librador y el librado. 50. En relación con los títulos valores, ¿cuál es el plazo de prescripción de la acción directa?. A. 1 año desde el vencimiento. B. 2 años desde el vencimiento. C. 3 años desde el vencimiento. D. 5 años desde el vencimiento. 51. Sobre la masa activa puede afirmarse que: A. Es el conjunto de créditos debidos por el deudor. B. Es el grupo de acreedores que han comunicado su crédito a la administración concursal. C. Es el conjunto de bienes que han de ser separados del concurso, porque no se tiene legitimación activa sobre ellos. D. Es el conjunto de bienes y derechos en cabeza del deudor. 53. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de la declaración de concurso de acreedores?. A. Los procesos ejecutivos que estén en curso se paralizan desde la fecha de declaración. B. Los procedimientos declarativos continuarán y su sentencia se ejecutará, aunque el juez del concurso podrá acordar el levantamiento de los embargos que se decretarán. C. Desde la fecha de declaración, se suspenderá la generación de intereses de los créditos, excepto de los salariales y los que tengan garantía real. D. Podrá acordarse la rehabilitación de algunos contratos que se hayan resuelto por impago del deudor, siempre que se pague de forma simultánea toda la deuda pendiente. 54. Señale la respuesta FALSA con respecto al mercado primario de valores: A. Es aquel donde se revenden las acciones. B. No son lugares físicos de negociación de acciones, sino figuraciones. C. En él se ofrecen las acciones a través de ofertas públicas de suscripción. D. En él se suscriben las acciones procedentes de una ampliación de capital social. 55. Respecto a las obligaciones mercantiles que tienen una fecha de cumplimiento pactada por las partes, el deudor entrará en mora: A. Después de la intimación que le haga el acreedor. B. Al día siguiente de la fecha de cumplimiento. C. A partir de la fecha de la sentencia que declare la existencia de la deuda. D. Todas son verdaderas. 56. El aval cambiario: A. Es una declaración cambiaria. B. Es una obligación del tenedor del pagaré. C. Tiene naturaleza solidaria, al igual que la fianza, en todo caso. D. El avalista de un pagaré podrá ejercitar la acción causal. |