Mercantil 2 Parte 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil 2 Parte 15 Descripción: mercantil 2 examenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
57. Uno de los legitimados para solicitar el concurso de acreedores es el deudor: A. El deudor debe ser persona jurídica en todo caso. B. Tiene la obligación de solicitarlo siempre que se encuentre en una situación de insolvencia inminente. C. Está obligado a solicitar la declaración de concurso de acreedores al administrador concursal de su territorio. D. Todas son incorrectas. 58. Por el contrato de compraventa mercantil, el vendedor se obliga a: A. Entregar la cosa en el lugar establecido por el comprador. B. Entregar la cosa, aunque el comprador no entregue el precio. C. Entregar la cosa al consumidor en el plazo máximo de 14 días. D. Todas son incorrectas. 59. El folleto de emisión es un documento indispensable: A. Para conocer las condiciones de la emisión y las características de los títulos emitidos. B. Puesto que es el único documento que presenta el emisor de títulos para que la CNMV autorice una OPS. C. Es el documento más relevante que presenta el emisor para que una OPS sea autorizada por la CNMV, entre otros motivos, porque contiene la lista de socios. D.Todas son correctas. 60. La prima es la cantidad que debe abonar el tomador del seguro al asegurador para poder ver cubierta la posibilidad de que se materialice el concreto riesgo que motiva la contratación del seguro. En relación con esto: A. La prima debe ser única. B. Puede ser periódica. C. En caso de impago, el asegurador deberá resolver el contrato. D. El tomador del seguro tiene un margen de 14 días hábiles para realizar el pago al asegurador, en función de las circunstancias del caso. 61. En materia de Derecho concursal, la propuesta de convenio: A. Debe ser aprobada por la administración concursal para que sea eficaz. B. Puede solicitarse en cualquier momento, incluso tras haber solicitado la liquidación. C. Puede consistir en la liquidación de la masa activa para la satisfacción de los créditos. D. Ha de contener proposiciones de quita o espera. 62. En relación con el título perjudicado: A. Es un quebranto patrimonial irreparable. B. Supone un quebranto patrimonial que puede reparase acreditando la diligencia para el cobro. C. Es un perjuicio derivado de no pagar la obligación subyacente. D. Supone la pérdida de las acciones directas. 64. Respecto a las declaraciones de los títulos cambiarios cabe señalar que: A. Existen 4 declaraciones cambiarias que se han de dar en todo caso, la emisión, la aceptación, el endoso y el aval. B. Únicamente es necesaria la emisión o libramiento, todas las demás pueden no existir. C. La aceptación hace que el librado (únicamente en el caso de la letra de cambio) quede obligado cambiariamente, el endoso da lugar a la transmisión del título, y el aval supone añadir una persona obligada. D.La respuesta B y C son correctas. 65. Los sujetos que participan en el cheque son: A. Librador, librado y beneficiario. B. El librador y el librado son la misma persona. C. El librador y el beneficiario son la misma persona. D. Todas son correctas. 66. Respecto del préstamo mercantil. A. En el préstamo mercantil cabe el pacto de intereses pudiendo formalizarse por escrito u oralmente. B. El préstamo mercantil es gratuito y no cabe pacto de intereses. C. El préstamo mercantil siempre es oneroso, siendo la onerosidad un elemento esencial. D. Ninguna es correcta. 67. En el contrato de depósito mercantil: A. El depositario no responde de los daños ocasionados por caso fortuito o fuerza mayor nunca. B. El depositario no responde de los daños ocasionados por caso fortuito o fuerza mayor aunque deberá probar la debida diligencia. C. El depositario no responde nunca de los daños ocasionados por fuerza mayor pero deberá responder de los ocasionados por casos fortuitos salvo que pruebe la debida diligencia. D.Ninguna es correcta. 68. Puede ser parte del contrato de transporte: A. El cargador, porteador y consignatario exclusivamente. B. El cargador, porteador, consignatario, expedidor y empresas auxiliares de transporte. C. El porteador, cargador y las empresas auxiliares de transporte necesariamente. D. Ninguna es correcta. 69. Podrán acogerse al mecanismo preconcursal de negociación con los acreedores: A. Todas las personas físicas y jurídicas que se encuentren en situación de insolvencia actual, probable o inminente. B. únicamente las personas jurídicas en situación de insolvencia actual, probable o inminente con las excepciones especialmente previstas en el art. 583.2 TRLC. C. Todas las personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades empresariales y se encuentren en situación de insolvencia actual, probable o inminente, con las excepciones especialmente previstas en el art. 583.2 TRLC TEMA 15. APTDO. 2. D. Todas las personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades empresariales y se encuentren en situación de insolvencia actual, o inminente, con las excepciones especialmente previstas en el art. 583.2 TRLC. 70. El régimen especial para las pequeñas empresas regulado en el art. 682 TRLC es de aplicación cuando: A. Se hayan empleado, de media, un máximo de 49 trabajadores, según el balance del último ejercicio y su volumen de negocio anual, o su balance general, sea como máximo de 10 millones de euros. B. Se hayan empleado, de media, un máximo de 50 trabajadores según el balance del último ejercicio y su volumen de negocio anual, o su balance general sea como máximo de 10 millones de euros. C. Se hayan empleado, de media, un máximo de 49 trabajadores según el balance del último ejercicio y su volumen de negocio anual, o su balance general sea como máximo de 11 millones de euros. D. Ninguna es correcta. 71. En relación con el concurso señale la respuesta correcta: A. La administración concursal tiene el deber de conservar la masa activa de la manera que estime más conveniente para el interés del concurso. B. La administración concursal tiene prohibido enajenar o gravar los bienes y derechos que integran la masa activa sin autorización judicial hasta la aprobación del convenio o del plan de liquidación. C. La administración concursal puede enajenar o grabar los bienes de la masa activa si se dan las excepciones, tasadas en el art. 206.1 TRLC, entre las que destacan los actos de disposición, inherentes a la continuación de la actividad profesional o empresarial del deudor, con la debida justificación al juez de carácter indispensable de los mismos. D.Todas son correctas. 72. En el contrato de agencia son obligaciones del agente: A. La promoción y conclusión de las obligaciones que le hayan encargado. B. Comunicar al principal la información relativa a la gestión de los actos u operaciones encargados y seguir las instrucciones del principal. C. El agente no puede actuar por cuenta de un competidor del principal, en el caso de que se haya establecido el pacto de no competencia o pacto en exclusiva. Incluso es posible incluir el pacto postcontractual de no competencia por un período máximo de dos años. D. Todas son correctas. 73. El contrato de apertura de crédito: A. Cabe definir la apertura de crédito como un contrato por el que la entidad de crédito e obliga, durante cierto plazo y hasta una cantidad determinada, a tener y poner a disposición del cliente la suma o sumas de dinero que le demande y a realizar otras prestaciones pactadas en el contrato. B. La apertura de crédito solo se puede hacer en cuenta corriente. C. El contrato de apertura de crédito no suele formalizarse al ser su carácter consensual. D. Es una cesión de crédito que permite al descontatario obtener liquidez a cambio de percibir inmediatamente las cantidades aplazadas. 74. Doña Hidalga acude a su despacho profesional en busca de consejo jurídico en cuanto al seguro de hogar de su vivienda. Resulta que al comprar su casa hace dos años contrató un seguro de hogar que por suerte no ha tenido que usar hasta ahora. Pero hace tres días se ha producido el siniestro asegurado y la aseguradora todavía no le ha pagado la indemnización. Obviamente le informo de la siguiente manera: A. Le contesto que no debe preocuparse porque no existe ninguna excepción por la que el asegurador pueda negarse a pagar. B. Le informo de que la forma de satisfacción dependerá en todo caso de la mera voluntad del asegurador que podrá sustituir la indemnización por la reparación del objeto siniestrado. C. Tranquilizo a Doña Hidalga y le informo que para cobrar la indemnización debe esperar al término de las investigaciones y peritajes necesarios para establecer la existencia del siniestro, y en su caso, el importe de los daños. D. Le informo amablemente que debería haber contratado también un reaseguro ya que es la única manera de cobrar una indemnización de la aseguradora. 75. La empresa de seguros Tu futuro seguro lleva varios meses con problemas financieros debido a reiterados impagos de sus clientes, y además ha tenido que hacer frente al pago de las indemnizaciones de varios siniestros, por lo que no ha podido hacer frente a los pagos de sus acreedores en el último mes. Que opción le recomendarías: A. Que acudiese al sistema de preconcurso previsto en el TRLC de negociación con los acreedores ya que es un sistema mucho más rápido y barato y así va a poder solventar mucho mejor su situación. B. Nunca le recomendaría acudir a ese sistema pues solo está previsto para personas físicas y no jurídicas como él. C. Dada su situación de insolvencia actual le recomendaría solicitar la apertura del concurso, ya que dadas sus características no puede acudir al sistema de negociación con los acreedores. D. Ninguna es correcta. 77. Con respecto a la calificación del concurso, señale la respuesta FALSA. a. Procede tanto cuando comienza la terminación del convenio, con independencia de si es por liquidación o por convenio, sin más requisitos. b. Será culpable, cuando se acredite dolo o culpa grave en la generación de la insolvencia. c. Si se declara culpable, podrá inhabilitarse al deudor para administrar bienes ajenos. d. Todas son falsas. 78. Erik Roldán es un empresario que el 2/8/2022 extiende un pagaré a la orden de Juan Pérez López por la cuantía de 3500 €, con vencimiento el 2/11/2022. En el reverso del pagaré consta la firma por aval de José Martínez, así como una cláusula de “devolución sin gastos” firmada por el mismo Erik. El día 5/10/2022 Juan Pérez endosa el pagaré a favor de Luis Sánchez. Más tarde, al día natural siguiente al del vencimiento del pagaré, Luis lo presenta al cobro y se encuentra con el impago del firmante y su avalista. Por este motivo, Luis pretende interponer una demanda en menos de un año del vencimiento para poder cobrar el importe del pagaré. Ante estas circunstancias: A. El tenedor podrá presentar una acción directa contra el avalista y el firmante. B. El tenedor podrá presentar una acción de regreso frente a Juan Pérez. C. No podrá presentar una acción de regreso frente a Juan Pérez al estar el título perjudicado. D. Las respuestas a y b son correctas. 79. Julio Azpilicueta Mora es un abogado ejerciente que, después de veinte años manejando su despacho de forma tradicional, decide digitalizar su gestión y crearse una página web con una extranet para que accedan los clientes a sus expedientes. Para llevar a buen puerto estas finalidades, Julio contrata los servicios de GINTONIC SL, empresa que, además de realizar el diseño de la página web, ejecuta el desarrollo de la extranet del Sr. Azpilicueta. Una vez que GINTONIC SL finaliza el trabajo contratado, aconseja a Julio que se compre un ordenador potente para utilizarlo como servidor y que, más tarde, y por mayor seguridad y ancho de bando, lo instale en un almacén de la compañía SIERRA ONLINE ubicado en Hospitalet de Llobregat. Siguiendo esta recomendación, Julio se pone en contacto con SIERRA ONLINE y acaba firmando un contrato de: A. Desarrollo de software. B. Escrow de software. C. Housing. D. Back-up. 9. ¿Cuál de las siguientes menciones es esencial para que un pagaré sea válido?. A. La cláusula de intereses. B. La firma del firmante. C. La cláusula “sin gastos”. D. La domiciliación del pago en una cuenta bancaria. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la composición de la masa activa no es correcta?. A. En caso de concurso de persona física casada en régimen de gananciales se incluirán en la masa activa los bienes gananciales cuando deban responder de obligaciones del concursado. B. Conservan un derecho de ejecución separada los titulares de créditos con garantías reales que no se refieren a bienes afectos a la actividad empresarial o profesional del deudor. C. A efectos de la acción de rescisión de contratos perjuidiciales para la masa activa, se presume iuris et de iure el perjuicio si los actos de disposición fueron a título oneroso a favor de alguna persona especialmente relacionada con el concursado. D. Los créditos contra la masa activa no son créditos concursales, sino créditos postconcursales por lo que pueden, por ejemplo, devengar intereses. 21. La persona designada como administrador por el juez deberá aceptar el nombramiento en el plazo de: A. 2 días. B. 5 días. C. 10 días. D. 15 días. 22. La acción de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por la Administración concursal: A. Es imprescriptible. B. No está sujeta a responsabilidad en ningún caso. C. A los 4 años. D. No existe esta acción. 23. En el pagaré, el firmante es: A. El obligado principal y directo al pago. B. La persona que realiza el libramiento. C. A quién hay que pagar el importe expresado en el documento. D. Son correctas la a) y la b). 24. En los títulos-valores, la cláusula "sin gastos" significa que: A. Se prohibe el endoso. B. Se prohibe el cobro de intereses. C. Se dispensa al tenedor de tener que levantar protesto. D. Se garantiza el pago del documento llegado el vencimiento. 25. El contrato por el que una entidad bancaria pone a disposición de un cliente un importe monetario para que este solo pueda hacer uso del mismo hasta un determinado límite, pagando, a su vez, este último, intereses por la cuantía dispuesta: A. Se denomina contrato de descuento. B. Se denomina contrato de apertura de crédito. C. Se denomina contrato de apertura de crédito en cuenta corriente. D. SE denomina contrato de préstamo en cuenta corriente. |