option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MERCANTIL 2 PARTE 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL 2 PARTE 4

Descripción:
MERCANTIL 2 PARTE 4

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta: En los préstamos bancarios es común introducir límites a la variación de los tipos de interés, tales como cláusulas suelo y techo. Las condiciones generales de la contratación están sujetas a un control de incorporación. El contrato de crédito es la principal alternativa de financiación al préstamo bancario. Todas las anteriores respuestas son correctas.

La OPA obligatoria de toma de control, se caracteriza por lo siguiente: Es la única OPA obligatoria. Es una OPA anterior a la toma de control de una sociedad. Es una OPA total, dirigida a todos los titulares de valores con derecho de voto, y con un precio equitativo, entendiéndose en principio que lo es cuando, como mínimo, sea igual al precio más elevado que haya pagado el obligado a formular la oferta por los mismos valores durante los doce meses previos al anuncio de la oferta. Todas las anteriores son correctas.

Atendiendo a la clasificación de los títulos valor por la forma de emisión, se pueden distinguir los siguientes: Títulos emitidos individualmente o en serie. Valores negociables e instrumentos financieros. Títulos participativos y títulos no participativos. Todas las anteriores son correctas.

Si llegado el vencimiento de un pagaré, no se levanta el protesto en el plazo legalmente establecido: Se pierde la posibilidad para ejercer las acciones cambiarias. Se perjudica el título y se pierde la acción de regreso. Se impide interponer la acción declarativa para el cobro del título. Todas las respuestas son verdaderas.

Respecto de la composición de la masa activa: Los bienes de propiedad ajena que se encuentren en poder del concursado serán entregados por la administración concursal a sus legítimos titulares, sin necesidad de que sean solicitados por estos últimos. La declaración de concurso supone que todos los bienes del deudor pasen a formar parte de la denominada masa activa, cuya finalidad consiste en satisfacer a los acreedores que se integran en la masa pasiva. En el concurso no existen excepciones al principio de universalidad que preside la masa activa. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Señale la afirmación correcta: Solo el deudor está legitimado para presentar la propuesta de convenio. La propuesta de convenio debe formularse por escrito y con la firma del deudor o acreedores proponentes, pero nunca intervienen los terceros que asuman compromisos de pago, presten garantías o financiación o asuman cualquier otra obligación. Están legitimados para presentar la propuesta de convenio el deudor y los acreedores cuyos créditos superen una quinta parte de la masa pasiva. Aunque el concursado solicite la liquidación de la masa activa, se podrá presentar la propuesta del convenio.

Sobre el procedimiento de concurso, señale la respuesta correcta: No se presumirá en ningún caso culpable el concurso según el TRLC por el hecho de que, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso, el deudor obligado legalmente a la llevanza de contabilidad no hubiera formulado las cuentas anuales. La existencia de dolo o culpa grave se presume siempre y en todo caso respecto del deudor. La fase de calificación se abre una vez se termine la fase común. Solo cuando el concurso se solicite por el deudor, se podrán entender que el concurso es culpable.

Para acogerse al mecanismo preconcursal: Es necesario encontrarse en situación de insolvencia actual o inminente. Es suficiente encontrarse en una probabilidad de insolvencia. Es imprescindible estar autorizado por el juez concursal, que participará exclusivamente para la homologación judicial del plan. Es imprescindible solicitar la declaración de concurso.

El hecho de que las condiciones generales de la contratación deban ser claras e inteligibles está relacionado con: El control de legalidad. El control de contenido. El juicio de abusividad. El control de inclusión.

En el contrato de comisión mercantil: El comisionista es un mediador que pone en contacto a las partes para que contraten. El comisionista no está obligado a rendir cuentas de todo lo recibido para el encargo. El comisionista, salvo pacto en contrario, puede actuar como contraparte. El comitente está obligado, salvo pacto en contrario, a proporcionar al comisionista por adelantado los fondos necesarios para el desempeño de la comisión.

Un contrato en el que se acuerde que, en caso de concurso del licenciante de un programa informático, el cliente licenciatario podrá acceder a una copia del código fuente de tal aplicación previamente depositada ante notario, recibe el nombre de: Contrato de desarrollo de software. Contrato de escrow de software. Contrato de licencia de uso de software. Contrato de housing.

En el contrato de préstamo mercantil: El cobro de intereses remuneratorios por parte del prestamista no requiere pacto expreso alguno. El anatocismo no se aplica salvo que se pacte lo contrario. El cobro de intereses moratorios requiere pacto escrito. El prestatario que pague intereses sin que se hubieran pactado, podrá reclamar su devolución.

En el contrato de factoring sin recurso: Solo se incluye como prestación la gestión de cobro de determinados créditos de un cliente por una empresa de factoring a cambio de una comisión. Existe una cláusula «salvo buen fin» a favor de la entidad de factoring. La empresa de factoring asume el riesgo de insolvencia del deudor. La entidad de factoring concede un tipo de préstamo bancario al cliente.

Se considera un negocio jurídico puramente instrumental: El contrato de préstamo bancario. El contrato de crédito al consumo. El contrato de factoring. El contrato de cuenta corriente.

La Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Crédito al Consumo: No se aplica a los contratos de menos de 300 €. Se aplica a los contratos de crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria. No incluye como modalidad de financiación el pago aplazado por parte del vendedor de un bien. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el marco de una oferta pública de suscripción, el contrato por el que una entidad de análisis financiero califica la solvencia del emisor y de la emisión, de forma que estudia la situación financiera del emisor y del mercado para dar su opinión acerca de si el emisor podrá cumplir sus promesas, se denomina: Contrato de dirección de la emisión. Contrato de colocación de la emisión. Contrato de aseguramiento de la emisión. Ninguna de las anteriores es correcta.

Si tiene lugar una situación de sobreseguro en un contrato de seguro de daños, en caso de producirse un siniestro: El asegurador indemnizará el daño causado en la misma proporción en la cual la suma asegurada cubra el interés asegurado. El asegurador indemnizará el daño efectivamente causado. El asegurador no estará obligado al pago de ninguna indemnización, al devenir ineficaz, en todo caso, el contrato de seguro. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El riesgo que asumen los aseguradores al acordar los contratos de seguro con sus clientes puede cubrirse: Mediante un seguro de crédito. Mediante un seguro de responsabilidad civil. Mediante un reaseguro. Mediante un seguro de accidentes.

La acción directa cambiaria se puede ejercer: Frente al firmante del pagaré y sus avalistas. Incluso aunque el título esté perjudicado. Solo en juicio cambiario. Las respuestas a y b son correctas.

Si un año antes de la declaración del concurso, el deudor hubiese satisfecho anticipadamente un préstamo hipotecario cuyo vencimiento fuese posterior a aquella declaración, el administrador concursal: Podría instar la rescisión del mencionado acto sin tener que probar el perjuicio patrimonial al incluirse dicho acto dentro de las presunciones absolutas de perjuicio. Podría instar la rescisión del mencionado acto sin tener que probar el perjuicio patrimonial al incluirse tal acto dentro de las presunciones relativas de perjuicio. Podría instar la rescisión del mencionado acto, pero necesitaría probar el perjuicio patrimonial para la masa activa. No podría instar la rescisión del mencionado acto al considerarse no rescindible.

El hecho de que una sociedad limitada en concurso de acreedores no haya depositado en el Registro Mercantil, pudiendo hacerlo, las cuentas anuales del ejercicio anterior a la declaración del concurso, comporta: Que el concurso se presuma iuris et de iure culpable. Que el concurso se presuma, salvo prueba en contrario, culpable. Que el concurso pueda calificarse como culpable, siempre y cuando se haga patente que ha mediado dolo o culpa grave del mencionado deudor. Una falta leve del administrador societario que no puede servir como base de una calificación culpable del concurso.

El plan de reestructuración consiste en un mecanismo preconcursal: Aplicable solo cuando el deudor sea una persona jurídica. Aplicable solo cuando el deudor se encuentre en insolvencia inminente o insolvencia actual. No aplicable cuando el deudor sea una persona física no empresaria. Las tres respuestas anteriores son incorrectas.

Juan Pérez López es un empresario individual que desde hace dos años viene encargándose de las compras de material de oficina que la sociedad MARKAT SL le solicita. En este sentido, cada vez que a esta entidad le surge la necesidad de adquirir libretas y folios, se pone en contacto con Juan y, este, por su parte, compra en nombre propio el material. Tras ello, Juan hace llegar este material a MARKAT SL y esta le entrega el importe de la venta más un 10 % de esta cuantía en concepto de comisión. En esta situación, la relación contractual entre las partes se puede calificar de: Comisión. Agencia. Compraventa. Distribución.

Pascual Benet quiere comprarse un televisor de 100” que vio en AMAZON, cuyo precio es de 2300 €. El día 3 de febrero de 2023, Pascual decide comprar el mencionado televisor en la web de AMAZON, pero como solo dispone de 1000 €, decide financiar el resto con el establecimiento financiero de crédito que AMAZON le propone, FURXABANK. Después de recibir todas las condiciones económicas y jurídicas, Pascual firma digitalmente el contrato de préstamo con FURXABANK a la vez que concluye el contrato de compraventa con AMAZON. Al día siguiente, Pascual se arrepiente de la operación y decide desistir de la compraventa. En esta situación: Pascual seguirá estando obligado al cumplimiento del contrato de préstamo. Pascual dejará de estar obligado por el contrato de préstamo, debiendo pagar, en todo caso, una penalización equivalente al 5 % del importe del préstamo. Pascual dejará de estar obligado por el contrato de préstamo sin tener que pagar penalización alguna. Pascual solo podrá suspender la vigencia del contrato de préstamo por un plazo máximo de tres meses desde que así lo pida.

La sociedad MANTIAN SL vende 100 motocicletas al concesionario de automóviles BARNA SUR SL. por un total de 300.000 €. Las partes acuerdan que la entrega se producirá el 10 de febrero de 2023 y que el envío correrá a cargo del vendedor y se realizará con el transportista Juan Pérez López. El 8 de febrero de 2023, MANTIAN SL contrata los servicios de Juan por 200 € y el mismo día por la tarde se le pone a disposición la mercancía, haciéndose constar en la carta de porte que la entrega no se producirá más tarde del 10 de febrero en las instalaciones de BARNA SUR SL. El día 10 de febrero, a 60 km del almacén de BARNA SUR SL, Juan Pérez se ve obligado a acudir a un mecánico porque su camión presenta problemas en la dirección que le impiden continuar la marcha, vinculado ello a un defecto del vehículo. Finalmente, BARNA SUR SL recibe la mercancía el 12 de febrero, resultándole un perjuicio económico de 20.000 €. Ante esta situación: El porteador no responderá de los daños derivados del retraso en la ejecución del transporte debido a que tales daños tienen que ver con circunstancias que el porteador no pudo evitar y cuyas consecuencias no pudo impedir. El porteador no responderá más allá de los 200 € pagados por el servicio de transporte, salvo que se demostrase dolo o una infracción consciente y voluntaria del deber jurídico asumido por su parte. El porteador puede llegar a responder hasta el valor total de las motocicletas debido a su falta de diligencia. BARNA SUR SL no tendrá el derecho de reclamar al porteador una indemnización por daños y perjuicios derivados del retraso.

KOCISA SL es una sociedad dedicada a la venta al por mayor de productos artesanales, cuya supervivencia depende de uno de sus grandes clientes, SANAX, que representa el 90 % de la facturación de aquella a fecha 2/9/2022. Por otro lado, KOCISA SL cada mes tiene que afrontar el pago de sus diversos proveedores, el aplazamiento de una deuda de Hacienda, así como un préstamo de 4 millones de euros a veinte años con el BBVA del que todavía les restan por pagar 3 millones. Esta última deuda representa el 80 % del pasivo exigible de KOCISA, SL. A partir del mes octubre de 2022, SANAX comienza a pagar parcial y tardíamente a KOCISA SL, repitiéndose esta situación durante varios meses, circunstancia que provoca que esta última sociedad deje de pagar el préstamo del BBVA en enero y febrero de 2023. El 3 de marzo de este año, la entidad de crédito notifica a KOCISA SL el vencimiento anticipado del contrato de préstamo por impago de cuotas de amortización e intereses devengados, motivo que lleva a KOCISA SL a solicitar urgentemente la declaración de concurso, la cual se produce el 21 de marzo. El 12 de abril, el BBVA presenta ante el juzgado competente una propuesta de convenio conforme a la que esta entidad, y solo ella, estaría dispuesta a reducir en un 20 % el importe total adeudado por el préstamo, así como a que se pagara dicha cuantía en febrero de 2026. KOCISA SL se muestra reticente frente a esta propuesta. Teniendo en cuenta esta situación: El juez del concurso podría aprobar el convenio propuesto por el BBVA a pesar de la no aceptación del concursado. El administrador concursal podría rehabilitar el contrato de préstamo del BBVA notificando a esta entidad el ejercicio de tal facultad, con previa o simultánea satisfacción o consignación de las cantidades debidas al momento de la rehabilitación y con asunción de los pagos futuros con cargo a la masa. El administrador concursal podría aceptar la propuesta de convenio del BBVA en nombre del concursado y en beneficio del concurso. El administrador concursal podría rehabilitar el contrato de préstamo del BBVA notificando a esta entidad el ejercicio de tal facultad con el solo compromiso de que en el año siguiente a la comunicación se regularizarán las cantidades adeudadas antes de la declaración de concurso y que las cuantías posteriores se satisfarán puntualmente.

El día 2 de enero de 2023, Juan Pérez López tiene un accidente de coche por el cual causa con su vehículo una serie de destrozos al automóvil de Pepita Román. A raíz de este incidente, Pepita y Juan firman un parte amistoso por el que Juan asume su culpa a efectos de que su asegurador, la compañía AXA, se haga cargo del perjuicio causado al coche de Pepita. Ahora bien, Juan Pérez se da cuenta de que su vehículo ha quedado abollado por la zona del capó y no tiene dinero para repararlo. Con suma rapidez, se abalanza sobre su póliza y se percata de que su seguro de responsabilidad civil no incluye cobertura alguna de daños propios. Así que, el mismo día del accidente, Juan Pérez contacta con su corredor de seguros para incorporar aquella contingencia. Al día siguiente, Juan Pérez López llama a AXA para comunicar los daños propios acaecidos el día anterior. Ante estos hechos: La cobertura por daños propios solo podrá tener eficacia frente a los siniestros posteriores al acaecido con Pepita. La cobertura por daños propios tendrá eficacia frente al siniestro de Pepita debido a que se produjo el mismo día de la contratación. AXA podrá negarse a pagar la indemnización correspondiente a Pepita debido a la actuación de mala fe de Juan. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

Respecto al procedimiento de concurso de acreedores: Son principios generales del Concurso la justicia, la eficiencia y la máxima “par conditio creditorum” . El principio par conditio creditorum implica que todos los créditos se satisfacen escalonadamente según la importancia de su crédito. Solo puede solicitar el concurso el propio deudor, puesto que es quien conoce de primera mano su situación patrimonial. Todas las anteriores son incorrectas.

El contrato de agencia se caracteriza por que el agente: No es un empleado del principal. Desarrolla su actividad con arreglo a las instrucciones razonables recibidas del principal, aunque afecten a su independencia. Suele asumir el riesgo de las operaciones que promueve. No puede contratar, en ningún caso, en nombre del principal.

Un banco agente: Es un simple representante de comercio bancario que tiene como misión principal la de concluir contratos en nombre de los prestatarios. Es el nombre que recibe el prestamista en un préstamo bancario. Es simplemente una entidad de factoring. Es una entidad prestamista que se encarga de centralizar la gestión de un préstamo sindicado.

Cuando un banco concierta una línea de descuento con un cliente: El descontatario adquiere el derecho a descontar efectos hasta el máximo acordado, si bien las cuantías dispuestas pueden volver a descontarse conforme los créditos sean satisfechos por el deudor. Se concluye un contrato en cuya base se produce una cesión de créditos del descontatario al descontante. El descontante concede un tipo de préstamo bancario al descontatario. as respuestas a y b son correctas.

Cuando una persona, teniendo en cuenta los títulos que ella tiene, pero también aquellos de los que son titulares las entidades de su grupo, ha alcanzado el 20 % de los derechos de voto de una sociedad que cotiza: Está obligada, por haber adquirido el control de esta sociedad, a formular sobre ella una oferta pública de adquisición total dirigida a todos los titulares de valores con derecho a voto. Está obligada a formular una oferta pública de venta del 50 % de sus propios valores siempre que sea una sociedad cotizada. No está obligada a formular una OPA, pero tampoco puede presentar una oferta voluntaria sobre la sociedad cotizada. Las anteriores opciones son incorrectas.

El seguro de lucro cesante, el de defensa jurídica y el reaseguro: Son modalidades de seguro de personas. Son modalidades de seguro contra daños. El seguro de lucro cesante y el de defensa jurídica son modalidades de seguro contra daños, mientras que el reaseguro es una modalidad de seguro de personas. El seguro de defensa jurídica es una modalidad de seguro de personas, mientras que el reaseguro y el seguro de lucro cesante son modalidades de seguro contra daños.

Denunciar Test