option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil 2 parte 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil 2 parte 5

Descripción:
examenes mercantil 2

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

13. El endoso de un pagaré que contiene la mención «valor en prenda»: A. Es propiamente un endoso pleno. B. Es un tipo de endoso limitado que se denomina endoso de apoderamiento. C. Es equivalente a un endoso en blanco. D. Es un tipo de endoso limitado que se denomina endoso de garantía.

14. La acción de regreso del tenedor cambiario se puede ejercer: A. Tanto en juicio cambiario como en juicio ordinario. B. Contra el firmante del pagaré y sus avalistas. C. Incluso cuando no se haya presentado el pagaré al pago a su vencimiento. D. Dentro de los tres años siguientes al vencimiento del pagaré, entendido tal plazo como de prescripción.

15. El juez competente para declarar el concurso: A. Es el de primera instancia cuando el deudor es una persona física sin actividad empresarial. B. Es el juez de lo mercantil correspondiente al lugar en el que se encuentre el domicilio social del deudor persona jurídica, con independencia de dónde se ubique el centro de los intereses principales de este deudor. C. Es el juez de lo mercantil del lugar donde tenga el centro de sus intereses principales el deudor con menor pasivo, en el ámbito de la declaración conjunta de concurso. D. Es el juez de lo mercantil del lugar donde tenga el centro de sus intereses principales la sociedad dominante, cuando se solicite la declaración conjunta de concurso de un grupo de sociedades y el concurso se solicite respecto de la matriz también.

17. Los gastos generados por la rehabilitación de un préstamo llevada a cabo por el administrador concursal tienen la consideración de: A. Créditos concursales ordinarios. B. Créditos concursales subordinados. C. Créditos contra la masa activa. D. Créditos concursales privilegiados.

20. En el ámbito del preconcurso, y una vez presentada la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores, durante los tres meses de plazo para las negociaciones: A. Se suspenderán todas aquellas ejecuciones que estuviesen en curso, salvo las referidas a garantías reales, siempre y cuando los bienes gravados sean necesarios para la continuación de la actividad empresarial o profesional del deudor. B. Se suspenderán todas aquellas ejecuciones que estuviesen en curso, incluso las referidas a garantías reales, siempre y cuando los bienes gravados sean necesarios para la continuación de la actividad empresarial o profesional del deudor. C. Se suspenderán los procedimientos de ejecución de los acreedores públicos. D. No podrá ejercitarse la facultad de terminar anticipadamente un contrato con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento, ya fuere o no tal contrato necesario para la continuidad de la actividad empresarial o profesional del deudor.

1. Erik Roldán es un empresario que el 2/8/2022 extiende un pagaré a la orden de Juan Pérez López por la cuantía de 3500 €, con vencimiento el 2/11/2022. En el reverso del pagaré consta la firma por aval de José Martínez, así como una cláusula de “devolución sin gastos” firmada por el mismo Erik. El día 5/10/2022 Juan Pérez endosa el pagaré a favor de Luis Sánchez. Más tarde, al día natural siguiente al del vencimiento del pagaré, Luis lo presenta al cobro y se encuentra con el impago del firmante y su avalista. Por este motivo, Luis pretende interponer una demanda en menos de un año del vencimiento para poder cobrar el importe del pagaré. Ante estas circunstancias: A. El tenedor podrá presentar una acción directa contra el avalista y el firmante. B. El tenedor podrá presentar una acción de regreso frente a Juan Pérez. C. No podrá presentar una acción de regreso frente a Juan Pérez al estar el título perjudicado. D. Las respuestas a y b son correctas.

2. Sam Becket es un proveedor de azulejos que acuerda con su banco que le gestione el cobro de todas las facturas que emita a sus clientes españoles. Un buen día, Sam tiene un problema de impago con la sociedad MANUIS SL en relación con una factura que asciende a 23.567 €. Debido a que MANUIS SL no puede pagar inmediatamente su deuda, decide emitir por aquel importe un pagaré a la orden de Sam con vencimiento a los dos meses de su expedición. Como Sam necesita el dinero con urgencia, acude a su banco con el pagaré para que le adelante su cobro, reduciendo la entidad de crédito la cuantía a percibir por la aplicación de una comisión a su favor. Esta última operación relacionada con el adelanto del importe del pagaré: A. Forma parte del contrato de factoring que previamente había firmado Sam y su banco. B. Constituye un contrato de préstamo. C. Se puede considerar una apertura de crédito. D. Constituye claramente un contrato de descuento.

4. Julio Azpilicueta Mora es un abogado ejerciente que, después de veinte años manejando su despacho de forma tradicional, decide digitalizar su gestión y crearse una página web con una extranet para que accedan los clientes a sus expedientes. Para llevar a buen puerto estas finalidades, Julio contrata los servicios de GINTONIC SL, empresa que, además de realizar el diseño de la página web, ejecuta el desarrollo de la extranet del Sr. Azpilicueta. Una vez que GINTONIC SL finaliza el trabajo contratado, aconseja a Julio que se compre un ordenador potente para utilizarlo como servidor y que, más tarde, y por mayor seguridad y ancho de bando, lo instale en un almacén de la compañía SIERRA ONLINE ubicado en Hospitalet de Llobregat. Siguiendo esta recomendación, Julio se pone en contacto con SIERRA ONLINE y acaba firmando un contrato de: A. Desarrollo de software. B. Escrow de software. C. Housing. D. Back-up.

5. Con respecto a la calificación del concurso de acreedores, señale la respuesta VERDADERA: A. Será determinada por el administrador concursal. B.Será culpable, únicamente cuando se acredite dolo en la generación de la insolvencia. C.Si se declara culpable implicará la inhabilitación del administrador concursal para administrar bienes ajenos. D.Todas las respuestas son falsas.

6. De las siguientes manifestaciones ¿cuál es FALSA en relación con el administrador concursal?. A. El cargo es retribuido, pero está sometido a un arancel. B. Responderá únicamente por dolo y su responsabilidad prescribirá a los 4 años. C. Una de sus funciones más importante es la de elaborar el inventario de bienes (masa activa) y de créditos (masa pasiva). D. No podrá ser elegido quien no pueda ser administrador de sociedades anónimas o limitadas.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con las diferencias que existen entre el contrato de préstamo y el contrato de crédito?. A. En el préstamo se entrega una cosa (puede ser dinero) y en el crédito se pone a disposición del cliente, pero no se le entrega. B. Que el préstamo no se permite sobre dinero, sino sobre bienes muebles de otra naturaleza. C. Que el crédito no puede realizarlo una entidad bancaria y el préstamo sí. D, Todas las respuestas son falsas.

8. Sobre el contrato de depósito mercantil, señale la respuesta FALSA: A.Es un contrato real. B. El objeto del contrato es la entrega de información al depositario, para que la custodie en un almacenamiento en la nube. C. El depositante debe hacerse cargo de los gastos de conservación de la cosa. D.El depositario tiene la obligación de custodiar y conservar la cosa entregada.

2. En un contrato de hosting: A. La empresa informática aporta el diseño y la composición de los elementos para creación de una página web. B. Solo se ofrecen servicios de back-up en servidores distintos a los propios del cliente. C. El prestador de servicios aloja el sitio web del cliente y le proporciona un determinado espacio en un servidor. D. El cliente compra y configura la máquina, que utiliza como servidor propio, y la empresa de alojamiento se limita a proporcionar el espacio físico y el ancho de banda pactado.

6. En caso de liquidación, el juez que califique el concurso como culpable: A. Condenará necesariamente a la cobertura total del déficit a todos los que hubieran sido declarados personas afectadas por la calificación. B. Podrá condenar a la cobertura total o parcial del déficit a todos los que hubieran sido declarados personas afectadas por la calificación, así como a las declaradas cómplices, en la medida en que estas personas hayan ocasionado o agravado la insolvencia. C. Podrá condenar a la cobertura total o parcial del déficit a todos los que hubieran sido declarados personas afectadas por la calificación en la medida en que estas personas hayan ocasionado o agravado la insolvencia. D. No tendrá la obligación de individualizar la cantidad a satisfacer en concepto de cobertura de déficit por cada una de las personas afectadas por la calificación, según su participación en los hechos que hubieran determinado la calificación del concurso.

11. El contrato de transporte terrestre de mercancías: A. Es un contrato celebrado entre el porteador y el destinatario. B. Es un contrato formal en el sentido de que requiere para su perfeccionamiento la expedición de una carta de porte. C. Se caracteriza por que la obligación de entrega del transportista es de resultado. D. Es un contrato real.

14. Sobre el contrato de distribución puede afirmarse: A. Que se trata de un contrato enfocado a la adquisición de bienes para su reventa. B. Que es un contrato de colaboración empresarial. C. Que favorece estructuras económicas duraderas entre las partes. D. Todas las respuestas son verdaderas.

16. En el pagaré, el librado: A. Es un obligado cambiario al tenedor del pagaré no perjudicado. B. Sólo es obligado cambiario si acepta el pagaré. C. Siempre se acepta el pagaré. D. Las respuestas son incorrectas.

17. En el ámbito del concurso de acreedores el administrador concursal: A. Desempeña sus funciones en el mejor interés del concursado. B. Desempeña sus funciones en el mejor interés de los acreedores. C. Realiza su actividad sin estar sometido a la supervisión del juez del concurso, a disponer de autonomía funcional. D. Desarrolla sus funciones en el mejor interés del concurso.

25. Si tiene lugar una situación de infraseguro en un contrato de seguro de daños, en caso de producirse un siniestro: A. El asegurador no estará obligado al pago de ninguna indemnización, al devenir ineficaz el contrato de seguro. B. El asegurador indemnizará el daño causado, sin excepción, en la misma proporción en la cual la suma asegurada cubra el interés asegurado. C. El asegurador indemnizará el daño efectivamente causado siempre que se haya excluido en la póliza la aplicación de la regla proporcional del art. 30 LCS. D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

27. El tomador y el asegurado coinciden: A. Siempre. B. Cuando el tomador contrata el seguro por cuenta propia. C. Sólo en el caso en que no se haya designado de forma expresa a un tercero beneficiario. D. Todas son correctas.

28. En el contrato préstamo mercantil, escrito: los intereses sólo se pueden exigir si se pactan por escrito: A. Esta exigencia afecta sólo a los intereses moratorios. B. Afecta solo a los intereses remuneratorios. C. Afecta a las dos clases de intereses. D. Todas las respuestas son incorrectas.

29. Uno de los efectos de la declaración judicial de concurso es el siguiente: A. Se interrumpe la continuación de la actividad profesional o empresarial del deudor. B. La prohibición de compensación de deudas y créditos del concursado, como regla general. C. Si el deudor hubiere incumplido un contrato bilateral pendiente de ejecución, las obligaciones pendientes frente al acreedor se integrarán en la masa activa. D. El juez concursal podrá acordar la intervención de todas las comunicaciones deudor, sin excepción.

34. En el ámbito de la publicidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. La publicidad encubierta es licita, siempre que se anuncie un producto adecuado para el consumidor. B. Para que la actividad publicitaria sea licita debe incluir una promesa o estimación de los resultados, para que no sea engañosa. C. En un contrato de publicidad no es lícita la inclusión de una cláusula de limitación y exoneración de responsabilidad. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

35.La administración concursal: A. Aprueba el convenio y el plan de liquidación, en su caso. B. Determina las facultades patrimoniales del deudor. C. Puede ser persona física o jurídica. D. Sustituye al deudor, en todo caso, en la gestión del patrimonio.

36. En caso de concurso, las garantías reales: A. Quedan anuladas, pero el acreedor garantizado tiene preferencia para el cobro al resto de acreedores. B. Quedan anuladas, pero el acreedor garantizado tiene preferencia para el cobro frente al resto de acreedores, excepto los titulares de créditos contra la masa. C. Siguen vigentes, pero el titular no puede ejecutarlas en un plazo si afectan a bien afectos a la actividad empresarial o profesional del concursado. D. Siguen vigentes, pero sobre los bienes garantizados tienen preferencia de cobro los créditos contra la masa.

40. Don Manuel está casado con Doña Elvira, el primero ha sido declarado en concurso de acreedores y se ha liquidado la sociedad de gananciales, Doña Elvira nos consulta sobre situación jurídica, ya que es acreedora como resultado de dicha liquidación de la mitad de vivienda común, valorada su parte en 200000€. A. No se liquida la sociedad de gananciales. B. La vivienda se la quedará el cónyuge no declarado en concurso. C. Tendrá que ser incluida Doña Elvira en la lista de acreedores. D. Todas las respuestas son falsas.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con las diferencias que existen entre el contrato de préstamo y el contrato de crédito?. A. En el préstamo se entrega una cosa; en el crédito se pone a disposición del cliente, pero no se le entrega. B. El objeto del préstamo no es dinero, sino bienes muebles de otra naturaleza. C. El crédito no puede realizarlo una entidad bancaria, mientras que en el préstamo sí. D. Todas las respuestas son falsas.

12. El contrato de escrow: A. Es un contrato de licencia según el cual el licenciante puede acceder a un código en determinadas circunstancias. B. Es un contrato de servicios, según el cual, el licenciatario debe depositar el código fuente en un notario. C. Es un contrato de servicios informáticos. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

18. El plazo para cumplir las obligaciones entre comerciantes: A. Es de 60 días, como regla general. B. Es de 90 días, como regla general. C. Es de 30 días, como regla general. D. Es al día siguiente de la celebración del contrato.

21. En el contrato de agencia: A. El agente y el principal formalizan una relación laboral. B. El agente no asume el riesgo de las operaciones que promueve o contrata. C. El agente no puede contratar en nombre propio aun cuando tenga atribuida tal facultad de manera expresa. D. El agente tiene plena autonomía para gestionar las operaciones encargadas por el principal.

Denunciar Test