option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MERCANTIL 2 PARTE 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL 2 PARTE 8

Descripción:
MERCANTIL 2 PARTE 8

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los gastos generados por la rehabilitación de un préstamo llevada a cabo por el administrador concursal tienen la consideración de créditos: Concursales ordinarios. Concursales subordinados. Concursales privilegiados. Contra la masa.

HOTELDREAMS SL es una sociedad que tiene en propiedad un hotel de cinco estrellas ubicado en la ciudad de Barcelona. Aquella mercantil acuerda en diciembre de 2021 con la cadena hotelera HYATT un contrato de franquicia hotelera por medio del que se implementarán en aquel establecimiento los estándares de este operador relacionados con la marca HYATT REGENCY. En una de las cláusulas del contrato, la cadena se atribuye la fijación de los precios de las habitaciones del hotel, lo que limita sensiblemente el margen de maniobra de HOTELDREAMS SL. En esta circunstancia: La cláusula de fijación de precios debe entenderse nula al no considerarse exenta de la prohibición de nulidad establecida por la normativa europea y española. La cláusula de fijación de precios debe entenderse válida al considerarse un pacto colusorio exento de la prohibición de nulidad establecida por la normativa europea y española. La cláusula es válida. Todas las anteriores son incorrectas.

Respecto del contrato de seguro responda la respuesta correcta: Es un contrato oneroso y bilateral. Se perfecciona por el mero consentimiento con independencia de la forma en que el consentimiento se emita, aunque ha efectos probatorios se exige forma escrita. Existen algunos contratos de seguro obligatorios. Todas las respuestas son correctas.

En el contrato de seguro se define el riesgo como la causa del contrato de seguro cuyo objeto es la cobertura de aquel, en consecuencia: El riesgo es un elemento esencial del contrato de seguro. Sino existiera el riesgo en el momento de la constitución o aquel ya se hubiera producido el contrato sería nulo. No es necesario comunicar las modificaciones acaecidas que aumenten o disminuyan el riesgo. Las respuestas a y b son correctas.

Indique la respuesta incorrecta: En los mercados de valores intervienen tres tipos de sujetos: emisores de valores, inversores y empresas de servicios de inversión. Las empresas de servicios de inversión adquieren valores para los clientes, les asesoran o gestionan sus patrimonios. Las agencias de valores pueden realizar todo tipo de servicios y actividades, además de actuar por cuenta propia. Las sociedades de valores pueden realizar todo tipo de servicios y actividades, además de actuar por cuenta propia.

Respecto a las operaciones en los mercados de valores indique la respuesta correcta: La única OPA obligatoria es la OPA de toma de control. La OPA de toma de control es una OPA anterior a haber tomado el control de la sociedad. La OPA de toma de control es obligatoria cuando una persona ha alcanzado el 20 % de los derechos de voto de una sociedad que cotiza. La OPA de toma de control es una OPA posterior a haber tomado el control de una sociedad.

Se denomina "back-up. Depósito de los programas o documentos informáticos. Copia de los programas o documentos informáticos. Se hace en servidores distintos a los del cliente. Todas son correctas.

La empresa "Sardinas frescas s.l." ha encargado el cobro de las facturas a sus clientes a la empresa "cobradores eficientes s.l.". Esta cuando cobra le abona lo cobrado a "Sardinas frescas s.l", previo el descuento de una comisión y gastos. Qué contrato es el existente entre las dos empresas: Un contrato de depósito. Un contrato de préstamo. Un contrato de factoring. Un contrato de crédito.

En relación con la propuesta de convenio del concurso de acreedores, señale la afirmación incorrecta: Debe contener proposiciones de quita o de espera, pudiéndose acumular ambas. No se permite la alteración de la cuantía de los créditos. Puede consistir en la liquidación de la masa activa para satisfacción de los créditos. No cabe incluir condiciones, y si hubiera alguna condición en la propuesta, se tendrá por no puesta.

En relación con la liquidación del concurso de acreedores, señale la opción correcta: Solo tendrá lugar en caso de incumplimiento del convenio. El deudor puede pedir la liquidación en cualquier momento. En ningún caso podrá el juez abrir la fase de liquidación de oficio. Tiene lugar en el preconcurso, no en el concurso de acreedores.

El concurso de acreedores se calificará como culpable siempre que: Durante el cumplimiento del convenio hayan salido bienes del patrimonio del deudor de manera fraudulenta. El deudor no haya llevado la contabilidad de manera ordenada. El deudor no haya reclamado a sus acreedores las obligaciones exigibles. Se incluya en el auto de declaración de concurso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al derecho de desistimiento en los contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil?. El consumidor y usuario tiene derecho a desistir en un periodo de 14 días naturales sin indicar el motivo y sin incurrir en ningún coste. Los costes directos de devolución de los bienes siempre son asumidos por el consumidor, independientemente de la situación. Si los bienes ya se entregaron en el domicilio del consumidor, el empresario no está obligado a recogerlos, incluso si por su naturaleza no pueden devolverse por correo. El consumidor y usuario será responsable de la disminución de valor de los bienes solo si manipula los bienes de forma necesaria para establecer su naturaleza.

¿Cuál de las siguientes leyes regula las obligaciones de los prestadores de servicios electrónicos?. Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU). Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE). Ley de Competencia Desleal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las reglas generales de entrega en un contrato de compraventa mercantil?. El lugar de entrega será siempre el establecimiento del vendedor, independientemente de lo que se haya acordado en el contrato. Si no se especifica un lugar de entrega en el contrato, el vendedor deberá poner el bien a disposición del comprador en un plazo de 24 horas desde la celebración del contrato. El vendedor no está obligado a entregar la cosa si el comprador no paga el precio acordado. Si el vendedor no entrega la cosa en el plazo establecido, el comprador solo puede pedir el cumplimiento del contrato, sin derecho a indemnización por perjuicios.

En el contexto de la venta de bienes de consumo, ¿Cuál es uno de los derechos reconocidos al consumidor si no queda satisfecho con el producto?. Derecho exclusivo a la devolución del dinero. Derecho de reparación o sustitución del bien en primer lugar, seguido de un derecho a la rebaja del precio y a la resolución del contrato. Derecho a recibir un bien adicional sin costo alguno. erecho a reclamar únicamente una indemnización económica por la insatisfacción experimentada.

El contrato de hosting: No es un contrato. El cliente compra y configura la máquina, que utiliza como servidor propio y la empresa de alojamiento se limita a proporcionar el espacio físico y el ancho de banda pactado. El prestador de servicios aloja el sitio web del cliente, así como datos electrónicos en el servidor, a los que se accede por control remoto. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos para el deudor de la declaración de concurso es correcta?. El juez no puede acordar el cierre del establecimiento del concursado ni el cese de su actividad empresarial en caso de concurso voluntario. Si se trata de persona física, el deudor podra solicitar a la administración concursal la disolución de la sociedad o comunidad conyugal. El deudor pierde la capacidad para actuar en juicio siempre que se trate de concurso necesario. El juez puede acordar la suspensión de las facultades de administración y disposición del concursado tanto en caso de concurso voluntario como necesario.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la composición de la masa activa no es correcta?. En caso de concurso de persona física casada en régimen de gananciales se incluirán en la masa activa los bienes gananciales cuando deban responder de obligaciones del concursado. Conservan un derecho de ejecución separada los titulares de créditos con garantías reales que no se refieren a bienes afectos a la actividad empresarial o profesional del deudor. A efectos de la acción de rescisión de contratos perjuidiciales para la masa activa, se presume iuris et de iure el perjuicio si los actos de disposición fueron a título oneroso a favor de alguna persona especialmente relacionada con el concursado. Los créditos contra la masa activa no son créditos concursales, sino créditos postconcursales por lo que pueden, por ejemplo, devengar intereses.

La persona designada como administrador por el juez deberá aceptar el nombramiento en el plazo de: 2 días. 5 días. 10 días. 15 días.

La acción de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por la Administración concursal: Es imprescriptible. No está sujeta a responsabilidad en ningún caso. A los 4 años. No existe esta acción.

En el pagaré, el firmante es: EL obligado principal y directo al pago. La persona que realiza el libramiento. A quién hay que pagar el importe expresado en el documento. Son correctas la a) y la b).

En los títulos-valores, la cláusula "sin gastos" significa que: Se prohibe el endoso. Se prohibe el cobro de intereses. Se dispensa al tenedor de tener que levantar protesto. Se dispensa al tenedor de tener que levantar protesto.

El contrato por el que una entidad bancaria pone a disposición de un cliente un importe monetario para que este solo pueda hacer uso del mismo hasta un determinado límite, pagando, a su vez, este último, intereses por la cuantía dispuesta: Se denomina contrato de descuento. Se denomina contrato de apertura de crédito. Se denomina contrato de apertura de crédito en cuenta corriente. SE denomina contrato de préstamo en cuenta corriente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de la declaración de concurso no es correcta?. En el caso de concurso voluntario el juez no puede acordar cierre de las oficinas, explotaciones o establecimientos del concursado, ni suspensión de la actividad empresarial. Los titulares de derechos reales de garantía sobre bienes o derechos de la masa activa necesarios para la continuidad de la actividad del concursado no podrán iniciar procedimientos de ejecución sobre esos bienes o derechos. Los jueces de los órdenes civil y social no admitirán a trámite las demandas que se presenten en las que se ejerciten acciones de las que deba conocer el juez del concurso. La ley permite que ciertos contratos se rehabiliten, pero siempre que la resolución haya sido muy cercana al concurso (en los tres meses anteriores a la declaración) y que se paguen las cantidades adeudadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de la declaración de concurso es correcta?. Tras la declaración de concurso, el deber de formular y someter a auditoría las cuentas anuales corresponde a la administración concursal. El juez concursal no puede dictar auto de resolución de contratos no existiendo causa de resolución. La declaración de concurso no suspende el devengo de los intereses, legales o convencionales, salvo los correspondientes a los créditos salariales. Quedarán en suspenso los procedimientos iniciados antes de la declaración en los que se hubieran ejercitado acciones de reclamación contra administradores de las sociedades de capital concursales por haber incumplido sus deberes legales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de la masa activa es falsa?. En caso de concurso de persona física casada se incluirán en la masa los bienes gananciales cuando deban responder de obligaciones del concursado. Los bienes de propiedad ajena que se encuentren en poder del concursado y sobre los cuales este no tenga derecho de uso, garantía o retención serán entregados por la administración concursal a sus legítimos titulares de forma automática. Los contratos celebrados durante los dos años anteriores a la fecha de declaración de concurso podrán ser rescindidos si han resultado perjudiciales para la masa activa. La administración concursal puede enajenar enajenar o gravar los bienes y derechos que la integran con autorización judicial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de la masa pasiva es falsa?. Se consideran créditos subordinados los créditos por recargos e intereses de cualquier clase, incluidos los moratorios salvo los derivados de créditos con garantía real. Se consideran créditos condicionales los que no están determinados de forma definitiva, y por lo tanto se reconocen de forma provisional, pero sin cuantía propia, y con suspensión de los derechos de adhesión, voto y cobro de sus titulares. Los créditos ordinarios se cobran tras los privilegiados y contra la masa activa, y antes que los subordinados, y tienen derecho de voto para aprobar el convenio. Los créditos contra el cónyuge del concursado que sean de responsabilidad de la sociedad o comunidad conyugal quedan integrados en la masa pasiva.

Respecto a la oferta pública de venta valores indique la respuesta correcta: Es una oferta al público de títulos ya emitidos y suscritos. Permite ofrecer unas condiciones de precio iguales para todos los posibles adquirentes, y puede estar dirigida a todo el público, o a sectores concretos de inversores, salvo a inversores cualificados. Es toda información que permita a un inversor decidir sobre la adquisición o suscripción de estos valores. Todas las respuestas son correctas.

Con el objetivo de obtener financiación las empresas pueden: Exclusivamente emitir obligaciones realizando el suscriptor un préstamo a la sociedad. Emitir títulos de participación social (acciones) y obligaciones. Únicamente pueden emitir acciones, las obligaciones no son títulos valores. Todas las respuestas son incorrectas.

Indique la respuesta correcta en relación al contrato de seguro: Según la jurisprudencia el contrato de seguro deberá ser formalizado por escrito como requisito ad solemnitatem y no ad probationem. La póliza del contrato de seguro deberá ser redactada a elección del asegurador en cualquiera de las lenguas oficiales en el lugar donde se formalice. La proposición del seguro por el asegurador vinculará al proponente durante un plazo de quince días. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test