mercantil 2 uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mercantil 2 uned Descripción: preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El plazo de desembolso con cargo a aportaciones no dinerarias no podrá exceder de …. desde la constitución de la sociedad o del acuerdo de aumento del capital social. Tres años. Cuatro años. Cinco años. La exigencia del pago de los desembolsos pendientes se notificará a los afectados o se anunciará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Entre la fecha del envío de la comunicación o la del anuncio y la fecha del pago deberá mediar, al menos, el plazo de …. 15 días. Un mes. Dos meses. El accionista que se hallare en mora en el pago de los desembolsos pendientes. podrá ejercitar el derecho de voto y el importe de sus acciones será deducido del capital social para el cómputo del quórum. no podrá ejercitar el derecho de voto y el importe de sus acciones no será deducido del capital social para el cómputo del quórum. no podrá ejercitar el derecho de voto y el importe de sus acciones será deducido del capital social para el cómputo del quórum. La responsabilidad solidaria del transmitente de acción no liberada. durará tres años, contados desde la fecha de la respectiva transmisión. Pudiendo pactarse un plazo inferior. durará cuatro años, contados desde la fecha de la respectiva transmisión y cualquier pacto contrario a la responsabilidad solidaria así determinada será anulable. durará tres años, contados desde la fecha de la respectiva transmisión. Cualquier pacto contrario a la responsabilidad solidaria así determinada será nulo. Las prestaciones accesorias. En algún caso podrán integrar el capital social. Podrán integrar el capital social. En ningún caso podrá integrar el capital social. Para la autorización en una SRL, para la transmisión voluntaria por actos inter vivos de cualquier participación perteneciente a un socio personalmente obligado a realizar prestaciones accesorias y para la transmisión de aquellas concretas participaciones sociales que lleven vinculada la referida obligación, la competencia será de …. Los administradores. La junta general. De cualquier socio. Para la autorización en una SA, para la transmisión voluntaria por actos inter vivos de cualquier acción perteneciente a un socio personalmente obligado a realizar prestaciones accesorias y para la transmisión de aquellas concretas acciones que lleven vinculada la referida obligación, la competencia será de…. Los administradores. La junta general. De cualquier socio. En cualquier caso, transcurrido el plazo de dos meses desde que se hubiera presentado la solicitud de autorización para la transmisión voluntaria por actos Inter vivos de cualquier participación social o acción, sin que la sociedad haya contestado a la misma, …. se considerará que la autorización ha sido denegada. se considerará que la autorización ha sido concedida. se considerará que la autorización ha sido caducada. Las participaciones sociales en la sociedad de responsabilidad limitada. son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social pero no a sí lo son las acciones. son partes alícuotas, divisibles y acumulables del capital social. son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social al igual que lo son las acciones. Las acciones podrán estar representadas. por medio de títulos considerándose valores mobiliarios. por medio de anotaciones en cuenta no considerándose de este modo como un valor mobiliario. Ninguna es correcta. Las participaciones sociales podrán estar representadas. por medio de títulos considerándose valores mobiliarios. por medio de anotaciones en cuenta considerándose de este modo como un valor mobiliario. Ninguna es correcta. Las participaciones sociales y las acciones. atribuyen a los socios los mismos derechos en todo caso. no atribuyen a los socios los mismos derechos en ningún caso. Podrán establecerse excepciones al amparo de la ley. La sociedad. estará obligada a acordar el reparto de ese dividendo si existieran beneficios distribuibles en todo caso. no estará obligada a acordar el reparto de ese dividendo si existieran beneficios distribuibles en ningún caso. estará obligada a acordar el reparto de ese dividendo si existieran beneficios distribuibles salvo que sus estatutos dispongan otra cosa. La creación de participaciones sociales y la emisión de acciones con derecho a percibir un interés, cualquiera que sea la forma de su determinación. Es valida en todo caso. No es valida. Ninguna es correcta. Las sociedades de responsabilidad limitada. No podrán crear participaciones sociales sin derecho de voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital. Podrán crear participaciones sociales sin derecho de voto por un importe nominal superior a la mitad del capital. Podrán crear participaciones sociales sin derecho de voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital. Las sociedades anónimas. No podrán crear acciones sin derecho de voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital. Podrán crear acciones sin derecho de voto por un importe nominal superior a la mitad del capital. Podrán crear acciones sin derecho de voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital. Los titulares de participaciones sociales y las acciones sin voto tendrán derecho a percibir el dividendo anual mínimo…. De un 5 % en todo caso. De un 10 % en todo caso. De un 1% o más si así se ha establecido en los estatutos sociales. De no existir beneficios distribuibles o de no haberlos en cantidad suficiente, la parte de dividendo mínimo no pagada deberá ser satisfecha dentro de .. Dentro de los tres ejercicios siguientes. Dentro de los cinco ejercicios siguientes. Dentro de los diez ejercicios siguientes. Si, como consecuencia de la reducción de capital social por perdidas, el valor nominal de las participaciones sociales o de las acciones sin voto excediera de la mitad del capital social de la sociedad de responsabilidad limitada o del desembolsado en la anónima, quedando afectadas por la reducción, deberá restablecerse esa proporción en. el plazo máximo de dos años, no pudiendo disolverse la sociedad si se excediera dicho plazo. el plazo máximo de dos años, pudiendo disolverse la sociedad si se excediera dicho plazo. ninguna es correcta. La sociedad limitada. sólo reputará socio a quien se halle inscrito en el libro de registros de socios. podría ser socio, aunque no se halle inscrito en el libro de registro de socios. ninguna es correcta. La transmisión de las participaciones sociales, así como la constitución del derecho real de prenda sobre las mismas. Podrán constar en documento privado. Deberán constar en documento publico. Ninguna es correcta. Sobre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos. Los estatutos podrán impedir la transmisión voluntaria de las participaciones por actos inter vivos, o el ejercicio del derecho de separación, durante un período de tiempo no superior a seis años a contar desde la constitución de la sociedad, o para las participaciones procedentes de una ampliación de capital, desde el otorgamiento de la escritura pública de su ejecución. Serán nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos. Sólo serán válidas las cláusulas que prohíban la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos, aunque los estatutos no reconozcan al socio el derecho a separarse de la sociedad. El régimen de la transmisión de las participaciones sociales será el vigente en la fecha en que. el socio hubiera comunicado a la sociedad el propósito de transmitirlo. en la fecha de fallecimiento del socio. Ambas son correctas. Las acciones representadas por medio de títulos que no haya sido enteramente desembolsado su importe. Revestirán únicamente la forma nominativa. Revestirán la forma de al portador. Ambas son correctas. Siempre que sea procedente la sustitución de los títulos de las acciones o de otros títulos emitidos por la sociedad, ésta podrá anularlos cuando no hayan sido presentados para su canje dentro del plazo publicado al efecto en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia donde la sociedad tenga su domicilio. Ese plazo no podrá ser…. superior a un mes. Inferior a un mes. Ninguna es correcta. Mientras no se hayan impreso y entregado los títulos. la transmisión de las acciones al portador se sujetará a lo dispuesto en el artículo 545 del Código de Comercio. la transmisión de acciones procederá de acuerdo con las normas sobre la cesión de créditos y demás derechos incorporales. ninguna es correcta. La constitución de derechos reales limitados sobre las acciones procederá de acuerdo con lo dispuesto por el Derecho común y en el caso de que los títulos sobre los que recae su derecho no hayan sido impresos y entregados,. el acreedor pignoraticio y el usufructuario no tendrán derecho a obtener de la sociedad una certificación de la inscripción de su derecho en el libro-registro de acciones nominativas. el acreedor pignoraticio y el usufructuario tendrán derecho a obtener de la sociedad una certificación de la inscripción de su derecho en el libro-registro de acciones nominativas. el acreedor pignoraticio tendrá derecho a obtener de la sociedad una certificación de la inscripción de su derecho en el libro-registro de acciones nominativas pero no el usufructuario. En caso de copropiedad sobre una o varias participaciones o acciones. Los copropietarios no podrán designar una sola persona para el ejercicio de los derechos de socio. Los copropietarios habrán de designar una sola persona para el ejercicio de los derechos de socio, y responderán solidariamente frente a la sociedad de cuantas obligaciones se deriven de esta condición. Los copropietarios habrán de designar una sola persona para el ejercicio de los derechos de socio, y responderán subsidiariamente frente a la sociedad de cuantas obligaciones se deriven de esta condición. En caso de usufructo de participaciones o de acciones. la cualidad de socio reside en el usufructuario, pero el nudo propietario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario no tendrá derecho los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. En los casos de aumento del capital de la sociedad, si el nudo propietario no hubiere ejercitado o enajenado el derecho de asunción o de suscripción preferente diez días antes de la extinción del plazo fijado para su ejercicio, estará legitimado el usufructuario para proceder a …. A la venta de los derechos únicamente. A la asunción de las participaciones o acciones. A suscripción de las participaciones o acciones únicamente. Cuando el usufructo recayere sobre acciones no liberadas totalmente, ………………. será el obligado frente a la sociedad a efectuar el pago de la parte no desembolsada. El usufructuario. El nudo propietario. Ninguno de los dos. En caso de prenda de participaciones o acciones corresponderá el ejercicio de los derechos de socio a…. Al acreedor pignoraticio. Al propietario. A ninguno de ellos. Las sociedades de capital. Podrán asumir o suscribir sus propias participaciones o acciones y las creadas o emitidas por su sociedad dominante. En ningún caso, las sociedades de capital podrán asumir o suscribir sus propias participaciones o acciones ni las creadas o emitidas por su sociedad dominante. Ninguna es correcta. La sociedad de responsabilidad limitada sólo podrá adquirir sus propias participaciones, o participaciones o acciones de su sociedad dominante... Cuando las participaciones propias se adquieran en ejecución de un acuerdo de reducción del capital adoptado por la junta general. Cuando la adquisición haya sido autorizada por la junta general, se efectúe con cargo a beneficios o reservas de libre disposición y tenga por objeto participaciones de un socio separado o excluido de la sociedad, participaciones que se adquieran como consecuencia de la aplicación de una cláusula restrictiva de la transmisión de las mismas, o participaciones transmitidas mortis causa. Ambas son correctas. Las participaciones propias adquiridas por la sociedad de responsabilidad limitada deberán ser amortizadas o enajenadas, respetando en este caso el régimen legal y estatutario de transmisión,. En el plazo de 3 años. En el plazo de 5 años. En el plazo de 10 años. Cuando las participaciones o las acciones que estén íntegramente liberadas sean adquiridas a título gratuito deberán ser enajenadas. En un plazo máximo de 5 años, salvo que previamente hubieran sido amortizadas mediante reducción del capital social o que, sumadas a las que ya posean la sociedad adquirente y sus filiales y, en su caso, la sociedad dominante y sus filiales, no excedan del veinte por ciento del capital social. En un plazo máximo de 3 años, salvo que previamente hubieran sido amortizadas mediante reducción del capital social o que, sumadas a las que ya posean la sociedad adquirente y sus filiales y, en su caso, la sociedad dominante y sus filiales, no excedan del treinta por ciento del capital social. En un plazo máximo de 3 años, salvo que previamente hubieran sido amortizadas mediante reducción del capital social o que, sumadas a las que ya posean la sociedad adquirente y sus filiales y, en su caso, la sociedad dominante y sus filiales, no excedan del veinte por ciento del capital social. La sociedad anónima. No podrá aceptar en prenda o en otra forma de garantía sus propias acciones, o las participaciones creadas o las acciones emitidas por la sociedad dominante, dentro de los límites y con los mismos requisitos aplicables a la adquisición de las mismas. sólo podrá aceptar en prenda o en otra forma de garantía sus propias acciones, o las participaciones creadas o las acciones emitidas por la sociedad dominante, dentro de los límites y con los mismos requisitos aplicables a la adquisición de las mismas. sólo podrá aceptar en prenda o en otra forma de garantía sus propias acciones, o las participaciones creadas pero no las acciones emitidas por la sociedad dominante, dentro de los límites y con los mismos requisitos aplicables a la adquisición de las mismas. Quedan sometidos a los acuerdos de la junta general. Todos los socios, excepto los disidentes. Todos los socios, excepto los que no hayan participado en la junta. Todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la junta. En la sociedad de responsabilidad limitada. la junta general, nunca podrá anticipar fondos, conceder créditos o préstamos, prestar garantías o facilitar asistencia financiera a sus socios y administradores. la junta general, en todo caso, podrá anticipar fondos, conceder créditos o préstamos, prestar garantías y facilitar asistencia financiera a sus socios y administradores. la junta general, mediante acuerdo concreto para cada caso, podrá anticipar fondos, conceder créditos o préstamos, prestar garantías y facilitar asistencia financiera a sus socios y administradores. La junta general ordinaria, previamente convocada al efecto, se reunirá necesariamente dentro de los cada ejercicio, para, en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Tres primeros meses. Seis primeros meses. Doce primeros meses. La junta general ordinaria. No será válida cuando haya sido convocada o se celebre fuera de plazo. Será válida aunque haya sido convocada o se celebre fuera de plazo. Ninguna es correcta. La junta general será convocada …. Únicamente por los administradores. Por los liquidadores de la sociedad. Ninguna es correcta. Los administradores deberán convocar la junta general cuando lo soliciten uno o varios socios que representen, al menos, ……… del capital social, expresando en la solicitud los asuntos a tratar. El uno por ciento. El tres por ciento. El cinco por ciento. La junta general se celebrará. Siempre en el término municipal donde la sociedad tenga su sede. En cualquier sitio que establezca el presidente de la junta general. En cualquier otro termino municipal distinto si así lo establece los estatutos. Entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la reunión deberá existir un plazo de, al menos. un mes en las sociedades anónimas. quince días en las sociedades de responsabilidad limitada. Ambas son correctas. La junta general quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto. Siempre es necesaria la previa convocatoria. Sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por mayoría la celebración de la reunión. sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad la celebración de la reunión. La junta universal …. Deberá reunirse en cualquier lugar del territorio nacional únicamente. Podrá reunirse en cualquier lugar del extranjero. Ninguna es correcta. En las sociedades anónimas. los estatutos no prevén la posibilidad de asistencia a la junta por medios telemáticos, ya que no garantizan debidamente la identidad del sujeto. los estatutos prevén la posibilidad de asistencia a la junta por medios telemáticos, que garanticen debidamente la identidad del sujeto. ninguna es correcta. El socio de la SRL. No podrá hacerse representar en la junta general por su cónyuge, ascendiente o descendiente o por otro socio o por persona que ostente poder general conferido en documento público con facultades para administrar todo el patrimonio que el representado tuviere en territorio nacional. Únicamente podrá hacerse representar en la junta general por su cónyuge, ascendiente o descendiente. Sólo podrá hacerse representar en la junta general por su cónyuge, ascendiente o descendiente, por otro socio o por persona que ostente poder general conferido en documento público con facultades para administrar todo el patrimonio que el representado tuviere en territorio nacional. El representante ……………………………………… cuando se presenten circunstancias ignoradas en el momento del envío de las instrucciones y se corra el riesgo de perjudicar los intereses del representado. No podrá votar en sentido distinto al indicado por su representado. Podrá votar en sentido distinto al indicado por su representado. Ninguna es correcta. El socio. Podrá ejercitar el derecho de voto correspondiente a sus acciones o participaciones cuando se trate de adoptar un acuerdo que tenga por objeto autorizarle a transmitir acciones o participaciones sujetas a una restricción legal o estatutaria,. Podrá ejercitar el derecho de voto correspondiente a sus acciones o participaciones cuando se trate de adoptar un acuerdo que tenga por objeto facilitarle cualquier tipo de asistencia financiera, incluida la prestación de garantías a su favor. Ninguna es correcta. En las sociedades anónimas. la junta general de accionistas quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el diez por ciento del capital suscrito con derecho de voto. Los estatutos podrán fijar un quórum superior. la junta general de accionistas quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el veinte por ciento del capital suscrito con derecho de voto. Los estatutos podrán fijar un quórum superior. la junta general de accionistas quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el veinticinco por ciento del capital suscrito con derecho de voto. Los estatutos podrán fijar un quórum superior. Los accionistas podrán solicitar de los administradores las informaciones o aclaraciones que estimen precisas acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día, o formular por escrito las preguntas que consideren pertinentes. Hasta el séptimo día anterior al previsto para la celebración de la junta. Hasta el octavo día anterior al previsto para la celebración de la junta. Hasta el décimo día anterior al previsto para la celebración de la junta. En la sociedad de responsabilidad limitada. los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que representen al menos una décima parte de los votos correspondientes a las participaciones sociales en que se divida el capital social, computándose los votos en blanco. los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las participaciones sociales en que se divida el capital social computándose los votos en blanco. los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las participaciones sociales en que se divida el capital social, no computándose los votos en blanco. En las sociedades anónimas. los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría cualificada de los votos de los accionistas presentes o representados en la junta, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando obtenga más votos a favor que en contra del capital presente o representado. los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de los accionistas presentes o representados en la junta, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando obtenga más votos en contra que a favor del capital presente o representado. los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de los accionistas presentes o representados en la junta, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando obtenga más votos a favor que en contra del capital presente o representado. El acta deberá ser aprobada por la propia junta al final de la reunión o, en su defecto, …………………………, por el presidente de la junta general y dos socios interventores, uno en representación de la mayoría y otro por la minoría. Dentro del plazo de quince días. Dentro del plazo de veinte días. Dentro del plazo de treinta días. Procederá la impugnación de acuerdos basada en los siguientes motivos: La incorrección o insuficiencia de la información facilitada por la sociedad en respuesta al ejercicio del derecho de información con anterioridad a la junta, salvo que la información incorrecta o no facilitada hubiera sido esencial para el ejercicio razonable por parte del accionista o socio medio, del derecho de voto o de cualquiera de los demás derechos de participación. La invalidez de uno o varios votos o el cómputo erróneo de los emitidos, salvo que el voto inválido o el error de cómputo hubieran sido determinantes para la consecución de la mayoría exigible. Los acuerdos sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o al reglamento de la junta de la sociedad o lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o de terceros. La acción de impugnación de los acuerdos sociales caducará. en el plazo de seis meses, salvo que tenga por objeto acuerdos que, por sus circunstancias, causa o contenido resultaren contrarios al orden público, en cuyo caso la acción no caducará ni prescribirá. en el plazo de un año, salvo que tenga por objeto acuerdos que, por sus circunstancias, causa o contenido resultaren contrarios al orden público, en cuyo caso la acción no caducará ni prescribirá. ninguna es correcta. Para la impugnación de los acuerdos sociales están legitimados cualquiera de los administradores, los terceros que acrediten un interés legítimo y los socios que hubieran adquirido tal condición antes de la adopción del acuerdo, siempre que representen, individual o conjuntamente, ………. del capital. No menos del 1%. No menos del 5%. Ninguna es correcta. En la sociedad anónima. La administración de la sociedad se podrá confiar a dos administradores de forma solidaria. La administración de la sociedad se podrá confiar únicamente a dos administradores de forma mancomunada. La administración de la sociedad se podrá confiar a cinco administradores en forma de consejo de administración. Para ser nombrado administrador. Se requerirá la condición de socio en todo caso. No se requerirá la condición de socio en todo caso. Se podrá requerir la condición de socio si así lo establece los estatutos. No pueden ser administradores. los menores de edad emancipados, los judicialmente incapacitados, las personas inhabilitadas conforme a la Ley Concursal mientras no haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso y los condenados por delitos contra la libertad, contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico, contra la seguridad colectiva, contra la Administración de Justicia o por cualquier clase de falsedad, así como aquéllos que por razón de su cargo no puedan ejercer el comercio. los mayores de edad emancipados, los judicialmente incapacitados, las personas inhabilitadas conforme a la Ley Concursal mientras no haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso y los condenados por delitos contra la libertad, contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico, contra la seguridad colectiva, contra la Administración de Justicia o por cualquier clase de falsedad, así como aquéllos que por razón de su cargo no puedan ejercer el comercio. los funcionarios al servicio de la Administración pública con funciones a su cargo que se relacionen con las actividades propias de las sociedades de que se trate, los jueces o magistrados y las demás personas afectadas por una incompatibilidad legal. El cargo de administrador. Siempre es gratuito. Siempre es remunerado. Podría cobrar dietas de asistencia. En la sociedad de responsabilidad limitada, el porcentaje máximo de participación en ningún caso podrá ser …………. de los beneficios repartibles entre los socios. Superior al 5%. Superior al 10%. Superior al 20%. Los administradores de la sociedad anónima podrán ejercer el cargo. Durante 4 años y dos meses prorrogables. Durante 6 años y un mes improrrogable. De forma indefinida. La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social o individual, prescribirá ………………. a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse. A los 4 años. A los 5 años. A los 6 años. El consejo de administración podría estar formado. Por mínimo 2 socios. Por 2 o más socios. Por 7 socios. Los administradores de la sociedad están obligados a formular, en el plazo máximo …………. contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el informe de gestión consolidados. Máximo de 3 meses. Máximo de 6 meses. Ninguna es correcta. La persona que deba ejercer la auditoría de cuentas será nombrada por la junta general antes de que finalice el ejercicio a auditar, por un período de tiempo inicial, que …………….., a contar desde la fecha en que se inicie el primer ejercicio a auditar, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas respecto a la posibilidad de prórroga y a la duración de los contratos en relación con sociedades calificadas como entidades de interés público. No podrá ser inferior a un año ni superior a 3 años. No podrá ser inferior a tres años ni superior a 6 años. No podrá ser inferior a tres años ni superior a 9 años. En las sociedades que no estén obligadas a someter las cuentas anuales a verificación por un auditor, los socios que representen, al menos, ……………… del capital social podrán solicitar del registrador mercantil del domicilio social que, con cargo a la sociedad, nombre un auditor de cuentas para que efectúe la revisión de las cuentas anuales de un determinado ejercicio siempre que no hubieran transcurrido tres meses a contar desde la fecha de cierre de dicho ejercicio. El uno por ciento. El tres por ciento. El cinco por ciento. El auditor de cuentas dispondrá como mínimo de un plazo de ………………, a partir del momento en que le fueren entregadas las cuentas firmadas por los administradores, para presentar su informe. 15 días. 20 días. 1 mes. Se destinará en todo caso para la reserva legal. una cifra igual al cinco por ciento del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que este alcance, al menos, el diez por ciento del capital social. una cifra igual al diez por ciento del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que este alcance, al menos, el veinte por ciento del capital social. una cifra igual al veinte por ciento del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que este alcance, al menos, el diez por ciento del capital social. Cualquier modificación de los estatutos será competencia. Exclusivamente de la Junta General. El órgano de administración para el cambio de domicilio social en territorio nacional. Ninguna es correcta. El aumento del capital social podrá realizarse por. Únicamente por creación de nuevas participaciones o emisión de nuevas acciones. por elevación del valor nominal de las ya existentes. ninguna es correcta. La reducción del capital puede tener por finalidad. el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas,. la constitución o el incremento de la reserva legal o de las reservas voluntarias o la devolución del valor de las aportaciones. Ambas son correctas. Cuando, al acordarse la reducción mediante la restitución de la totalidad o parte del valor de las aportaciones sociales, se dotase una reserva con cargo a beneficios o reservas libres por un importe igual al percibido por los socios en concepto de restitución de la aportación social, dicha reserva será indisponible hasta que transcurran……. Tres años a contar desde la publicación de la reducción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, salvo que antes del vencimiento de dicho plazo hubieren sido satisfechas todas las deudas sociales contraídas con anterioridad a la fecha en que la reducción fuera oponible a terceros. Cuatro años a contar desde la publicación de la reducción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, salvo que antes del vencimiento de dicho plazo hubieren sido satisfechas todas las deudas sociales contraídas con anterioridad a la fecha en que la reducción fuera oponible a terceros. Cinco años a contar desde la publicación de la reducción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, salvo que antes del vencimiento de dicho plazo hubieren sido satisfechas todas las deudas sociales contraídas con anterioridad a la fecha en que la reducción fuera oponible a terceros. El acuerdo de reducción del capital social a cero o por debajo de la cifra mínima legal. solo podrá adoptarse cuando simultáneamente se acuerde la transformación de la sociedad o el aumento de su capital hasta una cantidad solo igual a la mencionada cifra mínima. solo podrá adoptarse cuando simultáneamente se acuerde la transformación de la sociedad o el aumento de su capital hasta una cantidad igual o superior a la mencionada cifra mínima. no podrá adoptarse por estar prohibido. En el caso de sustitución o modificación sustancial del objeto social. Todos los socios podrán se pararse de la sociedad de capital. Únicamente los socios que no hubiera a favor del acuerdo. Los socios sin derecho a voto. Salvo en el caso de condena del socio administrador a indemnizar a la sociedad, la exclusión de un socio con participación ……………………… en el capital social requerirá, además del acuerdo de la junta general, resolución judicial firme, siempre que el socio no se conforme con la exclusión acordada. Igual o superior al diez por ciento. Igual o superior al veinte por ciento. Igual o superior al veinticinco por ciento. Las sociedades de capital se disolverán de pleno derecho. Por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil la transformación o la disolución de la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad igual o superior al mínimo legal. Por el transcurso de dos años desde la adopción del acuerdo de reducción del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil la transformación o la disolución de la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad igual o superior al mínimo legal. Por el transcurso de tres años desde la adopción del acuerdo de reducción del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil la transformación o la disolución de la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad igual o superior al mínimo legal. La sociedad disuelta. No conservará su personalidad jurídica mientras la liquidación se realiza. Conservará su personalidad jurídica mientras la liquidación se realiza. Ninguna es correcta. Salvo disposición contraria de los estatutos, los liquidadores ejercerán su cargo por ……... Por un periodo máximo de 6 años improrrogables. Por un periodo máximo de 3 años prorrogables. Por tiempo indefinido. Los liquidadores formularán un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que se hubiera disuelto…. En el plazo de 1 mes a contar desde la apertura de la liquidación. En el plazo de 3 meses a contar desde la apertura de la liquidación. En el plazo de 6 meses a contar desde la apertura de la liquidación. |