MERCANTIL 3 FEB 23 C UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANTIL 3 FEB 23 C UNED Descripción: MERCANTIL 3 FEB 23 C UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1ª) En el seguro de dependencia, la prestación del asegurador podrá consistir en. a.- Abonar al asegurado el capital o la renta pactada cuando se produzca la situación de dependencia. b.- Reembolsar al asegurado los gastos de la asistencia por dependencia. c.- Las dos respuestas anteriores son correctas. 2ª) La nueva normativa establecida a través del Reglamento UE 2022/720, sobre restricciones verticales de la competencia,. a.- No se aplica a los contratos de agencia. b.- Comprende la exención de un acuerdo o práctica suscrita entre dos o más empresas situadas en planos distintos de la cadena de producción o distribución y que tengan por objeto las condiciones en que las partes pueden adquirir, vender o revender determinados bienes o servicios. c.- Las dos respuestas anteriores son correctas. 3ª) Señale la respuesta correcta: a.- En el seguro de enfermedad las prestaciones del asegurador son monetarias. b.- En el seguro de asistencia sanitaria no está permitido el pago por el asegurado de una cantidad en concepto de franquicia. c.- Ninguna de las respuestas enunciadas es correcta. 4ª). La Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia determina que: a.- El agente, se obliga de manera continuada, a cambio de una remunerac10n y como intermediario dependiente del empresario contratante, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena. b.- El agente, se obliga frente al empresario principal de manera ocasional y a cambio de una remuneración, a promover y concluir, actos u operaciones de comercio por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente. c.- El agente, se obliga frente al empresario principal de manera estable o continuada, a cambio de una remuneración y como intermediario independiente, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos. 5ª). Indique cual de las siguientes afirmaciones referidas a la llamada comisión de compra o venta de valores (comisión bursátil) es correcta: a.- En la comisión bursátil el comisionista tiene que ser necesariamente una empresa de servicios de inversión u otra entidad autorizada que ostente la condición de miembro del mercado en que vaya a realizarse la operación. b.- En una comisión bursátil el comisionista es libre de aceptar el encargo. c.- En la comisión bursátil las órdenes tienen que cursarse necesariamente por escrito. 6ª). En relación con el contrato de transporte terrestre de mercancías por carretera podemos afirmar que: a.- Es un contrato formal por cuanto debe ser extendida necesariamente siempre la carta de porte. b.- Salvo pacto en contrario, el porteador está obligado a la carga de las mercancías en el vehículo correspondiente. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas. 7ª). Señale cuál de las siguientes afirmaciones generales en relación con los contratos bancarios es correcta: a.- Los contratos bancarios se caracterizan, entre otras notas, por ser con carácter general contratos típicos. b.- La normativa de protección al consumidor se aplica a los contratos bancarios con independencia de que el cliente pueda ser considerado consumidor o no. c.- Los contrarios bancarios se han clasificado tradicionalmente distinguiendo entre contratos u operaciones activas, pasivas y neutras. 8ª). Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el crédito documentario: a.-El crédito documentario se utiliza exclusivamente en las compraventas a distancia marítimas e internacionales. b.- El banco del ordenante se obliga irrevocablemente al pago en efectivo al beneficiario contra la recepción de los documentos exigidos en todo caso. c.- Nuestro ordenamiento jurídico, al igual que otros muchos, carece de una regulación positiva del crédito documentario. 9ª). La cláusula "salvo buen fin" en el contrato de descuento: a.- Supone que, en el supuesto de que el crédito descontado esté documentado en una letra de cambio, el descontante aparecerá en todo caso como avalista del librado aceptante. b.- Supone que el descontante se obliga a pagar al descontatario una indemnización, si la operación para cuya financiación se realizó el descuento no llega a buen fin. c.- Supone que, ante la reclamación del descontante, el descontatario devolverá el importe anticipado cuando el crédito hubiere resultado insatisfecho, reintegrándose, a cambio, en la titularidad del crédito contra el tercero. 1Oª). En relación con las subastas voluntarias utilizadas por el empresario para vender sus productos cabe afirmar que: a.- La Ley de Ordenación del Comercio Minorista otorga al consumidor que haya resultado adjudicatario un derecho de desistimiento del contrato. b.- El anuncio de subasta es una oferta irrevocable a favor de quien ofrezca el precio más alto en las condiciones establecidas. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas. 11ª) Con carácter general, y a raíz de la situación generada por el Covid-19, en el sector financiero, las normas promulgadas por el legislador español se refieren a: a. apoyar la solvencia empresarial, extendiéndose los plazos de vencimiento y de carencia de las operaciones de financiación a autónomos y empresas que hubieran recibido avales públicos a través del Instituto de Crédito Oficial. b. normas especiales relativas a operaciones de financiación que realice el Grupo Banco Europeo de Inversiones a través del Fondo Paneuropeo de Garantías. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. 12ª) Manifestación de la transformación digital del sistema financiero. a. Es la denominada jintech, que supone un incremento de la eficiencia, así como un aumento de los servicios a disposición de los usuarios, y nuevos modelos de negocio. b. Es el incremento de las plataformas de financiación participativa, en tomo a empresas que ponen en contacto a una pluralidad de personas físicas o jurídicas que ofrecen financiación a cambio de un rendimiento dinerario, con personas físicas o jurídicas que solicitan financiación en nombre propio para destinarlo a un proyecto de financiación participativa. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. 13ª) El llamado depósito irregular: a.- Se caracteriza porque el depositante sigue manteniendo el objeto en su posesión. b.- Se produce cuando varias personas entregan a un único depositario cosas genéricas, autorizándole para mezclarlas en un depósito unitario. c.- Se caracteriza porque el depositario puede disponer en su beneficio del objeto de depósito, porque se hace dueño de lo que se le entrega. 14ª) En el Derecho español, la figura del consumidor vulnerable se refiere a. a.-Un consumidor que recibe un mayor grado de protección en determinados supuestos. b.-Aquel que se encuentra en determinadas situaciones de especial vulnerabilidad que podrían obligarle a aceptar condiciones contractuales que en otras situaciones no hubiera aceptado. c.-Las dos respuestas anteriores son correctas. 15ª) Una diferencia entre el contrato de cuenta corriente y la denominada cuenta corriente bancaria es que: a.- La denominada cuenta corriente bancaria no es una auténtica figura contractual. b.- La cuenta corriente bancaria es un contrato consensual y el contrato de cuenta corriente es un contrato formal. c.- En la cuenta corriente bancaria no hay recíproca concesión de crédito. 16ª) Los acuerdos verticales en el marco de los contratos de distribución,. a.- Gozan automáticamente del beneficio de la exención. b.- Gozan de beneficio de la exención si las empresas implicadas no tienen un excesivo poder de mercado, y los acuerdos no tienen por objeto conductas especialmente lesivas de la libre competencia. c.- No están permitidos nunca. 17ª) Si en un contrato de obra se pacta expresamente que la obra ha de hacerse a satisfacción del propietario (principal): a.- El propietario queda en total libertad para rechazar la obra si ésta no es de su conformidad. b.- El pacto se reputa nulo por dejar el cumplimiento del contrato al arbitrio de una de las partes. c.- La aprobación de la obra, si el propietario no da su conformidad, se entiende reservada al juicio pericial. 18ª) Existe un préstamo participativo. a.- Cuando el prestamista reciba un interés variable en función de la evolución de la empresa del prestatario. b.- Cuando la posición del prestamista es compartida por varias entidades de crédito. c.- Cuando el prestamista puede perder el derecho a la devolución del préstamo. 19ª) En el contrato estimatorio: a.- La entrega de la cosa no produce la transmisión de la propiedad. b.- El accipiens actúa por cuenta y en nombre del tradens, no asumiendo el riesgo de las operaciones que promueve o contrata. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas. 20ª) Las operaciones de pasivo, en sentido lato, son: a.- Las de colocación e inversión de los recursos de que disponen las entidades de crédito. b.- Las de concesión de créditos a terceros de manera directa. c.- Las que permiten a las entidades de crédito la captación de recursos. |