option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MERCANTIL I.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL I.1

Descripción:
TEMA 11 EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para ser empresario mercantil individual se requiere: Únicamente estar inscrito como tal en el Registro Mercantil. Únicamente ejercer habitualmente el comercio en nombre propio. Ejercer habitualmente el comercio en nombre propio y estar inscrito en el Registro Mercantil.

Según el Código de Comercio, en el caso de que una sociedad no se inscriba en el Registro Mercantil, responderán frente a terceros: Únicamente el socio o socios que hayan contratado con los terceros en nombre de la sociedad. Los encargados de la gestión social. Las sociedad y los socios solidariamente.

El Código de Comercio establece expresamente que en el caso de que una sociedad no llegue a inscribirse en el Registro Mercantil, de las deudas contraidas en nombre de la misma: Responden todos los socios. Responden los encargados de la gestión. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La inscripción de un empresario individual en el Registro Mercantil es necesaria si ese empresario quiere: Limitar su responsabilidad a una determinada cantidad. Nombrar un factor. Inscribir el nombramiento de un factor con determinadas limitaciones y que éstas sean oponibles frente a terceros.

Los efectos frente a terceros de buena fe de los actos inscritos en el Registro Mercantil se producen: Desde 15 días después de la inscripción. Desde la publicación de los actos inscritos en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Desde 15 días después de la publicación de los actos inscritos en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Si un empresario individual no se inscribe en el Registro Mercantil: No tendrá la consideración de empresario. No podrá inscribir ningún documento en el Registro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La inscripción en el Registro Mercantil es obligatoria para: Las sociedades mercantiles. Los empresarios mercantiles individuales. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Inscrito un acto o contrato en el Registro Mercantil: Se presume iuris tantum su validez y exactitud. Se presume iuris et de iure su validez y exactitud. No se presume su validez y exactitud.

Dña Luz Valle es dueña de una fábrica de calzado, que explota ella misma. Si Dña Luz no estuviera inscrita en el Registro Mercantil: No sería empresario mercantil al no estar inscrita como tal. Sería empresario mercantil por el hecho de ser dueña de la fábrica y explotarla ella misma. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Dña Luz Valle es dueña de una fábrica de calzado, que explota ella misma. Si Dña Luz tendria que inscribirse en el Registro Mercantil: Si quisiera nombrar un factor. Si quisiera que de las deudas derivadas de la explotación de la fábrica respondieran únicamente los bienes invertidos en la misma. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Dña Luz Valle es dueña de una fábrica de calzado, que explota ella misma. si Dña Luz no quisiera explotar ella misma la fábrica y la arrendara a D. Felipe Checha, y ninguno estuviera inscrito en el Registro Mercantil: Dña. Luz sería empresario mercantil por ser dueña de la fábrica. Sería empresario mercantil D. Felipe Checa. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

12.- Si un empresario individual no se inscribe en el RM: No podrá inscribir ningún documento referido a su actividad. No tendrá la condición de empresario. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En materia de oponibilidad frente a terceros de buena fe de los actos inscritos en el Registro Mercantil, la fecha de referencia es, según el Código de Comercio: Siempre la fecha de inscripción. Siempre la fecha de la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. En unos casos la fecha de inscripción y en otros la de publicación.

El Registro Mercantil Central tiene como función: Resolver los recursos contra las resoluciones de los Registros Mercantiles territoriales. Llevar el registro de denominaciones de las sociedades mercantiles. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

D. Juan Deloto es dueño de una empresa de fabricación de material fotográfico: Para tener la consideración de comerciante o empresario mercantil tendrá que inscribirse en el Registro Mercantil. No tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

D. Juan Deloto es dueño de una empresa de fabricación de material fotográfico: Si D. Juan Deloto no se inscribe en el Registro Mercantil tendrá que inscribirse en el Registro Mercantil. Si D. Juan Deloto se inscribe en el Registro Mercantil como empresario individual podrá fijar una cifra que represente la cuantía máxima de su eventual responsabilidad frente a sus acreedores. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

El poder del factor inscrito en el Registro Mercantil se extingue frente a terceros: Por la muerte del principal. Por revocación expresa inscrita en el Registro Mercantil. Tanto por la muerte del principal como por revocación expresa inscrita en el Registro Mercantil.

Las sociedades mercantiles deben inscribirse: Solamente en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio. Simultáneamente en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio y en el Registro Mercantil Central. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Todos los empresarios: Tienen que hacer legalizar ciertos libros contables por un notario. Tienen que hacer legalizar ciertos libros contables en el Registro Mercantil. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Denunciar Test