option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MERCANTIL I. SEPTIEMBRE 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL I. SEPTIEMBRE 2024

Descripción:
MERCANTIL I. SEPTIEMBRE 2024

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En relación con el Derecho Mercantil en la Edad Moderna y respecto de la Ordenanza de Colbert cabe afirmar que: a.- Aparece lo que por la doctrina se denominó después “acto objetivo de comercio” y constituye la primera recopilación antecedente del Código de Comercio francés. b.-La objetivación del ámbito de aplicación de la jurisdiccion mercantil se basa en la naturaleza misma del acto realizado (criterio objetivo) y no en un criterio subjetivo. C.- Tanto lo afirmado en a.- como en b.- es correcto.

2. Con la definición de acto de comercio del vigente Código de comercio español: a.- Se consolida, al recogerse, la definición doctrinal de qué se entiende por acto de comercio. b.- Se contiene una relación exhaustiva de los actos de comercio. C.- Se considera actos de comercio los comprendidos en el propio Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga, es decir, también pueden ser considerados actos de comercio otros que no aparecen expresamente regulados en el Código.

3. En relación con los Juzgados de lo Mercantil cabe afirmar que: a.- Para conocer de los recursos contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo mercantil, las Audiencias provinciales correspondientes deberán especializar a tal fin una o varias de sus secciones. b.- La creación de estos Juzgados tuvo su origen en la reforma concursal del año 2003. c.- Tanto lo afirmado en a.- como en b.- es correcto.

4. Respecto de las fuentes del Derecho Mercantil ha de afirmarse que: a.- Constituyen fuentes las condiciones generales de la contratación, pero no la costumbre o los usos jurídicos. b.- Constituye fuente el Anteproyecto de Propuesta de Código Mercantil. C.- Son fuentes los Reglamentos europeos.

5) Los datos inscritos en el Registro Mercantil tienen efectos: a.- De apariencia o mera publicidad de hecho. b.- Puramente jurídicos, se presumen conocidos por los terceros interesados. c.- Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

6) La transmisión inter vivos de la empresa en sentido jurídico estricto se produce: a.- Cuando se transmiten la totalidad de las acciones o participaciones de la sociedad que es titular de la empresa. b.- Cuando cambia la persona titular del conjunto de elementos que integran la empresa. c.- Cuando se cede el uso del local junto a la transmisión del conjunto organizado que permite la actividad empresarial.

7) El titular de una patente: a.- Tiene necesariamente, y por la simple titularidad de la patente, el derecho a explotar la invención patentada. b.- Puede impedir el mero tránsito de productos objeto de la patente legalmente fabricados en un Estado miembro de la UE a otro Estado miembro donde su venta es también legal. c.- Ostenta el derecho a impedir a los terceros la explotación de la invención patentada sin su consentimiento.

8) El certificado complementario de protección: a.- Es un título de protección industrial, que ofrece protección adicional a la de la patente para productos farmacéuticos. b.- Entra en vigor desde el mismo momento en que se concede la patente. C.- Se puede obtener varias veces para un mismo producto protegido por una patente nacional.

9) Si un fabricante español de prendas deportivas para golf de una conocida marca impone a sus distribuidores los precios de reventa de los productos, tal actuación: a.- Constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia. b.- No constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, porqueesta Ley solo prohíbe las colusiones de carácter horizontal. C.- No constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia porque la propia Ley la permite de forma expresa.

10) Dª Juana Petel explota una empresa de venta de material industrial para hostelería de cocina gourmet en un local arrendado. Teniendo en cuenta estos datos, D* Juana: a.- Puede hipotecar su empresa (establecimiento mercantil) si tiene el derecho de cesión del local. b.- Puede hipotecar su empresa (establecimiento mercantil) aunque no tenga el derecho de cesión del local. c.- No puede hipotecar su empresa (establecimiento mercantil) en ningún caso, al no ser propietario del local.

11) La titularidad de una invención realizada por un trabajador durante la vigencia de su contrato, sea esta relación de trabajo o de servicios: a.- Pertenece al empresario en todo caso. b.- Pertenece al empresario siempre que la invención sea fruto de una actividad de investigación explícita o implícitamente constitutiva del objeto de su contrato. c.- Pertenece siempre al trabajador autor de esta.

12) La licencia de una patente: a.- Ha de inscribirse en la Oficina Española de Patentes y Marcas para que surta efectos frente a terceros de buena fe. b.- Ha de inscribirse en la Oficina Española de Patentes y Marcas para que sea válida. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

13) Una invención consistente en un procedimiento nuevo para obtener un producto conocido: a.- Solo puede ser protegido mediante patente si además de novedad, presenta actividad inventiva. b.- Puede ser protegido tanto mediante una patente como mediante un modelo de utilidad, aunque en este segundo caso se le exigirá un menor nivel de actividad inventiva. c.- No pude ser protegido ni como patente ni como modelo de utilidad ya que no da lugar a un producto nuevo.

14) Según la Ley de Marcas, el titular de una marca registrada tiene derecho a impedir que un tercero utilice esa marca o una confundible con ella: a.- Para cualquier clase de productos o servicios si la marca registrada es renombrada. b.- Para cualquier clase de productos o servicios, aunque la marca no sea renombrada. C.- Solo para productos o servicios idénticos o similares tanto si la marca es renombrada como si no lo es.

15) La calificación como comerciante implica: a.- El sometimiento al estatuto de comerciante recogido en el Código de comercio. b.- A su vez la calificación como mercantil de determinados contratos en los que el que una de las partes sea comerciante incide en la mercantilidad del contrato. C.- Tanto lo afirmado en a.- como en b.-.

16) Para determinar si existe una práctica colusoria prohibida por las normas protectoras de la libre competencia: a.- Se ha de valorar cualquier modalidad de entendimiento o de coordinación que pueda dar lugar a una eliminación o restricción de la competencia entre dos o más empresas. b.- Ha de existir una pluralidad de empresas, aunque sean del mismo grupo, esto es, puede tratarse de matriz y filial. C.- Se incluyen en la prohibición las conductas conocidas como “de minimis”.

17) De las ayudas públicas cabe afirmar que: a.- El Reglamento europeo que las regula recoge un umbral por el cual determinadas ayudas no están prohibidas ni sujetas a comunicación en atención a la cuantía (de minimis). b.- El sistema previsto en el régimen europeo y en el de derecho interno español es totalmente idéntico. c.- Quedan sometidas en todos los supuestos a notificación a la CNMC (para ayudas nacionales) o a la Comisión Europea (para ayudas de ámbito europeo).

15) El régimen jurídico de los secretos empresariales: a.- Está contenido únicamente en la Ley de Competencia desleal. b.- Está contenido en la Ley de Competencia Desleal y en la Ley de Secretos Empresariales, donde están previstas las cuestiones procesales, como las normas que regulan las diligencias de comprobación de hechos y las medidas cautelares, con apoyo también en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Patentes. C.- Está pendiente de incorporación al Derecho interno español, mediante la transposición de una Directiva europea.

19) De la calificación del Registrador Mercantil de los documentos sometidos a inscripción y de su inscripción cabe afirmar que: a.- Implica que se presume que el acto inscrito es válido y exacto, mientras no se declare su invalidez por una resolución judicial. b.- Puede dar lugar a una inscripción o una denegación totales, no siendo posible una inscripción parcial. c.- No cabe recurso alguno ante el Juzgado de lo Mercantil correspondiente.

20) Si un empresario es titular de varias empresas, la responsabilidad resultante de la explotación de todas ellas: a.- No está incomunicada, de manera que todos los bienes y derechos de todas las empresas responden de las obligaciones surgidas de la actividad empresarial en cualquiera de ellas. b.- Cada grupo de bienes y derechos de cada empresa responde de las propias obligaciones, estando por tanto ante una responsabilidad incomunicada. C.- El empresario podrá limitar la responsabilidad en atención a la actividad de cada una conforme a las cuentas del ejercicio inmediatamente anterior.

Denunciar Test