option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MERCANTIL I-TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL I-TEMA 1

Descripción:
Tema 1 de mercantil I- ULPGC

Fecha de Creación: 2025/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal del Derecho Mercantil?. La compraventa entre consumidores. Las relaciones entre comerciantes y consumidores. Las relaciones jurídicas derivadas de la actividad empresarial en el mercado. La legislación sobre tributos comerciales.

¿Qué diferencia al Derecho Mercantil del Derecho del comercio?. El primero regula solo importaciones. El Derecho Mercantil es más amplio y no solo regula actos comerciales. El Derecho del comercio es de origen privado. Son exactamente lo mismo.

¿Por qué en Roma no existió un Derecho Mercantil como tal?. Porque no existía actividad económica. Porque el ius civile bastaba para resolver los conflictos. Porque los comerciantes no tenían privilegios. Porque los contratos eran verbales.

¿Cuál es el contexto en el que surge el Derecho Mercantil como disciplina autónoma?. Roma Imperial. Alta Edad Media. Baja Edad Media por el auge del comercio y nuevas ciudades. Siglo XIX con la codificación.

¿Qué es el ius mercatorum?. Una ley real. Derecho consuetudinario propio de comerciantes. Derecho canónico aplicado al comercio. Parte del Derecho civil romano.

¿Qué objetivo tenía la codificación mercantil del siglo XIX?. Eliminar los derechos de los comerciantes. Crear normas perpetuas y universales. Adaptarse a los gremios. Proteger a los consumidores.

¿Qué novedad trajo el Código de Comercio francés de 1807?. El regreso al derecho consuetudinario. La desaparición del Derecho Mercantil. Una distinción clara entre Derecho civil y mercantil basada en actos de comercio. El poder de los gremios sobre la justicia.

¿Qué función cumple el Código de Comercio español de 1885?. Regular solo las sociedades mercantiles. Establecer normas fiscales. Delimitar el ámbito sustantivo del Derecho Mercantil. Regular exclusivamente el comercio internacional.

¿Qué tres elementos son objeto del Derecho Mercantil?. El Estado, la ley y el mercado. El consumidor, el mercado y el comercio electrónico. El empresario, la empresa y la actividad empresarial. El comerciante, el consumidor y el contrato civil.

¿Qué criterios existen para distinguir un acto mercantil de uno civil?. Histórico y fiscal. Judicial y político. Subjetivo (quién lo realiza) y objetivo (naturaleza del acto). Formal y notarial.

¿Qué criterio aplica el Derecho español para determinar la mercantilidad de un acto?. Subjetivo exclusivamente. Enumeración cerrada. Criterios de inclusión y analogía. Fiscalidad del acto.

¿Qué ley crea los Juzgados de lo Mercantil?. Ley Concursal de 2003. LOPJ. LO 8/2003 de reforma concursal. Código de Comercio de 1885.

¿Qué materias conocen los Juzgados de lo Mercantil, además de los concursos?. Exclusivamente contratos civiles. Propiedad industrial, sociedades, competencia desleal, transporte. Impuestos mercantiles. Responsabilidad penal empresarial.

¿Cuál es el órgano competente para recurrir resoluciones de los Juzgados de lo Mercantil?. Tribunal Constitucional. Audiencia Nacional. Audiencia Provincial. Tribunal Supremo.

¿Qué es la Lex Mercatoria moderna?. Una ley aprobada por la UE. Derecho público bancario. Conjunto de reglas consuetudinarias y principios generales aplicados internacionalmente. Reglamento europeo sobre el IVA.

¿Qué instrumentos componen la actual unificación internacional del Derecho Mercantil?. Códigos civiles nacionales. Soft Law, arbitraje, INCOTERMS. Tratados políticos y militares. El Código de Comercio español.

Denunciar Test