option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MERCANTIL I-TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL I-TEMA 10

Descripción:
Tema 10 Mercantil I-ULPGC

Fecha de Creación: 2025/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características es indispensable para que una conducta sea considerada colusoria según la LDC?. Que exista una relación contractual previa entre las partes. Que exista un contacto entre empresas que implique intercambio de información sensible. Que las empresas pertenezcan a sectores económicos distintos. Que haya perjuicio económico efectivo a los consumidores.

¿Qué elemento diferencia una práctica concertada de una conducta conscientemente paralela?. El número de empresas implicadas. La necesidad de que exista perjuicio a consumidores. La existencia de contacto previo entre las empresas implicadas. La imposición de condiciones comerciales discriminatorias.

¿Qué prácticas se consideran colusorias?. Aumentar la producción, fijación de precios, contratos anudados. Reparto del mercado, fijación de precios, contratos anudados. Fijación de precios, contratos anudados, publicidad conjunta. Contratación libre, publicidad conjunta.

¿Cuál de las siguientes no constituye un abuso de posición dominante?. Negarse sin justificación a vender a determinados clientes. Fijar precios claramente abusivos respecto al mercado. Conceder un descuento a cambio de exclusividad con prueba escrita. Limitar el desarrollo técnico de los productos sin causa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la exención legal del artículo 1.3 LDC?. Requiere autorización previa de la CNMC. Solo es aplicable a contratos celebrados entre empresas multinacionales. Debe ser autoevaluada por las propias empresas. Solo aplica en mercados locales y no nacionales.

¿Qué ocurre si una operación de concentración económica sometida a control se ejecuta sin notificación previa?. Se anula automáticamente la operación. No se puede beneficiar del silencio positivo y puede ser sancionada. Se autoriza si transcurre un año sin actuación. Debe repetirse todo el procedimiento desde el principio.

¿Cuál es el plazo máximo para dictar resolución en un procedimiento sancionador por conductas prohibidas?. 24 meses desde el acuerdo de incoación. 6 meses desde la denuncia. 12 meses desde el inicio de la fase de instrucción. 3 meses desde la publicación en el BOE.

¿Qué tipo de sanciones pueden imponerse por la infracción de normas de competencia según la LDC?. Solo sanciones civiles. Únicamente sanciones económicas coercitivas. Sanciones administrativas y posibilidad de reclamación de daños y perjuicios. No se prevén sanciones específicas.

¿Qué es el principio de clemencia en el contexto del Derecho de la Competencia?. Un perdón judicial por buena conducta empresarial. Un procedimiento para exonerar o reducir la multa a quien colabora revelando la existencia de un cártel. Una reducción automática de sanciones a pymes. Un recurso especial ante la CNMC.

¿Cuál es el plazo para que se entienda aprobada tácitamente una concentración en la fase 1 del procedimiento?. 15 días hábiles. 45 días naturales. 1 mes desde la notificación completa sin resolución de la CNMC. 3 meses desde la solicitud de información adicional.

¿Cuál es el efecto inmediato de una conducta colusoria prohibida por la LDC?. El inicio automático de proceso penal. La remisión del caso a la Comisión Europea. Su nulidad de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial. Su validez hasta que se resuelva el recurso gubernativo.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte esencial de una conducta colusoria según la LDC?. Acuerdo escrito o verbal entre empresas. Realización de prácticas empresariales en libre concurrencia. Efecto restrictivo de la competencia. Afectación al mercado nacional o interior.

¿Qué órgano tiene competencia para iniciar un procedimiento sancionador por prácticas restrictivas de la competencia?. El Ministerio de Economía. La CNMC. El Tribunal Supremo. El Consejo de Estado.

¿Qué efecto tiene la no resolución expresa de la CNMC en la fase 1 de control de concentraciones?. Rechazo implícito de la concentración. Aprobación solo si se solicita. Autorización tácita por silencio positivo. Remisión automática a la Comisión Europea.

¿Cuál de los siguientes comportamientos se considera un ejemplo de abuso de posición dominante?. Imposición indirecta de precios no equitativos. Aceptación voluntaria de condiciones contractuales. Publicación de tarifas promocionales. Participación en licitaciones públicas.

¿Cuál es la consecuencia directa de infringir la prohibición de acuerdos colusorios?. Nulidad inmediata de los acuerdos sin necesidad de declaración judicial. Revisión de oficio por parte del Tribunal de Justicia de la UE. Declaración judicial previa para que la CNMC actúe. Cese inmediato de la actividad empresarial.

¿Qué ley regula específicamente las prácticas de competencia desleal en España?. Ley de Mercados Financieros. Ley de Regulación Económica. Ley de Defensa de la Competencia. Ley de Competencia Desleal.

¿Qué fase del procedimiento de concentración económica implica audiencia pública a afectados y asociaciones?. Segunda fase. Fase de ejecución. Fase preliminar. Fase de recurso.

¿Cuál de las siguientes conductas sí podría ser considerada colusoria?. Rebajar precios en rebajas. Pactar la subida de precios entre empresas competidoras. Crear una filial conjunta en el extranjero. Aumentar márgenes para cubrir costes de producción.

¿Qué principio constitucional respalda la competencia empresarial en España?. Derecho al trabajo. Libertad de empresa. Libertad sindical. Unidad de mercado.

¿Qué procedimiento permite a una empresa eximirse del pago de la multa si denuncia un cártel?. Amparo. Clemencia. Recurso extraordinario. Reducción proporcional.

¿Qué ocurre si la CNMC no resuelve la autorización en la Fase 1 del procedimiento de control de concentraciones en 1 mes?. Se entiende autorizada por silencio positivo. Se entiende rechazada por silencio negativo. Se amplía el plazo automáticamente. Se remite el expediente al Ministerio de Industria.

¿Cuál de los siguientes comportamientos NO está expresamente prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia?. Rebaja unilateral de precios por parte de un competidor. Aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes. Reparto del mercado. Subordinación de contratos a prestaciones adicionales.

¿Qué opción describe una conducta conscientemente paralela?. Coordinación escrita entre empresas. Imposición unilateral de condiciones. Imitación deliberada sin acuerdo previo. Contrato de exclusividad compartida.

¿Qué son las conductas colusorias según la Ley de Defensa de la Competencia?. Actos de competencia desleal entre empresarios. Prácticas individuales que dañan la imagen de un competidor. Acuerdos, decisiones o prácticas concertadas que restringen o falsean la competencia. Intervenciones del Estado para proteger el mercado.

¿Cuál de los siguientes elementos es característico de una conducta colusoria?. Acuerdo, decisión o práctica concertada entre empresas. Existencia de una sanción penal previa. Autorización expresa de la CNMC. Celebración de contratos internacionales.

¿Qué efecto deben producir las conductas colusorias para ser consideradas prohibidas?. Beneficio directo al consumidor. Aumento de la competitividad. Restricción o falseamiento de la competencia. Fomento del comercio internacional.

¿Cuál de los siguientes supuestos se considera una conducta colusoria según la LDC?. Aumento unilateral de precios por parte de una empresa dominante. Acuerdo entre competidores para fijar precios en un mercado determinado. Fijación de precios máximos por parte del Estado. Oferta pública de adquisición hostil.

¿Qué norma establece la prohibición del abuso de posición dominante en el mercado español?. Ley de Competencia Desleal. Ley de Defensa de la Competencia. Reglamento Bruselas II ter. Ley General de Publicidad.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial de una conducta colusoria?. Existencia de un acuerdo o práctica concertada. Restricción de la competencia. Actuación individual y unilateral de la empresa. Afectación del mercado nacional.

¿Cuál de las siguientes prácticas no se considera abuso de posición dominante?. Imposición de precios no equitativos. Negativa injustificada a prestar servicios. Aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes. Aumento de precios para cubrir costes de producción reales.

¿Cuál de los siguientes actos NO constituye una conducta prohibida según la Ley de Defensa de la Competencia?. Reparto del mercado entre empresas competidoras. Oferta de condiciones más ventajosas que la competencia. Fijación indirecta de precios. Limitación de la producción de forma concertada.

La fusión de dos empresas que implica una alteración sustancial del mercado debe notificarse a la CNMC cuando... Ambas tengan domicilio en la misma comunidad autónoma. Una de ellas cotice en Bolsa. La cuota de mercado conjunta supere el 30%. Lo solicite un sindicato de trabajadores.

¿Cuál de las siguientes situaciones constituye una concentración económica según la LDC?. La contratación temporal de directivos entre empresas. La entrada de un nuevo competidor en el mercado. La adquisición de control conjunto sobre una empresa por varias entidades. El acuerdo entre empresas para fijar estrategias comerciales.

Acordar condiciones de suministro entre competidores para excluir a terceros es un caso típico de falseamiento de la libre competencia. verdadero. falso.

¿Qué efecto tiene la ausencia de resolución de la CNMC durante la fase 2 del procedimiento de control de concentraciones económicas?. Se considera desestimada por silencio negativo. Se archiva automáticamente la operación. Se aprueba tácitamente por silencio positivo. Se traslada a la Audiencia Nacional para su resolución.

Una conducta colusoria puede consistir en: Una conducta colusoria puede consistir en:. Un acuerdo entre empresas para fijar precios. La denegación individual de acceso a un mercado. Una queja unilateral de un consumidor.

¿Cuál de las siguientes NO es una conducta prohibida por el art. 1 de la Ley de Defensa de la Competencia?. Fijación de precios entre empresas. Reparto de mercados. Publicidad comparativa. Limitación de producción.

¿Qué implica una posición de dominio en el mercado?. Capacidad de actuar sin tener en cuenta a competidores o clientes. Existencia de muchos competidores con cuota de mercado similar. Situación transitoria de poder económico. Alta rotación de proveedores en el mercado.

¿Cuál NO es un ejemplo de abuso de posición dominante?. Imposición de precios no equitativos. Rechazo injustificado a vender productos. Realizar descuentos por pronto pago. Aplicar condiciones diferentes a clientes equivalentes.

¿Qué sucede si una concentración económica se ejecuta sin haber sido notificada y debía serlo?. Se considera automáticamente autorizada. No puede beneficiarse del silencio positivo. El procedimiento queda archivado. Se le concede un plazo adicional para notificarla.

¿Cuál de los siguientes comportamientos puede constituir un abuso de posición dominante?. Aumentar precios por la subida del IPC. Negarse sin justificación a vender productos esenciales. Ofrecer mejores condiciones a clientes habituales. Publicar listas de precios.

Una posición de dominio se caracteriza por. Tener más del 50% de la cuota de mercado. Poder actuar sin tener en cuenta a competidores, clientes o proveedores. Ser el único proveedor nacional registrado. La falta de competencia legal en el mercado.

El abuso de posición dominante puede dar lugar a: Una exclusión del mercado comunitario. Obligación de fusión con otras empresas. Sanciones administrativas por parte de la CNMC. Cese inmediato de toda actividad económica.

¿Qué se entiende por concentración económica?. La compra de acciones sin control efectivo. La fusión o adquisición que implica un cambio estable de control de una o varias empresas. La apertura de una nueva sede de empresa. El aumento del capital social sin fusión ni adquisición.

¿Todas las operaciones de concentración están sometidas a control obligatorio?. Sí, si implican a más de dos empresas. No, solo si pueden afectar a la competencia en el mercado. Solo si existe participación pública. Siempre que impliquen cambio de objeto social.

¿Cuándo debe notificarse una concentración a la CNMC?. Después de inscribir la operación en el Registro Mercantil. Cuando la operación afecte a tres o más comunidades autónomas. Antes de ejecutarse, si cumple los requisitos del artículo 8. En el mes siguiente a la publicación en el BORME.

¿Qué consecuencia tiene ejecutar una concentración sin autorización previa?. No se puede aplicar el silencio positivo y puede conllevar sanciones. La operación se archiva sin más trámite. Queda en suspenso hasta obtener informe europeo. Se presume legal si no hay denuncia.

¿Cuántas fases contempla el control de concentraciones?. Una, salvo que haya oposición. Tres, incluyendo la consulta pública. Dos, diferenciadas por su alcance y profundidad. Ninguna, si la operación es voluntaria.

¿Qué puede acordar la CNMC en la Fase 1 del procedimiento?. Solo archivar o autorizar. Autorizar, condicionar, remitir a Europa, iniciar Fase 2 o archivar. Imponer sanciones directamente. Aplicar silencio negativo.

¿Qué plazo debe transcurrir para que se entienda aprobada tácitamente en Fase 1?. 15 días hábiles. 1 mes desde la notificación completa, sin resolución expresa. 45 días naturales desde la firma. 10 días tras la publicación en el BOE.

¿Qué ocurre tras la apertura de la Fase 2?. Se suspende la operación hasta nuevo informe. Se publica, se recogen alegaciones y puede autorizarse, condicionarse, prohibirse o archivarse. Se remite a los órganos judiciales. Se considera rechazada si no hay consenso.

¿Cuándo se aprueba tácitamente en la Fase 2?. Si no hay recurso ante la Audiencia Nacional. Cuando las partes cumplen voluntariamente las condiciones. A los 30 días de la consulta pública. Si pasan 2 meses desde el inicio de la fase sin resolución de la CNMC.

¿cuál es el objetivo del derecho de defensa de la competencia?. Proteger a los consumidores. Aumentar precios. Controlar el mercado. Eliminar competidores.

que se busca con la regulación de la competencia. controlar precios. proteger la libre competencia. aumentar monopolios. limitar la producción.

que son las conductas colutorios. acuerdo para impedir o restringir la competencia. acuerdo para fabricar productos. acuerdo para publicitar productos. ninguna es correcta.

que sanciones se aplican por conductas prohibidas. premios económicos. multas administrativas. extensiones de impuestos. incentivos fiscales.

la CNMC es responsable de defensa de la competencia en España. verdadero. falso.

que se busca con el control de concentraciones económicas. limitar la producción. evitar obstáculos a la competencia. controlar precios. aumentar monopolios.

el plazo para dictar y notificar la resolución procedimiento por conductas restrictivas de la competencia. sera de 24 meses. sera de 6 meses. sera de 18 meses. sera de 3 meses.

que se entiende por dumping. vender a precios muy bajos. colusión entre empresas. control del mercado. aumentar precios.

que es la politica de clemencia. aumento de sanciones. exención de multas por denuncia. control de precios. colisión entre empresas.

el plazo de la acción para solicitar la indemnización de daños y perjuicios en procedimientos de defensa competencia. prescribe al año. prescribe a los 3 meses. prescribe a los 5 años. prescribe a los 6 meses.

Denunciar Test