option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil I tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil I tema 4

Descripción:
Mercantil I tema 4

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Las prohibiciones para ejercer el comercio: a.- Implican que no se puede ejercer el comercio ni por sí mismo ni por medio de apoderado o representante. b.-Se denominan también prohibiciones de competir. c.- Se determinan en cada caso por el juez del domicilio donde se ejercite la actividad.

2) Tienen la consideración de empresario: a.-Una cooperativa. b.-Un abogado. c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas.

3) D. Joaquín Jusdado es un empresario individual dueño de una tienda de zapatos y de un taller de reparación de bicicletas. De las deudas de la tienda de zapatos: a.- Responde D. Joaquín con todo su patrimonio, incluidas las ganancias obtenidas por la explotación del taller de reparación de bicicletas. b.- Responde D. Joaquín únicamente con los bienes y derechos vinculados a la tienda de zapatos. c.- Responde D. Joaquín con su patrimonio limitado a la cantidad que invirtió originariamente en ambos negocios.

4) El libro diario es un libro: a.-Obligatorio que ha de ser legalizado. b.- Que recoge las anotaciones conjuntas semestrales de las operaciones relativas a la actividad de la empresa. c.- Que recoge trimestralmente los balances de comprobación.

5) Todo empresario está sujeto a la obligación de llevar una contabilidad ordenada: a.-Por el hecho de serlo. b.-Sólo si se inscribe en el Registro Mercantil. c.-Sólo si es un empresario social.

6) Con la legalización de los libros obligatorios de contabilidad: a.- Se trata de evitar que los empresarios realicen la contabilidad "a posteriori" con efectos retroactivos. b.- Se persigue que la contabilidad de los empresarios refleje la imagen fiel de su situación patrimonial. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

7) Si un empresario individual cesa en su actividad empresarial: a.- Cesa también su obligación de conservar la documentación contable relativa a su empresa. b.- Sigue obligado a conservar la documentación contable durante el plazo legalmente establecido. c.- Sólo queda obligado a conservar la documentación contable relativa al último ejercicio.

8) Un empresario individual: a.-Está obligado a formular las cuentas anuales relativas a su empresa. b.- Sólo está obligado a llevar el libro Diario. c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas.

9) Si D. Roberto Core constituye una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal para explotar un negocio de hostelería, la condición de empresario: a.-La tiene D. Roberto. b.-La tiene la sociedad unipersonal. c.- La tienen tanto D. Roberto como la sociedad unipersonal.

10) De las deudas derivadas de una explotación empresarial: a.- Responde el empresario con todo su patrimonio, sea empresario individual o social. b.- Responde con todo su patrimonio únicamente el empresario individual. c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas.

11) En nuestro derecho: a.- No existen prohibiciones actividades empresariales. b.- Sólo tienen prohibido realizar actividades empresariales los altos cargos de la Administración General del Estado. c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas.

12) D. Enrique Antón ha iniciado un negocio de venta de artículos de piel que explota personalmente. Teniendo en cuenta este dato, el Sr. Antón: a.- Está obligado a inscribirse en el Registro Mercantil como empresario individual. b.- Está obligado a llevar un libro Diario y un libro de Inventarios y Cuentas Anuales. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

13) La legalización de los libros en el Registro Mercantil: a.- Es voluntaria. b.- Es obligatoria para todos los libros que obligatoriamente debe llevar un empresario. c.- Es obligatoria para todos los libros que lleve un empresario, sean obligatorios o no.

14) El empresario responde de las deudas derivadas de su actividad empresarial: a.- Solo con los bienes integrantes de la empresa. b.- Con todo su patrimonio, sea empresario individual o social. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

15) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad: a.- No han de legalizarse. b.- Han de legalizarse ante notario. c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil.

16) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran: a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. b.- El libro Diario. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

17) Quien ejerce el comercio violando una prohibición legal de ejercerlo: a.- No tienen en ningún caso la consideración de comerciante. b.- Tiene la consideración de comerciante en cualquier caso. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

18) Uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales es: a.- La cuenta de pérdidas y ganancias. b.- El libro de inventarios. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

19) Si un empresario incumple la obligación de llevar la contabilidad conforme a lo dispuesto en el Código de Comercio: a.- Se le prohíbe inscribir cualquier tipo de documentos en el Registro Mercantil. b.- Puede tener efectos negativos para el empresario si es declarado en concurso de acreedores. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

20) D. Javier Torres es dueño de una zapatería y de una ferretería y no está inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta este dato, de las deudas generadas por la explotación de la zapatería, responde el Sr. Torres: a.- Únicamente con los bienes integrados en la zapatería. b.- Únicamente con los bienes integrados en la zapatería y en la ferretería. c.- Con todo su patrimonio.

21) La obligatoriedad de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad de la empresa se Impone: a.- A todo empresario. b.- Únicamente a los empresarios sociales. c.- Únicamente a los empresarios que realicen determinadas actividades previstas por Ley.

22) La obligación de conservar la documentación contable durante el plazo legalmente previsto: a.- Se extingue por el hecho de que el empresario deje de serlo aún cuando el plazo no haya finalizado. b.- Se extingue por el fallecimiento del empresario aún cuando el plazo no haya finalizado. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

23) La legalización de los libros en el Registro Mercantil: a.- Ha de realizarse siempre "a priori". b.- Puede realizarse "a posteriori", en el caso de utilización de medios informáticos y en determinado plazo. c.- Ha de realizarse siempre "a posteriori" dentro de un determinado plazo.

24) Si una persona quiere explotar un negocio de informática, de las deudas generadas por la explotación del mismo: a.- Responderá con todo su patrimonio en cualquier supuesto. b.- No responderá con todo su patrimonio si a esos efectos constituye una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal. c.- No responderá con todo su patrimonio en ningún supuesto.

25) Los magistrados, jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en activo: a.- Pueden ejercer el comercio libremente en todo el territorio español. b.-Se ven afectados por prohibiciones para el ejercicio de la actividad mercantil. c.- Tienen la consideración de empresarios si son socios de una sociedad anónima.

26) El libro de actas: a.- Es un libro obligatorio para las sociedades. b.- Es un libro obligatorio para todo empresario, sea individual o social. c.- Es un libro voluntario para todo empresario, sea individual o social.

27) Entre los libros obligatorios que según el Código de Comercio debe llevar todo empresario se encuentra: a.- El Libro Mayor. b.- El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

28) Las prohibiciones para ejercer el comercio: a.- Implican que no se puede ejercer el comercio ni por sí mismo ni por medio de apoderado o representante. b.- Se denominan también prohibiciones de competir. c.- Se determinan en cada caso por el juez del domicilio donde se ejercite la actividad.

29) Tiene la consideración de empresario: a.- Una cooperativa. b.- Un abogado. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

30) D. Eugenio Bores ha constituido debidamente, como único socio, una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal. Teniendo en cuenta este dato, de las deudas sociales: a.- Responden tanto la sociedad como D. Eugenio Bores en cuanto ambos tienen en virtud de la constitución de esa sociedad la condición de empresarios. b- Responde únicamente D. Eugenio Bores, por ser él quien en esa situación tiene la condición de empresario. c- Responde únicamente la sociedad, por ser ésta quien en esa situación ostenta la condición de empresario.

31) Da Irene Masa es dueña de una ferretería, al frente de la cual lleva muchos años como director-gerente D. Blas Martín. Da Irene no está inscrita en el Registro Mercantil. El Sr. Martín ha contratado hace un tiempo la compra de diverso material de ferretería en una cantidad que Da Irene ha considerado excesiva dada la situación por la que atraviesa el negocio. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra: a.- Responde el Sr. Martín. b- Responde la Sra. Masa, al margen de que pueda exigirle responsabilidades al Sr. Martín si éste ha incurrido en negligencia. c- Responden solidariamente la Sra. Masa y el Sr. Martín.

32) Los libros de contabilidad que obligatoriamente deben llevar los empresarios: a.- Deben legalizarse en el Registro Mercantil. b- Deben legalizarse en los juzgados de lo mercantil. c- No deben legalizarse.

33) Desde el punto de vista jurídico es empresario: a.- Un socio de una sociedad anónima. b- Un administrador de una sociedad mercantil. c- Una sociedad mercantil.

34) Están obligados a formular las cuentas anuales de una empresa: a.- Todos los empresarios. b- Solamente las sociedades mercantiles. c- Solamente las sociedades anónimas cotizadas.

35) Si D. Felipe Vera quiere emprender un negocio de venta de artículos de piel y no quiere arriesgar todo su patrimonio: a.- Puede inscribirse en el Registro Mercantil limitando su responsabilidad a los bienes que integren su negocio. b.- Puede constituir una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal. c.- Únicamente puede constituir una sociedad anónima unipersonal.

36) Entre los libros obligatorios que los empresarios deben llevar, se encuentra: a.- El libro Diario. b.- El libro Mayor. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

37) El documento de las cuentas anuales que refleja el resultado del ejercicio del empresario es: a.- El balance. b.- La memoria. c.- La cuenta de pérdidas y ganancias.

38) En nuestro Derecho: a.- No existen prohibiciones legales de ejercer el comercio, sino únicamente obligaciones de no competir. b.- Tienen prohibido ejercer el comercio los empresarios que hayan sido inhabilitados en un procedimiento concursal!. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

39) Desde el punto de vista jurídico es empresario: a.- Quien desarrolla personalmente una actividad empresarial en nombre de otra persona. b.- Quien desarrolla en nombre propio una actividad empresarial por sí o por medio de representante. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

40) Según nuestro Derecho tiene la consideración de empresario: a.- Una sociedad de responsabilidad limitada. b.- Los socios de una sociedad anónima. c.- Un factor.

41) La obligatoriedad de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad de la empresa se Impone: a.- A todo empresario. b.- Únicamente a los empresarios sociales. c.- Únicamente a los empresarios que realicen determinadas actividades previstas por Ley.

42) La legalización de los libros en el Registro Mercantil: a.- Ha de realizarse siempre en el Registro Mercantil Central. b.- Ha de realizarse con carácter general en el Registro Mercantil del domicilio del empresario. c.- Ha de realizarse siempre en el Juzgado de lo Mercantil del domicilio del empresario.

43) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentra: a.- El libro Diario. b.- El balance. c.- El libro de facturas emitidas.

44) El incumplimiento por un empresario de la obligación de contabilidad: a.- Puede tener consecuencias en caso de concurso del empresario. b.- No tiene ninguna incidencia en caso de concurso del empresario. c.- Únicamente conlleva sanciones administrativas.

45) D. Enrique Luna ha constituido una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal para la explotación de un negocio de informática. Teniendo en cuenta estos datos, la condición de empresario la ostenta: a.- Únicamente el Sr. Luna. b.- Únicamente la sociedad constituida por el Sr. Luna. c.- tanto el Sr. Luna como la sociedad por él constituida.

46) Según el Código de Comercio han de llevar un libro Diario y un libro de Inventarios y cuentas anuales: a.- Todos los empresarios. b.- Únicamente los grandes empresarios. c.- Únicamente las sociedades mercantiles.

47) Están obligados a formular cuentas anuales de una empresa: a.- Todos los empresarios. b.- Únicamente las sociedades cotizadas. c.- Únicamente las sociedades de capital.

48) La legalización de los libros obligatorios de los empresarios se realiza por: a.- El Registro Mercantil central en todos los casos. b.- El Registro Mercantil del lugar donde tenga su domicilio el empresario. c.- Los Tribunales de lo Mercantil.

49) Según el Código de Comercio y como regla general, todo empresario: a.- Ha de llevar un libro Diario y un libro de Inventarios y Cuentas Anuales. b.- Únicamente ha de llevar un libro Diario. c.- Únicamente ha de llevar un libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

50) Como regla general, el empresario individual o social responde las deudas generadas por su actividad empresarial: a.- Con todo su patrimonio. b.- Únicamente con los bienes integrados en la propia empresa. c.- Únicamente con los bienes designados a tales efectos en el Registro Mercantil.

51) Del empresario cabe afirmar con carácter general que: a.- Es la persona con capacidad jurídica en cuyo nombre se realiza la actividad empresarial. b.- Tiene la responsabilidad frente a terceros limitada únicamente a los bienes y derechos integrados en su empresa. c.- Está prohibido que un mismo empresario sea titular de varias empresas a la vez.

52) De las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que: a.- Están establecidas de forma exhaustiva en el Código de comercio vigente. b.- Una de ellas incumbe a los corredores de comercio colegiados, hoy integrados en el cuerpo de notarios. c.- Son todas ellas absolutas, es decir, para todo el territorio nacional y para cualquier tipo de actividad.

53) Según la noción de operador económico del Profesor Bercovitz, es operador económico: a.- Cualquier persona, física o jurídica, que intervenga en el mercado. b.- Cualquier persona jurídica que intervenga en el mercado. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

54) Los libros de comercio y documentación contable: a.- Constituyen elementos privilegiados de prueba. b.- Carecen de valor probatorio si no estuvieron sometidos a auditoría. c.- Serán valorados por los Tribunales, en cuanto a su valor probatorio, conforme a las reglas generales del Derecho en el procedimiento correspondiente.

55) La legalización de los libros obligatorios de los empresarios se realiza: a.- Por el Registro Mercantil del domicilio del empresario. b.- Por cualquier notario del domicilio del empresario. c.- Por el Juzgado de lo Mercantil del domicilio del empresario.

56) En el momento en que un empresario individual cesa en su actividad empresarial: a.- Cesa también su obligación de conservar la documentación contable relativa a su empresa. b.- Sigue obligado a conservar la documentación contable durante el plazo legalmente establecido. c.- Sólo queda obligado a conservar la documentación contable relativa al último ejercicio.

57) Si una persona, que tiene prohibido legalmente el ejercicio del comercio, infringe dicha prohibición, esa persona: a.- Tiene la condición de empresario, si bien se le impondrá una sanción administrativa. b.- No tiene por esa infracción la condición de empresario. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

58) Las empresas, entendidas como organización de medios personales, materiales e inmateriales para la producción y comercialización de bienes y servicios en el mercado: a.- Tienen por sí mismas personalidad jurídica. b.- Tienen que estar vinculadas a un empresario individual o social. c.- Han de incluir un local en propiedad en todo caso.

59) De conformidad con el Código de Comercio tendrían la consideración de empresario o comerciante: a.-Una persona física que se dedica a la ganadería. b.-Una sociedad mercantil que explota una ganadería. c.- En ambos casos, tanto una persona fisica que se dedica a la ganadería como una sociedad mercantil que explota una ganadería.

60) La fecha de cierre de las cuentas anuales: a.- Es la del día de su formulación por el empresario. b.- Es la del día al que se refieren las cuentas y que ha sido tenido en cuenta para su elaboración, reflejando la situación del empresario en ese día. c.- Ha de coincidir con el último día del año natural.

61) Tienen que legalizarse por el Registro Mercantil: a.- Los libros que obligatoriamente deben llevar todos los empresarios. b.- Todos los libros que de hecho lleven los empresarios, aunque no sean obligatorios. c.- Únicamente los libros que lleven los empresarios sociales.

62) En el Registro Mercantil se han de inscribir: a.- Todos los empresarios, sean individuales o sociales. b.- Los factores o gerentes aun cuando no esté inscrito el empresario del que dependan. c.- Las sociedades mercantiles.

63) Las cuentas anuales están integradas: a.- Por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto, un estado de flujos de efectivo y la memoria. b.-Únicamente y en todos los supuestos por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. c.-Únicamente por el balance, el estado que refleje los cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.

64) De las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que: a.- Pueden ser absolutas (totales en el sentido en que la persona a la que la prohibición afecta no puede realizar ningún tipo de actividad en todo el territorio nacional. b.- Todas las prohibiciones son relativas (limitada, pues todas las legalmente previstas se refieren a prohibiciones legales limitadas en cuanto a un territorio determinado dentro del territorio nacional. c.- Carecen de regulación específica en el Código de comercio.

65) Los empresarios: a.- Tienen obligación de conservar la documentación contable durante seis años. b.- No tienen obligación de conservar la documentación contable si cesan en su actividad. c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas.

66) Por las obligaciones resultantes de la actividad empresarial, el empresario individual: a.- Asume la responsabilidad únicamente con los bienes y derechos integrados en su empresa. b.- Asume la responsabilidad a título personal y con todos sus bienes presentes y futuros, según la norma general del artículo 1911 del Código civil. c.- Asume la responsabilidad de forma distinta según tenga una o más empresas, ya que si tiene varias empresas, la responsabilidad derivada de cada empresa está incomunicada con la derivada del resto.

67) De llevanza y legalización de los libros obligatorios cabe afirmar que: a.- En las sociedades mercantiles, además de los libros contables obligatorios, han de llevarse uno o varios libros de actas de los órganos colegiados, legalizándose tanto unos como otros. b.- Queda prohibido legalizar voluntariamente otros libros que lleven los empresarios además de los obligatorios, como por ejemplo los libros de detalle del libro diario. c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Denunciar Test