MERCANTIL I- TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANTIL I- TEMA 5 Descripción: Tema 5 Mercantil I-ULPGC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el requisito esencial para adquirir la condición de empresario individual?. Haber heredado un negocio. Ser administrador de una sociedad. Ejercer habitualmente una actividad mercantil en nombre propio. Haber sido nombrado por el Registro. ¿Quiénes tienen capacidad legal para ejercer el comercio según el art. 4 CCom?. Menores emancipados sin más requisitos. Mayores de edad con libre disposición de bienes. Menores de edad con autorización judicial. Tutores y representantes legales. ¿Cuál de los siguientes colectivos tiene prohibido el ejercicio del comercio por ley?. Autónomos. Jueces en activo. Emprendedores. Comerciantes. ¿Qué significa “ejercicio del comercio en nombre propio”?. Que el negocio se inscribe en nombre de un tercero. Que se asume la titularidad y responsabilidad del negocio. Que se actúa por cuenta ajena. Que se realiza actividad ocasional. ¿Qué supone la inhabilitación por concurso culpable?. Impide ejercer el comercio durante la vigencia de la inhabilitación. Permite seguir la actividad con autorización judicial. Solo afecta a empresas societarias. Solo limita el acceso a ayudas públicas. ¿Puede transmitirse la condición de empresario por herencia?. No, solo se puede adquirir de forma originaria. Sí, siempre que haya testamento. Solo entre cónyuges. Solo si lo aprueba el Registro. ¿Qué presunción establece el art. 3 CCom respecto al empresario?. Que lo es quien firme un contrato mercantil. Que lo es quien anuncia públicamente una actividad mercantil. Que lo es quien tiene un local abierto. Que lo es quien se registra como autónomo. ¿Qué régimen patrimonial matrimonial se aplica por defecto en España?. Separación de bienes. Sociedad de gananciales. Régimen de participación. Mixto. Tras la reforma de la Ley Concursal, ¿qué bienes responden de las deudas del empresario casado?. Todos los bienes gananciales. Solo los privativos. Solo los adquiridos con la empresa. Ninguno si hay separación de bienes. ¿Qué requisitos exige la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)?. Inscribirse como SL. Ser menor de edad. Inscribirse en el RM y Registro de la Propiedad. Estar dado de alta como profesional colegiado. ¿Qué bienes protege el ERL frente a las deudas?. Cualquier bien patrimonial. La vivienda habitual hasta 300.000 € (o 450.000 € si población > 1 millón). Solo el local de negocio. Ninguno en caso de impago. ¿Qué sucede si el ERL no presenta sus cuentas anuales en el RM?. No puede facturar. Pierde el beneficio de la limitación de responsabilidad. No puede contratar. Se le impone una multa. ¿Quién es el empresario individual?. El que dirige una empresa multinacional. Persona física que ejerce habitual y personalmente una actividad mercantil en nombre propio. El socio único de una sociedad. Cualquier profesional colegiado. ¿Cómo actúa el empresario individual en el tráfico jurídico?. Solo como representante legal. Como titular de los derechos y obligaciones, ya actúe por sí o mediante representante. En nombre de un tercero. A través de una sociedad. ¿Qué determina el art. 3 del Código de Comercio?. El carácter mercantil de las sociedades. Que se presume empresario quien ejerce habitualmente el comercio. El régimen de responsabilidad penal. Las sanciones por competencia desleal. ¿Quiénes pueden ser empresarios según el art. 4 del Código de Comercio?. Mayores de edad con libre disposición de sus bienes. Menores emancipados. Incapacitados con curador. Todos los ciudadanos. ¿Qué establece el art. 5 CCom sobre menores e incapacitados?. No pueden ejercer nunca el comercio. Pueden continuar el negocio de sus padres o causantes a través de su representante. Necesitan autorización notarial. Solo pueden ser socios de sociedades. ¿Qué establece el art. 13 del Código de Comercio?. Prohíbe ejercer el comercio a inhabilitados por ley o por concurso culpable. Obliga a los empresarios a estar colegiados. Establece que todos pueden ser empresarios. Exige autorización judicial para comerciar. ¿Quiénes están afectados por la prohibición relativa del art. 14 CCom?. Jueces, fiscales y quienes no pueden comerciar en ciertas zonas por sus funciones. Todos los funcionarios. Abogados y procuradores. Empleados públicos con plaza fija. ¿Cómo se adquiere la condición de empresario individual?. Por designación judicial. Por el ejercicio habitual de una actividad mercantil. Por herencia. Por inscripción en el Registro Civil. ¿Cuál de los siguientes supuestos NO es causa de pérdida de la condición de empresario?. Cierre del establecimiento. Matrimonio del empresario. Muerte. Inhabilitación. ¿Qué valor tiene el Registro Mercantil para el empresario individual?. Constitutivo. Medio de prueba. Obligatorio. Únicamente fiscal. ¿Qué bienes responden de la actividad mercantil del cónyuge empresario si hay régimen de gananciales?. Solo los bienes privativos. Bienes propios y los adquiridos con esa actividad; los comunes si hay consentimiento. Todos los bienes gananciales. Ninguno si no hay escritura pública. ¿Qué formas puede tener ese consentimiento según el art. 7 y 8 CCom?. Solo escrito y registrado. Expreso o presunto. Notarial únicamente. Judicial. ¿Qué sucede si el cónyuge empresario comenzó la actividad antes del matrimonio y la continúa sin oposición del otro?. Se requiere consentimiento renovado. Se presume consentimiento del cónyuge. La actividad no es válida. El empresario debe modificar su régimen económico. ¿Puede revocarse el consentimiento del cónyuge no empresario?. No, es irrevocable. Sí, en cualquier momento y debe constar en escritura pública e inscribirse. Solo con autorización judicial. Solo si hay separación. ¿Desde cuándo produce efectos la revocación frente a terceros?. Desde la firma notarial. Desde su inscripción en el Registro Mercantil. Desde la notificación al otro cónyuge. Desde que se declara judicialmente. ¿Qué figura introduce la Ley 14/2013?. El empresario social. El emprendedor de responsabilidad limitada (ERL). El empresario subsidiario. La SLU automática. ¿Qué debe presentar el ERL para conservar el beneficio de la limitación de responsabilidad?. Un poder notarial del cónyuge. Las cuentas anuales en el RM. Solo un certificado de ingresos. Una escritura de constitución. ¿Qué sucede si no presenta las cuentas en el plazo de 7 meses tras el cierre del ejercicio?. Nada. Pierde la limitación de responsabilidad frente a nuevas deudas. Se le impone una multa. Se le revoca la condición de empresario. ¿Cuándo recupera el ERL el beneficio de la limitación de responsabilidad?. Cuando presenta las cuentas anuales. Tras pagar todas sus deudas. Cuando lo autorice un juez. Nunca. ¿Cuál es la razón por la que el empresario individual responde con todo su patrimonio?. Porque así lo exige el Estatuto de los Trabajadores. Porque el art. 1911 del Código Civil establece la responsabilidad patrimonial universal. Porque no tiene obligación de contratar seguros. Porque no puede registrarse como autónomo. Qué ocurre si una persona actúa como empresario sin estar inscrita en el Registro Mercantil?. No se le considera empresario. Se le presume empresario si ejerce habitualmente una actividad mercantil. Necesita autorización judicial. Se considera actividad ilegal. ¿Cuál es la finalidad principal del Registro Mercantil para los empresarios individuales?. Constituir la actividad. Fiscalizar sus cuentas. Servir como medio de prueba. Controlar su facturación. ¿En qué casos se permite que los bienes propios del cónyuge no empresario respondan de la actividad mercantil?. Cuando ambos trabajen en la empresa. Cuando haya consentimiento expreso de ese cónyuge. Cuando no haya régimen económico definido. Siempre que se adquieran durante el matrimonio. ¿Cómo debe formalizarse la oposición del cónyuge a la actividad empresarial del otro?. En escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. Por correo electrónico certificado. Ante la Agencia Tributaria. Mediante una declaración verbal ante notario. ¿Cuál de los siguientes actos no causa la pérdida de la condición de empresario?. Muerte del empresario. Cierre del negocio. Incapacidad judicial. Cambio de domicilio dentro del mismo municipio. ¿Qué régimen económico conyugal aplica si no se pacta otro en capitulaciones matrimoniales?. Separación de bienes. Sociedad de gananciales. Comunidad universal. Régimen dotal. ¿Qué pasa si un cónyuge otorga consentimiento presunto y luego se opone expresamente?. El consentimiento anterior sigue siendo válido. Se revoca, pero debe constar por escrito e inscribirse para ser oponible a terceros. Solo se revoca si hay una sentencia. No puede revocarse. ¿Cuál es el límite de valor de la vivienda habitual protegida en el ERL si está en municipio de más de 1 millón de habitantes?. 350.000 €. 400.000 €. 450.000 €. No existe límite. ¿Qué tipo de deudas no quedan cubiertas por la limitación del ERL?. Las deudas con proveedores. Las deudas de Derecho público (como Hacienda o Seguridad Social). Las deudas con bancos. Las deudas con familiares. ¿Qué sucede si el ERL incurre en fraude o negligencia grave?. Puede presentar recurso administrativo. No se le aplica la limitación de responsabilidad. Conserva la protección si lo justifica. Solo afecta si el perjudicado es un consumidor. ¿A qué tipo de actividad se aplica la figura del emprendedor de responsabilidad limitada?. Solo comercio minorista. Actividad empresarial o profesional ejercida por persona física. Actividad agrícola. Cualquier actividad pública. ¿Qué debe hacer el ERL para beneficiarse de la limitación de responsabilidad desde el inicio?. Publicar un anuncio en el BORME. Inscribirse en el Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad. Solicitarlo a Hacienda. Obtener un certificado del Ayuntamiento. ¿Qué plazo tiene el ERL para presentar sus cuentas anuales desde el cierre del ejercicio?. 3 meses. 7 meses. 6 meses. 1 año. ¿Qué sucede con los actos de consentimiento, oposición o revocación si no se inscriben en el Registro Mercantil?. No son oponibles a terceros. Son válidos internamente. Carecen de todo efecto. Solo son válidos ante Hacienda. ¿Qué requisitos debe reunir una persona para poder ser empresario individual?. Ser español, estar empadronado y tener actividad comercial. Ser persona física, mayor de edad y con libre disposición de bienes. Tener estudios de administración y dirección de empresas. Ser autónomo inscrito en el RETA. ¿Cuál de los siguientes NO es un motivo de pérdida de la condición de empresario?. Fallecimiento. Transmisión de la empresa. Incapacidad. Cambio de actividad profesional. ¿Cómo es la responsabilidad del empresario individual según el art. 1911 CC?. Limitada a su inversión inicial. Ilimitada y personal (patrimonial universal). Solidaria con otros empresarios. Solo responde con el local comercial. ¿Quién tiene capacidad legal para ejercer el comercio?. Mayores de edad con libre disposición de sus bienes. Menores emancipados en todos los casos. Personas jurídicas exclusivamente. Cualquier persona física residente en España. ¿Qué pueden hacer los menores emancipados respecto al comercio?. Continuar el comercio de sus padres o causantes. Iniciar libremente una actividad empresarial. Ejercer como socios colectivos. Ser titulares de un establecimiento mercantil. ¿Cuál de estos colectivos tiene una prohibición absoluta para ejercer como empresarios?. Miembros del Gobierno o altos cargos. Autónomos del RETA. Empleados públicos en excedencia. Notarios. ¿Cuál es una prohibición relativa al ejercicio del comercio?. No poder ejercer en el territorio donde se desempeñan funciones (p. ej. jueces, fiscales). No poder ejercer en el extranjero. No poder tener más de una actividad. No poder contratar trabajadores. ¿Qué trámites son necesarios para iniciar la actividad del empresario individual?. Registro como sociedad limitada. Trámites administrativos propios de su actividad (alta fiscal, laboral, etc.). Registro obligatorio en el RM. Autorización judicial. ¿Está obligado un empresario individual a inscribirse en el Registro Mercantil?. Sí, en todos los casos. No, salvo el naviero. Solo si factura más de 30.000€. Sí, si contrata trabajadores. ¿Qué bienes responden de la actividad empresarial de una persona casada?. Solo los privativos del cónyuge empresario. Los propios y los obtenidos con esa actividad; los comunes si hay consentimiento. Ninguno si hay separación de bienes. Solo los bienes gananciales del otro cónyuge. ¿Qué se necesita para que los bienes privativos del cónyuge no empresario respondan de las deudas?. Firma de ambos ante notario. Consentimiento expreso del cónyuge no empresario. Declaración de gananciales. Publicación en el BORME. ¿Cuándo se entiende prestado el consentimiento tácito por parte del cónyuge?. Si se casan después de iniciar la actividad y no se opone. Si están casados bajo régimen de participación. Cuando al contraer matrimonio uno ya ejercía el comercio y continúa sin oposición. Cuando el cónyuge firma contratos mercantiles. ¿Qué actos deben constar en escritura pública e inscribirse en el RM para ser oponibles a terceros?. Solo la apertura de negocio. El consentimiento, oposición o revocación del cónyuge. El alquiler del local. La declaración de IRPF. ¿Qué es el Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)?. Un empresario con trabajadores. Una persona física que limita su responsabilidad respecto a la vivienda habitual. Un empresario que cotiza en varios regímenes. Una figura reservada a sociedades. ¿Qué ocurre si el ERL no deposita las cuentas anuales en el RM dentro del plazo?. Recibe una sanción económica. Pierde el beneficio de la limitación de responsabilidad respecto a nuevas deudas. Pierde su condición de autónomo. Solo pierde protección si hay fraude. |