Mercantil II: La Sociedad laboral y sociedad profesional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil II: La Sociedad laboral y sociedad profesional Descripción: Tema 7 cruces Uned |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de sociedad mercantil se caracteriza por tener la mayoría del capital social en manos de trabajadores que prestan servicios retribuidos?. Sociedad Anónima. Sociedad Limitada. Sociedad Cooperativa. Sociedad Laboral. ¿Cuál es el requisito principal para constituir una Sociedad Laboral?. Tener un capital social mínimo de 3.000 euros. Que la mayoría del capital sea propiedad de los trabajadores. Contar con al menos tres socios fundadores. Registrar la sociedad en el Registro Mercantil. ¿Qué tipo de sociedad profesional se caracteriza por tener como objeto social el ejercicio en común de una actividad profesional?. Sociedad Anónima. Sociedad Limitada. Sociedad Profesional. Sociedad Cooperativa. ¿Cuál es la responsabilidad de los socios en una Sociedad Profesional?. Solidaria e ilimitada. Limitada al capital aportado. Mancomunada. Depende de lo que se establezca en los estatutos. ¿Qué porcentaje del capital social debe ser propiedad de los trabajadores en una Sociedad Laboral para ser considerada como tal?. Al menos el 50%. Más del 50%. Al menos el 25%. Más del 75%. ¿Quiénes pueden ser socios trabajadores en una Sociedad Laboral?. Solo personas físicas. Personas físicas y jurídicas. Solo personas jurídicas. Cualquier persona que aporte capital. ¿Cuál es el órgano de administración obligatorio en una Sociedad Profesional?. El Consejo de Administración. El Administrador Único. Depende de los estatutos. La Junta General. En una Sociedad Laboral, ¿qué ocurre si los trabajadores dejan de ser mayoría en el capital social?. La sociedad se disuelve. Debe transformarse en otro tipo de sociedad. Puede perder su calificación como laboral. No hay consecuencias. ¿Qué tipo de actividades pueden realizar las Sociedades Profesionales?. Cualquier actividad comercial. Solo actividades industriales. El ejercicio de actividades profesionales. Actividades financieras. ¿Cuál es la finalidad principal de una Sociedad Laboral?. Generar beneficios para los accionistas. Fomentar la participación de los trabajadores en la empresa. Facilitar la contratación de personal. Reducir la carga fiscal. |