option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil II. Sociedades. Uned Abril 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil II. Sociedades. Uned Abril 2025

Descripción:
Cuestionario sobre Aportaciones de Capital. Tema 7 del Manual

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mercantil II. Sociedades. Aportaciones de Capital. Uned Abril 2025.

De acuerdo con la LSC, en una sociedad de responsabilidad limitada (SRL). a) Es obligatorio desembolsar al menos el 25% del valor nominal de cada participación en el acto fundacional. b) Debe desembolsarse íntegramente el valor nominal de las participaciones en el momento de su suscripción. c) Solo se exige desembolsar la cuarta parte (25%) de las participaciones, pudiendo diferir el resto hasta cinco años.

Con respecto a las aportaciones dinerarias y su acreditación ante notario. a) No se requiere ningún control notarial si los socios realizan su aportación en efectivo en presencia del administrador. b) La acreditación puede hacerse mediante certificación bancaria o por manifestación de los socios en la escritura, asumiendo responsabilidad solidaria. c) Es suficiente firmar un documento privado de pago entre los socios, sin intervención notarial ni bancaria.

La aportación no dineraria (in natura) en una SRL. a) No se admite, pues solo cabe aportar dinero en metálico. b) Requiere obligatoriamente un informe de experto independiente designado por el Registro Mercantil. c) Exige describir en la escritura el bien o derecho, su valoración y la correspondencia con las participaciones, asumiendo los fundadores responsabilidad por su valoración.

¿Cuál de las siguientes opciones define correctamente la responsabilidad de los fundadores por la valoración de una aportación no dineraria en la SA?. a) Los fundadores no responden nunca si han suscrito íntegramente las acciones. b) Responden solidariamente durante 5 años por la realidad y exactitud del valor que asignaron al bien, salvo que medie informe de experto independiente con dispensa legal. c) Responden únicamente frente a la propia sociedad, pero nunca frente a terceros acreedores.

En la sociedad anónima, el régimen de los desembolsos pendientes de las acciones parcialmente liberadas. a) Permite que las acciones sean al portador, dado que el socio se identifica en el registro interno de la sociedad. b) Obliga a que las acciones no liberadas sean nominativas o estén representadas por anotaciones en cuenta, y el socio moroso pierde el derecho de voto y al dividendo mientras no pague. c) No requiere normas especiales, ya que se considera una mera deuda personal del socio con la sociedad.

¿Qué sucede en la fundación retardada (adquisiciones onerosas en SA dentro de los dos primeros años)?. a) Estas adquisiciones están exentas de todo control especial; basta la aprobación del órgano de administración. b) Se somete a un control adicional: informes de administradores y de experto independiente, y aprobación de la junta si supera el 10% del capital. c) Implica necesariamente la disolución de la sociedad si no se cumple un año de actividad.

¿Cuándo las prestaciones accesorias constituyen parte del capital social?. a) Siempre forman parte del capital, ya que implican un aporte patrimonial en favor de la sociedad. b) No se integran en el capital; son obligaciones de hacer, no hacer o dar, establecidas en estatutos, pero no computan para la cifra de capital. c) Sí computan en la SRL, pero no en la SA.

Tras constituir una SA desembolsando el 25% del valor nominal de las acciones, la sociedad reclama al tercer mes el resto de un socio por valor de 10.000 €. Este socio se niega a pagar, alegando que «no se fijó plazo en la escritura». ¿Qué puede hacer la sociedad?. a) Nada, puesto que la escritura no estableció calendario, el socio puede aplazar indefinidamente su pago. b) Exigirle el pago inmediato de la cantidad pendiente y, en caso de impago, declararlo moroso, suspendiendo sus derechos e incluso enajenando sus acciones. c) La única salida es reducir el capital automáticamente.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la aportación de industria (trabajo o servicios) como parte del capital?. a) Está expresamente prohibida como aportación que compute al capital en la SA y en la SRL. b) Se admite en la SRL, pero no en la SA. c) Es válida si la sociedad recibe un informe positivo del experto independiente.

¿Qué sucede con el socio transmitente de acciones no liberadas (SA) cuando el adquirente tampoco paga los desembolsos pendientes?. a) El transmitente ya no es responsable y la sociedad únicamente puede reclamar al adquirente moroso. b) El transmitente sigue siendo responsable solidario con el adquirente durante 3 años, y la sociedad puede dirigirse contra cualquiera de ellos. c) El transmitente solo responde si se demuestra que actuó con dolo o culpa grave.

Denunciar Test