MERCANTIL III
|
|
Título del Test:![]() MERCANTIL III Descripción: FEBREO 2024 C |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- El régimen de los contratos con consumidores fuera del establecimiento mercantil es aplicable: a) Sólo a aquellos contratos y ofertas de contrato que tengan lugar fuera del establecimiento del empresario, siempre que la visita no responda a un requerimiento previo del consumidor, sin excepción alguna. b) Sólo a aquellos contratos y ofertas de contrato que tengan lugar fuera del establecimiento del empresario, siempre que la visita no responda a un requerimiento previo del consumidor, con alguna exclusión por razón de la cuantía o la naturaleza de su objeto. c) A todos a los contratos y ofertas que tengan lugar fuera del establecimiento del empresario. 2.- En ausencia de pacto expreso, en la transferencia de créditos no endosables ni al portador, el cedente responderá: a) Sólo de la personalidad con que hizo la cesión. b) De la legitimidad del crédito y de la personalidad con que hizo la cesión, pero no de la solvencia del deudor. c) De la legitimidad del crédito y de la solvencia del deudor, pero no de la personalidad con que hizo la cesión. 3.) El contrato de mediación o corretaje se diferencia del contrato de comisión: a) En la duración indefinida del contrato de mediación. b) En la actividad jurídica del mediador o corredor. c) En que el mediador realiza una actividad material. 4. En el contrato de corriente mercantil: a) Los pagos no se compensan, sino que se registran por separado. b) Se anotan los créditos en favor de cada uno de los empresarios en cuentas separadas, y se compensan automáticamente a medida que se van anotando. c) La compensación se realiza automáticamente, con liquidaciones periódicas y consiguiente fijación del saldo. 5.- Según el Código de Comercio, y en relación a la ejecución de la comisión, el comisionista: a) Debe someterse a las instrucciones de su comitente sólo cuando estas sean convenientes, a juicio del comisionista. b) Desempeña la comisión por sí mismo. c) Puede sustituir al tercero en su propia posición jurídica sin autorización previa del comitente, en cualquier caso. 6.- La Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías,. a.- No se aplica a las compraventas de mercaderías para uso personal o doméstico. b.- No se aplica a las compraventas de buques y aeronaves. c.- Las dos respuestas anteriores son correctas. 7.- En virtud del saneamiento por evicción, el vendedor responderá al comprador: a.- De la posesión legal y pacífica de la cosa vendida. b.- De los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida. c.- De la conformidad de la cosa vendida con las muestras o la calidad prefijada en el contrato. 8 .- El contrato de cuenta corriente mercantil es: a) Un contrato afin a la compraventa. b) Un contrato que tiene por objeto el aplazamiento de los créditos derivados de relaciones comerciales entre dos partes y, por tanto, la inexigibilidad separada de tales créditos hasta su compensación automática. c) Un contrato instrumental que las entidades de crédito ofrecen a los clientes de cuenta corriente bancaria. 9.- Sobre los contratos realizados por vía electrónica cabe decir que: a) Sólo se admiten si las partes han acordado previamente esta forma de contratación. b) Están sometidos a las normas del Código de comercio sobre contratación entre ausentes. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 10 . - En el contrato de compraventa mercantil, es obligación del vendedor: a) La puesta a disposición de la cosa en el lugar convenido y, en defecto de pacto, en el establecimiento del vendedor. b) La puesta a disposición de la cosa en el lugar convenido y, en defecto de pacto, en el establecimiento del comprador. c) La puesta a disposición de la cosa a requerimiento del comprador, en defecto de plazo convenido. 11.- En el marco de la Ley de ordenación del Comercio minorista, puede afirmarse que: a) Las máquinas de venta automática deben contener información sobre los productos, precio, monedas admitidas, instrucciones, e identidad del oferente. b) Los titulares de máquinas instaladas en un local destinado al desarrollo de una empresa o actividad privada responden subsidiariamente frente al comprador del cumplimiento de sus obligaciones. c) La venta automática no está sujeta a regulaciones específicas. 12.- El contrato bancario por el cual el anco carga en la cuenta de un cliente una determinada suma que pone a disposición de otra persona en una plaza bancaria distinta, se denomina: a) Giro. b) Transferencia. c) Crédito documentario. 13-. En el contrato de edificación, son parte en el contrato según la Ley de rdenación de la Edificación en sentido estricto: a) Solo el constructor y el promotor. b) Sólo el promotor, el constructor y otros sujetos como proyectista, director de obra y propietarios o usuarios. c) Solo el proyectista y el director de obra. 14.- El plazo de prescripción para las acciones de responsabilidad del porteador en el contrato de transporte de mercancías según las normas generales es de: a) Un año, ampliable un año más en casos de actuaciones dolosas o con dolo eventual del porteador. b) Dos años, ampliable a tres años en casos de fuerza mayor. c) Tres años, ampliable a cuatro años en casos de incumplimiento del contrato. 15. - Para considerar un contrato de transporte como multimodal, de acuerdo con la LC, es necesario: a) La concurrencia de varios porteadores. b) La concurrencia de más de un modo de transporte, siendo necesario que uno de ellos sea el terrestre. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 16.- En cuanto al régimen juridico de las entidades de crédito, cabe advertir que la autorización previa para el acceso a la actividad crediticia corresponde en exclusiva: a) Al Banco de España. b) Al Ministerio de Economía. c) Al Banco Central Europeo. 17.- En el contrato de descuento bancario la posición del banco se caracteriza por lo siguiente: a) No adquiere la titularidad del crédito descontado, aunque debe evitar su perjuicio. b) Adquiere la titularidad del crédito descontado obligándose a actuar contra el deudor si éste se niega a satisfacerlo. c) Adquiere la titularidad del crédito descontado y debe evitar su perjuicio mediante los actos necesarios para su conservación. 18.- En el contrato administración de valores: a) Una empresa de servicios de inversión o entidad asimilada se obliga a administrar una cartera o conjunto determinado de valores negociables e instrumentos financieros pertenecientes a un tercero, a cambio de una contraprestación. b) El administrador, una empresa de servicios de inversión o entidad asimilada, se obliga a realizar una gestión burocrática o administrativa de los valores. c) El administrador está obligado, con carácter general, a realizar determinados actos de conservación como el ejercicio de los derechos económicos inherentes a los valores, pero también a soportar los desembolsos económicos derivados de las obligaciones inherentes por cuenta del titular de los valores. 19.- El asegurador incurre en mora en su obligación de pago de la indemnización: a) A los tres meses desde la producción del siniestro. b) A los cuarenta días siguientes del siniestro. c) A los cuarenta días siguientes a la comunicación del siniestro. 20.- La cláusula a primer requerimiento o a primera demanda inserta en el contrato de garantía, tiene como finalidad: a) Establecer una obligación subsidiaria y accesoria a la principal. b) El pago o cumplimiento inmediato tan pronto como el beneficiario lo reclame en los términos establecidos en el contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. |




