option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil IV 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil IV 2025

Descripción:
Derecho mercantil

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley de contrato de seguro. Señala la respuesta correcta: En los seguros de personas el tomador o el asegurado no tienen obligación de comunicar la variación de las circunstancias relativas al estado de salud del asegurado, que en ningún caso se considerarán agravación del riesgo. En los seguros de personas el tomador o el asegurado tienen obligación de comunicar la variación de las circunstancias relativas al estado de salud del asegurado, que en ningún caso se considerarán agravación del riesgo. En los seguros de personas el tomador o el asegurado no tienen obligación de comunicar la variación de las circunstancias relativas al estado de salud del asegurado, que en todo caso se considerarán agravación del riesgo. En los seguros de personas el tomador o el asegurado tienen obligación de comunicar la variación de las circunstancias relativas al estado de salud del asegurado, que en todo caso se considerarán agravación del riesgo.

Ley de contrato de seguro. El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro .. .. dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo mayor. .. dentro del plazo máximo de siete días de haber ocurrido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo mayor. .. dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo menor. .. dentro del plazo máximo de siete días de haber ocurrido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo menor.

Ley de contrato de seguro. El asegurador estará obligado al pago de la prestación, salvo en el supuesto de que el siniestro haya sido causado .. .. por mala fe del asegurado. .. por negligencia o mala fe del asegurado. .. por culpa del asegurado. .. por dolo o negligencia del asegurado.

Ley de contrato de seguro. En cualquier supuesto, el asegurador deberá efectuar el pago del importe mínimo de lo que el asegurador pueda deber, según las circunstancias por él conocidas, .. .. dentro de los cuarenta días, a partir de la recepción de la declaración del siniestro. .. dentro de los cuarenta días, a partir de la producción del siniestro. .. dentro de los cuarenta días, a partir de la declaración del siniestro. .. dentro de los cuarenta días, a partir del conocimiento del siniestro por el tomador o el asegurado.

Ley de contrato de seguro. Se entenderá que el asegurador incurre en mora cuando no hubiere cumplido su prestación en el plazo .. .. de tres meses desde la producción del siniestro. .. de tres meses desde la recepción de la declaración del siniestro. .. de dos meses desde la producción del siniestro. .. de dos meses desde la recepción de la declaración del siniestro.

Ley de contrato de seguro. Art. 43. Acción subrogatoria del asegurador. El asegurador, una vez pagada la indemnización, podrá ejercitar los derechos y las acciones que por razón del siniestro correspondieran al asegurado frente las personas responsables, del mismo, hasta el límite de la indemnización... (señala la respuesta incorrecta). No aplica en seguros de personas, salvo en lo relativo a los gastos de asistencia sanitaria. No aplica contra las personas de las que el asegurado deba responder civilmente. No aplica contra el causante del siniestro que sea, respecto del asegurado, pariente en línea directa o colateral dentro del tercer grado civil de consanguinidad, padre adoptante o hijo adoptivo que convivan con el asegurado. No aplica si la responsabilidad del tercero es por dolo (intención de causar el daño) o si esa responsabilidad está cubierta por un contrato de seguro.

Ley de contrato de seguro. Seguro sobre la vida. Señala la respuesta correcta: No se podrá contratar un seguro para caso de muerte sobre la cabeza de menores de catorce años de edad. No se podrá contratar un seguro para caso de muerte sobre la cabeza de menores de dieciséis años de edad. No se podrá contratar un seguro, tanto para caso de muerte como para caso de supervivencia, sobre la cabeza de menores de catorce años de edad. No se podrá contratar un seguro, tanto para caso de muerte como para caso de supervivencia, sobre la cabeza de menores de dieciséis años de edad.

Ley de contrato de seguro. Seguros contra daños. Señala la respuesta incorrecta: Para la determinación del daño se atenderá al valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro. La suma asegurada representa el pago mínimo de la indemnización a abonar por el asegurador en cada siniestro. La póliza estimada es aquella en la que el asegurador y el asegurado hayan decidido aceptar de forma expresa el valor que se le asigna al bien asegurado, pagando así una sobreprima, pero estando la indemnización exenta de la aplicación de las reglas proporcionales. Las pólizas a la orden o al portador no se pueden rescindir por transmisión del objeto asegurado.

Código de Comercio. Las sociedades personalistas. Señala la respuesta incorrecta: Cuando la compañía colectiva gire bajo el nombre de todos sus socios, no necesitará añadir a dicho nombre las palabras «y Compañía». Los socios no autorizados debidamente para usar de la firma social obligarán con sus actos y contratos a la compañía, cuando los ejecuten a nombre de ésta y bajo su firma. Habiendo socios especialmente encargados de la administración, los demás no podrán contrariar ni entorpecer las gestiones de aquéllos ni impedir sus efectos. En las sociedades colectivas que no tengan género de comercio determinado, no podrán sus individuos hacer operaciones por cuenta propia sin que preceda consentimiento de la sociedad.

Según el Código de Comercio, todo empresario llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las Leyes o disposiciones especiales, .. (señala la respuesta incorrecta). .. un libro de Inventarios. .. un libro Diario. .. un libro Mayor. .. las sociedades mercantiles llevarán también un libro o libros de actas, en las que constarán, al menos, todos los acuerdos tomados por las Juntas generales y especiales y los demás órganos colegiados de la sociedad.

Código de Comercio. Artículo 15. Los extranjeros y las compañías constituidas en el extranjero podrán ejercer el comercio en España; con sujeción a las leyes de su país, en lo que se refiera a.. (señala la respuesta correcta). .. su capacidad para contratar. .. la creación de sus establecimientos dentro del territorio español. .. sus operaciones mercantiles. .. la jurisdicción de los Tribunales de la nación.

Código de Comercio. Las sociedades personalistas. Señala la respuesta incorrecta: En la escritura social de la compañía en comandita constarán las mismas circunstancias que en la colectiva. Si el contrato de constitución no contuviese prescripción alguna, se comunicará necesariamente a los socios comanditarios el balance de la sociedad a fin de año, poniéndoles de manifiesto durante un plazo que no podrá bajar de quince días, los antecedentes y documentos precisos para comprobarlo y juzgar de las operaciones. Los socios comanditarios podrán hacer aquellos actos de administración de los intereses de la compañía prescritas en el contrato de constitución o sus adicionales. La responsabilidad de los socios comanditarios por las obligaciones y pérdidas de la compañía, quedará limitada a los fondos que pusieren o se obligaren a poner en la comandita, excepto en el caso de incluir su nombre en la razón social.

Código de Comercio. Las sociedades personalistas. Señala la respuesta correcta: Las pérdidas se imputarán en la misma proporción entre los socios capitalistas y los industriales, a menos que por pacto expreso hubieren sido excluidos. Ninguna persona podrá sustituir en su lugar a un socio para que desempeñe los oficios que a él le tocaren en la administración social, sin que lo consientan la mayoría de los otros socios. La compañía no estará obligada a la indemnización de los daños que los socios experimenten, por culpa suya, caso fortuito ni otra causa independiente de los negocios, mientras se hubieren ocupado en desempeñarlos. El socio industrial podrá ocuparse en las negociaciones propias de su especie, salvo si la compañía se lo impide expresamente.

LSC. Señala la respuesta incorrecta: Si en la convocatoria no figurase el lugar de celebración, se entenderá que la junta ha sido convocada para su celebración en el término municipal donde la sociedad tenga su domicilio. Entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la reunión deberá existir un plazo de, al menos, un mes en las sociedades anónimas. En la sociedad de responsabilidad limitada, salvo disposición contraria de los estatutos sociales, cada participación social concede a su titular el derecho a emitir un voto. En la sociedad de responsabilidad limitada todos los socios tienen derecho a asistir a la junta general.

LSC. Cuando las limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones se establezcan a través de modificación estatutaria, los accionistas afectados.. .. que no hayan votado a favor de tal acuerdo, no quedarán sometidos a él durante un plazo de tres meses a contar desde la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. .. que no hayan votado a favor de tal acuerdo, no quedarán sometidos a él durante un plazo de seis meses a contar desde la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. .. que hayan votado a favor de tal acuerdo, no quedarán sometidos a él durante un plazo de tres meses a contar desde la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. .. que hayan votado a favor de tal acuerdo, no quedarán sometidos a él durante un plazo de seis meses a contar desde la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

LSC. Señala la respuesta incorrecta: Serán nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente intransmisible la acción. No podrán crearse participaciones sociales que de forma directa o indirecta alteren la proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de preferencia. En las sociedades anónimas los fundadores responderán solidariamente frente a la sociedad, los accionistas y los terceros de la realidad de las aportaciones sociales y de la valoración de las no dinerarias. Si la aportación consistiere en un derecho de crédito, el aportante responderá de la legitimidad de éste, pero no de la solvencia del deudor.

Código de Comercio. De las cuentas en participación. Señala la respuesta correcta: Las cuentas en participación estarán sujetas a su formación por escrito. Se podrá adoptar una razón comercial común a todos los partícipes. No se podrá usar de más crédito directo que el del comerciante que las hace y dirige en su nombre y bajo su responsabilidad individual. Los que contraten con el comerciante que lleve el nombre de la negociación tendrán acción contra él y contra los demás interesados.

Código de Comercio. De la comisión mercantil. Señala la respuesta incorrecta: Serán de cuenta del comisionista los riesgos del numerario que tenga en su poder por razón de la comisión. Ningún comisionista comprará para sí ni para otro lo que se le haya mandado vender, ni venderá lo que se le haya encargado comprar, sin licencia del comitente. Si el comisionista percibiere sobre una venta además de la comisión ordinaria, otra, llamada de garantía, correrán de su cuenta los riesgos de la cobranza. El comisionista no podrá, sin autorización del comitente, prestar ni vender al fiado o a plazos, pudiendo en estos casos el comitente exigirle el pago al contado, y quedándose también cualquier interés, beneficio o ventaja que resulte de dicho crédito a plazo.

Código de Comercio. Del contrato de agencia. Señala la respuesta incorrecta: No se considerarán agentes, en general, las personas que se encuentren vinculadas por una relación laboral, sea común o especial, con el empresario por cuya cuenta actúan. El agente está facultado para promover y concluir los actos u operaciones objeto del contrato de agencia. Se reputa comisión cualquier elemento de la remuneración que sea variable según el volumen o el valor de los actos u operaciones promovidos, y, en su caso, concluidos por el agente. La comisión se pagará no más tarde del último día del mes siguiente al trimestre natural en el que se hubiere devengado, salvo que se hubiere pactado pagarla en un plazo inferior.

Código de Comercio. Del contrato de agencia. Señala la respuesta correcta: Dentro del plazo de quince días, el empresario deberá comunicar al agente la aceptación o el rechazo de la operación comunicada. Dentro del plazo de diez días, el empresario deberá comunicar al agente la aceptación o el rechazo de la operación comunicada. Asimismo deberá comunicar al agente, dentro del plazo de quince días, la ejecución, ejecución parcial o falta de ejecución de la operación comunicada. Asimismo deberá comunicar al agente, dentro del plazo de diez días, la ejecución, ejecución parcial o falta de ejecución de la operación comunicada.

Ley Cambiaria y del Cheque. Señala la respuesta incorrecta: El cheque no puede ser aceptado. El librador o el tenedor de un cheque no podrá solicitar del Banco librado que preste su conformidad al mismo. Toda cláusula de intereses en el cheque se reputa no escrita. El librador garantiza el pago.

Ley Cambiaria y del Cheque. Señala la respuesta incorrecta: Un endoso extendido sobre un cheque al portador convierte el título en un cheque a la orden. El pago de un cheque podrá garantizarse mediante aval. El cheque es pagadero a la vista. El portador no podrá rechazar un pago parcial.

Ley Cambiaria y del Cheque. El librado que paga un cheque endosado ... .. está obligado a comprobar la regularidad en la serie de los endosos, pero no la autenticidad de la firma de los endosantes. .. está obligado a comprobar, tanto la regularidad en la serie de los endosos, como la autenticidad de la firma de los endosantes. .. no está obligado a comprobar la regularidad en la serie de los endosos, ni la autenticidad de la firma de los endosantes. .. está obligado a comprobar la autenticidad de la firma de los endosantes, pero no la regularidad en la serie de los endosos.

LSC. Señala la respuesta incorrecta: La división del patrimonio resultante de la liquidación se practicará con arreglo a las normas que se hubiesen establecido en los estatutos o, en su defecto, a las fijadas por la junta general. Los antiguos socios responderán solidariamente de las deudas sociales no satisfechas hasta el límite de lo que hubieran recibido como cuota de liquidación. Las sociedades españolas podrán emitir en el extranjero obligaciones u otros títulos de deuda. Las obligaciones deberán representarse por medio de títulos, que podrán ser nominativas o al portador.

LSC. Sociedades anónimas cotizadas. Señala la respuesta incorrecta: Podrán emitir acciones que sean rescatables por un importe nominal no superior a la cuarta parte del capital social. Las acciones rescatables deberán ser íntegramente desembolsadas en el momento de la suscripción. Si el derecho de rescate se atribuye exclusivamente a los titulares de las acciones, no podrá ejercitarse antes de que transcurran tres años a contar desde la emisión. La amortización de las acciones rescatables deberá realizarse con cargo a beneficios o a reservas libres o con el producto de una nueva emisión de acciones.

Reglamento del Registro Mercantil. "Inscrito o anotado preventivamente en el Registro Mercantil cualquier título, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha que resulte opuesto o incompatible con él". Este es el principio de: Prioridad. Tracto sucesivo. Legitimación. Oponibilidad.

Reglamento del Registro Mercantil. "El contenido del Registro se presume exacto y válido". Este es el principio de: Prioridad. Fe pública. Legitimación. Legalidad.

Reglamento del Registro Mercantil. Señala la respuesta correcta: La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter voluntario, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario. La inscripción en el Registro Mercantil se practicará en virtud de documento público o privado. Los Registradores calificarán bajo su responsabilidad la legalidad de las formas intrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicita la inscripción. La organización del Registro Mercantil se halla bajo la dependencia del Ministerio de Economía.

Código de Comercio. De las compañías en comandita. Señala la respuesta correcta: La compañía en comandita girará bajo el nombre de todos los socios colectivos, de algunos de ellos o de uno solo, debiendo añadirse, en estos dos últimos casos, al nombre o nombres que se expresen, las palabras «Sociedad en comandita». Si algún comanditario incluyese su nombre o consintiese su inclusión en la razón social, quedará sujeto, respecto a las personas extrañas a la compañía, a las mismas responsabilidades que los gestores, y adquirirá los mismos derechos que los socios colectivos. Los socios comanditarios no podrán examinar el estado y situación de la administración social sino en las épocas y bajo las penas que se hallen prescritas en el contrato de constitución o sus adicionales. Los socios comanditarios no tendrán responsabilidad alguna por las obligaciones y pérdidas de la compañía.

Código de Comercio. Contratos mercantiles. Señala la respuesta incorrecta: Se reputará comisión mercantil el mandato, cuando tenga por objeto un acto u operación de comercio y sea comerciante o agente mediador del comercio el comitente o el comisionista. Para que el depósito sea mercantil se requiere, entre otros, que el depositario, al menos, sea comerciante, y que las cosas depositadas sean objeto de comercio. Se reputará mercantil el préstamo cuando alguno de los contratantes fuere comerciante y si las cosas prestadas se destinaren a actos de comercio. Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, cuando alguno de los contratantes fuere comerciante.

Código de Comercio. De los afianzamientos mercantiles. Señala la respuesta correcta: Para que el afianzamiento se repute como mercantil, el fiador habrá de ser comerciante. El afianzamiento mercantil puede ser oral o escrito. El afianzamiento mercantil será remunerado, salvo pacto en contrario. Todas las respuestas son incorrectas.

Código de Comercio. De la compraventa mercantil. Señala la respuesta incorrecta: En toda venta mercantil el vendedor quedará obligado a la evicción y saneamiento en favor del comprador, salvo pacto en contrario. No se rescindirán las ventas mercantiles por causa de lesión. La demora en el pago del precio de la cosa comprada constituirá al comprador en la obligación de pagar el interés legal de la cantidad que adeude al vendedor. Las cantidades que, por vía de señal, se entreguen en las ventas mercantiles, no se reputarán dadas a cuenta del precio y en prueba de la ratificación del contrato, salvo pacto en contrario.

Artículo 342 Código de Comercio. De la compraventa mercantil. El comprador que no haya hecho reclamación alguna fundada en los vicios internos de la cosa vendida, dentro de ..................X..............., perderá toda acción y derecho a repetir por esta causa contra el vendedor. .. los treinta días siguientes a su entrega.. .. los quince días siguientes a su entrega.. .. los tres meses siguientes a su entrega.. .. los seis meses siguientes a su entrega..

Artículo 199 LSC. Mayoría legal reforzada de la SRL. Requerirán el voto favorable de más de la mitad de los votos correspondientes a las participaciones en que se divida el capital social... El aumento o la reducción del capital social. La autorización a los administradores para que se dediquen, por cuenta propia o ajena, al mismo, análogo o complementario género de actividad que constituya el objeto social. La supresión o la limitación del derecho de preferencia en los aumentos del capital. La exclusión de socios.

Ley Concursal. Señala la respuesta incorrecta: En caso de concurso de persona casada, la masa activa comprenderá los bienes y derechos propios o privativos del concursado. Son rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la solicitud de declaración de concurso, así como los realizados desde esa fecha a la de la declaración, aunque no hubiere existido intención fraudulenta. Los bienes de propiedad ajena que se encuentren en poder del concursado y sobre los cuales este no tenga derecho de uso, garantía o retención serán entregados por la administración concursal a sus legítimos titulares, a solicitud de estos. El pago de créditos contra la masa se hará con cargo a los bienes y derechos no afectos al pago de créditos con privilegio especial o general.

Ley Concursal. De la liquidación de la masa activa. Señala la respuesta incorrecta: El deudor podrá pedir la liquidación en cualquier momento y el juez, dentro de los diez días siguientes a la solicitud, dictará auto abriendo la fase de liquidación. La administración concursal podrá solicitar la apertura de la fase de liquidación en caso de cese total o parcial de la actividad profesional o empresarial. Cada tres meses, a contar de la apertura de la fase de liquidación, la administración concursal presentará al juez del concurso un informe sobre el estado de las operaciones. El juez, de oficio o a instancia de parte, podrá ordenar la consignación en la cuenta del juzgado de hasta un veinticinco por ciento de lo que se obtenga en cada una de las enajenaciones de los bienes y derechos que integran la masa activa o de los pagos en efectivo que se realicen con cargo a la misma.

Ley Cambiaria y del Cheque. Señala la respuesta incorrecta: Las acciones cambiarias se conceden al acreedor cuando se produce el incumplimiento de una letra de cambio, por falta de pago o de aceptación de ésta. La acción directa se ejerce contra el aceptante o sus avalistas, sin necesidad de protesto. Tiene un plazo de prescripción de tres años contando desde el día del vencimiento de la letra de cambio. El tenedor podrá ejercitar su acción de regreso contra los endosantes, el librador y las demás personas obligadas, una vez vencida la letra, cuando el pago no se haya efectuado. La letra de resaca es una nueva letra de cambio que gira a día fijo el que tiene derecho a ejercer la acción de regreso sobre cualquiera de los obligados en la letra y pagadera en el domicilio del obligado.

Ley Cambiaria y del Cheque. Son acciones extracambiarias (aquellas que no nacen del derecho incorporado a la letra).. .. la acción causal y la acción de enriquecimiento injusto. .. la acción causal y la transacción. .. la acción indirecta y la acción de abuso de derecho. .. la gestión amigable y la letra de resaca.

Artículo 39 Ley Cambiaria y del Cheque. Letra librada a la vista. Señala la respuesta incorrecta: Letra de cambio que será pagadera a su presentación. Deberá presentarse al pago dentro del año siguiente a la fecha en que fue librada. El librador podrá acortar este plazo o fijar uno más largo. Estos plazos podrán ser alargados o acortados por los endosantes.

Ley Cambiaria y del Cheque. Vencimiento de las letras de cambio. Señala la respuesta incorrecta: Letras giradas a día fijo: vencen en el plazo establecido en la letra. Letras libradas a la vista: vencen al de un año de la fecha de su emisión. Letras giradas a un plazo desde la fecha: vencen el día que se cumpla el plazo señalado. Letras libradas a un plazo desde la vista: su vencimiento se determinará a un plazo desde la fecha de la aceptación o, en su defecto, por la del protesto o declaración equivalente y, a falta de protesto, el último día para llevarlo a cabo.

Reglamento del Registro Mercantil. Artículo 9. Oponibilidad. Señala la respuesta correcta: Los actos sujetos a inscripción sólo serán oponibles a terceros de buena fe desde su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Cuando se trate de operaciones realizadas dentro de los quince días siguientes a la publicación, los actos inscritos y publicados no serán oponibles a terceros que prueben que no pudieron conocerlos. En caso de discordancia entre el contenido de la publicación y el contenido de la inscripción, los terceros de buena fe podrán invocar la inscripción si les fuere favorable. La buena fe del tercero no se presume.

Reglamento del Registro Mercantil. "El registro goza de la presunción de veracidad. Los actos inscritos se presumen ciertos, y los terceros de buena fe pueden confiar en lo que el registro publica". Este es el principio de: Fe pública. Legalidad. Legitimación. Publicidad formal.

Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. Señala la respuesta incorrecta: El capital social mínimo no será inferior a tres mil euros (3.000 euros) y deberá hallarse íntegramente desembolsado desde la constitución de la cooperativa. La aportación obligatoria inicial para adquirir la condición de persona socia deberá desembolsarse, al menos, en un veinticinco por ciento en el momento de la suscripción, y el resto en el plazo que se establezca por los estatutos o la asamblea general, que como máximo será de cuatro años. Anualmente, de los excedentes disponibles se destinará, como mínimo, un diez por ciento a la contribución para la educación y promoción cooperativa y otros fines de interés público y un veinte por ciento al Fondo de Reserva Obligatorio. Las cooperativas que estén obligadas a someter a auditoría externa sus cuentas anuales deberán designar, por decisión de la Asamblea General, un letrado o letrada asesora.

Art. 31. Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. Los socios inactivos tendrán los derechos y obligaciones que resulten de lo establecido en los estatutos, si bien el conjunto de sus votos no podrá ser.. .. superior a la quinta parte del total de votos sociales. .. superior a la cuarta parte del total de votos sociales. .. superior a la tercera parte del total de votos sociales. .. superior a la mitad del total de votos sociales.

Art. 53. Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. No será obligatoria la Comisión de Vigilancia cuando el número de personas socias resulte.. .. inferior a cien. .. inferior a cincuenta. .. inferior a diez. .. inferior a veinticinco.

Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. Señala la respuesta incorrecta: Las personas socias no responderán personalmente de las deudas sociales. Las aportaciones al capital social se acreditarán mediante títulos nominativos, que tendrán la consideración de títulos valores, o mediante libretas o cartillas de participación nominativas. El importe total de las aportaciones de cada persona socia en las cooperativas de primer grado, salvo que se trate de sociedades cooperativas o personas socias colaboradoras, no puede exceder del tercio del capital social. Se podrán establecer deducciones tan solo sobre el reembolso de aportaciones obligatorias.

Art. 60.5. Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. El importe total de las aportaciones de cada persona socia en las cooperativas de primer grado, salvo que se trate de sociedades cooperativas o personas socias colaboradoras, no puede exceder del tercio del capital social. No estarán sujetas a esta limitación las cooperativas cuyo número de personas socias.. .. no sea superior a cien. .. no sea superior a cincuenta. .. no sea superior a diez. .. no sea superior a veinticinco.

Art. 63. Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. El interés de las aportaciones no podrá exceder .. .. del interés legal del dinero más seis puntos. .. del interés legal del dinero más cuatro puntos. .. del interés legal del dinero más tres puntos. .. del interés legal del dinero más cinco puntos.

Ley Cambiaria y del Cheque. El aval. Señala la respuesta correcta: El aval puede prestarlo un tercero o también un firmante de la letra. El aval no podrá suscribirse una vez vencido y denegado el pago de la letra. El aval en documento separado producirá efectos cambiarios. Será válido el aval aunque la obligación garantizada fuese nula por cualquier causa que no sea la de vicio de forma.

Art 3 de la Ley Concursal. Señala la respuesta correcta: No está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por actos ínter vivos y a título singular, después de su vencimiento. No está legitimado el acreedor que, dentro de los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por actos ínter vivos y a título singular, antes de su vencimiento. No está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por actos ínter vivos o mortis causa, y a título singular, después de su vencimiento. No está legitimado el acreedor que, dentro de los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por aactos ínter vivos o mortis causa, y a título singular, antes de su vencimiento.

Art 37. Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías. Cuando nada se haya pactado expresamente, se entenderá que la obligación del pago del precio del transporte y demás gastos corresponde.. .. al cargador. .. al porteador. .. al destinatario. .. al expedidor.

Art 48. Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías. El porteador no responderá de los hechos mencionados en el artículo anterior si prueba que la pérdida, la avería o el retraso han sido ocasionados.. (señala la respuesta incorrecta). .. por vicio propio de las mercancías. .. por circunstancias que el porteador no pudo evitar y cuyas consecuencias no pudo impedir. .. defectos de los vehículos empleados para el transporte. .. una instrucción de éstos no motivada por una acción negligente del porteador.

Reglamento del Registro Mercantil. Señala la respuesta incorrecta: Los asientos del Registro están bajo la salvaguarda de los Tribunales. La inscripción no convalida los actos y contratos que sean nulos con arreglo a las Leyes. Para inscribir actos o contratos otorgados por apoderados o administradores será precisa la previa inscripción de éstos. En caso de documentos extranjeros, se estará a lo establecido por la legislación notarial.

Art 99 LSC. Los titulares de participaciones sociales y las acciones sin voto tendrán derecho a percibir el dividendo anual mínimo, fijo o variable, que establezcan los estatutos sociales. De no existir beneficios distribuibles o de no haberlos en cantidad suficiente, la parte de dividendo mínimo no pagada deberá ser satisfecha.. .. dentro de los cinco ejercicios siguientes. .. dentro de los cuatro ejercicios siguientes. .. dentro de los tres ejercicios siguientes. .. dentro del ejercicio siguiente.

LSC. Señala la respuesta correcta: Los administradores deberán desempeñar el cargo con la lealtad de un fiel representante, obrando de buena fe y en el mejor interés de la sociedad. Los administradores de la sociedad anónima ejercerán el cargo durante un plazo de seis años, salvo que los estatutos sociales señalen uno mayor, que deberá ser igual para todos ellos. En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma solidaria. No pueden ser administradores los menores de edad emancipados.

LSC. Señala la respuesta incorrecta: No podrá acordarse la reactivación en los casos de disolución de pleno derecho. Con la apertura del período de liquidación cesarán en su cargo los administradores, extinguiéndose el poder de representación. En la asamblea de obligacionistas los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los votos emitidos. En ningún caso las prestaciones accesorias podrán ser retribuidas.

Art. 14. Código de Comercio. No podrán ejercer la profesión mercantil por sí ni por otro, ni obtener cargo ni intervención directa administrativa o económica en sociedades mercantiles o industriales, dentro de los límites de los distritos, provincias o pueblos en que desempeñan sus funciones (señala la respuesta incorrecta): Los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo. Los Alcaldes y Jueces municipales. Los empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado, nombrados por el Gobierno. Los Agentes de Cambio y Corredores de Comercio, de cualquier clase que sean.

LSC. Sociedades cotizadas. Acciones con voto por lealtad. Señala la respuesta incorrecta: Tiene que haber sido titular un mismo accionista durante dos años consecutivos ininterrumpidos desde la fecha de inscripción en el libro registro especial de acciones con voto doble. Las acciones con voto doble por lealtad no constituirán una clase separada de acciones. Para aprobarlo será necesario el voto favorable de, al menos, el sesenta por ciento del capital presente o representado en la junta si asisten accionistas que representen el cincuenta por ciento o más del capital total suscrito con derecho a voto. La previsión estatutaria de voto doble por lealtad deberá ser renovada transcurridos cuatro años desde la fecha de aprobación estatutaria por la junta general de accionistas.

Artículo 43 del Código de Comercio. No estará obligada a efectuar la consolidación, cuando en la fecha de cierre del ejercicio de la sociedad obligada a consolidar el conjunto de las sociedades, no sobrepase, en sus últimas cuentas anuales, .. .. 11.400.000€ de cifra de activo. .. 50 empleados de media. .. 8.000.000€ de cifra de negocios. .. 2.850.000€ de cifra de activo.

Art. 45. Ley Concursal. La competencia para declarar y tramitar el concurso corresponde al juez en cuyo territorio tenga el deudor el centro de sus intereses principales. En caso de deudor persona jurídica, se presume que el centro de sus intereses principales se halla en el lugar del domicilio social. Será ineficaz a estos efectos el cambio de domicilio inscrito en el Registro mercantil ........X......., cualquiera que sea la fecha en que se hubiera acordado o decidido. ..dentro de los seis meses anteriores a la solicitud del concurso.. ..dentro de los tres meses anteriores a la solicitud del concurso.. ..dentro del año anterior a la solicitud del concurso.. ..dentro de los dos años anteriores a la solicitud del concurso..

Contrato de agencia. Señala la respuesta incorrecta: El contrato de agencia podrá pactarse por tiempo determinado o indefinido. Por defecto, se entenderá que el contrato ha sido pactado por tiempo indefinido. Si el contrato de agencia hubiera estado vigente por tiempo inferior a un año, el plazo de preaviso será de un mes. El contrato de agencia se extinguirá por muerte o declaración de fallecimiento del agente o del empresario.

Contrato de comisión mercantil. Señala la respuesta incorrecta: El agente comercial está protegido por la ley, y al finalizar la relación puede tener derecho a una indemnización por la clientela aportada y a otra por daños y perjuicios. El comisionista, en cambio, no tiene derecho a estas indemnizaciones. El contrato de comisión es consensual y no necesita estar escrito para ser válido. La comisión es un mandato mercantil, puntual y revocable. El comisionista no puede actuar como comprador o vendedor de los bienes objeto de la comisión, asumiendo ambos roles en la transacción.

Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Salvo que los acreedores sociales hayan consentido de modo expreso la fusión, los socios responsables personalmente de las deudas de las sociedades que se extingan por la fusión contraídas con anterioridad a esa fusión, continuarán respondiendo de esas deudas. Esta responsabilidad prescribirá.. .. a los cinco años a contar desde la publicación de la fusión en el BORME. .. a los cuatro años a contar desde la publicación de la fusión en el BORME. .. a los cinco años a contar desde la publicación del proyecto de fusión en el BORME. .. a los cuatro años a contar desde la publicación del proyecto de fusión en el BORME.

Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. En las transformaciones transfronterizas, los acreedores cuyos créditos hayan nacido con anterioridad a la publicación del proyecto de transformación podrán demandar a la sociedad ante los tribunales del domicilio social .. .. que ésta mantenía en el Estado de origen, durante los dos años posteriores a que la transformación haya surtido efecto. .. que ésta mantenía en el Estado de origen, durante los cinco años posteriores a que la transformación haya surtido efecto. .. que ésta tenga en el Estado de destino, durante los cinco años posteriores a que la transformación haya surtido efecto. .. que ésta tenga en el Estado de destino, durante los cuatro años posteriores a que la transformación haya surtido efecto.

Agrupaciones de Interés Económico. Señala la respuesta incorrecta: No puede dirigir ni controlar directa o indirectamente las actividades de sus socios o de terceros. Podrán constituirse por personas jurídicas. No podrán constituirse por personas que desempeñen actividades empresariales, agrícolas o artesanales. Deberá inscribirse en el Registro Mercantil.

Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. De la transformación por cambio de tipo social. Señala la respuesta incorrecta: Una sociedad mercantil inscrita podrá transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil. El acuerdo de transformación se adoptará con los requisitos y formalidades establecidos en el régimen de la sociedad que se transforma. El acuerdo de transformación podrá modificar la participación social de los socios. La escritura pública de transformación habrá de ser otorgada por la sociedad y por todos los socios que pasen a responder personalmente de las deudas sociales.

Código de Comercio. De otras formas del mandato mercantil. Señala la respuesta incorrecta: Los factores no podrán traficar por su cuenta particular, a menos que sus principales los autoricen expresamente para ello. Dependientes: su poder puede ser escrito o verbal y se debe comunicar mediante avisos públicos o circulares. Los mancebos encargados de vender al por menor en un almacén público se reputarán autorizados para cobrar el importe de las ventas que hicieren, y sus recibos serán válidos, expidiéndolos a nombre de sus principales. En los casos de que el empeño no tuviere tiempo señalado, cualquiera de las partes podrá darlo por fenecido, avisando a la otra con quince días de anticipación.

Ley de Auditoría de Cuentas. Señala la respuesta incorrecta. El informe de auditoría de las cuentas anuales es un documento mercantil que deberá incluir una opinión técnica: favorable, con salvedades, desfavorable o denegada. La falta de emisión del informe de auditoría o la renuncia a continuar con el contrato de auditoría, tan sólo podrá producirse por la existencia de justa causa. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas será público y su información será accesible por medios electrónicos. El informe de auditoría de cuentas anuales podrá ser publicado de forma separada a las cuentas anuales auditadas.

Ley de Auditoría de Cuentas. El órgano competente para valorar la idoneidad y adecuación de cualquier propuesta normativa o de interpretación de interés general en materia contable con el Marco Conceptual de la Contabilidad regulado en el Código de Comercio, es.. .. el Consejo de Información Corporativa. .. el Comité de Auditoría de Cuentas. .. el Comité Consultivo de Contabilidad. .. el Comité Consultivo de Sostenibilidad.

Sociedades Laborales. Señala la respuesta correcta: Permiten la creación de acciones o participaciones sin voto. Las acciones y participaciones podrán ser de «clase laboral» y la segunda «clase general»: las que sean propiedad de los trabajadores cuya relación laboral lo sea por tiempo indefinido y las restantes. La sociedad laboral solo podrá ser titular de acciones y participaciones de «clase laboral». Las sociedades laborales son aquellas sociedades anónimas que se someten a los preceptos establecidos en la presente ley.

Denunciar Test