option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Merchan Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Merchan Tema 5

Descripción:
ucam universidad

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El surtido se define como: el conjunto de referencias que un establecimiento comercial a su clientela clave para satisfacerle determinadas necesidades o deseos. el conjunto de categorías que un establecimiento comercial a su clientela clave para satisfacerle determinadas necesidades o deseos. el conjunto de formatos que un establecimiento comercial a su clientela clave para satisfacerle determinadas necesidades o deseos.

Las diferentes tipologías o formatos comerciales existentes en el mercado, se diferencian básicamente en dos aspectos: el nivel de categorías y el surtido ofertado. el formato de los servicios y el nivel de categorías. el nivel de servicios ofrecido y el surtido ofertado.

El surtido contiene: una estructura, unas dimensiones y unos formatos. una estructura, unas dimensiones y unas categorías de productos. una estructura, unos formatos y unas categorías de productos.

La estructura del surtido se divide en: surtido muy profundo, surtido profundo, surtido medio profundo, surtido poco profundo, surtido muy poco profundo. identidad, marca, imagen, logo, logotipo y punto de acceso. departamentos, secciones, familias, subfamilias y referencias.

En la estructura del surtido, los departamentos son: grandes divisiones que agrupan varias secciones, en función de la homogeneidad y complementariedad del surtido que contienen dichas secciones que forman un departamento concreto. Son unidades independientes de negocio, agrupan normalmente varias categorías de productos homogéneos respecto a las necesidades que satisfacen los artículos que forman la sección. divisiones dentro de la sección que agrupan a varias familias, formando grupos de productos que los consumidores perciben como interrelacionados en la satisfacción de una necesidad o de un determinado concepto estratégico.

En la estructura del surtido, las secciones son: unidades independientes de negocio, agrupan normalmente varias categorías de productos homogéneos respecto a las necesidades que satisfacen los artículos que forman la sección. divisiones dentro de la sección que agrupan a varias familias, formando grupos de productos que los consumidores perciben como interrelacionados en la satisfacción de una necesidad o de un determinado concepto estratégico. conjunto de artículos que satisfacen la misma necesidad genérica, formando o constituyendo diferentes categorías de productos.

En la estructura del surtido, las familias: Son divisiones dentro de la sección que agrupan a varias familias, formando grupos de productos que los consumidores perciben como interrelacionados en la satisfacción de una necesidad o de un determinado concepto estratégico. corresponden a un conjunto de artículos que satisfacen la misma necesidad genérica, formando o constituyendo diferentes categorías de productos. Son unidades independientes de negocio, agrupan normalmente varias categorías de productos homogéneos respecto a las necesidades que satisfacen los artículos que forman la sección.

En la estructura del surtido, las categorías se dividen en: categorías operativas y categorías estructurales. categorías estructurales y categorías conceptuales. categorías operativas y categorías conceptuales.

En relación a los formatos comerciales existentes, los supermercados: son superficies de gran tamaño, que poseen muchos departamentos y, por tanto, muchas secciones de distinta naturaleza, divididas en varias plantas de un edificio. son establecimientos donde se vende en régimen de libre servicio. Encontramos tanto de pequeña dimensión (2 a 4 cajas de salida) como de gran dimensión (5 o más cajas), pero no superan los 2.400m². son grandes e importantes operadores del mundo de la distribución. Su superficie de venta supera los 2.400m².

En relación a los formatos comerciales existentes, los hipermercados: son grandes e importantes operadores del mundo de la distribución. Su superficie de venta supera los 2.400m². son superficies de gran tamaño, que poseen muchos departamentos y, por tanto, muchas secciones de distinta naturaleza, divididas en varias plantas de un edificio. son establecimientos donde se vende en régimen de libre servicio. Encontramos tanto de pequeña dimensión (2 a 4 cajas de salida) como de gran dimensión (5 o más cajas), pero no superan los 2.400m².

En relación a los formatos comerciales existentes, los comercios especializados se dividen en: pequeño comercio especializado, grandes superficies especializadas y comercio ultra especializado. pequeño comercio especializado, superficies especializadas y comercio súper especializado. las otras dos respuestas no son correctas.

En relación a los formatos comerciales existentes, las tiendas de conveniencia: son tiendas donde las mercancías están separadas del comprador por un mostrador, donde se encuentra un dependiente que entrega los productos solicitados. son pequeños establecimientos, donde la venta es en régimen de libre servicio. Permanecen abiertos la mayor parte del día, o incluso, algunos las 24 horas. son establecimientos donde se vende en régimen de libre servicio. Encontramos tanto de pequeña dimensión (2 a 4 cajas de salida) como de gran dimensión (5 o más cajas), pero no superan los 2.400m².

Las variables estratégicas del surtido son: amplitud, anchura, altura, coherencia y esenciabilidad. amplitud, anchura, profundidad, coherencia y estabilidad. amplitud, anchura, profundidad, coherencia y esenciabilidad.

La amplitud del surtido viene determinada por: el grado de coincidencia entre el surtido que ofrece el establecimiento comercial y el surtido que espera la clientela clave, independientemente de la rentabilidad. el número de categorías de productos, familias y subfamilias que contienen una determinada sección. el número de secciones de las que dispone un determinado formato comercial.

La esenciabilidad del surtido viene determinada por: el grado de coincidencia entre el surtido que ofrece el establecimiento comercial y el surtido que espera la clientela clave, independientemente de la rentabilidad. el número de categorías de productos, familias y subfamilias que contienen una determinada sección. el número de secciones de las que dispone un determinado formato comercial.

La coherencia del surtido viene determinada por: el número de secciones de las que dispone un determinado formato comercial. el hecho de que las secciones o categorías de productos que componen la estructura del surtido de una tienda, gocen de la homogeneidad y complementariedad con respecto a las necesidades y deseos que satisface. el número de referencias que posee una determinada familia o subfamilia de productos, por lo que vendrá dada por las diferentes marcas, modelos, tamaños, etc. que componen la oferta comercial del establecimiento.

Según las dimensiones estratégicas del surtido, este puede ser: muy amplio y profundo, poco amplio y muy profundo, muy amplio y poco profundo, poco amplio y poco profundo. muy amplio y profundo, poco amplio y muy profundo, muy amplio y poco profundo, poco amplio y profundo. muy amplio y muy profundo, poco amplio y poco profundo, muy amplio y poco profundo, poco amplio y poco profundo.

Un surtido muy amplio y profundo: se identifica con un surtido que satisface pocas necesidades genéricas debido a las escasas secciones que posee, pero oferta muchas posibilidades de elección en cada una de ellas. se caracteriza por cubrir muchas necesidades genéricas debido a las muchas secciones que posee, pero con una elección limitada en cada una de ellas. se caracteriza por ser un surtido que cubre prácticamente la totalidad de las necesidades y/o deseos del cliente, debido a las numerosas secciones que soporta, con la característica de ofrecer en cada una de ellas, una importante variedad de elección.

Un surtido muy amplio y poco profundo: está muy limitado y resulta poco atractivo para el consumidor, debido a su escasa posibilidad de elección. se caracteriza por cubrir muchas necesidades genéricas debido a las muchas secciones que posee, pero con una elección limitada en cada una de ellas. se identifica con un surtido que satisface pocas necesidades genéricas debido a las escasas secciones que posee, pero oferta muchas posibilidades de elección en cada una de ellas.

La gestión por categorías es un proceso triangular en el que intervienen los consumidores, los distribuidores y los fabricantes, con el objetivo de maximizar la rentabilidad de las distintas categorías de productos, satisfaciendo las necesidades y deseos de la clientela clave, a través de la interrelación, caracterización y asociación de los productos que forman el surtido. Falso. Verdadero.

La gestión por categorías en el punto de venta se divide en dos fases: definición del formato y definición de la categoría. definición de la categoría y estrategia del formato. definición de la categoría y estrategia de la categoría.

Las categorías de productos operativas se dividen en: naturaleza del producto y caracterización del producto. naturaleza del formato y caracterización de la categoría. naturaleza del producto y formato del producto.

Las categorías de productos operativas se dividen en: uso del producto, naturaleza del producto, caracterización del producto, consumo del producto. naturaleza del producto y caracterización del producto. uso del producto, consumo del producto, público objetivo, colores y marcas.

Las categorías operativas de productos: están formadas por determinadas características extrínsecas que poseen los productos que la forman. están formadas por familias de productos agrupados en función de su naturaleza o caracterización de los artículos que constituyen dicha categoría. están formadas por artículos relacionados en función de la naturaleza intrínseca que poseen los productos.

La categoría conceptual de los productos: están formadas por familias de productos agrupados en función de su naturaleza o caracterización de los artículos que constituyen dicha categoría. están formadas por artículos relacionados en función d la naturaleza intrínseca que poseen los productos. están formadas por familias de productos agrupados en función de un concepto estratégico que suponga una interrelación de productos provenientes de distintas categorías operativas, de modo que permita potenciar una compra imprevista o impulsiva en función de los hábitos de compra.

El análisis cuantitativo del surtido se divide en: margen, público objetivo, beneficio, rentabilidad y rotación. ventas, margen, beneficio, rentabilidad y rotación. ventas, margen, público objetivo, beneficio y rentabilidad.

El margen bruto suele expresarse en: números. unidades. porcentajes.

Denunciar Test