option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El merchandising: exterior e interior de la farmacia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El merchandising: exterior e interior de la farmacia

Descripción:
Disposición y venta de productos [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a la puerta de acceso es INCORRECTO: Debe ser fácil, sin ningún tipo de barreras o escalones. La puerta deberá situarse al lado derecho de la fachada siempre que sea posible. Se aconsejan puertas opacas que no permitan al cliente observar el interior de la farmacia.

Es CORRECTO: La cruz permanecerá encendida siempre, incluso cuando la farmacia está cerrada. No es obligatorio que la farmacia tenga a la vista los turnos de las farmacias de guardia de la zona. El rótulo debe ser del tamaño adecuado para ser leído desde la distancia.

Tipos de escaparate en función del producto expuesto: Informativo. Promocional. Estacional. De prestigio. De precio.

Tipos de escaparate: Abierto. Cerrado.

Uso y significado de los colores en el diseño: Amarillo. Rojo. Verde. Azul. Negro.

Para llamar la atención del cliente se recomienda el uso del color: Rojo. Amarillo. Azul.

Para ofertas o liquidaciones se recomienda el color: Rojo. Amarillo. Negro.

Color muy relacionado con la salud que se usa mucho en oficinas de farmacia: Azul. Violeta. Verde.

Tipos de temas según la época del año: Invierno. Primavera. Verano. Otoño.

Zonas de un escaparate: Zona caliente. Zona templada. Zona fría.

Elementos del diseño interior: Secciones. Mostrador. Lineal. Góndola. Expositor.

Tipos de disposición del mobiliario: Disposición libre. Disposición en parrilla. Disposición aspirada.

Disposición que rompe la uniformidad del mobiliario e impide al cliente detenerse al no llamar la atención: Disposición libre. Disposición en parrilla. Disposición aspirada.

Disposición que guía al cliente hacia puntos concretos, aporta uniformidad y monotonía: Disposición libre. Disposición aspirada. Disposición en parrilla.

Disposición en el que se puede ver todos los expositores a través del pasillo central, pero impide que el cliente circule por toda la farmacia: Disposición libre. Disposición en parrilla. Disposición aspirada.

Los objetivos del diseño interior de la oficina de farmacia debe ser: Favorecer el máximo recorrido de los clientes por el espacio. Sacar el máximo rendimiento al espacio disponible. Impulsar la relación y el trato de manera óptima entre el cliente y la oficina de farmacia. Todas son correctas.

Zona poco concurrida que se encuentra fuera del recorrido normal de los clientes: Zona caliente. Zona fría. Zona templada.

Zona que se encuentra en el recorrido del movimiento normal de los clientes, la más transitada: Zona templada. Zona fría. Zona caliente.

Índice para evaluar la eficacia de un escaparate en el que se dividen los datos del tiempo total de parada de las personas delante de él entre el número total de personas que pasan por delante: Índice de interés. Índice de atracción. Índice de motivación a comprar.

Índice para evaluar la eficacia de un escaparate en el que los datos del número de personas que se detienen delante se dividen entre el número de personas total que pasan por delante: Índice de atracción. Índice de interés. Índice de motivación a comprar.

Índice para evaluar la eficacia de un escaparate en el que se divide el número de personas que compran productos del escaparate entre el número total de personas que se detienen en el escaparate: Índice de motivación a comprar. Índice de interés. Índice de atracción.

NO se considera un elemento atrayente en un escaparate: Originalidad. Información de los beneficios del producto. Mensaje confuso. Elegancia y naturalidad.

NO se considera un elemento repelente en un escaparate: Tema claro y sencillo de interpretar. Monotonía y no renovación. Falta de limpieza. Mala iluminación.

Un escaparate correctamente iluminado incitará al cliente a observarlo. Verdadero. Falso.

La originalidad no es un elemento diferenciador entre establecimientos de la competencía. Falso. Verdadero.

Los colores cálidos se usan para: Transmitir proximidad. Dar la sensación de que los productos son más pequeños y ligeros. Ambas son correctas.

Los colores fríos se usan para: Transmitir distancia. Dar la sensación de que los productos son de mayor volumen y peso. Ambas son correctas.

En el diseño del interior de una oficina de farmacia: Hay que favorecer el máximo recorrido de los clientes por la farmacia. Hay que favorecer el rápido acceso a las cajas para no entorpecer la tarea de comprar. Debe primar la seriedad y la austeridad, con ausencia de productos a mano para el cliente, pues es el farmacéutico quien debe encargarse de su dispensación.

Elementos a tener en cuenta para diseñar un escaparate: Limpieza. Luz. Color. Originalidad. Tema.

El escaparate de una farmacia: No es un elemento de comunicación entre la OF y sus clientes. Debe mostrar el estilo, la identidad y la personalidad el establecimiento. No debe captar la atención en un corto periodo de tiempo.

Elementos exteriores de una farmacia obligatorios por ley: Placa del farmacéutico. Rótulo y cruz. Horario e indicadores de turno. Todas son correctas.

Grupo de elementos y condiciones externas a la farmacia con las que esta interacciona y que van a poder condicionar su actividad: El entorno. La fachada. El escaparate.

Los factores generales del entorno son aquellos que: Afectarán a todas las empresas y su influencia. Agrupan la legislación y las normas fiscales. Ambas son correctas.

Factores específicos que afectan directamente al sector de actividad de la empresa: Clientes. Competencia. Características de la zona.

¿Cuán es la población mínima para la apertura de una oficina de farmacia?. 2800 habitantes. 3500 habitantes. 1560 habitantes.

En función de la concentración de una población se puede llegar al límite de 4000 habitantes por oficina de farmacia, donde una vez superados se deberá establecer una nueva por cada 2000 habitantes. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la distancia mínima entre oficinas de farmacia dentro de un mismo municipio y en función de la concentración?. 250 metros. 300 metros. 500 metros.

Son técnicas de marketing llevadas a cabo de manera coordinada con el objetivo de motivar el acto de venta y así conseguir la máxima rentabilidad, buscando la satisfacción de las necesidades del cliente: Promoción. Publicidad. Merchandising.

La situación y ubicación de las oficinas de farmacia están reguladas por una normativa, pero cada comunidad autónoma puede adaptarla a sus características territoriales y de población. Verdadero. Falso.

Las técnicas de merchandising deben conseguir: Que la farmacia tenga un ambiente agradable. Captar la atención del cliente. Colocar correctamente el producto para facilitar su adquisición. Todas son correctas.

NO es un objetivo del merchandising en la oficina de farmacia: Aumentar la venta de productos que no requieren receta médica. Dar juego a elementos exteriores. Sacar el máximo beneficio de todos los espacios. Almacenar los productos que no se han conseguido vender.

NO es un objetivo del merchandising en la oficina de farmacia: Disminuir los productos en stock que no se venden. Poner en manos del cliente productos de manera llamativa y atractiva. Favorecer la rotación de los productos. Exponer todos los productos que posee la oficina de farmacia en las estanterías, sin sentido del orden.

Tipos de merchandising según el tiempo de aplicación: Permanente. Promocional.

NO está relacionado con el merchandising visual: Diseño interior y exterior de la farmacia. Colocación de elementos interiores y exteriores. Análisis del mercado, clientes y competencia. Diseño de envases de los productos o packaging.

NO está relacionado con el merchandising de gestión: Análisis del mercado, clientes y competencia. Gestión del surtido. Comunicación para obtener el mayor beneficio posible. Promociones y demostraciones.

NO está relacionado con el merchandising de seducción: Promociones y demostraciones, para animar el punto de venta. Estímulos publicitarios. Decoración e iluminación. Diseño interior y exterior de la farmacia.

Tipo de merchandising que difunde la imagen del local, utiliza técnicas de presentación atractivas e incita las ventas por impulso: Visual. De gestión. De seducción.

Denunciar Test