option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercurio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercurio

Descripción:
Toxicología

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre la presencia de mercurio en la biosfera: Las fuentes antropogénicas son mayoritarias. El consumo de pescado aumenta significativamente la exposición. No tiene utilidades terapéuticas. Las sales inorgánicas son volátiles.

Acerca de la toxicocinética del mercurio: Las sales inorgánicas son mayoritariamente inhaladas. El mercurio elemental atraviesa la BHE. El mercurio elemental se une a proteínas plasmáticas. El mercurio elemental se absorbe indistintamente por inhalación y GI por ser muy liposoluble.

La intoxicación crónica por sales mercuriales produce: Glomerulonefritis de tipo inmunológico por acumulación de inmunocomplejos. Hemorragia y necrosis intersticial seguida de fallo renal en las primeras 24h. Elevación de los niveles en sangre de Zn- protoporfirina- IX. Bronquitis corrosiva y neumonía intersticial.

En las intoxicaciones por mercurio. No dan lugar a la formación de metalotioneinas, ya que estas son exclusivas de las intoxicaciones por cadmio. Las intoxicaciones por mercurio provocan una glomerulonefritis de tipo inmunológico por la acumulación de inmunocomplejos. No dan lugar a la formación de metalotioneinas. El grado de intoxicación por mercurio puede medirse por los niveles de ácido aminolevulínico en orina.

La proteinuria asociada a algunas intoxicaciones por mercurio es debida a: A las formas orgánicas del mercurio. Intoxicaciones agudas por sales mercuriales. Intoxicaciones crónicas por sales mercuriales. Intoxicaciones agudas por sales mercuriales y a las formas orgánicas del mercurio.

Evitar ciertos pescados en mujeres gestantes y niños pequeños porque contiene: Plomo. Mercurio. Cadmio. Antimonio.

El biomarcador más específico para determinar la toxicidad del plomo es: La actividad de la enzima ferroquelatasa. El nivel de creatinina. La perioxidación lipídica. La apariencia de la enfermedad de Wilson.

La espectroscopía de absorción atómica sirve para cuantificar: Dioxinas policloradas. Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Sales de plomo. Todas son correctas.

Deyecciones de color verde brillante que pueden teñir las plumas pericloacales, disminuir el reflejo de conservación, impactación y atonía de molleja, son algunos síntomas que pueden presentarse en aves con: Cobre. Plomo metálico o sales de plomo. Sales de cadmio. Inserticidas organofosforados.

Señale la proposición incorrecta. Los efectos hemáticos de una intoxicación aguda por plomo se caracterizan por: Anemia macrocítica hipocrómica. Por la aparición de gránulos basófilos en los reticulocitos como consecuencia de la inhibición de la enzima Pirimidina 5`nucleotidasa. Aparición de eritrocitos fluorescentes. Elevación plasmática de los niveles de metalotioneinas.

Animal con impactación de molleja y atonía: Plomo. Cadmio. Mercurio. Arsénico.

En el tratamiento de una intoxicación por plomo: Adm intraparenteral de EDTA- Ca+2 con dextrosa. Adm oral de EDTA - Ca +2 con dextrosa. BAL+ penicilina. Todas son falsas.

La aparición en los dientes de la línea de Burton indica intoxicación por: Plomo. Mercurio. Nitritos. Cadmio.

Denunciar Test