option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metabolismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metabolismo

Descripción:
microbiologia

Fecha de Creación: 2016/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos ventajas que se derivan del conocimiento del metabolismo de los microorganismos son: a. Diseño de medios de cultivo. b. Predicción del crecimiento. c. Control enfermedades.

Los microorganismos organoheterótrofos utilizan: a. Moléculas orgánicas como fuente de energía y CO2 como fuente de carbono. b. Moléculas orgánicas como fuente de energía y carbono. c. Compuestos químicos inorgánicos como fuente de energía y carbono. d. Moléculas inorgánicas como fuente de energía y ambos tipos de moléculas, orgánicas e inorgánicas, como fuente de carbono.

La forma más correcta para definir bien un organismo que utiliza compuestos orgánicos como fuente de energía es: a) Heterótrofo. b) Quimiorganótrofo. c) Qumilitótrofo. d) Autótrofo. e) Quimiótrofo.

Los microorganismos con respiración anaerobia utilizan: a. Compuestos orgánicos como fuente de carbono y aceptores de electrones diferentes de oxígeno. b. Compuestos inorgánicos como donadores y aceptores de electrones. c. Compuestos inorgánicos como donadores y compuestos orgánicos como ceptores de los electrones. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las condiciones anóxicas afectan negativamente al crecimiento de. a. Los microorganisos fermentativos. b. Los fotótrofos anoxigénicos. c. Todos los repiradores. d. Los respiradores aerobios estrictos.

Los microorganismos ………………. Obtienen ATP mediante la oxidación de compuestos inorgánicos, una cadena transportadora de electrones y generalmente utilizan el oxígeno como aceptor final de electrones: a. Quimioorganotrofo. b. Quimiolitotrofo.

¿Son todos los organismos autótrofos también fotótrofos?. a. No, porque un gran número de autótrofos no utilizan un mecanismo mediado por la luz como por ejemplo los quimiolitótrofos. b. No, porque muchos autótrofos utilizan fuentes de carbono orgánicas. c. Sí, todos los organismos autótrofos son fotótrofos. d. No, la mayoría de los organismos fotótrofos son heterótrofos.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética: 1. ATPasa de membrana. 2. Quimilitotrofo. 3. NADH. 4. Fermentación. 5. Clorofila.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética: 1. Clostridium. 2. Acidithiobacillus ferrooxidans. 3. Enterobacter. 4. Saccharomyces cerevisiae.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética: 1. Fijación de CO2. 2. Nitrificación. 3. Mitocondria. 4. Creación de fuerza motriz de protones en la membrana celular.

“La vía glucolítica, proceso de oxidación de la glucosa a piruvato, que ocurre tanto en ausencia como con presencia de oxígeno, genera un rendimiento neto de dos moléculas de ATP por fosforilación a nivel de sustrato”. verdadero. falso.

En la vía glucolítica, la enería derivada de la oxidación de la glucosa se limita a: a. Dos ATP generados mediante fosforilación a nivel de sustrato. b. Dos ATP por fosforilación a nivel de sustrato, 4 moléculas de NADHy 1 FADH2 que generarán ATP por fosfori lación oxidativa. c. Dos ATP y un GTP por fosforilación a nivel de sustrato. d. La obtenida por fosforilación oxidativa.

La fuerza motriz de protones en las bacterias, FMP, es utilizada para: a. Impulsar la captación de nutrientes. b. La rotación del flagelo. c. La síntesis de ATP acoplada a una ATPasa. d. Todas las respuestas son incorrectas.

Las enzimas del ciclo de Krebs están distribuidas ampliamente entre los microorganismos y se localizan en: a. La matriz citoplasmática de bacterias y en las mitocondrias en eucariotas. b. La matriz citoplsmática en las bacterias y en la matriz mitocondrial de bacterias. c. La matriz mitocondrial en todos los casos. d. La matriz citoplasmática en todos los casos.

Las bacterias fotótrofas y respiradoras comparten: a. La oxidación de compuestos orgánicos como fuente de electrones. b. La fosforilación a nivel de sustrato. c. Las cadenas transportadoras de electrones y la fuerza motriz de protones. d. La oxidación de compuestos orgánicos.

¿A qué categoría nutricional pertenece un microorganismo que oxida la glucosa y emplea el ión sulfato como aceptor final de electrones?. a. Quimiolitoheterótrofo. b. Quimioorganoheterótrofo. c. Quimiolitoautótrofo. d. Quimioorganoautótrofo.

Algunos microorganismos …………… no realizan la respiración porque carecen de cadenas transportadoreas de electrones o reprimen la síntesis de algunos de sus componentes en condiciones d anoxia. a. Quimiolitoheterótrofos. b. Quimioorganoheterótrofos. c. Quimiolitoautótrofos. d. Quimioorganoautótrofos.

Cuando las reacciones redox, en el catabolismo, ocurren en ausencia de aceptores externos de electrones, el proceso se denomina. a. Fermentación. b. Fosforilación a nivel de sustrato. c. Respiración anaerobia. d. Respiración aerobia.

Los microorganismos generan ATP por diferentes mecanismos bioquímicos. a. Fosforilación reductora y fotofosforilaciín. b. Fosforilación a nivel de sustrato y transporte inverso de electrones. c. Fosforilación oxidativa, fotofosforilación y fosforilación a nivel de sustrato. d. Fotofosforilación cíclica y no cíclica.

Un microorganismo quimiolitoautotrofo podría vivir en un medio líquido con H2, O2, N2 y CO2 actuando el H2 como fuente de energía: verdadero. falso.

Los productos de fermentación son desechos para la célula y solo se producen por la necesidad de recuperar NAD+. verdadero. falso.

En la fermentación el NAD+ se reduce a NADH en la etapa de transformación de ácido pirúvico a acetilCoA y otros compuestos como etanol, ácido láctico, ac. Fórmico, etc: verdadero. falso.

En la fermentación alcohólica el piruvato se descarboxila a ……………. Que posteriormente es reducido a etanol. a. Glucosa. b. Acetaldehido. c. Acetil CoA. d. Glicerina.

Cuando los aceptores externos de los electrones son nitratos, sulfatos o carbonatos, decimos que el microorganismo es: a. Fermentador. b. Quimiolitótrofo. c. Un respirador aerobio. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

En la fermentación ácido-mixta se produce etanol y una mezcla compleja de ácidos orgánicos: verdadero. falso.

Las fermentaciones …………………. que realizan algunas enterobacterias tienen utilidad como criterio taxonómico. a. Gaseosas. b. Alcohólicas. c. Acido-mixtas. d. Lácticas.

En la fermentación butanodiólica llevada a cabo por algunas LAB que poseen los enzimas del ciclo del ácido cíclico, el piruvato es transformado a. a. Lactosa. b. Acido láctico. c. Diacetilo. d. Butanodio.

Los clostridios proteolíticos como Clostridium botulinum realizan una fermentación “acoplada” o de ……………… en la que un aminoácido se oxida y otro actúa como aceptor de electrones. a. Butano-diólica. b. Acido-mixta. c. Glicero-pirúvica. d. Stickland.

Los clostridios proteolíticos, Cl botulinum, realizan una fermentación, reacción de Stickland, acoplada donde un aminoácido se oxida y otro actúa como aceptor de electrones: verdadero. falso.

El potencial redox del fumarato / succinato es de 0,03, el del par 2H+/H2 es de (-) 0,42 y el del 1/2O2/H2O, (+) 0,80. En condiciones de anaerobiosis obtendremos. a. succinato. b. fumarato.

El potencial redox del fumarato / succinato es de +0,03, el del par 2H+/H2 es - 0,42 y el del 1/2O2 / H2O, +0,80. Un aerobio facultativo en condiciones de aerobiosis rendiría. a. succinato. b. fumarato.

La diferencia de potencial de reducción estándar entre un donador como el NADH y el nitrato es mayor que entre el NADH y el oxígeno. verdadero. falso.

Decir cuales de los siguientes apartados son verdaderos: a. Las enzimas afectan a la velocidad de reacción. b. Las enzimas afectan al cambio de energía libre. c. Las enzimas no afectan al cambio de energía libre entre reactivos y productos.

La energía libre disponible en un proceso de óxido-reducción biológica depende de: a) La diferencia entre el potencial redox estándar del donador y del aceptor de electrones del proceso. b) La velocidad a la que se produce la trasferencia. c) La concentración del donador y aceptor de electrones. d) La diferencia de potencial redox y la concentración de donadores y aceptores de electrones.

La forma primaria de almacenar la energía liberada de cualquier proceso catabólico consiste en. a) La formación de enlaces de alta energía. b) La formación de enlaces energéticos o la generación de un gradiente electroquímico de membrana. c) La formación de un gradiente de protones que después se convierte en ATP a través de la ATPasa. d) La formación de gradientes de protones o gradientes de sodio que después e convierten en ATP a través de la protón ATPasa o de la sodio ATPasa.

La ATPasa es una enzima: a) Presente únicamente en los microorganismos con metabolismo respiratorio donde se emplea para generar un gradiente electroquñimico de protones. b) Presente únicamente en los microorganismos con metabolismo respiratorio donde se emplea para generar ATP a partir de un gradiente electroquímico de protones. c) Presente tanto en microorganismos de metabolismo respiratorio como en los fermentativos, siendo empleada para obtener ATP o para generar gradiente electroquímico.

El resultado de la expulsión de protones a través de la membrana es: a) La generación de un gradiente electroquímico básico en el exterior y ácido en el citoplasma. b) La acidificación masiva del medio externo. c) La formación de derivados de oxígeno altamente reactivos. d) La acidificación del citoplasma. e) La generación de un gradiente electroquímico, ácido en el exterior y básico en el citoplasma.

NAD+/NADH y NADP+/NADPH son dos coenzimas que están asociados siempre a enzimas de membrana. verdadero. falso.

Quinonas, Citocromos, NADH-deshidrogenasa, proteínas sulfo-férricas, flavoproteinas, con coenzimas asociados a enzimas de membrana. verdadero. falso.

La fuerza motora protónica se origina debido a: a. Un citoplasma alcalino y con carga (-). b. Un espacio extracelular ácido y con carga (+). b. Un espacio extracelular ácido y con carga (+).

Decir cual de las frases siguientes es verdadera: a. Las moléculas ácidas ionizadas atraviesan más fácilmente la membrana celular por lo que son más eficaces como aditivos alimentarios. b. Las moléculas ácidas no ionizadas, ácidos orgánicos débiles, atraviesan más fácilmente la membrana celular por lo que son más eficaces como aditivos alimentarios ya que se disocian en el citoplasma acidificándolo. c. Las dos anteriores son falsas.

En general la forma de nitrógeno que las bacterias y eucariotas unicelulares pueden utilizar de una forma más rápida es (elegir una sola respuesta). a. nitrato. b. proteínas. c. amonio. d. aminoácidos.

El sulfuro lo necesitan las bacterias para: a. Fuente de energía y aceptor de electrones. b. Componente de los ácidos nucleicos. c. Forma parte de aminoácidos esenciales como la metionina. d. Es un componente de la pared celula.

Las reacciones acopladas del metabolismo celular las encontramos en: a. la producción de energía. b. reacciones catabólicas. c. reacciones anabólicas. d. reacciones de oxidación-reducción. e. todas las anteriores.

En la respiración aeróbica, el último aceptor de electrones es. a. sulfato. b. nitrato. c. fosfato. d. agua. e. oxígeno.

La fermentación requiere. a. aceptores orgánicos de electrones. b. presencia de oxígeno molecular. c. ausencia de oxígeno molecular. d. energía luminosa.

La fermentación puede ser llevada a cabo por organismos que crecen como. a) Fotoautótrofos. b) Quimilitótrofos y quimiorganótrofos. c) Quimiorganótrofo. d) Fotoheterótrofos.

ndicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Le energía de los procesos de fermentación se obtiene casi siempre por fosforilación a nivel de sustrato. b) Las bacterias fermentadoras no generan un gradiente electroquímico de protones sobre su membrana plasmática. c) Las dos anteriores son verdaderas.

El proceso de la glicólisis genera sin tener en cuenta el NADH producido la ganancia neta de: a. 2 moléculas de ATP. b. 4 moléculas de ATP. c. 18 mol. ATP. d. 38 mol. ATP.

¿Cuánto ATP molecular se produce en la oxidación de la glucosa en la glucólisis? (tenga en cuenta también el NADH producido): a. 6 molec. b. 8 molec. c. 24 molec.

Los productos de la fermentación podrían incluir. a. Acido propiónico. b. Oxalacetato. c. Acido láctico. d. Acido pirúvico.

El ciclo TCA (ciclo de los ácidos tricarboxílicos) está relacionado con. a. Respiración aeróbica. b. Fosforilación a nivel de sustrato. c. Fermentación. d. Ciclo Krebs. e. Producción de algunos intermediarios biosintéticos.

En la respiración anaeróbica podrían intervenir ¿cuáles de los siguientes aceptores terminales de electrones?: a. Sulfato. b. Nitrato. c. Sulfhídrico. d. Nitrógeno.

¿Cuál es la razón por la que los organismos fermentativos llevan a cabo reacciones que reducen el piruvato?. a. el piruvato y el NADH son tóxicos para las células. b. las células deben regenerar el NAD oxidado. c. es una reacción no regulada y por lo tanto sin valor metabólico. d. la célula genera energía a partir de la reducción del piruvato.

¿Cuánto ATP se produce por la oxidación completa de la glucosa a través del ciclo ATC?. a. 6. b. 8. c. 24.

Durante la oxidación de la glucosa a CO2 se genera ATP por fosforilación a nivel de sustrato en la glucolisis y el ciclo ATC; además, se generan varias moléculas de ………….. que conducen a la síntesis de ATP por fosforilación oxidativa: a. ATP / FADH. b. Piruvato. c. AcetilCoA. d. todas las anteriores.

La mayor parte de la energía de la espiración aeróbica se genera al final del catabolismo en el ciclo. a. Stickland. b. Del butano-dio. c. Glicolisis. d. Acidos tricarboxílicos.

En los organismos ………………. las cadenas transportadoras de electrones se encuentran situadas en la membrana mitocondria. a. Eucariotas. b. Procariotas. c. indistintamente.

Los …………………. detienen la síntesis de ATP sin inhibir el transporte de electrones. a. Inhibidores de membrana. b. Agentes desacoplantes. c. Agentes bacteriocínicos. d. Alcoholes desnaturalizantes.

¿Cuánto ATP se produce en la oxidación de la glucosa en el paso desde el piruvato hasta el Acetil-CoA?. a. 6 molec. b. 8 molec. c. 24 molec.

Por cada NADH que se procesa en la cadena electrónica, ¿cuántas moléculas de ATP se producen?. a. una. b. dos. c. tres. d. cuatro.

El NADH es la abreviatura de la enzima ubiquinona: verdadero. falso.

El NADH es un transportador de electrones: verdadero. falso.

El intermediario central en los diferentes procesos fermentativos es: El intermediario central en los diferentes procesos fermentativos es:. b. ácido pirúvico. c. ácido fórmico. d. ácido láctico.

El ciclo TCA tiene dos finalidades primordiales. a. generación de energía. b. producción de los intermediarios biosintéticos. c. producción de ácido pirúvico y ácidos grasos. d. utilización del coenzima H.

Un alimento envasado en un material permeable al oxígeno se altera más rápidamente que uno envasado al vacío o en atmósfera controlada ya que lo aerobios crecen más rápidamente que los aerobios facultativos. verdadero. falso.

Muchas vitaminas, o sus derivados, actúan como coenzimas: verdadero. falso.

En la respiración aerobia, la producción de CO2 tiene lugar. a. En el ciclo ATC. b. Cada vez que se forma ATP. c. Durante la fosforilación oxidativa. d. En cada deshidrogenación. e. Durante la glicólisis.

Las cadenas de transporte de electrones están localizadas en bacterias y eucariotas en. . ribosomas. b. pared celula. c. membrana mitocondrial o citoplasmática. d. espacio periplásmico. e. glucocalix o cápsula (bacterias).

¿Cuál de las siguientes frases es cierta?. a. la glucosa es un precursor directo en la síntesis de aminoácidos. b. la adenina y guanina son purinas. c. las rutas biosintéticas son las inversas de las catabólicas.

Un organismo que utiliza la glucosa en presencia o ausencia de oxígeno es considerado: a. aerobio obligado. b. anaerobio obligado. c. aerobio facultativo. d. microaerófilo.

¿Cuántos enlaces rico-energéticos hay en una molécula de ATP? (1, 2, 3, o 4). a. 1. b. 2. c. 3. d.4.

Un alimento vegetal (ensalada de brotes) o animal (filete de carne) envasados al vacío y refrigerados tienen una vida útil más larga debido a: a. Las atmósferas modificadas como el vacío destruyen la biota aerobia y anaerobia presentes. b. Los microorganismos presentes siguen el ciclo de Krebs formándose mucho ATP y por lo tanto, poca biomasa. c. La biota aerobia presente no crece y la aerobia facultativa sí pero no sigue el ciclo de krebs por lo que se genera poco ATP y por lo tanto poca biomasa celular.

¿Cuál cree que es en promedio el contenido proteico de una célula procariótica?. a. 5%. b. 9.1%. c. 55%.

Establecer relaciones entre. 1 Fosforilación a nivel de sustrato. 2 Fosforilación oxidativa.

Decir cuales de las siguientes frases son verdaderas respecto a los procesos fermentativos. a. Los átomos de carbono del sustrato sufren poca oxidación. b. La diferencia de potencial redox entre las parejas que actúan de donadoras y aceptoras de electrones es elevada por lo que rinden una gran energía. c. Finalizada la fermentación, aparecen una gran cantidad de compuestos semioxidados de carbono.

¿Mediante que nivel de organización de los mencionados a continuación, obtiene un microorganismo energía?. a. Químico. b. Metabólico. c. celular. d. ninguno de los tres.

¿Cual de los siguientes grupos de microorganismos que se citan a continuación obtienen energía a partir de compuestos inorgánicos sencillos?. a. Fotoautótrofos. b. Quimioautótrofos. c. Fotoheterótrofos. d. Quimioheterótrofos.

Decir cuales de las siguientes frases son verdaderas. a. La producción total de energía es muy superior en la respiración aerobia. b. La proporción de energía conservada en forma de ATP es similar en la respiración aerobia y en la fermentación. c. La proporción de energía conservada en un proceso aerobio es muy superior a la que se conserva en uno fermentativo.

Decir cual de las siguientes frases es verdadera: a. En la fermentación los electrones desprendidos en las etapas redox permanecen en la ruta biosintética. b. En la respiración los electrones desprendidos en las etapas redox son transportados por coenzimas a sistemas de membrana en donde se hallan los citocromos. c. Las dos anteriores son verdaderas.

Decir cuales de las siguientes frases son verdaderas: a. La glucosa 6P es el centro de la gluconeogénesis. b. El fosfoenolpiruvato es el centro de la gluconeogénesis. c. La UDP-glucosa es el centro de las reacciones biosintéticas de los polisacáridos.

“Los esqueletos carbonados que sirven como base para la biosíntesis de los aminoácidos, son los mismos que intervienen en el ciclo ATC y en la glicolisis”. verdadero. falso.

Decir cual de las siguientes frases es verdadera. a. En la biosíntesis de las pirimidinas, el anillo base (ácido orótico, se construye antes de la adición del azúcar correspondiente. b. En la biosíntesis de las purinas el residuo de azúcar está presente desde el principio. c. Las dos anteriores son verdaderas.

¿Las bacterias heterótrofas pueden fijar CO2 atmosférico?. a. si. b. no.

"La mayoría de las bacterias presentan metabolismo de tipo lipídico". verdadero. falso.

Decir cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas. a. En el metabolismo litótrofo, el O2 es el último aceptor de electrones. b. Las bacterias quimiolitótrofas utilizan como fuente de C a distintos compuestos orgánicos. c. Las bacterias litótrofas oxidan compuestos inorgánicos sencillos para la obtención de energía por lo que no se aíslan de alimentos.

En la quimiolitotrofía la obtención de energía se realiza por fosforilación oxidativa: verdadero. falso.

Los litótrofos obtienen energía de: a. Anaerobiosis. b. Glucosa. c. Hidrógeno.

Los organismos organótrofos son a menudo también heterótrofos, y así usan compuestos orgánicos como fuente de electrones y de carbono al mismo tiempo. verdadero. falso.

los organismos litotrofos son a menudo también autótrofos, con fuentes inorgánicas de electrones y dióxido de carbono como fuente inorgánica del carbono”. verdadero. falso.

En la fermentación ¿cuál de las siguientes especies químicas es la que actúa como último aceptor de electrones?: a. Glucosa. b. O2. c. Acido pirúvico. d. Acido láctico.

"En las fermentaciones ácido-mixtas típicas de algunas enterobacterias se produce: Ac. láctico, ác. acético, etanol, entre otros y no hay producción de gases". verdadero. falso.

"Las vías anabólicas o de biosíntesis son iguales a las catabólicas pero en sentido inverso". verdadero. falso. ocurre algunas veces.

Del conjunto de reacciones anabólicas que se muestran a continuación, decir cual requieren mas gasto de energía (ATP/NADH). a. Mecanismos de entrada de nutrientes. b. Reacciones de ensamblaje de polímeros. c. Reacciones de polimerización. d. Reacciones de biosíntesis.

Denunciar Test