Metabolismo del glucógeno
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metabolismo del glucógeno Descripción: Obtenido de Abali 8va ed |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Generalidades. En esta sección se abarcan las generalidades del metabolismo del glucógeno, además de su estructura y función. Selecciona las tres fuentes principales de obtención de glucosa. dieta. glucogenólisis. glucólisis. gluconeogénesis. glucogénesis. es una reserva de glucosa en la célula animal. glucógeno. almidón. celulosa. glucagón. ¿En qué tejidos se encuentran las principales reservas de glucógeno?. músculo esquelético e hígado. músculo cardiaco y tejido adiposo. hígado y tejido adiposo. Almacenamiento normal de glucógeno. hígado. músculo esquelético. El glucógeno es un polisacárido ramificado formado ante todo por alfa-D-glucosa. Une las características estructurales del glucógeno de forma correcta. glucógeno en forma lineal. glucógeno en forma ramificada. 2. Glucogénesis. denme de baja. Selecciona lo correcto en relación a la glucogénesis. Ocurre en el citosol. Requiere de alfa-D-glucosa. Requiere de beta-D-glucosa. Requiere de ATP y UTP. Ocurre en la mitocondria. Requiere de AMPc y Pi. es la vía metabólica donde se sintetiza glucógeno. gluconeogénesis. glucogénesis. glucogenólisis. glucólisis. La glucogénesis se lleva a cabo en... hígado y músculo esquelético. hígado y tejido adiposo. tejido adiposo y músculo estriado. Selecciona los SUSTRATOS de la glucogénesis (3). Glucosa. alfa-D-glucosa. UDP-glucosa. insulina. glucagón. Ordena de forma correcta. insulina. glucagón. Enzima más importante de la glucogénesis, la cual sintetiza el glucógeno lineal formando enlaces glucosídicos ALFA 1-4. glucógeno sintasa. enzima ramificadora. glucogenina. cebador. Enzima de la glucogénesis que sintetiza el glucógeno ramificado, formando enlaces glucosídicos ALFA 1-6. Amilo-alfa-(1-4)-alfa-(1-6)-transglucosidasa. enzima ramificadora. glucógeno sintasa. glucogenina. cebador. Para la síntesis de glucógeno es necesario que exista un precursor, el cual es un fragmento preformado o pre existente de glucógeno. cebador. glucogenina. glucógeno sintasa. enzima ramificadora. Para la síntesis de glucógeno es necesario que exista un precursor. En caso de ausencia del fragmento, la proteína homodimérica puede servir como un aceptor de glucosa de UDP-glucosa, la cual es... enzima ramificadora. cebador. glucogenina. glucógeno sintasa. 3. Glucogenólisis. mañana le sigo zzzz. La degradación de glucógeno NO se da por la reversión de la vía de síntesis, en su lugar, requiere de un conjunto separado de enzimas citosólicas. Esta vía de degradación se conoce como. glucogenólisis. gluconeogénesis. glucólisis. proteólisis. La glucogenólisis (selecciona 2). se lleva a cabo en el citosol. se lleva a cabo en el RER. se lleva a cabo en el hígado. se lleva a cabo en el páncreas. son los productos principales de el rompimiento de los enlaces glucosídicos en la glucogenólisis. enlaces alfa 1-4. enlaces alfa 1-6. enzima de la glucogenólisis que degrada o lisa al glucógeno ramificado al romper los enlaces glucosídicos alfa(1-6). enzima desramificante. glucógeno 6 fosfatasa. glucógeno fosforilasa. enzima más importante de la glucogenólisis!!! degrada el glucógeno lineal y sus enlaces alfa(1-4). glucógeno fosforilasa. enzima desramificante. glucógeno 6 fosfatasa. moduladores alostéricos que activan a la glucógeno fosforilasa. ATP. AMP. calcio calmodulina. citrato. enzima de la glucogenólisis que cataliza la desfosforilación de la glucosa 6 fosfato para convertila en glucosa libre. glucógeno 6 fosfatasa. enzima desramificante. glucógeno fosforilasa. Glucogenosis. pinche parcial pendejo de vdd. Recibe un paciente masculino de 32 años en la unidad hospitalaria. Durante la exploración física usted se percata de que tiene una talla baja y un adelgazamiento óseo. Al realizar pruebas de laboratorio se reporta un pH menor al rango fisiológico y un lactato sérico elevado (acidosis láctica), presentando una glucemia de 65mg/dL (normal de 70-100mg/dL) y un nivel elevado de ácido úrico en sangre (hiperuricemia). Con base a la información, seleccione la EAG y la enzima que se encuentra deficiente. Enfermedad de Von Gierke. Enfermedad de Pompe. Glucosa 6 fosfatasa. Fosfofructocinasa muscular. A la unidad acude una paciente femenina de 29 años presentando debilidad muscular, con antecedentes personales patológicos de problemas cardíacos. En el área de urgencias se realiza una glucometría con valores de 87mg/gL (normal de 70 a 100mg/dL) por lo que se descartan trastornos de la glucemia. Entre los estudios de gabinete se realizó una USG donde se evidenció hepatomegalia y cardiomegalia. Usted ordena una serie de estudios para confirmar el diagnóstico, entre los cuales se reporta un exceso de glucógeno en los lisosomas. Con esta información, usted puede afirmar que... La paciente padece enfermedad de Pompe. La paciente padece enfermedad de Andersen. Tiene deficiente la enzima glucógeno fosforilasa hepática. Tiene deficiente la maltasa ácida o alfa glucosidasa ácida. Recibe un paciente masculino de 35 años de edad que acude en ayuno a la consulta, se evidencia en primera instancia una talla baja (retraso del crecimiento), y que refiere debilidad muscular continua. Usted realiza una glucometría la cual arroja valores de 58mg/dL (normal de 70 a 100mg/dL). Solicita estudios de laboratorio y gabinete. 3 días después se reportan los siguientes hallazgos: hepatomegalia, hiperlipidemia y una estructura anormal del glucógeno. Señale lo correcto con respecto a la información. Enfermedad de Cori. Enfermedad de Hers. Enfermedad de Von Gierke. Deficiencia de enzima de ramificación 4:4. Deficiencia de enzima de ramificación 4:6. En la consulta de niño sano recibe un paciente pediátrico de 4 años de edad con evidente retraso del crecimiento, con APP de miopatía y hepatomegalia. Por las características usted sabe que la esperanza de vida de estos pacientes es por lo general hasta los 5 años. La enfermedad de la que estamos hablando es conocida como... Enfermedad de Andersen. Enfermedad de Von Gierke. Deficiencia de enzima de ramificación 4:6. Deficiencia de fosfofructocinasa muscular. Llevas más de un mes yendo al gym con tu mejor amigo, quien constantemente se queja de debilidad y calambres musculares al terminar de ejercitarse. Por tus vastos conocimientos en bioquímica sospechas que padece una EAG que podrias confirmar por mioglobinemia y mioglobinuria. Esta enfermedad es... enfermedad de McArdle. enfermedad de Tauri. deficiencia de miofosforilasa. deficiencia de fosfofrutocinasa muscular. La enfermedad de Von Gierke o glucogenosis tipo 1 tiene 2 variantes. Une las características más importantes de forma correcta. Ia. Ib. Es el tratamiento de la enfermedad de Von Gierke. infusiones gástricas nocturnas de glucosa. reemplazo enzimático. terapia de ADN recombinante. disminución en la ingesta de ácidos grasos. Es la única glucogenosis donde se almacena el glucógeno en los LISOSOMAS, está dada por una deficiencia de alfa(1-4) glucosidasa lisosómica. Estos pacientes pueden presentar CARDIOMEGALIA y su tratamiento es la reposición enzimática. Enfermedad de Pompe. Enfermedad de Cori. Enfermedad de Hers. Enfermedad de Andersen. Es una EAG en donde se presenta una deficiencia de amilo alfa(1-6) glucosidasa o 4:4 transferasa. Es la única glucogenosis en donde el glucógeno presenta una estructura ANORMAL. Enfermedad de Cori. Enfermedad de Pompe. Enfermedad de Von Gierke. Enfermedad de McArdle. EAG en la que hay una deficiencia de glucógeno fosforilasa de músculo esquelético, lo que provoca debilidad y calambres después del ejercicio, además de que se puede presentar mioglobinemia y mioglobinuria SIN elevación de lactato sanguíneo. Enfermedad de McArdle. Enfermedad de Hers. Enfermedad de Cori. Enfermedad de Pompe. En la enfermedad de Hers o glucogenosis tipo 6, que causa hepatomegalia, hipoglucemia y retraso del desarrollo, la enzima afectada es... glucogeno fosforilasa hepática. glucógeno fosforilasa del músculo esquelético. alfa (1-4) glucosidasa lisosómica. glucosa 6 fosfato translocasa. |