Metabolismo de monosacáridos y disacáridos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metabolismo de monosacáridos y disacáridos Descripción: Obtenido de Abali 8va ed |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el monosacárido de consumo más común por los humanos. glucosa. fructosa. almidón. glucógeno. es un componente fundamental de las proteínas glucosiladas. galactosa. fructosa. manosa. glucosa. Es la principal fuente de fructosa. sacarosa. almidón. glucógeno. maíz. monosacárido que no promueve la secreción de insulina. glucosa. fructosa. manosa. galactosa. para que la fructosa pueda entrar a la vía del metabolismo intermediario, primero debe fosforilarse. El mecanismo primario para la fosforilación de glucosa está dado por una enzima que se encuentra en el hígado, la cual es... fructocinasa. hexocinasa. glucocinasa. sacarocinasa. Son características de la fructocinasa, enzima que fosforila fructosa a fructosa 1 fosfato. se encuentra en hígado, riñones e intestino delgado. se encuentra en hígado, páncreas y riñones. usa ATP como donador de fosfato. usa GTP como donador de fosfato. tiene un Km baja y una Vmax alta. tiene una Km alta y una Vmax alta. La fructosa 1 fosfato se degrada a gliceraldehído y DHAP (la cual entra a la glucólisis) por medio de la Aldolasa. Selecciona la isoenzima que cataliza esta reacción en específico. aldolasa B. aldolasa A. aldolasa C. La aldolasa puede convertir fructosa 1,6 BP en DHAP y gliceraldehído 3 fosfato durante la glucólisis. Ordena de forma correcta la localización de las isozimas. Aldolasa A. Aldolasa B. Aldolasa C. la deficiencia de una de las enzimas clave en el metabolismo de la fructosa produce enfermedades. Relaciona de forma correcta la deficiencia enzimática con la enfermedad que produce. fructosuria esencial. intolerancia hereditaria a la fructosa IHF. En la fructosuria esencial, una enfermedad autosómica recesiva benigna, se acumula fructosa en la orina debido a la incapacidad de fosforilarla para que entre al metabolismo intermedio. Selecciona la enzima que está deficiente. fructocinasa. glucocinasa. aldolasa b. aldolasa a. Recibe en urgencias pediatría del hospital universitario a un paciente pediátrico de 8 meses por vómito. Durante la exploración física usted nota ictericia generalizada, al realizar una glucometría se encuentra hipoglucemia. Al interrogatorio, la madre comenta que comenzó con alimentación complementaria el mes pasado con papillas de manzana, pera, plátano y carne con papas. Los estudios de laboratorio reportan hiperuricemia y alteración en factores de coagulación, además de acidemia láctica. Una ecografía abdominal evidencia hepatomegalia. Con esta información, usted puede diagnosticar... Intolerancia hereditaria a fructosa por deficiencia de aldolasa b. Intolerancia hereditaria a fructosa por deficiencia de fructocinasa. Fructosuria esencial por deficiencia de fructocinasa. Fructosuria esencial por deficiencia de aldolasa B. La manosa es un epímero c2 de la glucosa, por lo que puede ser fosforilada a manosa 6 fosfato por la misma enzima que participa en el primer paso de la glucólisis, para posteriormente ser isomerizada a fructosa 6 fosfato, un sustrato que se integra a la glucólisis. Estas enzimas son. hexocinasa y fosfomanosa isomerasa. hexocinasa y fosfofructosa isomerasa. glucocinasa y fructomanosa isomerasa. es la principal fuente de galactosa. lactosa. lactato. sacarosa. almidón. es parte del panel de evaluación de los recién nacidos. deficiencia de GALT. deficiencia de galactocinasa. deficiencia de fosfofructocinasa. deficiencia de PFK-1. enzima que cataliza la conversión de glucosa a sorbitol. aldosa reductasa. sorbitol deshidrogenasa. La retinopatía, cataratas, nefropatía y neuropatía periférica en personas con diabetes mellitus se asocia a. exceso de fructosa. exceso de glucosa. exceso de manosa. exceso de sorbitol. es un poliol (alcohol de azúcar) con un alto efecto osmótico que requiere de NADPH y niveles intracelulares elevados de glucosa para igualmente estar elevado. sorbitol. fructosa. glucol. etanol. Trastorno autosómico recesivo que produce galactosemia y galactosuria, además de una acumulación de galactitol que produce CATARATAS. El tratamiento consiste en restricción dietética de galactosa. deficiencia de galactocinasa. deficiencia de aldosa reductasa. galactosemia clásica. Galactosemia, galactosuria, cataratas, además de daño hepático, cerebral, retraso en el desarrollo y en mujeres insuficiencia ovárica, está relacionado a la acumulación de galactosa 1 fosfato y galactitol en ojos, hígado y cerebro. Selecciona la enfermedad y la deficiencia enzimática que lo causa. galactosemia clásica. deficiencia de galactocinasa. deficiencia de aldosa reductasa. deficiencia de galactosa 1 fosfatouridiltransferasa GALT. Enfermedad de Hers. Enfermedad de Hunter. La lactosa, también conocido como el azúcar de la leche, es un disacárido de glucosa y galactosa. Selecciona las aseveraciones correctas para esto. Se une por enlaces beta(1-4). Se une por enlaces alfa(1-4). se sintetiza en el aparato de golgi por lactosa sintasa. se sintetiza en citosol por lactosa sintasa. está compuesta por dos proteínas A y B. está compuesta por 3 proteínas A, B y D. proteína que es parte de la lactosa sintasa la cual solo se encuentra en glándulas mamarias lactantes. Selecciona la proteína correcta y la hormona que la estimula. proteína b alfa-lactalbúmina. proteína a beta-d-galactosiltransferasa. hormona prolactina. hormona adrenalina. hormona GnRH. |