Metabolismo, nutricion y genética bacteriana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metabolismo, nutricion y genética bacteriana Descripción: Tiraje clase 17 Enfermedades transmisibles |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cómo respiran las bacterias?. Hacen uso de la fermentación, donde no se hace uso de transportadores de electrones, sino que solamente se hace uso de reacciones oxido-reducción. Hacen uso de la respiración anaeróbica, donde los transportadores de electrones son distintos al oxígeno (pueden ser nitros, sulfatos u otros). Hacen uso de la fotosíntesis, donde convierten la luz solar en energía. Hacen uso de la respiración aeróbica, donde el oxígeno es el transportador de electrones principal. ¿Cuáles son las vías distintas para degradar la glucosa mencionadas en el clase?. Embden Meyerhof Parnas. Entner Doudoroff. Hexosas Monofosfato. Todas las anteriores. ¿A qué hace referencia el crecimiento en las bacterias?. Aumento en el número de la población bacteriana. Incremento en la masa celular. División rápida. Aumento de la proovulación bacteriana. Todas son correctas. ¿cuáles son los compuestos exclusivos de las bacterias?. Mureína. LPS. Ácido teicoico. Todos los mencionados. sulfatos. sulfato ferroso. Las bacterias en su metabolismo secundario pueden sintetizar compuestos exclusivos. Verdadero. Falso. ¿Dónde ocurre la fosforilación oxidativa en las bacterias sabiendo que no tienen mitocondrias?. En la membrana plasmática. En el citoplasma. En los ribosomas. En el núcleo. ¿Qué procesos metabólicos pueden realizar las bacterias?. Solo fermentación. Solo respiración aeróbica. Fermentación, respiración aeróbica y respiración anaeróbica. Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se llama el proceso bioquímico en el que se añade un grupo fosfato a un sustrato específico, sin la intervención de ATP o de cualquier otro transportador de fosfato, y en el que el fosfato es transferido directamente desde un donante de fosfato, como un intermediario metabólico, a un sustrato específico?. ¿Cómo se llama el proceso metabólico que ocurre en la membrana plasmática bacteriana, específicamente en las bacterias procariotas, y que es fundamental para la generación de energía en forma de ATP, donde se lleva a cabo la cadena de transporte de electrones y la síntesis de ATP?. Ordene la frase correctamente: obtención proceso a de el la fermentación de a nivel es de fosforilación En de energía sustrato. principal través la la. En la fermentación se está produciendo el piruvato y este se está transformando o reduciendo a otros compuestos, como: Lactato. Piruvato. Etanol. Acetaldehído. Acetato + ácido fórmico. Acetil-CoA. ¿Cuál de los siguientes organismos reduce el ácido pirúvico a los productos correspondientes durante la fermentación?. Bacillus Lactobacillus Streptococcus. Propionibacterium. Saccharomyces. Clostridium. Escherichia Salmonella. Enterobacter. Durante la glucólisis, la glucosa se convierte en piruvato, que luego puede convertirse en una variedad de productos, incluyendo lactato, succinato, etanol y acetato. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de fermentadores producen 4 veces más productos ácidos que neutros, acidificando los medios a un pH de 4.5?. Fermentadores de ácido láctico. Fermentadores de ácido acético. Fermentadores de ácido mixto. Fermentadores de ácido propiónico. Es detectada por la prueba de Voges Proskauer, formandose un color rojo. Fermentación butanodiolica. Fermentación acido mixta. Fermentación acido simple. Fermentación butanediol. En la Fermentación Butanodiólica, se detecta la síntesis de Acetilmetil Carbinol o Acetoína, a partir de la fermentación del 2,3 Butanodiol, luego la Acetoína en presencia de oxígeno y de KOH se convierte en Diacetilo y se utiliza un catalizador que es el alfa-naftol. Acetilmetil Carbinol. Ácido láctico. Ácido acético. Ácido propiónico. ¿Cuál de los siguientes catalizadores se utiliza en la Fermentación Butanodiólica para convertir la Acetoína en Diacetilo?. Alfa-naftol. Beta-naftol. Ácido sulfúrico. Hidróxido de sodio. ¿Cuál es la fuente de energía para los organismos que realizan el metabolismo quimioorganotrofo y pueden ser tanto aeróbicos como anaeróbicos?. Compuestos orgánicos. Compuestos inorgánicos. CO2. O2. ¿Cuál es la fuente de energía para los organismos que realizan el metabolismo quimiolitótrofo y pueden ser tanto aeróbicos como anaeróbicos?. Compuestos orgánicos. Compuestos inorgánicos. CO2. O2. ¿Por qué son importantes las bacterias mesófilas para nuestro estudio?. Porque crecen a temperaturas extremadamente altas. Porque crecen a la temperatura del cuerpo humano y la mayoría de ellas son patógenas. Porque pueden sobrevivir en condiciones de muy bajo oxígeno. Porque pueden sobrevivir en condiciones de muy alta salinidad. Seleccione segun el tipo de microorganismo: Mesófilos. Termófilo. Psicrotrofilo. Hipertermofilo. Se puede usar como un control biológico: Bacillus stearothermophylus. Bacillus licheniformis. Bacillus anthracis. Bacillus thuringiensis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de las bacterias patógenas?. Todas las bacterias patógenas son neutrofilas. La mayoría de las bacterias patógenas son neutrofilas. Ninguna bacteria patógena es neutrofila. Solo unas pocas bacterias patógenas son neutrofilas. De acuerdo a las concentraciones de sales tenemos dos tipos de bacterias: Halófilos. Halo tolerantes. En los tubos de ensayo vemos un medio semi solido donde se ha agregado tioglicolato y una pequeña cantidad de oxido reducción de resazurina que cambia de color rojo cuando se oxida y cuando se reduce cambia a un incoloro. Aerobios sensibles al oxigeno. Anaerobios. Aerobios facultativos. Microaerófilos. Anaerobios aerotolerantes. ¿Qué producen las bacterias que realizan la respiración aeróbica?. Radicales libres. Enzimas. Peróxido de hidrógeno. Anión superóxido. ¿Qué enzimas utilizan las bacterias para neutralizar los radicales libres?. Peróxido de hidrógeno. Anión superóxido. Hidrolasa. Oxidorreductasa. Es el tiempo en que a partir de una bacteria se forman dos bacterias. Crecimiento. Tiempo de generación. Cultivo cerrado. Fase exponencial logarítmica. Es el aumento celular de una población bacteriana. Generación. Crecimiento. Duplicación. Cultivo. Cultivo en el cual se inocula una población bacteriana se cierra y se olvida sin reponer algo mas. Cultivo abierto. Cultivo cerrado. Cultivo simple. Cultivo puro. Fase en la cual la bacteria se está adaptando al medio de cultivo que se ha inoculado, esta fase depende de las condiciones de la incubación y la disponibilidad de los nutrientes que tenga la bacteria. Esta fase puede ser larga o corta. Fase de latencia. Fase exponencial logaritmica. Fase estacionaria. Fase de muerte. Fase exponencial logarítmica, corresponde a: Fase donde las bacterias están más sanas y se duplican por la disponibilidad de nutrientes. Se utiliza para hacer ensayos microbiólogos y estructurales; esta fase es corta porque el estado fisiológico de las bacterias es el más sano. Cuando se inocula una bacteria en fase exponencial crecen las bacterias activamente. Ocurren bastantes cambios en la bacteria, se empieza a disminuir un nutriente especial para su crecimiento o pueden acumularse productos de desechos tóxicos que impide la división de la bacteria. Capacidad de la bacteria para crecer o multiplicarse. Ocurren bastantes cambios en la bacteria, se empieza a disminuir un nutriente especial para su crecimiento o pueden acumularse productos de desechos tóxicos que impide la división de la bacteria, al inocular una bacteria en esta fase será larga porque la bacteria a disminuido nutrientes y ya casi esta llegando a la muerte. Fase exponencial logaritmica. Fase estacionaria. Fase de latencia. Fase de muerte. Incapacidad de la bacteria para crecer o multiplicarse: Fase estacionaria. Fase de muerte. Fase de meseta. Fase de latencia. La nutrición bacteriana se refiere a la capacidad que tienen de poder asimilar todos los componentes o nutrientes que necesita para su desarrollo, estos pueden ser: Macronutrientes. Micronutrientes. Para la nutrición de la bacteria requiere de factores de crecimiento que pueden ser: |