option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metabolitos secundarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metabolitos secundarios

Descripción:
Microbiolocía Industrial

Fecha de Creación: 2018/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inhibidores de proteasas. Aprotinina. Leupeptina. Doxoburicina. Bleomicina. Zinostatina. Compactina. Lovastatina. Ciclosporina A. FK506 (tacrolimus). Ácido zaragozico.

Antitumorales. Aprotinina. Leupeptina. Doxoburicina. Bleomicina. Zinostatina. Compactina. Lovastatina. Ciclosporina A. FK506 (tacrolimus).

Inmunosupresores. Aprotinina. Leupeptina. Doxoburicina. Bleomicina. Zinostatina. Compactina. Lovastatina o Mevinolina. Ciclosporina A. FK506 (tacrolimus).

Inhibidores de síntesis de colesterol. Aprotinina. Leupeptina. Doxoburicina. Bleomicina. Zinostatina. Compactina. Lovastatina. Ciclosporina A. FK506 (tacrolimus).

Antitumoral que actúa inhibiendo la topoisomereasa II. Doxoburicina. Bleomicina. Zinostatina.

Antitumoral que actúa generando roturas en el DNA de doble cadena (DSBs) mediante la formación de ROS. Doxoburicina. Bleomicina. Zinostatina.

Antitumoral que se compone de un cromóforo y una apoproteína (?). Bleomicina. Doxorubicina. Zinostatina. Lovostatina.

Antitumoral que provoca la oxidación de la desoxirribosa. Zinostatina. Bleomicina. Doxorubicina. Leupeptina.

Metabolito secundario inhibidor de la ECA (proteasa que induce la bajada de la presión arterial). Leupeptina. Aprotinina. A58365A. Antipaina. Lovostatina.

¿Qué tienen en común los metabolitos secundarios antitumorales y los metabolitos secundarios inhibidores de proteasas. Se preoducen ambos en levaduras. En ambos grupos hay un compuesto que actúa sobre la topoisomerasa II. En ambos grupos hay un compuesto que posee un cromóforo. Ambos se producen en Streptomyces.

Señalar la incorrecta: La zinostatina. Es un inhibidor de la síntesis de colesterol. Posee un cormóforo y una apoproteína. Se descubrió en Streptomyces macromyceticus. Se trata de un antitumoral.

Son producidos por Streptomyces. Doxorubicina. Bleomicina. Zitostatina. Leupeptina. Aprotinina. A58365A. Tacrolimus. Rapamicina. Compactina. Ácido zaragózico.

Son producidos por Penicillium. Inihibidores de proteasas. Antitumorales. Inmunosupresores (en su mayoría). Inhibidores de la síntesis de colesterol.

Es un inmunosupresor. Antipaina. Ácido zaragozico. Rapamicina.

Se produce en Aspergillus. Lovostatina o Mevinolina. Compactina. Ácido zaragozico.

Sinónimo del inhibidor de la síntesis de colesterol Lovastatina. Mevinolina. Doxorubicina. Rampicina. Compactina.

Inhibidor de síntesis de colesteros que no actúa sobre la HMG Coa reductasa y que se produce en Sporomiella. Rampicina. Compactina. Lovastatina o Mevinolina. Ácido zaragozico. Ciclosporina A. Bleomicina. Actúa impidiendo el paso del pre-escualeno a escualeno.

Inihibidor de síntesis de colesterol más utilizado. Lovastatina o Mevinolina. Tacrolamidus. Leupeptina. Antipaina. Compactina. Ácido zaragozico.

Inhiben a la calcineurina. Rapamicina (sirolimus). FK506 (tacrolimus). Ciclosporina. Zitostatina.

La rapamicina inhibe. Topoisomerasa II. Sirolimus. HMG CoA Reductasa. Escualeno sintasa. ECA. Calcineurina. TOR.

La ciclosporina inhibe. Topoisomerasa II. Sirolimus. HMG CoA Reductasa. Escualeno sintasa. ECA. Calcineurina. TOR.

El ácido zaragozico inhibe. Topoisomerasa II. Sirolimus. HMG CoA Reductasa. Escualeno sintasa. ECA. Calcineurina. TOR.

La doxorubicina inhibe. Topoisomerasa II. Sirolimus. HMG CoA Reductasa. Escualeno sintasa. ECA. Calcineurina. TOR.

FK506 inhibe. Topoisomerasa II. Sirolimus. HMG CoA Reductasa. Escualeno sintasa. ECA. Calcineurina. TOR. Tacrolimus.

Se trata de un inmunosupresor que actúa impidendo la respuesta a IL-2. Siromilus mediante la inhibición de la calcineurina. Siromilus mediante la inhibición de TOR. Tacrolimus mediante la inhibición de la calcineurina. Ticrolimus mediante la inhibición de la ECA.

Es un antagonista del receptor de la colecistoquinina..una hormona que estimula la contracciones del intestino. Asperlicin. Cerulelin. Tanicamicina.

Se produce en Cefalosporium. Asperlicina. Cefalosporina. Cerulenina. Tunicamicina.

Inhibe la N-glusilación y se produce en Streptomyces. Asperlicina. Cefalosporina. Cerulenina. Tunicamicina.

Inhibe la síntesis de ácidos grasos. Asperlicina. Cefalosporina. Cerulenina. Tunicamicina. Compactina. Zitostatina.

Antibióticos más utilizados. Cefalosporinas. Penicilinas. Quinolonas.

Los segundos antibióticos más utilizadosutilizados. Cefalosporinas. Penicilinas. Quinolonas.

Los terceros antibióticos más utilizadosutilizados. Cefalosporinas. Penicilinas. Quinolonas.

Los antibióticos más utilizados son. Beta-lactámicos (cefalospornias y penicilinas). Quinilonas. Tetraciclinas. Ciclosporina.

¿Qué produce Cefalosporium?. Cefalosporina. Cerulenina. Penicilina y Cefalosporina (beta lactámicos). Penicilina.

Señala la respuesta incorrecta sobre la cefalosporina. Es un beta lactámico junto a la penicilina. Es producida por Cefalosporium. El microorganismo productor es un hongo filamentoso. Es el antibiótico más utilizado, más que la penicilina.

Señala los hongos filamentosos. Penicillium. Aspergillus. Acremonium. Streptomyces. Nocardia. Micronospora. Bacillus.

Señala los antibióticos producidos por Streptomyces y qué son: Bacitracina, fosfomicina y vancomicina. Estreptomicina, eritromicina y tetraciclina. Kanamicina, cloranfenicol y rifamicina. Son aminoglicósidos inhibidores de la síntesis de la pared. Son aminoglicósidos que actúan sobre la unión al DNA. Son aminoglicósidos que actúan sobre la síntesis de proteínas.

La bacitracina. Es producida por Acremonium. Es producida por Nocardia. Es producida por Bacillus. Es un aminoglicósido inhibidor de síntesis de proteína. Actúa inhibiendo la síntesis de pared.

Señala los actinomicetos. Nocardia. Streptomyces. Micromonospora. Bacillus. Penicillium. Aspergillus. Acremonium.

Son exclusivas de hongos filamentosos. Cefalosporina. Penicilina.

El núcleo 6-APA aparece en. Cefalosporinas. Penicilinas.

El núcleo 7-ACA aparece en. Cefalosporinas. Penicilinas.

El núcelo 6-APA. Aparece en cefalosporinas. Aparece en penicilinas. Se compone del anillo beta-lactámico y anillo tiazolidico. Se compone del anillo beta-lactámico y anillo dihidrotiazínico. Se le puede unir como cadena lateral ácido fenil-acético para dar lugar a la Penicilina G.

La penicilina V. Posee un núcleo 7-ACA al que se le encuentra unido el ácido fenoxiacético, aportándole características hidrofóbicas. Posee un núcleo 6-ACA al que se le encuentra unido el ácido fenoxiacético, aportándole características hidrofóbicas. Posee un núcleo 6-APA al que se le encuentra unido el ácido fenoxiacético, aportándole características hidrofilicas. Posee un núcleo 6-APA al que se le encuentra unido el ácido fenoxiacético, aportándole características hidrofóbicas.

Señala correctamente. Penicilina V. Penicilina G.

Las cadenas laterales de las cefalosporinas aportan (1) ; mientras que las cadenas laterales de las penicilinas son (2). (1) Carácter hidrofílico (2) Hidrofóbico. (1) Carácter hidrofóbico (2) Hidrofílico.

Se compone de 3C y 1N. Anillo betalactámico. Anillo tiazolidinico. Anillo dihidrotiazinico.

Señala correctamente. Anillo tiazolidinico. Anillo dihidrotiazinico.

Puede tener dos sustituyentes. Cefalosporinas (uno en el anillo beta-lactámico y otro en el anillo dihidrotiazinico). Penicilinas (uno en el anillo beta-lactámico y otro en el anillo tiazolidinico).

¿A qué elemento del núcleo 6-APA de las penicilinas se encuentra unido el sustituyente de las penicilinas?. Anillo beta-lactámico. Anillo tiazolidinico. Anillo dihidrotiazínico. Ácido fenilacético.

Los núcleos convencionales de los beta-lactámicos son: Penem (penicilinas) Cefam (cefalosporinas). Clavam (cefalosporinas y penicilinas). Clavam (penicilinas) Cefam (cefalosporinas).

Los núcleos beta-lactámicos no convencionales son: Penam. Cefem. Clavam. Carbapenem. Monobactam.

Se produce exclusivamente en Streptomyces. Clavam. Carbapenem. Monobactam. Penam. Cefem.

El núcelo penam. Es exclusio de hongos filamentosos como Penicillium o Aspergilllus. Se produce tanto en hongos (Acremonium) como bacterias (Lisobacter, Xantomonas...). Es el núcleo natural de las cefalosporinas.

Las cefalosporinas se producen. En hongos filamentosos (Penicillium o Aspergillus) y bacterias gram + (Streptomyces, Nocardia) y gram - (Serratia y Erwinia). En hongos filamentosos (Acremonium), bacterias gram + (Streptomyces y Nocardia) y gram - (Lysobacter, Xantomonas, Flavobacterium). En hongos filamentosos (Acremonium), bacterias gram + (Micromonosporas) y gram - (Lysobacter, Xantomonas, Flavobacterium).

Stremptomyces y Nocardia son. Actinomicetos gram -. Hongo filamentosos. Actinomicetos gram +.

Anillo no convencional de beta-lactámicos que solo se compone del anillo beta-lactámico. Penam. Cefem. Clavam. Carbapenem. Monobactam.

Es producido en Serratia y Erwinia (gram -). Penam. Cefem. Clavam. Carbapenem. Monobactam.

Cefam y Monobactam tienen en común. Son aminoglicósidos. Actúan sobre la membrana plasmática. Son producidos por Nocardia (gram +). Todas son correctas.

Son núcleos beta-lactámicos producidos por bacterias gram -. Cefem. Penam. Clavam. Carbopenem. Monobactam.

Tiene un oxígeno en vez de azufre y presenta gran resistencia frente a beta-lactamasas. Clavam. Cefem. Penem. Carbopenem. MOnobactam.

NO tienen ni oxígeno ni azufre y activos contra gram + y gram -. Clavam. Penam. Cefem. Carbopenem. Monobactam.

Contienen azufre en su estructura química. Penam. Cefem. Clavam. Carbopenem. Monobactam.

Forma parte del ácdo clavulánico. Clavam. Pecam. Cefem. Carbopenam. Monobactam.

Forma parte de la tienamicina y ácido olivánico. Clavam. Pecam. Cefem. Carbopenam. Monobactam.

Forma parte del aztreonam. Clavam. Pecam. Cefem. Carbopenam. Monobactam.

Los beta-lactamicos actúan. Impideiendo la transpeptidación de la pared bacteriana. Beta-lactameando.

El ácido aminoadípico procede de: Valina. Cisteína. Leucina. Lisina.

El primer compuesto con actividad antibiótica común en la vía de síntesis de cefalosporinas y penicilinas es: Aminoadípico. Ácido clavulánico. Isopenicilina-V. Isopenicilina-G. Isopenicilina-N.

Los aminoácidos precursores de las cefalosporinas y penicilinas son: Valina. Leucina. Lisina. Ácido alfa-aminoadípico. Cisteína.

La ACV sintetasa (Aminoadípico-Cisteína-valina sinstetasa) (señala la INCORRECTA). Es codificada por el gen pcbAB. Es común a la sínstesis de penicilinas y cefalosporinas. LLeva a cabo la isomerización de la L-valina en D-valina. Forma el tripéptido por la adenilación de los tres aminoácidos. Suelta el tripéptido por la acció tioesterasa. Ninguna es incorrecta.

Señala correctamente los dominios de la ACV sintetasa con su función. Dominio A. Dominio P. Dominio C. Dominio TE.

¿De qué ruta forma parte la penicilina N?. Síntesis de penicilinas. Síntesis de cefalosporinas.

Señala correctamente. gen pcbAB. gen pcbC. gen penDE. gen cefD. gen cefEF (hongos), gen cefE (bacterias). gen cefEF (hongos), gen cefF (bacterias).

La enzima encargada de ensanchar el anillo tiazolidíco a anillo dihidrotiazínico en la síntesis de cefalosporinas. Es la enzima Pen epimerasa. Es la enzima DAC hidroxilasa. Es la enzima DAOC sintasa. Es codificada por el gen cefE (bacterias) y cef EF (hongos). Es codificada por el gen cefF (bacterias) y cef EF (hongos).

En Acremonium la cefalosporina que se sintetiza es: Cefalosporina C. Cefabicina. Cefamicina C.

En Streptomycesla cefalosporina que se sintetiza es: Cefalosporina C. Cefabicina. Cefamicina C.

Enzima que sintetiza el núcleo 7-ACA. DAOC sintetasa. ACV sintetasa. IPN ciclasa. Acetil-transferasa.

Sobre qué actúa la actil transferasa de las cefalosporinas codificada por cefG. Sobre el OH del C3 del núeclo 7-ACA. Sobre el OH del C7 del núeclo 7-ACA.

¿Es verdad que la acetil-transferasa de las penicilinas actúa sustituyendo la cadena lateral correspondiente al aminoadípico del anillo beta lactámico, mientras qu en cefalosoporinas lo deja y actúa sobre el C2 del anillo dihidroaminoadipico?. Sí. No.

Señala la correcta. Cefamicina C. Cefalosporina C.

El gen penDE. Penicillium. Acremonium.

El gen penDE que codifica para la acetil-transferasa. Se encuentra solo en bacterias. Se encuentra en el hongo Penicillium y Acremonium. Se encuentra en el hongo Penicillium.

La teoría de que la síntesis de penicilia solo se encuentra en eucariotas (hongos filamentosos) está apoyada por. La presencia de intrones en gen penDE, pero la ausencia de intrones en pcbAB y pcbC. El ácido aminoadipico sólo puede obtenerse a partir de la lisina en eucariotas. Los procariotas no tienen el orgánulo necesario para la síntesis de penicilina. Los microorganismos productores de penicilina no tienen pared bacteriana.

En Acremonium encontramos los genes. cefD. cefE. cefF. cefEF. cefG. cmcH. cmcI. cmcJ.

En hongos. Encontramos los genes pcbAB y pcbC en sentido contrario. Encontramos los genes pcbAB y pcbC en el mismo sentido. El gen cefEF. El gen cefE y cefF.

El gen bla. Se encuentra en Streptomyces al lado de los genes que permiten la formación del antibiótico. Otorgan resistencia al antibiótico. Se encuentra en el cromosoma I de Acremonium. Se encuentra en el cromosoma VII de Acremonium.

La penicilina V. Es sensible a ácidos. Se puede introducir vía oral. Su sustituyente en el anillo beta lactámico es fenoxiacético. Se obtienede forma natural. Es sensible a beta-lactamasas al igual que la peniclina G. Actúa tanto en Gram + como Gram -. Mayoritariamente sobre Gram + y poco sobre Gram -.

La enzima que permite obtener el núcleo 6-APA a partir de la penicilina V y G. Penicilina aciclasa. IPN ciclasa. DAOC sintetasa. Acetil-destransferasa.

Augmentine. Combinación de ácido clavulónico y amoxicilina. Se usa el ácido clavuónico para dar resistencia a beta lactamasas. La amoxicilina es activa frente a gram - pero sensible a beta lactamasa.

Se le añadieron grupo svoluminosos para hacerlas resistentes a beta lactamasas. Meticilina. Oxacilina. Ampicilina. Amoxicilina. Carbenicilina.

Poseen grupo amino para ser más activas frente a gram -. Meticilina. Oxacilina. Ampicilina. Amoxicilina. Carbenicilina.

Poseen grupo amino e hidroxilo para ser más activas frente a gram -. Meticilina. Oxacilina. Ampicilina. Amoxicilina. Carbenicilina.

Poseen grupos voluminosos y cargados negativamente. Meticilina. Oxacilina. Ampicilina. Amoxicilina. Carbenicilina.

¿Se pierde actividad frente a gram + cuando consigues más actividad frente a gram -?. Sí. No.

Obtención del núcleo 7-ACA de las cefalosporinas. 1. 2. 3. 4.

Las ventajas de las cefalosporinas frente a las penicilinas son: Poseen cadenas laterales hidrofílicas que le permiten acutar zomo zwitterion y ser activas frente a Gram -. La Km de la beta lactamasa por las cefalosporinas es superior que la Km para las penicilinas (tienen más afinidad por las penicilina). Todas las cefalosporinas son de síntesis natural. Son hidrofóbicas y les permite a travesar la membrana plasmática de las gram -.

Asocia correctamente. 1ª generación. 2ª generación. 3ª generación. 4º generación.

Cefalosporiina de segunda generación: Cefazolin. Cephalothin. Cefoxitin. Ceftriaxone. Cefepime (Maxipime).

Cefalosporina de 4 generación. Cefazolin. Cephalothin. Cefoxitin. Ceftriaxone. Cefepime (Maxipime).

Cefalosporina de 1 generación. Cefazolin. Cephalothin. Cefoxitin. Ceftriaxone. Cefepime (Maxipime).

Cefalosporina de 3 generación. Cefazolin. Cephalothin. Cefoxitin. Ceftriaxone. Cefepime (Maxipime).

Pasos limitanes de la síntetis de beta lactámicos. penDE. pcbAB. pcbC. cefG.

Señala aspectos de la producción de penicilina. Fuente de N2 = Líquido de maceración del maíz. Fuente de C = Líquido de maceración del maíz. Fente de C = Lactosa. Fente de N2 = Líquido de maceración del trigo. Aerobiosis. Anaerobiosis. Cultivo liofilizado de esporas.

La máxima producción de penicilina se produce tardíamente debido (6-8 días). Es un metabolito secundario (se alzanca en la idiofase). Es un metabolito secundario (se alcanza en la trofofase).

¿Para qué se utiliza el acetato de amilo en la producción de penicilina?. Se encarga de extraer la peniclina (hidrofóbica) que no se libera al medio porque se queda atrapada en el micelio. Fuente de C. Fuente de N. Estabilizador del pH.

La cristalización de la peniclina ocurre. en medio alcalino. en medio ácido.

Relaciona. Beta lactámicos. Vancomicina.

Genes que codifican para la metoxi-transferasa en la síntesis de cefamicina C. cmcH. cmcJ. cmcI. cefT.

Genes que codifican para el transportador de cefalosporina C. cmcH. cmcJ. cmcI. cefT.

Actúa(n) sobre el carbono 3 añadiendo un grupo carbamoil. cmcH. cmcJ. cmcI. cefT.

Codifica para la carbamoil transferasa en la síntesis de cefamicina C. cmcH. cmcJ. cmcI. cefT.

Se encuentran en Streptomyces. cmcH. cmcJ. cmcI. cefG.

Actúan sobre el carbono 7 introduciendo un grupo metoxi para dar la cefamicina C. cmcH. cmcJ. cmcI. cefG.

Para la obtención de cefalosporinas semisintéticas. Elimina un grupo amino y forma un cetoácido. Descarboxilación o Elimina un grupo carboxilo del cetoácido. Deamidación o Elimina el residuo de glutaril (paso final).

La penicilina aciclasa que se encarga de obtener el núcleo 6-APA (6-aminopenicilánico) procede de. Escherichia coli. Pseudomonas putida. Alcalinovorax. Clostridium. Acremononium.

¿Qué genes de la síntetis de beta lactámicos posee intrones?. cef EF. cefG. penDE. pcbAB. pcbB.

¿Qué genes de la síntetis de beta lactámicos NO posee intrones?. cef EF. cefG. penDE. pcbAB. pcbB.

Relaciona según su localización en Acremonium. Cromosoma IV. Cromosoma I.

Penicilinas Naturales. Penicilina G. Penicilina K. Penicilina X. Penicilina F. Penicilina N. Isopenicilina N. Metilpenicilina. Pencilina O. Penicilina V. Todas.

Penicilinas Biosintéticas. Penicilina G. Penicilina K. Penicilina X. Penicilina F. Penicilina N. Isopenicilina N. Metilpenicilina. Pencilina O. Penicilina V. Ninguna.

Penicilinas Sintéticas. Penicilina G. Penicilina K. Penicilina X. Penicilina F. Penicilina N. Isopenicilina N. Metilpenicilina. Pencilina O. Penicilina V. Ninguna.

Penicilina biosintética obtenida al añadir alilmercaptoacético al medio. Penicilina G. Penicilina K. Penicilina X. Penicilina F. Penicilina N. Isopenicilina N. Metilpenicilina. Pencilina O. Penicilina V. Ninguna.

Bencilpenicilina. Penicilina G. Penicilina K. Penicilina X. Penicilina F. Penicilina N. Isopenicilina N. Metilpenicilina. Pencilina O. Penicilina V. Ninguna.

Relaciona. Fleming. Industria.

Tipos de metabolitos secundarios en función de la estructura. Aminoglicósidos. Péptidos. Alcaloides. Toxinas. Terpenos. Policétidos.

Mutasíntesis. Emplea mutantes bloqueados. Genera mutantes bloqueados.

Una técnica para mejorar la producción de beta lactámicos podría ser la expresión de proteínas heterólogas. Sí. No.

Relaciona. Fusión de protoplastos. Recombinación parasexual.

criterios para seleccionar cepas productoras de antibióticos. Resistencia al antibiótico producido. Sobreproducción de precursores. Resistencia a metales pesados. Detoxificación selectiva (el fenilacético añadido al medio es tóxico). Todas son correctas.

Denunciar Test