meteo 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() meteo 2021 Descripción: meteorologia examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al sistema de baja presión del Norte de África, puede afirmarse que. Se sitúa de forma semipermanente en la latitud del Trópico de Cáncer. Bloquea el desplazamiento del anticiclón de las Azores hacia el sur. Transporta el aire tropical continental hacia latitudes más altas. La región F1. Es el origen de la formación de las depresiones tropicales en el Atlántico oriental. ¿Cuál es la región atmosférica de la ionosfera más importante para la propagación de las comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF)?. La región D. La región E. La región F1. La región F2. ¿En qué capas de la atmósfera su parte superior es más cálida que la parte inferior?. En la Estratosfera y en la Mesosfera. En la Termosfera y en la Mesosfera. En la Troposfera y en la Estratosfera. En la Estratosfera y en la Termosfera. La zona de bajas presiones subpolares que aparecen en los mapas de presión promedio al nivel del mar, en verano se sitúa: Algo más cerca de los polos que en invierno. Algo más lejos de los polos que en invierno. No sufre ningún desplazamiento estacional al estar formada por un cierto número de celdas permanentes durante todo el año. La zona de bajas presiones subpolares aparece en los mapas de 700 hPa pero no en los mapas de presión al nivel del mar. ¿Aproximadamente a qué longitudes de onda corresponden la emisión máxima del sol y de la Tierra respectivamente?. 0,5 y 5 μ. 0,5 y 10 μ. 1 y 5 μ. 1 y 10 μ. ¿En cuál de las siguientes naturalezas de la superficie de la tierra habrá una mayor proporción entre la cantidad de radiación global reflejada por ella y la radiación global incidente en ella?. Bosque tropical. Pradera argentina. Nieve sucia. Desierto rocoso. En relación con las depresiones extratropicales asociadas al frente polar en el Hemisferio Norte, indicar la afirmación correcta: Al ondularse las masas de aire frío y cálido en sentido oeste – este se genera un frente ocluido que, al evolucionar, genera el sistema de bajas presiones. El conjunto de los frentes frío y cálido que conforman el frente polar se desplazan en sentido oeste – este, generando el sistema de bajas presiones. La masa de aire cálido procedente del suroeste avanza sobre la masa de aire frío al norte generando un frente cálido, desplazando hacia el este a dicha masa fría que, a su vez, se desplaza sobre aire más cálido y genera un frente frío. En definitiva, en el sentido oeste – este, se forman un frente cálido situado más al oeste y un frente frío situado más hacia el este. La evolución de estos frentes genera el sistema de bajas presiones. La perturbación del frente polar hace que la masa de aire frío se ondule hacia el sur mientras que la masa de aire cálido se ondula hacia al norte. Esto produce que la masa de aire frío desplazada hacia el sur genere un frente frío y que la masa de aire cálido genere un frente cálido. En definitiva, en el sentido oeste – este, se forman un frente frío situado más al oeste y un frente cálido situado más hacia el este. La evolución de estos frentes genera el sistema de bajas presiones. ¿Qué género de nube identifica a un velo nuboso trasparente y blanquecino, de aspecto fibroso que cubre total o parcialmente el cielo y produce generalmente fenómenos de halo?. Altoestratus. Cirroestratus. Nimboestratus. Estratus. Indicar qué tipos de nubes de las siguientes NO llevan asociada precipitación en forma de nieve. Altostratus. Estratus. Nimboestratus. Estratocumulos. En relación con la tensión de vapor de saturación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La tensión de vapor de saturación a una determinada temperatura es mayor sobre hielo que sobre el agua subfundida, lo que implica que la sublimación podría producirse aun cuando el aire no estuviere saturado en relación al agua a esa temperatura. La tensión de vapor de saturación a una determinada temperatura es menor sobre hielo que sobre el agua subfundida, lo que implica que la sublimación podría producirse aun cuando el aire no estuviere saturado en relación al agua a esa temperatura. Cuando se alcanza la tensión de vapor de saturación la diferencia entre el termómetro seco y el termómetro húmedo de un psicrómetro es máxima. La humedad relativa es directamente proporcional a la tensión de vapor de saturación. Señalar la afirmación correcta en relación con los monzones: El mecanismo fundamental de diferencias de temperaturas entre la tierra y el mar que propicia la aparición de los monzones puede considerarse, en su aspecto esencial, similar al del régimen de brisas, pero a escala continental. El monzón de verano puede generar importantes sequías en las regiones a las que afecta. El monzón de invierno en el sudeste asiático es, en general, más potente que el de verano debido a la cordillera del Himalaya, ya que esta favorece el efecto de disparo orográfico sobre las masas de aire húmedas e inestables. El monzón en América del Norte, si bien no es el de mayor intensidad, es el que posee un régimen estacional mejor definido. En la sublimación de sólido a vapor: Se produce un enfriamiento del entorno. Se produce un calentamiento del entorno. Cuando el sólido llega al estado líquido se produce el calentamiento del entorno, y cuando pasa a vapor se genera enfriamiento. No hay cambio en la temperatura del entorno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? En las gotas de lluvia: La velocidad límite de caída y la deformación disminuyen cuanto mayor es el diámetro. La velocidad límite de caída disminuye y la deformación aumenta cuanto mayor es su diámetro. La velocidad límite de caída aumenta y la deformación disminuye cuanto mayor es su diámetro. La velocidad límite de caída y la deformación aumentan cuanto mayor es el diámetro. La inversión de los alisios hace referencia a: El cambio a dirección oeste de los alisios del hemisferio Sur asociado al fenómeno del ENSO. El aumento de la temperatura con la altitud en espesores de la troposfera debido a la subsidencia de los anticiclones subtropicales. Un fenómeno local en las Islas Canarias asociado a la baja térmica sobre África que invierte el régimen habitual de alisios en este archipiélago favoreciendo la intrusión de polvo sahariano. La confluencia de los alisios de ambos hemisferios en la zona de convergencia intertropical. El fenómeno de El Niño está relacionado con: Un calentamiento anómalo de las aguas de la costa Este del Pacífico Sur. Un enfriamiento anómalo de las aguas de la costa Este del Pacífico Sur. Un aumento extraordinario de las precipitaciones en la costa Oeste del Pacífico Sur dando lugar a importantes inundaciones. Una disminución drástica de las precipitaciones en la costa Este del Pacífico Sur dando lugar a largos periodos de sequía. En las cercanías de los sistemas montañosos se observa en el transcurso de las noches claras, como el aire se mueve a lo largo de las pendientes de las colinas más escarpadas y desciende hacia los valles donde continúa moviéndose hasta los llanos. Esto se conoce como: Efecto Venturi. Viento anabático. Efecto Foehn. Viento catabático. Los estudios muestran que la altura de la marea atmosférica varía, según la ubicación, desde aproximadamente 0,3 mb en las regiones polares hasta 3,0 mb en los trópicos. Esta afirmación es: Verdadera. Falsa porque la variación es de 0,3 mb en los trópicos y 3,0 mb en las regiones polares. Falsa porque la variación de la presión con la altura no depende de la latitud. Falsa porque la presión en las regiones polares no varía aunque si varía en los trópicos. ¿Qué presión aproximada encontramos a una altitud de 30 km?. 265 hPa. 55,3 hPa. 12 hPa. 2,87 hPa. Existen diferentes aproximaciones al viento real – entre ellas, la del viento geostrófico y la del viento del gradiente – en función del equilibrio de fuerzas considerado. De las siguientes, ¿cuál es la afirmación correcta?. El viento del gradiente se obtiene considerando el equilibrio entre la fuerza del gradiente de presión y la fuerza centrífuga. Resulta útil para escalas horizontales pequeñas de la perturbación, sólo es posible en centros de bajas presiones y permite tanto el giro ciclónico como anticiclónico. El viento del gradiente se obtiene considerando el equilibro entre la fuerza del gradiente de presión, la fuerza centrífuga y la fuerza de Coriolis. En él, el flujo es paralelo a las isobaras. En configuraciones anticiclónicas es superior al viento geostrófico, mientras que en configuraciones ciclónicas es inferior a aquel. El viento geostrófico se obtiene considerando el equilibrio entre la fuerza del gradiente de presión, la fuerza centrífuga y la fuerza de Coriolis. En él, el flujo es paralelo a las isobaras. El viento geostrófico se obtiene considerando el equilibrio entre la fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga. Sólo resulta aplicable a trayectorias circulares en sentido anticiclónico. ¿A qué fase del ciclo de vida de una tormenta se asocia un cumulonimbus capillatus con forma de yunque en su parte de arriba?. De creación. De crecimiento. De madurez. De disipación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La variación de entalpía es el calor transferido en un proceso a volumen constante. La variación de entalpía es la energía interna en un proceso a volumen constante. La variación de entalpía es el calor transferido en un proceso a presión constante. La variación de entalpía es la energía interna en un proceso a presión constante. ¿Cuál es el alcance verdadero de la visibilidad dentro de las siguientes nubes?. Cb, de 1 a 2 centímetros. Cu, de 10 a 80 metros. St, de 100 a 500 metros. Ac y As, de 500 a 1000 metros. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclones tropicales es cierta. En general los ciclones tropicales se forman entre los 5º y los 15º de latitud, a ambos lados del Ecuador, entre noviembre y mayo en el hemisferio norte y entre junio y noviembre en el sur. Para ser considerado ciclón tropical los vientos deberán alcanzar al menos 34 kt (63 km/h). Se dividen en cinco categorías, dependiendo de la velocidad de los vientos; en la máxima categoría (5), los vientos alcanzan al menos 135 kt (249 km/h). En las islas Canarias son frecuentes los ciclones tropicales de categoría 2 y 3. ¿Cuál es la denominación de los ciclones tropicales en función de su ámbito geográfico?. Los ciclones tropicales en el Pacífico occidental y oriental se denominan tifones. Los ciclones tropicales en el Atlántico y el Pacífico oriental se denominan huracanes. Los ciclones tropicales en el Índico sur se denominan tifones. La denominación de un ciclón tropical no depende de su ámbito geográfico. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. Alisios: Vientos periódicos, que debido a la rotación de la Tierra, soplan a lo largo del paralelo ecuatorial movilizándose del este al oeste. Estos vientos pueden ser del noroeste y del suroeste. Brisas: Vientos periódicos que se producen en el día y en la noche con direcciones opuestas, debidos a la rotación de la Tierra y al efecto de la Luna. Tifones: Grandes torbellinos atmosféricos periódicos con un diámetro de varias decenas y hasta cientos de kilómetros, que giran en sentido horario. Monzones: Vientos periódicos que son debidos a la posición del eje de la Tierra, que en verano van en dirección del mar a la tierra y en invierno de la tierra al mar. En un aeropuerto, el RVR( alcance visual de la pista) está relacionado con: La cizalladura. La turbulencia. La visibilidad horizontal. La visibilidad oblicua. |