Meteorología ATP-Despachador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Meteorología ATP-Despachador Descripción: Examen Teórico Licencia de Despachador de Vuelo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la causa principal de todos los cambios meteorológicos sobre la Tierra?. Las variaciones de la energía solar en la superficie de la Tierra. Los cambios de la presión del aire sobre la superficie de la Tierra. El movimiento de las masas de aire desde las áreas húmedas hacia las áreas secas. ¿Dónde se encuentra la ubicación usual de una baja térmica?. Sobre la región antártica. En el ojo de un huracán. Sobre la superficie de una región seca y soleada. ¿Cuál es el movimiento característico del aire en una zona de alta presión?. Ascender desde la alta en la superficie hacia presiones menores en las mayores altitudes. Descender hacia la superficie y luego desplazarse hacia fuera de la alta. Salir de la alta en niveles superiores y entrar en la alta en la superficie. En niveles bajos de la atmósfera, la fricción hace que el viento fluya a través de la isóbaras hacia la baja presión debido a que la fricción: Disminuye la velocidad del viento y la fuerza de Coriolis. Disminuye la fuerza del gradiente de presión. Crea turbulencia y eleva la presión atmosférica. ¿En qué ubicación la fuerza de Coriolis tiene menos efecto en la dirección del viento?. En los polos. En latitudes medias (30° a 60°). En el Ecuador. ¿Cómo afecta la fuerza de Coriolis a la dirección del viento en el Hemisferio Sur?. Produce rotación en el sentido del reloj alrededor de una baja. Hace que el viento salga de una baja hacia una alta. Produce exactamente el mismo efecto que en el Hemisferio Norte. ¿Qué condición meteorológica se define como "anticiclón"?. Calma. Zona de alta presión. COL. La tropósfera se caracteriza por: Contener toda la humedad de la atmósfera. Tener, en general, una disminución de temperatura a medida que la altura aumenta. Tener una altura promedio, en su parte más alta, de 10 kilómetros (6 millas). En niveles cercanos a la tropopausa se producen: Vientos máximos y zonas angostas de cizalle de viento (wind shear). Aumento brusco de temperatura sobre la tropopausa. Capas delgadas de nubes tipo cirros (cristales de hielo) en la tropopausa. ¿Qué característica se asocia con la tropopausa?. Ausencia de viento y turbulencia. Ser el límite superior absoluto de toda formación nubosa. Cambio brusco en el gradiente vertical de temperatura. ¿Cuál de estos lugares es la ubicación común para inversiones de temperatura?. La tropopausa. La estratosfera. La base de una nube de tipo cúmulo. Las corrientes de chorro (jetstreams) normalmente se ubican en: La estratósfera, en regiones de presiones muy bajas. En la tropopausa, donde hay intenso gradientes de temperatura. En una sola y continua banda rodeando la Tierra y donde se produce un quiebre entre la tropopausa ecuatorial y la tropopausa polar. ¿Qué tipo de nubes se puede asociar a la corriente en chorro (jetstream)?. Una línea de cumulonimbos donde el jetstream cruza el frente frío. Cirrus en el lado ecuatorial del jetstream. Una banda de cirroestratos en el lado polar y bajo el jetstream. Los vientos máximos asociados al jetstream generalmente ocurren en: Las vecindades de los quiebres de la tropopausa en el lado polar del núcleo del jet. Bajo el núcleo del Jet donde se ubica una larga y recta franja del jetstream. En el lado ecuatorial del jetstream, donde la humedad ha formado nubes del tipo cirros. ¿Qué término describe la elongación de una baja presión?. Vaguada o trough. Cuña o ridge. Huracán o tifón. ¿Qué caracteriza un frente estacionario?. La superficie del frente cálido se mueve a la mitad de la velocidad de la superficie del frente frío. El tiempo asociado es una combinación de las condiciones extremas del frente frío y del frente cálido. Los vientos de superficie tienden a soplar paralelos a la zona frontal. ¿Qué evento generalmente ocurre en el hemisferio sur después que una aeronave cruza un frente frío hacia el aire frío?. La diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de rocío disminuye. La dirección del viento cambia hacia la derecha. La presión atmosférica aumenta. ¿Qué tipo de cambios en el tiempo se puede esperar en una zona de frontolisis: El tiempo frontal se intensificará. El frente se disipará. El frente se moverá a una velocidad mayor. ¿Qué factor atmosférico causa el movimiento rápido de los frentes en superficie?. Vientos de altura que soplen a través del frente. Una baja en altura ubicada exactamente sobre la baja de superficie. El frente frío cuando alcanza y eleva al frente cálido. ¿Bajo qué condiciones meteorológicas se pueden formar ondas frontales y áreas de baja presión?. En frentes cálidos o frentes ocluidos. En frentes fríos de movimiento lento o frentes estacionarios. En oclusiones de frente frío. ¿Qué diferencias atmosféricas se encuentran a cada lado de una "línea seca"?. Grandes diferencias de la temperatura ambiente. Diferencias en las temperaturas del punto de rocío. Nubes estrato versus nubes de tipo cúmulo. ¿Dónde está la ubicación normal de un jetstream con relación a las bajas en superficie y los frentes?. El jetstream se ubica al Norte de los sistemas de superficie. El jetstream se ubica al Sur de la baja y frente caliente. El jetstream se ubica sobre la baja y cruza a ambos: al frente caliente y al frente frío. ¿Qué tipo de sistema frontal es normalmente cruzado por las corrientes de chorro (jetstream)?. Frentes fríos y cálidos. Frentes cálidos. Frentes ocluidos. ¿Qué término se utiliza cuando la temperatura del aire cambia por compresión o expansión, sin que se haya agregado o quitado calor?. Katabático. Advección. Adiabático. ¿Qué proceso causa el enfriamiento adiabático?. Expansión del aire a medida que éste sube. Movimiento del aire sobre una superficie más fría. La liberación de calor latente durante el proceso de vaporización. ¿Qué tipo de viento baja una pendiente haciéndose más cálido y más seco?. Brisa de tierra. Viento de valle. Viento catabático. ¿Qué sucede cuando el vapor de agua cambia a estado líquido al ser elevado en una tormenta? (thunderstorm). El calor latente es liberado a la atmósfera. El calor latente se transforma en pura energía. El calor latente es absorbido por las gotitas de agua del aire circundante. ¿Qué condición atmosférica se produce en la altitud donde convergen el gradiente adiabático seco y el gradiente adiabático del punto de rocío?. Se forma la base de la formación nubosa. Comienza la precipitación. El aire estable cambia a aire inestable. Cuando el aire saturado desciende una pendiente, su temperatura aumenta.... Más rápido que el aire seco debido a la liberación del calor. Más lento que el aire seco pues la vaporización requiere calor. Más lento que el aire seco pues la condensación libera calor. A una inversión de temperatura hay asociada: Una capa de aire estable. Una capa de aire inestable. Tormentas de masa de aire. ¿Qué sucede si la temperatura en una masa de aire permanece constante o disminuye levemente con el aumento de la altura?. El aire es inestable. Existe una inversión de temperatura. El aire es estable. ¿Qué condición se presenta cuando una parcela local de aire es estable?. La parcela de aire se resiste a la convección. La parcela no puede ser forzada a ascender una ladera. A medida que la parcela asciende su temperatura se hace más cálida que el aire circundante. ¿Cómo se puede determinar la estabilidad atmosférica?. Por el gradiente vertical de temperatura ambiente. Por la presión atmosférica a distintos niveles. Por la diferencia, en superficie, entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de rocío. Lo que caracteriza a una inversión en superficie es: Corrientes convectivas en superficie. Temperaturas frías. Mala visibilidad. En un período de 24 horas, la temperatura mínima generalmente ocurre: Después de la salida del sol. Alrededor de una hora antes de la salida del sol. A medianoche. ¿Qué condiciones produce el tipo de inversión de temperatura de superficie más frecuente?. El movimiento de aire frío bajo aire cálido o el movimiento de aire cálido sobre aire frío. Aire descendiendo desde niveles altos produciendo calentamiento por compresión. La radiación terrestre en una noche despejada y relativamente calma. Las capas de bruma son dispersadas o disipadas por: Mezcla convectiva de aire fresco nocturno. El viento o movimiento de aire. Evaporación, en un proceso similar al de disipación de la niebla. ¿Qué puede hacer que una niebla de advección sea disipada o levantada a nubes estratos?. Una inversión de temperatura. Viento mayor de 15 nudos. Radiación de superficie. Las condiciones necesarias para que se forme niebla de pendiente ascendente (upslope fog) son: Aire estable y húmedo impulsado a ascender una pendiente. Cielo despejado, poco viento o calma, humedad relativa de 100%. Lluvia precipitando a través de estratos con vientos de 10 a 25 nudos que impulsen la precipitación hacia arriba por la pendiente. ¿Cuál de las siguientes condiciones produciría cambios meteorológicos (weather) en el lado de sotavento de un gran lago?. Aire caliente desplazándose sobre un lago más frío puede producir niebla. Aire frío desplazándose sobre un lago más caliente puede producir niebla de advección. Aire caliente desplazándose sobre un lago más fresco puede producir chubasco de lluvia. ¿Qué espesor mínimo es de esperar de una capa nubosa cuando la precipitación reportada es ligera, o de mayor intensidad?. 4000 pies de espesor. 2000 pies de espesor. Un espesor tal que permita que el tope de las nubes se encuentre más arriba que el nivel de congelamiento. ¿Qué fenómeno de tiempo señala el comienzo de la etapa de madurez de una tormenta (thunderstorm)?. La aparición del yunque. El comienza de precipitación en superficie. Cuando la razón de crecimiento de la nube está en su máximo. ¿Qué etapa del ciclo de vida de una tormenta se caracteriza predominantemente por las corrientes descendentes?. La etapa de cúmulo. La etapa de disipación. La etapa de madurez. ¿Qué característica está asociada con la etapa de cúmulo de una tormenta?. Comienzo de lluvia en la superficie. Frecuentes relámpagos. Continúas corrientes ascendentes. Las líneas de turbonada (squall lines) se producen con más frecuencia en: Un frente ocluido. Delante de un frente frío. Detrás de un frente estacionario. El tipo de nube asociada con tornadas y turbulencia violenta es: Cúmulonimbus mammatus (mamma). Lenticulares estacionarias. Estrato-cúmulos. ¿Qué condición de tiempo es un ejemplo de una banda de inestabilidad no frontal?. Línea de turbonada. Niebla advectiva. Frontogénesis. Una tormenta severa es aquella en la cual el viento en superficie es: 50 nudos o más y/o el granizo en superficie es igual o mayor a ¾ pulgada de diámetro. 55 nudos o más y/o el granizo en superficie es igual o mayor a ½ pulgada de diámetro. 45 nudos o más y/o el granizo en superficie es igual o mayor a 1 pulgada de diámetro. Una turbonada (squall) es un incremento repentino de a lo menos 15 nudos del viento promedio a un viento constante cuya intensidad es de aproximadamente: 25 nudos o más, a lo menos por 1 minuto. 20 nudos o más, a lo menos por 2 minutos. 20 nudos o más, a lo menos por 1 minuto. El valor más bajo de la presión atmosférica durante el paso de una tormenta, se encontrará: Durante las ráfagas descendentes y chubascos de lluvia fuerte. Cuando se aproxima la tormenta. Inmediatamente después de que los chubascos de lluvia se han terminado. ¿Qué riesgo al vuelo instrumental constituye las nubes convectivas que penetran una capa de nubes estratiformes?. Lluvia congelante. Turbulencia de aire claro. Nubes de tormenta (thunderstoms) ocultas por los stratus que la rodean. ¿Qué le indica el término "tormenta empotrada" (emdedded thunderstorms)?. Tormentas severas ocultas en una línea de turbonada. Es predecible que se desarrollen tormentas en una masa de aire estable. Nubes de tormenta ocultas por otro tipo de nubes. Si en la pantalla del radar del avión se observa una línea de tormentas, un sector sin ecos indica: Ausencia de nubes en el sector. Un sector sin turbulencia convectiva. Un sector en el que no se han detectado precipitación. (Thunderstorm), la nube debería sobrevolarse a una altura de por lo menos: 1000 pies por cada 10 nudos de viento. 2500 pies. 500 pies sobre cualquier capa de turbulencia moderada a severa. En comparación a una aproximación con viento moderado de frente ¿qué le indicaría durante una aproximación ILS que existe un posible windshear que se está manifestando mediante una repentina disminución del viento de frente?. Que se requiere menos potencia. Que se requiere una actitud de más nariz arriba. Que se requiere una razón de descenso menor. Durante una aproximación ILS ¿cuáles son las indicaciones "iniciales" que un piloto va a notar cuando un viento de nariz cambia rápidamente a calma?. La velocidad indicada disminuye, el avión levanta la nariz y la altura disminuye. La velocidad indicada aumenta, el avión baja la nariz y la altura se incrementa. La velocidad indicada disminuye, el avión baja la nariz y la altura disminuye. Inicialmente ¿qué condición haría que la velocidad indicada y la actitud aumenten y que la razón de descenso disminuya durante una aproximación?. Una repentina disminución en el componente del viento de frente. Viento de cola con aumento rápido de velocidad. Un repentino aumento en la componente de viento de frente. ¿Cuáles son las "primeras" indicaciones que un piloto debería notar cuando un viento constante de cola cambia rápidamente a viento calma durante una aproximación?. Aumento de altitud y la actitud y la velocidad indicada disminuye. La altitud, la actitud y la velocidad indicada disminuyen. La altitud, la actitud y velocidad indicada aumentan. ¿Qué condición de windshear produce una mayor disminución de velocidad?. Viento de nariz o de cola disminuyendo. Viento de nariz disminuyendo y viento de cola en aumento. Aumento en viento de nariz y disminución en viento de cola. ¿Qué condición de windshear produce un aumento de la velocidad del avión?. Viento de cola en aumento y disminución de viento de nariz. Viento de cola y de nariz en aumento. Viento de cola en disminución y viento de nariz en aumento. Si durante el despegue se encuentra con una cortante del viento de cola (windshear) que aumenta en intensidad, el comportamiento que notará en el avión será: Pérdida o disminución de velocidad. Disminución de la distancia de despegue. Aumento de la performance de ascenso inmediatamente después del despegue. La potencia se está utilizando para mantener una velocidad aérea indicada deseada mientras se vuela la trayectoria de planeo del ILS, ¿qué características debería observarse si el viento de cola cambia bruscamente a un viento constante de nariz?. Aumento de actitud, disminución de la velocidad vertical, la velocidad indicada disminuye y luego aumenta a velocidad de aproximación. Aumento de actitud, disminución de la velocidad vertical, aumento y luego disminución de la velocidad indicada. La actitud disminuye, la velocidad vertical disminuye a la velocidad indicada disminuye y luego se incrementa a velocidad de aproximación. La zona de mayor peligro causada por el windshear asociado a una tormenta, se encuentra: Delante de la célula de la tormenta (lado del yunque) y en el lado sur oeste de la célula. Delante de la nube rotor y directamente bajo el yunque de la nube. En todos lados y directamente bajo la célula de la tormenta. La duración esperada de un microburst individual es: Cinco minutos, con duración de los vientos máximos de 2 a 4 minutos. Un microburst puede continuar tanto como una hora. Rara vez más de 15 minutos desde el momento que impacta el suelo hasta su disipación. Una aeronave que ingrese a un área afectada por un microburst puede encontrar descendentes de una magnitud de: 1500 ft/min. 4500 ft/min. 6000 ft/min. Durante el encuentro con un microburst, las descendentes podrían ser tan fuertes como: 8000 ft/min. 7000 ft/min. 6000 ft/min. Una aeronave que encuentra vientos de nariz de 45 nudos, dentro del microburst puede esperar una cortante total del orden de: 40 nudos. 80 nudos. 90 nudos. ¿Cuál es la duración esperada de un microburst individual?. 2 minutos, con viento máximo que dura aproximadamente 1 minuto. Un microburst puede durar tanto como 2 a 4 horas. Rara vez más de 15 minutos desde el momento que impacta el suelo hasta su disipación. ¿Cuál es la técnica recomendada para contrarrestar la pérdida de velocidad y de sustentación causada por el windshear (cortante de viento)?. Bajar la nariz para recuperar la velocidad perdida. Evitar maniobras que aumenten la carga del ala de la aeronave, cambiar la actitud para mantener la velocidad, aplicar máxima potencia. Mantener o aumentar la actitud y la potencia, y aceptar indicaciones de velocidad menores que lo normal. ¿Qué acción se requiere antes del despegue si hay nieve adherida a las alas de una aeronave?. Barrer lo más que se pueda la nieve y el resto alisarlo suavemente. Asegurarse que la nieve se remueva de la aeronave. Agregar 15 nudos a la velocidad normal de rotación (Vr) ya que la nieve se volará. ¿Cuál es el efecto de la formación de hielo, nieve o escarcha sobre una aeronave?. Aumento de la velocidad de Stall. Aumento de la tendencia a bajar la nariz. Aumento del ángulo de ataque para stalls. Datos de prueba indican que el hielo, nieve o escarcha con espesor y aspereza similar al de una lija mediana o gruesa en el borde de ataque o en la superficie superior de un ala, pueden: Reducir la sustentación tanto como un 40% y aumentar la resistencia l avance un 30%. Aumentar la resistencia al avance y disminuir la sustentación tanto como un 40%. Reducir la sustentación tanto como un 30% y aumentar la resistencia al avance un 40%. Los efectos adversos del hielo, nieve o escarcha en la performance de la aeronave y en sus características de vuelo, además de disminuir la sustentación.... Aumentan la potencia. Disminuyen la velocidad de stall. Aumentan la velocidad de stall. La nieve acumulada en el avión sobre el fluido antihielo.... No debe considerarse como adherida al avión. Debe considerarse como adherida al avión. Debe considerarse como adherida al avión, pero se puede realizar un despegue seguro pues ésta se desprenderá durante la carrera, antes de VR. ¿Qué característica tiene el agua sobre enfriada?. Al impactar el ala, las gotas se subliman convirtiéndose en partículas de hielo. Las inestables gotas se congelan al chocar con un objeto expuesto. La temperatura de la gota permanece en 0° C hasta que impacta parte del fuselaje, para luego acumularse como hielo claro. ¿Qué condición es necesaria, entre otras, para la formación de hielo estructural en vuelo?. Gotas de agua sobre enfriadas. Vapor de agua. Agua (humedad) visible. ¿Qué tipo de hielo está asociado con las gotas de agua más chicas, como aquellas encontradas en nubes estratos de niveles bajos?. Hielo claro. Escarcha (frost ice). Hielo granulado (rime ice). Si se encuentra lluvia congelante durante el ascenso, es evidencia de que: Se puede ascender a mayor altitud sin encontrar más que hielo ligero. Arriba existe una capa de aire más cálido. Granizos (ice pellets) de niveles supriores han cambiado a lluvia en el aire de niveles inferiores. ¿Qué tipo de precipitación es indicativo de la presencia de gotas de agua sobre enfriadas?. Nieve húmeda. Lluvia congelante. Granizos (ice pellets). ¿Cuándo es más probable que se forme escarcha en la superficie de un avión?. En noches despejadas con aire estable y viento ligero. En noches con cielo cubierto con precipitación tipo llovizna congelante. En noches despejadas con actividad convectiva y poca dispersión entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de rocío. ¿Cómo debería reportarse una turbulencia que ocasiona eventuales sacudidas (bumpiness) suaves, rápidas y algo rítmicas sin apreciables cambios en la altitud y/o actitudes del avión?. Ligera ocasional. Turbulencia moderada. Movimientos moderados. ¿Cómo debería reportarse una turbulencia cuando ocasiona cambios en la altitud y/o actitud del avión, con una frecuencia de más de dos tercios del tiempo, pero la aeronave permanece en todo momento bajo control?. Movimientos continuos y severos. Turbulencia continúa moderada. Turbulencia moderada intermitente. ¿Cómo debería reportarse la turbulencia cuando ocasiona cambios ligeros, erráticos y momentáneos de altitud y/o actitud, con una frecuencia de un tercio a dos tercios del tiempo?. Movimientos ocasionales ligeros. Turbulencia moderada. Turbulencia ligera intermitente. La turbulencia encontrada sobre 15.000 pies AGL, no asociada con formaciones nubosas, se reportará como: Turbulencia convectiva. Turbulencia de niveles altos. Turbulencia de aire claro. Señale qué tipo de nubes son más indicativas de turbulencia fuerte. Nimbo estrato. Lenticulares estacionarias. Cirrocúmulo. ¿Cuál es la nube más baja del tipo estacionaria asociada con la onda de montaña?. La nube rotor. La nube lenticular estacionaria. Los estratos bajos. La turbulencia en aire claro (CAT) asociada con la onda de montaña puede extenderse tan lejos como: 1.000 millas o más a sotavento de la montaña. 5.000 pies sobre la tropopausa. 100 millas o más a barlovento de la montaña. ¿Cuál es la ubicación más probable de la turbulencia de aire claro?. En la vaguada en altura (upper trough) en el lado polar del jetstream. Cerca de la cuña en altura (ridge aloft) en el lado ecuatorial de un flujo de alta presión. A sotavento del lado ecuatorial de una corriente de chorro (jetstream). ¿Qué tipo de corriente de chorro (jetstream) puede causar mayor turbulencia?. Un jetstream recto asociado con una cuña de alta presión. Un jetstream asociado con isotermas muy espaciadas. Un jetstream en curva asociado con una vaguada (trough) profunda de baja presión. ¿Qué acción se recomienda al encontrar turbulencia asociada al jetstream con viento directo de nariz o de cola?. Aumentar la velocidad para salir lo antes posible del área. Cambiar curso para volar en el lado polar del jetstream. Cambiar de altitud o curso para evitar una posible extensa área de turbulencia. ¿Qué acción se recomienda, en cuanto a cambios de altitud se refiere, para salir de la turbulencia del jetstream (corriente de chorro)?. Descender si la temperatura ambiente está disminuyendo. Descender si la temperatura ambiente está subiendo. Mantener la altitud si la temperatura ambiente no está cambiando. ¿Qué riesgo a las operaciones aéreas existe cuando una capa nubosa de espesor uniforme yace sobre una superficie cubierta de nieve o hielo?. Niebla helada. Visión blanca. Viento de nieve. La sigla "VC" se utiliza para indicar un fenómeno que ocurre en las vecindades del aeropuerto pero no en éste. Cuando VC aparece en un TAF, cubre un área geográfica de: Un radio de 5 a 10 millas alrededor del aeropuerto. En un radio de 5 millas del centro del complejo de pistas. 10 millas medidas desde la estación que genera el pronóstico. ¿Qué condición meteorológica se predice con el término "VCTS" en un TAF?. Se esperan tormentas en un radio fluctuante entre 5 y 10 millas del aeropuerto, pero no en el aeropuerto mismo. Pueden esperarse chubascos sobre la estación y en un radio de 50 millas. Se esperan tormentas entre 5 y 25 millas medidas desde el centro del conjunto de pistas. ¿Cuál es el único tipo de nubosidad pronosticado en un TAF?. Altocumulus. Cúmulonimbus. Estratocúmulus. En el TAF, el viento se pronostica como "calma" si se espera una velocidad de viento de: 6 nudos o menos. 3 nudos o menos. 5 nudos o menos. En un TAF, el viento de dirección variable se anota como VRB. Un viento calma (3 nudos o menor) aparecerá en TAF como...... VRB03 KT. CALM. 00000 KT. En una carta de superficie las isobaras representan líneas de igual presión: En la superficie. Reducidas al nivel de mar. A una altitud de presión determinada. Un Reporte Aeronáutico de Superficie se abrevia como: TAF. METAR. SIGMET. Un Pronóstico de Terminal se abrevia como... TAF. METAR. AIREP. Las Advertencias Meteorológicas en Vuelo, observadas o pronosticadas y que informan sobre condiciones potencialmente peligrosas que pueden afectar la seguridad de las operaciones aéreas, se conocen como: AIREP. RAREP. SIGMET. La razón aproximada de enfriamiento del aire no saturado (SECO) que asciende es: 3° C por cada 1000 pies. 2°C por cada 1000 pies. 4°C por cada 1000 pies. El piloto al mando de una aeronave determina en ruta que las condiciones de hielo que se esperan "pueden ser adversas y afectar la seguridad del vuelo", ¿cuál es la acción apropiada?. El piloto al mando puede continuar al aeropuerto de destino original luego de ascender a mayores altitudes. El piloto al mando no debería continuar el vuelo bajo esas condiciones de hielo. El vuelo puede continuar a su aeropuerto de destino original, si los equipos de antihielo y deshielo están operacionales y son usados. ¿En qué tipo de tormentas es más factible que se produzcan tornados?. En tormentas de masa de aire. En tormentas de frente frío o de línea de turbonada. En tormentas asociadas con engelamiento y gotas sobre-enfriadas. En vuelo, ¿cuál sería la definición de windshear severo?. Cualquier cambio rápido del viento horizontal superior a 25 nudos. Cualquier cambio rápido en la dirección o velocidad del viento, que produzca un cambio mayor de 15 nudos en la velocidad indicada o un cambio en la velocidad vertical superior a 500 pies por minuto. Cualquier cambio de velocidad mayor de 20 nudos que se mantenga por más de 20 seg., o cambios en la velocidad vertical mayores de 100 pies por minuto. ¿Cuál es el efecto de la formación de hielo, nieve o escarcha sobre una aeronave?. Disminución de la velocidad de stall. Disminución de la tendencia a levantar la nariz (pitchup). Disminución del ángulo de ataque de stalls (pérdida). ¿Qué condición de temperatura debería existir si durante el vuelo se observa precipitación tipo agua nieve?. La temperatura en el nivel de vuelo es mayor que la de congelación. La temperatura en niveles superiores es mayor que la de congelación. Hay una inversión de temperatura con aire más frío por debajo. Se puede esperar corriente de cizalle (wind shear) "fuerte": En el lado de baja presión del núcleo de un jetstream de más de 110 nudos. Donde las isotacas de 20 nudos están espaciadas en 100 millas náuticas o menos. Si las isotermas de 5°C están espaciadas en 100 millas náuticas o menos. ¿Qué condición existe cuando durante el vuelo se encuentra granizos (ice pellets)?. Tormentas (thunderstorms) en niveles superiores. Lluvia congelante en niveles superiores. Nieve en niveles superiores. ¿Bajo qué circunstancias es más factible encontrar turbulencia de aire claro (CAT)?. Cuando en las cartas de presión constante hay isotacas de 20 nudos separadas por menos de 60 millas náuticas. Cuando en las cartas de presión constante hay isotecas de 60 nudos separadas por menos de 20 millas náuticas. Cuando una vaguada profunda se desplaza a una velocidad menor de 20 nudos. |