Meteorología PAT
|
|
Título del Test:![]() Meteorología PAT Descripción: Meteorología PAT Murcia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las corrientes marinas que pueden llegar a tener más intensidad son: a) Las de arrastre. b) Las de densidad. c) Las de marea. d) Las termohalinas. Cuando nos encontramos con un frente en el que el aire frío empuja y desplazaal aire caliente: a) Tenemos un frente caliente. b) Tenemos un frente ocluido. c) Tenemos un frente frío. d) Tenemos un frente estacionario. En los mapas meteorológicos, las líneas trazadas que unen los puntos de igual presión atmosférica se denominan: a) Isobatas. b) Isogonas. c) Isobaras. d) Isotermas. En la zona del Estrecho de Gibraltar…. a) Predominan las corrientes hacia el Nordeste. b) Predominan las corrientes hacia el Oeste (W). c) Predominan las corrientes hacia el Este (E). d) Predominan las corrientes generales influidas por la Corriente del Golfo. ¿Cuál de los siguientes vientos es característico del Golfo de Vizcaya y del Cantábrico?. a) Tramontana. b) Siroco. c) Galerna. d) Alisios. El viento de Euler es: a) El viento que sopla de poniente tras pasar un frente cálido. b) El viento que se desplaza en línea recta de las bajas a las altas presiones. c) El viento que se desplaza en línea recta de las altas a las bajas presiones, perpendicular a las isóbaras. d) El viento que se desplaza desde las bajas latitudes por efecto de la rotación de la Tierra. Indique qué nubes son, según su altura, nubes altas: a) Cirrus. b) Altoestratos. c) Estratos. d) Cúmulos. ¿Cuál de los siguientes factores causa la dispersión de la niebla?. a) La bajada de la temperatura. b) La aparición de un viento más cálido y seco. c) La aparición de un viento más frío y húmedo. d) La aparición de un viento más frío y seco. El período de una ola es……. a) La distancia entre una cresta y un valle. b) La longitud entre dos valles o entre dos crestas. c) La frecuencia que hay en un tiempo de cinco minutos. d) El tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas consecutivas por el mismo punto. ¿Qué caracteriza a un anticiclón en el hemisferio norte?. a) Presiones bajas, viento en sentido levógiro y tiempo inestable. b) Presiones altas, viento en sentido levógiro y lluvias frecuentes. c) Presiones bajas, viento en sentido dextrógiro y formación de tormentas. d) Presiones altas, viento en sentido dextrógiro y tiempo estable. La condensación que se produce en una masa de aire cálido y húmedo cuando pasa por una superficie fría origina: a) Niebla de radiación. b) Niebla frontal. c) Niebla de advección. d) Niebla de humo. El tiempo asociado al paso de una borrasca se caracteriza por…. a) Un aumento de la nubosidad. b) Vientos fuertes. c) Bajada de la presión atmosférica. d) Todas las respuestas son ciertas. ¿Qué fenómeno es el principal causante de las corrientes marinas de arrastre?. a) El gradiente de temperatura y la densidad del agua. b) La atracción de la luna. c) El viento. d) El efecto Coriolis. Cuando una masa de aire cálido adelanta y reemplaza a una masa de aire frío,la superficie de contacto se denomina: a) Frente estacionario. b) Frente frío. c) Frente cálido. d) Frente ocluido. Los parámetros principales de las olas son: a) Cresta, seno y longitud. b) Longitud, altura, cresta y seno. c) Perfil, cresta y amplitud. d) Longitud, periodo y altura. El viento geostrófico es: a) El producido por el gradiente de presión y la fuerza centrífuga. b) También llamado viento de gradiente. c) El viento que sopla en la capa de separación entre la troposfera y la estratosfera. d) El afectado por el rozamiento. En relación con el concepto de Punto de Rocío, éste siempre se alcanza cuando: a) La cantidad de vapor de agua que contiene una masa de aire es la máxima posible. b) La temperatura del aire supera los 100º C. c) La temperatura del aire baja de los 0º C. d) La relación entre la presión de vapor efectiva y la tensión del vapor saturante con respecto al agua a la misma temperatura y presión es la mínima posible. En relación con el concepto de humedad absoluta, señale la afirmación CORRECTA. a) Nunca puede alcanzarse su valor máximo en una masa de aire ya que éste se transformaría en una masa de agua. b) Cuanto mayor sea la temperatura del aire, más cantidad de vapor de agua puede contener hasta llegar a la saturación. c) Su valor mínimo se alcanza en el Punto de Rocío. d) Su valor se expresa en tanto por ciento. Una vaguada es: a) Una dorsal de altas presiones. b) Un área extensa de bajas presiones. c) Un surco de bajas presiones. d) Ninguna pregunta anterior es cierta. Las corrientes de densidad son producidas por……. a) La acción directa del viento sobre la superficie del mar. b) Las diferencias de temperatura y salinidad entre las masas de agua. c) Las variaciones del nivel del mar originadas por las mareas. d) La inestabilidad de las aguas próximas a las grandes corrientes oceánicas. Los vientos alisios son característicos de…. a) Galicia. b) El Golfo de Vizcaya y Cantábrico. c) Las Islas Canarias. d) El mar Mediterráneo. De las siguientes respuestas hay una que NO es cierta. Indique cual es. a) En un frente frío el aire frío desplaza al aire caliente. b) En un frente ocluido el frente frío es más lento que el frente cálido. c) El frente frío produce nubosidad de desarrollo vertical y abundantes lluvias. d) En un frente ocluido el aire caliente va elevándose, produciéndose la oclusión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Las isobaras son líneas que representan puntos de igual presión atmosférica. b) La presión atmosférica a nivel del mar es de 760 mm. c) Cuando las isobaras están muy juntas la velocidad del viento será muy alta. d) No hay relación entre la distancia de las isobaras y la velocidad del viento. De los siguientes enunciados, ¿Cuál no corresponde con las características de un anticiclón?: a) El gradiente horizontal de presión es grande. b) La presión es siempre superior a 1012 milibares. c) La circulación del viento es en sentido de las agujas del reloj. d) Predomina el buen tiempo. En los frentes cálidos…. a) El aire caliente avanza sobre el aire frío. b) El aire frío se pega a la superficie de la tierra. c) La masa de aire fría no es desalojada en su totalidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Al viento ideal, en el que la única fuerza que actúa sobre él es el gradiente horizontal de presión, se le denomina: a) Viento de Euler. b) Viento geostrófico. c) Viento ciclostrófico. d) Viento antitríptico. Qué es la mar tendida o de fondo?. a) Oleaje que se propaga dentro de la zona donde se ha generado. b) Oleaje que permanece cuando el viento calma. c) Aquella que tiene la longitud inferior a la altura. d) Aquella de olas más bien agudas, corta longitud de onda, altura del oleaje irregular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) La cantidad de agua que contiene el aire en un momento determinado expresada en gramos por metro cúbico de aire es la humedad absoluta. b) Las corrientes marinas se clasifican, según las causas que las originan en permanentes, estacionales, accidentales. c) A bordo, se puede prever la formación de niebla, si se dispone de un anemómetro. d) El período de una ola es un ½ de su altura. Si las isobaras se encuentran muy juntas…. a) Habrá fuertes lluvias. b) Indica vientos muy fuertes. c) Los vientos serán muy flojos o incluso calmas. d) Están previstas tormentas eléctricas. El gradiente horizontal de presión atmosférica…. a) Es útil para el estudio de las nubes. b) Es útil para el estudio de la circulación e intensidad de los vientos. c) La presión atmosférica no varía horizontalmente. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta. Cuando un aire húmedo pasa sobre una superficie que está más fría, se forma una niebla: a) De irradiación. b) De advección. c) De mezcla. d) Orográfica. Las masas de aire frío, árticas o polares, al bajar hacia latitudes más templadas…. a) Originan estabilidad al calentarse y dan origen a una nubosidad estratiforme. b) Originan inestabilidad al calentarse y dan origen a una nubosidad de tipo de desarrollo vertical. c) Originan estabilidad al calentarse y dan origen a una nubosidad de desarrollo típicamente vertical con mala visibilidad. d) Originan inestabilidad al calentarse y dan origen a una nubosidad estratiforme con mala visibilidad. El altocúmulo es: a) Un tipo de nube alta. b) Un tipo de nube baja. c) Un tipo de nube media. d) Una nube de desarrollo vertical. Las corrientes marinas se clasifican, según las causas que las originan en…. a) Por gradiente de presión, por mareas. b) Por diferencia de densidad, por arrastre. c) Permanentes, estacionales, accidentales. d) Las respuestas a) y b) son correctas. En una oclusión “de frente caliente”…. a) El aire que va por delante es más frío que el que va por detrás. b) El aire que va por delante es menos frío que el que va por detrás. c) Su característica es que por ausencia de desplazamiento frontal, siempre es un frente estacionario. d) Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Cómo se denominan las corrientes debidas a variaciones de densidad, producidas por diferencias de temperatura y salinidad entre aguas situadas en distintos lugares o a distintas profundidades del océano?. a) Corrientes de Marea. b) Corrientes de Gradiente. c) Termohalinas. d) Corrientes de Arras. Una nube baja es aquella cuya base se sitúa a una altura inferior a los. a) 2.000 m. b) 3.000 m. c) 4.000 m. d) 5.000 m. Las nieblas de radiación provienen de un proceso de. a) Evaporación. b) Enfriamiento. c) Inversión. d) Las respuestas b) y c) son correctas. Desde Algeciras a Cabo de Gata…. a) Predominan las corrientes hacia el Nordeste. b) Predominan las corrientes hacia el Oeste (W). c) Predominan las corrientes hacia el Este (E). d) Predominan las corrientes generales influidas por la Corriente del Golfo. Clasificación de las nieblas según su proceso de formación. De las siguientes nieblas, ¿cuáles pertenecen al grupo “nieblas por enfriamiento”?. a) Nieblas de vapor, Nieblas frontales y Nieblas de mezcla. b) Nieblas de evaporación, Nieblas frontales y Nieblas de mezcla. c) Nieblas de radiación, Nieblas de advección y Nieblas orográficas. d) Nieblas de evaporación, Nieblas de vapor y Nieblas frontales. ¿Qué es una línea isóbara?. a) Las líneas isóbaras son aquellas líneas que unen puntos de igual temperatura en los mapas meteorológicos de superficie. b) Las líneas isóbaras son aquellas líneas que unen puntos de igual presión en los mapas meteorológicos de superficie. c) Las líneas isóbaras son aquellas líneas que unen puntos de igual sonda en los mapas de superficie. d) Las líneas isóbaras son aquellas líneas que unen puntos de igual intensidad de viento en los mapas meteorológicos de superficie. ¿A qué hace referencia el concepto de humedad absoluta?. a) La humedad absoluta es la medida de la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esta medida es expresada habitualmente en gramos de agua por cada metro cúbico de aire. b) La humedad absoluta es la medida de la cantidad de oxígeno húmedo que contiene el aire. Esta medida es expresada habitualmente en gramos de oxígeno húmedo por cada metro cúbico de aire. c) La humedad absoluta es la medida de la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esta medida es expresada habitualmente en grados centígrados de agua por cada metro cúbico de aire. d) La humedad absoluta es la medida de la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esta medida es expresada habitualmente por el psicrómetro en tanto por ciento (%). ¿En qué consiste la longitud de una ola?. a) La longitud de una ola consiste en la distancia medida entre dos senos o dos crestas consecutivas. b) La longitud de una ola consiste en la distancia medida entre un seno y una cresta consecutiva. c) La longitud de una ola consiste en la distancia medida entre el seno y la cresta de la ola. d) La longitud de una ola consiste en el tiempo que tarda en pasar por un mismo punto dos senos o dos cretas consecutivas. ¿Cuáles son las causas que originan la formación de las corrientes marinas?. a) Las causas que originan la formación de las corrientes marinas son las variaciones de densidad del vapor de agua atmosférico, las variaciones de presión atmosférica y la fuerza de Coriolis. b) Las causas que originan la formación de las corrientes marinas son la fuerza de Coriolis, la aceleración centrífuga y el gradiente horizontal de presión. c) Las causas que originan la formación de las corrientes marinas son únicamente las mareas y el gradiente horizontal de presión atmosférica. d) Las causas que originan la formación de las corrientes marinas son las variaciones de densidad del agua, el viento en superficie, las variaciones de presión atmosférica y las mareas. Un frente es: a) La parte central de dos masas de aire frío. b) El encuentro de dos masas de aire de diferentes temperaturas. c) La parte posterior de dos masas de aire caliente. d) Ninguna de las anteriores es válida. Las nieblas de advección se origina por…. a) Una masa de aire húmedo se desplaza sobre una superficie más fría. b) Una masa de aire procedente de una capa de aire templado cae a través de aire frío. c) La condensación que se produce en una masa de aire cálido y húmedo cuando pasa por una superficie fría. d) En la parte superior de una capa de humedad se origina una inversión de temperatura. La "cantidad de agua que contiene el aire en un momento determinado expresada en gramos por metro cúbico de aire" es…. a) Humedad relativa. b) Humedad variable. c) Humedad absoluta. d) Humedad saturante. Las nubes de desarrollo vertical (cumulonimbos) pueden alcanzar una altura de: a) Unos 2 Km. b) 3 a 4 Km. c) Desde cerca del suelo hasta los 5 Km. d) Unos 15 Km. Las corrientes más importantes del Estrecho de Gibraltar son las. a) Corrientes de gradiente predominando hacia el W. b) Corrientes de marea. c) Corrientes estacionarias. d) Corrientes de densidad. Las nieblas de radiación o terrales se producen cuando…. a) Una masa de aire húmedo se desplaza sobre una superficie más fría. b) La lluvia procedente de una capa de aire templado cae a través de aire frío. c) Una masa de aire húmedo está detenida y en contacto con la tierra, que progresivamente se ha ido enfriando durante la noche. d) En la parte superior de una capa de humedad se origina una inversión de temperatura. |




