option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metodo 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metodo 2

Descripción:
pepe gotera

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La transferibilidad en investigación cualitativa hace referencia a su: a) Fiabilidad externa. b) Fiabilidad interna. c) Validez externa. d) Validez interna.

2. Durante la fase de creación del cuestionario, el juicio de expertos se utiliza para garantizar la: a) Fiabilidad interna.. b) Fiabilidad externa. c) Validez de contenido. d) Validez concurrente.

Señala la opción correcta respecto al siguiente diseño. a) Diseño experimental con 2 grupos control seleccionados al azar. Pretest-Postest. b) Diseño cuasiexperimental con 1 grupo experimental y 1 control seleccionados de forma intencional. Pretest-Postest. c) Diseño pre-experimental con 2 grupos experimental seleccionados al. d) Diseño experimental con 2 grupos experimental seleccionados de forma intencional. Postest.

4. En los ensayos a ciego: a) Ni el participante ni el investigador conocen el tratamiento que se está aplicando. b) El participante no sabe si está recibiendo el tratamiento experimental o el control. c) El participante conoce el tratamiento que se le está aplicando. d) El participante y el investigador conocen el tratamiento que se está aplicando.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA respecto a la encuesta y el cuestionario?. a) Encuesta y cuestionario se refieren al mismo concepto. b) La encuesta es la técnica de obtención de datos, mientras que el cuestionario es un instrumento que se utiliza para llevar a cabo una encuesta. c) En la encuesta el objetivo es preguntar a mucha gente, mientras que el cuestionario es más específico y concreto, con muestras menores. d) Las preguntas en la encuesta están estandarizadas, mientras que en el cuestionario son libres y predominantemente abiertas.

En función del tipo de pregunta, la siguiente cuestión es: ¿Cuáles de las siguientes actividades ha realizado en el último mes en nuestro centro deportivo? Pádel. Tenis. Natación. Otras (detallar): a) Cerrada, categorizada y de respuesta múltiple.. b) Semicerrada, categorizada ordinal y de respuesta única. c) Cerrada, de valoración y de respuesta múltiple. d) Semicerrada, categorizada y de respuesta múltiple.

8. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a la regresión estadística como amenaza en los diseños experimentales?. a) Se controla a través de la aleatorización. b)Es una amenaza a la validez externa. c) Hace referencia a que los grupos seleccionados según sus valores extremos no se encuentran en los extremos de las pruebas siguientes. d) Se configura como una de las fuentes de invalidez del experimento.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA respecto a la investigación cualitativa?. a) Utiliza técnicas específicas y consta de una serie de fases muy definidas y comunes a este tipo de investigación. b) El objetivo del análisis es comprender a los sujetos. c) El papel del sujeto estudiado es activo. d) Su relación con el ambiente se basa en un enfoque naturalista.

10. En la entrevista semiestructurada: a) Las preguntas están preestablecidas tanto en forma como en contenido. Las preguntas están preestablecidas en contenido, pero no en forma. El orden en que se abordan los diversos temas depende del entrevistador. d) b y c son correctas.

12. La triangulación (señala la opción INCORRECTA): a) Consiste en la utilización de más de una fuente para apoyar la conclusión de un investigador. b) Es una estrategia básica para asegurar la validez externa. Busca la coherencia de los resultados entre dos o más técnicas metodológicas. d) Permite garantizar el valor verdadero.

13. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los diseños pre-experimentales?. a) Hay un escaso control de las fuentes de invalidez. b) Se sabe con certeza que las variaciones en la variable dependiente se deben o no a la influencia de la variable independiente. c) No existe asignación aleatoria de los participantes a los grupos. d) Se usan para estudios preliminares.

14. La perspectiva holística como criterio básico de calidad en la investigación cualitativa, hace referencia a: a) Racionalizar y sistematizar las decisiones metodológicas. b) Representar del modo más realista posible el mundo social que se intenta analizar. c) La conciencia autocrítica del investigador sobre el desarrollo de su proceso de investigación a varios niveles. d) Tener en cuenta todo el contexto en el cual se desarrolla la investigación para una comprensión más profunda y efectiva.

15. ¿Qué tipo de preguntas permiten una mayor libertad de expresión del encuestado aunque tengan como inconveniente la necesidad de postcodificación?. a) Preguntas abiertas. b) Preguntas cerradas. c) Preguntas dicotómicas. d) Preguntas filtro.

16. ¿Cuál de los siguientes problemas no se refiere a la fiabilidad externa en la investigación cualitativa?. a) Estatus del investigador. b) Examen por pares o investigadores afines. Selección de los participantes. d) Situación y condiciones sociales.

17. Respecto al estudio piloto o pretest realizado durante el diseño de cuestionarios, señala la opción incorrecta: a) Se lleva a cabo utilizando la totalidad de la muestra que participará en el estudio. b) Sirve, entre otras cosas, para la preparación y supervisión de los encuestadores y valorar el tiempo de respuesta. c) Pretende detectar anomalías a través de las respuestas de los participantes. d) En caso de realizar modificaciones sustanciales, se debe proceder con un segundo estudio piloto y nuevo juicio de expertos.

18. Si atendiendo a los objetivos de nuestra investigación debemos entrevistar a un gran número de personas, sería preferible utilizar: a) Entrevista estructurada, con la utilización de técnica híbrida (entre metodología cuantitativa y cualitativa). b) Entrevista semiestructurada con utilización de un guión por parte del entrevistador. c) Entrevista no estructurada, atendiendo a la máxima individualidad del sujeto. d) No importa el tipo de entrevista que se utilice, sino darle todo el control al sujeto entrevistado, permitiendo que sea éste el que guíe la conversación.

19. Si le pasamos el mismo cuestionario a los mismos sujetos en dos momentos separados en el tiempo, y calculamos la correlación de los resultados de ambos, estaríamos analizando su: a) Validez. b) Estabilidad. c) Equivalencia. d) Consistencia interna.

20. El tipo de pruebas estadísticas llevadas a cabo en la investigación, se deben detallar en el apartado de: a) Introducción. b) Resultados. c) Discusión. d) Análisis de datos.

21. Cuando el investigador desea individualizar al máximo y poder descubrir temas interesantes no previstos inicialmente, se decantará por una entrevista de tipo: a) Estructurada. b) Semiestructurada. C) No estructurada. d) Mixta.

22. ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA respecto a las preguntas actitudinales?. a) Son aquellas que describen las características básicas del individuo, como el género, la edad, etc. b) Se refieren a acciones inequívocas y empíricamente observables. Lo que el individuo dice que hace o ha hecho. c) Se refieren a opiniones, motivaciones, orientaciones, sentimientos, etc. Lo que el individuo dice que piensa. d) Son preguntas sencillas, unidimensionales y fáciles de formular.

24. En la investigación cualitativa, la conciencia autocrítica del investigador sobre el desarrollo de su proceso de investigación a varios niveles, se refiere a: a) La perspectiva holística. b) La sistematicidad metodológica. c) La conciencia de la complejidad. d) La reflexividad.

25. ¿Cuál de las siguientes características de la investigación cualitativa es INCORRECTA?. a) El diseño de la investigación es estructurado, cerrado y precede a la misma. b) El instrumento de investigación varía según el interés de los sujetos. Los datos son soft, ricos y profundos. Casos individuales no representativos estadísticamente.

26. Respecto a las preguntas primarias y secundarias utilizadas durante la conducción de la entrevista, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?. a) Son aquellas que describen el objetivo de la investigación y los motivos de elección al entrevistado. b) Las primarias son aquellas que se formulan de forma directa, mientras que las secundarias enmascaran el verdadero propósito. c) Las primarias son las que introducen un nuevo tema o interrogante, mientras que las secundarias son las que articulan y profundizan en el tema de las primarias. d) Son aquellas que pretenden verificar la adecuación de la entrevista a las características concretas del sujeto entrevistado, tanto en el lenguaje como en los conocimientos previos.

27. En el apartado de referencias del informe científico: a) Deben de aparecer todos los documentos consultados para realizar la investigación. b) Deben de aparecer sólo aquellos que se detallan en el apartado de "introducción". c) Deben de aparecer exclusivamente aquellos que se han citado en el texto. d) El apartado de "referencias" no es propio del informe científico.

29. Un Libro de Actas es: a) Un informe detallado de una o varias investigaciones originales, cuyo objetivo es mostrar la capacidad investigadora del autor. b) Una serie de artículos que constituyen una evaluación crítica de la investigación sobre un tema en concreto. documento a través del cual se publican las comunicaciones expuestas en un Congreso determinado. d) Una recopilación de artículos publicados en revistas científicas con un alto índice de impacto.

30. ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA respecto al contenido de la introducción de un artículo científico?. a) Marco general en el que se contextualiza la investigación. b) Fundamentación teórica y metodológica. Características del diseño empleado en la investigación y conclusiones principales de la investigación. d) Relación lógica de las investigaciones aportadas con la propia.

Denunciar Test
Chistes IA