option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metodo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metodo

Descripción:
leccion primer parcial

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué permite el marco teórico en una investigación cualitativa?. Establecer hipótesis estadísticas. Ordenar ideas y dar significado al fenómeno. Definir muestras representativas. Estandarizar mediciones.

¿Cuándo surgen las hipótesis en lo cualitativo?. Antes del estudio. Al final. Durante el proceso. Despues de medir.

¿Qué tipo de teorías se usan más en el marco teórico cualitativo?. Teorías generales. Microteorías. Teorías matemáticas. Modelos predictivos.

¿Por qué a veces no se formulan hipótesis en lo cualitativo?. Porque no se busca medir. Porque no hay datos. Porque es obligatorio. Porque no hay análisis.

¿Qué papel cumple el contexto en lo cualitativo?. Controlar variables. Explicar el fenómeno en su ambiente. Evitar la interacción. Obtener cifras exactas.

¿Qué aporta describir bien el contexto?. Resultados rápidos. Credibilidad. Muestras grandes. Datos numericos.

¿Qué busca comprender la investigación cualitativa?. Datos numéricos. Resultados estadísticos. Opiniones y experiencias. Cálculos matemáticos.

¿Cuál de estas es una característica de la investigación cualitativa?. Es deductiva. Es holística. Es estrictamente cuantificable. Se basa en mediciones numéricas.

¿Qué permite la formulación del problema en investigación cualitativa?. Definir variables numéricas. Separar el tema del contexto y delimitar el estudio. Realizar encuestas masivas. Comprobar una hipótesis estadística.

¿Cómo suelen plantearse los problemas en investigaciones cualitativas?. Con preguntas abiertas. Con ecuaciones. Con hipótesis estadísticas. Con porcentajes.

¿Qué sucede si el problema está mal formulado?. Se obtienen datos más exactos. Se tienen preguntas poco claras y datos poco útiles. El estudio avanza más rápido. Las conclusiones se vuelven más precisas.

¿Qué tipo de datos utiliza la investigación cualitativa?. Numéricos. Financieros. No numéricos. Estadísticos.

¿En qué diseño el investigador se involucra con el grupo de estudio?. Investigación teórica. Investigación de acción. Investigación etnografía. Investigación fundamentada.

¿Que busca la elección del diseño de investigación cualitativa?. Comprender la realidad. Comprender el comportamiento social. Comprender el tema de investigación. Comprender las directrices de la investigación.

¿Que desarrolla la investigación fundamentada?. Hipótesis y teorías. Hipótesis y problemas. Teorías y técnicas. Técnicas y diseño.

¿A qué tipo de diseño pertenece aquella investigación que estudia una situación específica?. Investigación etnográfica. Grupos focales. Estudio de caso. Investigación documental.

¿Que se necesita realizar como parte del diseño de teoría fundamentada?. Comparación y replicación de datos. Análisis y teorías de datos. Comparación y eliminación de datos. Comparación y análisis de datos.

¿Que nos permite un estudio de caso?. Evaluar fenómenos desde una perspectiva contextualizada. Evaluar fenómenos desde una perspectiva descontextualizada. Evaluar fenómenos superficiales. Evaluar fenómenos sin importancia.

¿Qué caracteriza principalmente a un grupo focal dentro de la investigación cualitativa?. Que los participantes deban responder únicamente preguntas cerradas. Que sea una técnica totalmente estructurada. Que se centre en pocos temas con grupos seleccionados por su relevancia. Que el moderador no intervenga en ningún momento.

¿En qué tipo de proyectos se usa con mayor frecuencia el taller investigativo?. En estudios puramente experimentales. En proyectos de Investigación-Acción. En investigaciones de laboratorio. En encuestas de opinión pública.

¿Cuál es el propósito principal del sociodrama como técnica de recolección de datos?. Medir de forma estadística una conducta. Representar una situación social mediante dramatización para comprenderla mejor. Obtener respuestas rápidas y cuantificables. Evaluar conocimientos teóricos previos.

¿Cuál es una característica esencial de los juegos de rol en investigación cualitativa?. Permitir que todos los participantes actúen sin reglas. Asignar papeles reales que no generan reflexión posterior. Representar situaciones reales para analizar perspectivas diversas. Eliminar cualquier tipo de interacción social.

¿Qué implica la fase de reducción dentro del análisis de datos cualitativos?. Ignorar la información que no se ajusta a la hipótesis. Organizar los datos en categorías predefinidas sin revisión previa. Sistematizar y sintetizar la información para identificar patrones. Elaborar gráficos y tablas estadísticas complejas.

¿Qué ocurre durante la categorización en el análisis cualitativo?. Se eliminan todas las ideas que no coinciden con la teoría. Se clasifican los datos en unidades con sentido para su estudio. Se aplican únicamente códigos numéricos. Se sustituyen los datos por información cuantitativa.

¿Qué busca la investigación–acción?. Medir datos. Crear teorías. Mejorar prácticas. Estandarizar procesos.

¿Cuál es el orden correcto del proceso de investigación–acción?. Evaluar–cerrar. Diagnosticar–medir. Planificar–actuar–observar–reflexionar. Analizar–publicar.

¿Qué caracteriza a las técnicas no estructuradas?. Preguntas fijas. Guías rígidas. Categorías flexibles. Datos numéricos.

¿Qué hace el investigador en la observación participante?. Se mantiene fuera. Sigue guion rígido. Solo registra números. Se integra al grupo.

¿Cómo avanza la observación participante?. Es fija. De específica a general. De general a selectiva. Solo teórica.

¿Qué permite la entrevista en profundidad?. Respuestas cerradas. Guion rígido. Explorar experiencias. Datos breves.

Denunciar Test