METODO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METODO Descripción: examen metodologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las ventajas del PAE tenemos: implica de forma activa a la persona y/o familia en los cuidados aumentando sus capacidades para el autocuidado y la autonomía. todas son correctas. adapta los cuidados del individuo a su enfermedad y mantiene el factor humano en los cuidados. facilita la continuacion de cuidados, aunque sin mejorar la calidad de los mismos. Forman parte de la valoracion de la cabeza. la exploracion de las características faciales. todas son correctas. la exploracion de las arterias temporales y carótidas. ninguna es correcta. Al valorar la agudeza visual. se prueba la capacidad para ver los detalles. todas son correctas. se prueba la capacidad de ver objetos situados en la periferia. se valorará siempre con el optipo de una sola letra. Señala que no es cierto: cuando exploramos el sistema vascular: palparemos las 2 carótidas simultáneamente para comparar el flujo. el pulso carotídeo no cambia con la inspiracion o espiracion. las venas yugulares proporcionan informacion del lado derecho del corazon. todas son correctas. El orden de las técnicas exploratorias en la valoracion del abdomen es: Inspeccion, auscultacion, percusion, palpacion. inspeccion, palpacion, percusion, auscultacion. auscultacion, palpacion, inspeccion, percusion. auscultacion, inspeccion, percusion, palpacion. Cuales son los componentes de los diagnósticos aprobados por la NANDA. todas son ciertas. factores relacionados. etiqueta diagnóstica. características definitorias. Cuales son los sistemas estandarizados de lenguaje enfermero. NANDA, NIC, NOC. NIC, SELES, DREOM. todas son ciertas. NANCA, SELES, NOC. El análisis de los datos e identificacion de problemas reales o potenciales y de los recursos de la persona es en el proceso de enfermería: el diagnóstico. la evaluacion. la valoracion. la planificacion. Qué es el juicio clínico de enfermería?. juicio diagnóstico + juicio terapéutico. ejecucion + evaluacion. valoracion + planificacion. ninguna es correcta. Según Henderson, se identifican 3 niveles de funcion enfermera: sustituta, ayudante, compañera. compañera, ayudante, protectora. sustituta, compañera, cuidadora. ayudante, cuidadora, profesional. Cual de los siguientes cuestionarios no es heteroadministrado. test de Zarit. test de Barthel. test de Fagerström. test de Braden. Un paciente con un índice de Barthel con una puntuacion de 70, indica: dependencia moderada. dependencia severa. dependencia total. dependencia escasa. En la escala Braden, una puntuacion de 16 o inferior indica: un menor riesgo de UPP. el Braden no valora el riesgo de UPP. una úlcera en estadio IV. un mayor riesgo de UPP. El test de Pfeiffer mide: el deterioro cognitivo. la dependencia a la nicotina. el grado de una UPP. el estado nutricional. Tenemos 3 tipos de diagnósticos de enfermería: diagnostico real, diagnostico de riesgo, diagnostico de salud. diagnostico real, diagnostico de dominio, diagnostico de salud. diagnostico real, diagnostico de riesgo, diagnostico de prevencion. diagnostico independiente, diagnostico de riesgo, diagnostico de salud. En la formulacion del diagnóstico real enfermero, se usa el formato PES, que significa: problema, etiologia, sintomas. problema, etiologia, suceso. planificacion, etiologia, sintoma. planificacion, etiologia, suceso. En la exploracion genital femenina. se recomienda la presencia de una tercera persona durante la exploracion. se realiza a mujeres mayores de 35 años. se recomienda el uso previo de una crema antifungica. todas son correctas. En la organizacion de los datos obtenidos de la valoracion, podemos usar varios instrumentos o modelos de valoracion. valoracion por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. valoracion por el modelo de Madeleine Leininger. valoracion por el modelo de autocuidados de Dorothea Orem. valoracion utilizando el modelo de Callista Roy. En la fase de valoracion del proceso enfermero se realiza: recogida de datos, validacion, organizacion, registro. analisis de los datos e identificacion de problemas reales o potenciales y de los recursos de la persona. establecer prioridades, planificar estrategias. medir los resultados conseguidos, llevar a cabo las intervenciones planificadas. Los requisitos previos para la adecuada utilizacion del proceso enfermero: conocimientos, habilidades, actitudes. habilidades, actitudes, pensamiento crítico. conocimientos, habilidades, psicologia. conocimientos, disciplina, actitudes. Al valorar el nivel de consciencia. ninguna es correcta. una menor puntuacion en Glasgow revela un mejor nivel de consciencia. una mayor puntuacion en Glasgow revela un peor nivel de consciencia. se utiliza la escala Glasgow en todos los pacientes para estandarizar. El proceso enfermero es: una herramienta metodológica que facilita la resolucion cientifica de problemas en el ámbito de los cuidados. una herramienta metodológica que utiliza el equipo multidisciplinar para resolver problemas de salud de los pacientes. un modelo de enfermeria basado en patrones funcionales. un modelo de enfermeria basado en las necesidades básicas de salud. Según M.T. Luis y sus colaboradores, las manifestaciones de dependencia son. conductas inapropiadas debidas a la falta de fuerza, conocimiento o voluntad. conductas que promueven y mantienen la integridad o totalidad de la persona. datos que se deben considerar pero que no se ajustan a ninguna categoria. conductas inapropiadas que promueven y mantienen la integridad o totalidad de la persona. Características del proceso enfermero. sistemático. estatico. disperso. rigido. La taxonomía II de NANDA-I presenta 3 niveles que son. dominios, clases, diagnósticos de enfermeria. campos, clases, diagnósticos enfermeros. campos, clases, ejes. dominios, ejes, diagnosticos enfermeros. La metodologia enfermera es. el instrumento que garantiza la aplicacion ordenada de conocimientos cientificamente avalados en el proceso de cuidados. el metodo de trabajo cientifico que usa lo empirico en sus teorias metodológicas. metodo de trabajo de enfermeria basado en diagnosticos enfermeros y colaborativos. intrumento que garantiza unos cuidados basados en la experiencia de forma ordenada. El metaparadigma constituye un elemento importante de la dimension filosofica de la disciplina enfermera y le confiere. transparencia. autonomia. especificidad. identidad. El cuerpo de conocimientos marcados por una perspectiva teorica unica y una manera distinta de examinar los fenomenos es: disciplina enfermera. profesion enfermera. equipo multidisciplinar. la enfermera. Segun V.Henderson, el concepto de persona es: un todo completo, presenta 14 necesidades fundamentales y tiende hacia la independencia, que no es más que la satisfaccion de estas. un individuo de naturaleza racional, es decir, una unidad completa y suficiente que posee espiritu. un todo completo, presenta 14 necesidades fundamentales y tiende a resolver problemas, curar y proteger. un todo completo, presenta 11 patrones funcionales y tiende hacia la independencia, que no es más que la satisfaccion de estos. Las 4 funciones claves en la enfermeria son. investigadora, asistencial, docente y gestora o administrativa. curacion, asistencial, docente y gestora o administrativa. investigadora, asistencial, profesional y gestora o administrativa. investigadora, asistencial, docente y protectora. Al calcular el balance hidrico del paciente con ventilacion mecanica. es conveniente conocer el peso del paciente. no computan en el calculo los bolos de liquido con volumen mayor a 10ml. todas son correctas. añadiremos 20ml por hora de ventilacion a las entradas. En los pacientes con UPP. mantendremos una dieta hipoproteica. haremos cambios posturales. trataremos de mantener la piel humeda. todas son correctas. Respecto a la T.A, señala la incorrecta. al disminuir la volemia, podria disminuir la TA. se recomiendan 2 mediciones separadas por 1-2min. Tension diastólica: la presion de la sangre que resulta de la contraccion de los ventriculos. todas son correctas. La valoracion del reflejo de deglucion forma parte de. valoracion de reflejos. valoracion de pares craneales. valoracion de la funcion nerviosa sensorial. ninguna es correcta. Segun la escala Norton tendremos en cuenta. estado fisico general, estado de la piel, actividad, movilidad, incontinencia. estado fisico general, estado mental, actividad, movilidad, incontinencia. estado fisico general, nutricion, movilidad, estado de la piel, incontinencia. estado fisico general, nutricion, nivel de consciencia, actividad, incontinencia. |