option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Método global

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Método global

Descripción:
test test

Fecha de Creación: 2022/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estos sistemas no intervienen como captores principales posturales?. Sistema visual. Sistema articular. Sistema orofacial. Sistema plantar.

“Cierre del ángulo de la articulación coxofemoral” ocurre por: Retracciones de la cadena anterior que fijan la lordosis. Retracciones de la cadena posterior. Bloqueo articular coxofemoral. Anomalía pélvica.

La cadena inspiratoria según Philippe Souchard, ¿qué músculo no interviene?. Esternocleidomastoideo. Escalenos. Espinales dorsales. Pectoral mayor.

Uno de los fundamentos y principios de Francois Mezieres es: (señala la correcta). Acción localizada provoca el acortamiento del conjunto. Retracción anterior implica fibrosis. Músculos dorsales actúan como un músculo diferente. Los músculos de la cadena posterior son débiles y largos.

¿Cuál de esta patologías no esta incluida en el cuadro de indicaciones en el tratamiento de RPG según Philippe Souchard. Contracturas y calambres musculares. Alteraciones mecánicas ventilatorias. Escoliosis. Rectificación de las lordosis.

Según Thérese Bertherat, la base de su trabajo es que la musculatura con su trabajo es que: Entrenar la musculatura en una posición de corrección de la escoliosis con tal de fijar la nueva postura. El trabajo de la corrección postural, buscando alcanzar un control preciso del cuerpo. Es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona. El músculo recuerde su función.

Del principio de Globalidad en RPG, indica la correcta. No podemos encontrarnos dos maneras idénticas de responder ante una lesión. De poco nos servirá tratar la zona dolorosa si no disponemos de un método capaz de detectar la causa. Se comete el error de tonificar músculos que ya están rígidos, todo lo contrario, se debe relajar o devolverle la elasticidad perdida. Si hay un desequilibrio en los músculos de la espalda esto hará que el paciente padezca dolencias.

El sistema nervioso que inerva a las vísceras se denomina: Central. Periférico. Vegetativo. Orgánico.

El concepto de “los cuerpos son eficaces pero si no son eficientes se producen compensaciones” es del autor: Philippe Souchard. Matthias Alexander. Joseph Hubertus Pilates. Françoise Mezieres.

Centro de gravedad corporal, la musculatura principal que interviene para mantener el CG delante de L3-L4 es: Espinales lumbares. Pilates del diafragma. Cuadrado lumbar. Paravertebrales.

La musculatura tónica se caracteriza por: Fatigables. Poco tejido conectivo. Voluntaria. Muy resistente.

La inserción distal del músculo psoas es: Trocánter mayor del fémur. Trocánter menor del fémur. Isquion. Iliaco.

Según los diferentes morfotipos y el trabajo espiratorio, para el hipertónico insistiremos más en: Tiempo 2 para descender las primeras 6 costillas. Tiempo 2 para descender las últimas 6 costillas. Tiempo 1 para descender las primeras 6 costillas. Tiempo 1 para descender las últimas costillas.

La cadena de flexión según Busquets, pasa por lo siguientes músculos, excepto por: Parte anterior del tronco. Isquitioperoneales. Poplíteo. Sóleo.

El músculo angular de la escápula interviene en la cadena de RPG: Cadena antero-interna de hombro. Cadena superior de hombro. Cadena maestra estática posterior. Cadena maestra estática anterior.

La musculatura estática se caracteriza principalemnte por: Poco tónica. Fatigable. Descarga rápida. Roja.

Hablando de equilibrio y mantenimiento de la postura estática, ¿quién nos debe mantener de pie para no perder eficiencia en la postura?. Tejido conectivo. Músculo. Hueso. Todos.

Señale la incorrecta dentro de las características del Reflejo antiálgico a priori. Automatismo de defensa “el mal no esta nunca donde se manifiesta”. Actividad de orden reflejo (reflejo miotático). Se producen compensaciones automáticas. Su propagación se facilita por la musculatura de la dinámica.

Si el paciente presenta una apertura del ángulo coxofemoral, vamos a trabajar sobre la musculatura. Anterior por retracciones de la cadena anterior que fijan la lordosis. Posterior por retracciones de la propia cadena. Anterior y posterior porque se puede trabajar ambas en la misma sesión. Bloqueo articular.

La principal diferencia del método de Philippe Souchard con respecto a Busques es que éste se basa principalmente en que es un método de tratamiento: Segmentario. Analítico. Global. Diagnóstico.

¿A qué corresponde esta frase? “Todo hombre, mujer y niño tiene la posibilidad de alcanzar la perfección física. Corresponde a cada uno de nosotros alcanzarla mediante la comprensión y el esfuerzo personal”. Mathias Alexander. Moshé Feldenkrais. Joseph Hubertus Pilates. Françoise Mezieres.

Señale la correcta dentro del principio de causalidad en RPG descrito por Philippe Souchard. No hay una lesión idéntica a otra. Se comete el error de tonificar músculos que ya están rígidos, todo lo contrario, se debe relajar o devolverle la elasticidad perdida. Para ocultar un dolor haremos compensaciones antiálgicas. Si hay un desequilibrio en los músculos de la espalda esto hará que el paciente padezca dolencias.

La base de los tratamientos en RPG consisten en: Fortalecimiento de la musculatura débil y elongación de la fuerte. Elongación pasiva y posterior elongación activa. Relajación de las cadenas hiperprogramadas. Elongación de la musculatura fuerte gradualmente.

Centro de gravedad corporal por delante de L3-L4 ¿qué musculatura anteriorayuda a mantenerlo en esa posición?. Psoas. Psoas y abdominales. Psoas y aductores. Psoas y espinales.

Función locomotriz, cuadrupedia-marcha es gateo, la posición que adoptan los MMII será en: ADD y RI. ABD y RI. ADD y RE. ABD y RE.

En qué región de la columna vertebral se encuentran los principales ganglios simpáticos del sistema nervioso vegetativo (órganos). Cervical. Dorsal. Lumbar. Sacro.

En la base de la pirámide que explica la leyes fisiológicas de nuestro postura, se encuentra: Confort. Economía. Equilibrio. Estabilidad.

En la cadena estática posterior de Busquets, ¿a nivel craneal, qué estructuras intervienen?. Cerebro. Hoz cerebelo. Cráneo. Suturas craneales.

El músculo pectoral mayor se inserta en: Corredera bicipital. Troquín. Troquiter. Coracoides.

El músculo angular de la escápala interviene en la cadena (RPG): a). Cadena antero interna de hombro. Cadena superior de hombro. Cadena maestra estatica anterior. Cadena maestra estática posterior.

La musculatura estática se caracteriza principalmente por: Poco tónica. Fatigable. descarga rápida. Roja.

La musculatura tónica se caracteriza por: Fatigables. Poco tejido conectivo. Voluntaria. Muy resistente.

Señale la incorrecta dentro de las características del reflejo antiálgico a priori. Automatismo de defensa “el mal no está nunca donde se manifiesta”. Actividad de orden reflejo ( reflejo miotático ). Se producen compensaciones automáticas. Su propagación se facilita por la musculatura de la dinámica.

Si el paciente presenta una apertura del ángulo coxofemoral, vamos a trabajar sobrela musculatura.... Anterior por retracciones de la cadena anterior que fijan la lordosis. Posterior por retracciones de la propia cadena. Anterior y posterior porque se puede trabajar ambas en la misma sesión. Bloqueo articular.

¿Cuál de estos sistemas no intervienen como captores principales posturales?. Sistema visual. Sistema articular. Sistema orofacial. Sistema planta.

Señale la correcta dentro del principio de causalidad en RPG descrito por Philippe Souchard: No hay una lesión idéntica a otra. Se comete el error de tonificar músculos que ya están rígidos, todo lo contrario, se debe relajar o devolverle la elasticidad perdida. Para ocultar un dolor haremos compensaciones antiálgicas. Si hay un desequilibrio en los músculos de la espalda esto para que el paciente padezca dolencias.

Centro de gravedad corporal, por delante de L3-L4 ¿Qué musculatura anterior ayuda a mantenerlo en esa posición?. Psoas. Psoas y abdominales. Psoas y aductores. Psoas y espinales.

En la base de la pirámide que explica la layes fisiológicas de nuestra postura, se encuentra: Confort. Economía. Equilibrio. Estabilidad.

En la cadena estática posterior de Busquets, ¿a nivel craneal, que estructuras intervienen?. Cerebro. Hoz cerebelo. Cráneo. Suturas craneales.

Despliegue visceral. ¿ Cómo se encuentra el diafragma?. Ascendido, en inspiración. Ascendido, en espiración. Descendido, en inspiración. Descendido, en espiración.

En una retroversion pélvica, los músculos principales que actúan para mantener esa posición son: Glúteos y cuádriceps. Recto abdominal y glúteo. Psoas y pelvitrocantéreos. Isquiotibiales y recto abdominal.

Willian Garner Sutherland, escribió un libro donde sugirió que los huesos del cráneo se movían. ¿ De quién era alumno?. Andrew Taylor Still. Leopold Busquets. Philippe Souchard. John Martin Littlejohn.

Si realizamos una técnica de corrección craneal indirecta porque existe una hiperprogramación de cadena de cierre, realizaremos: Flexión dorsal de los pies en inspiración. Flexión plantar de los pies en espiración. Flexión plantar de los pies en inspiración. Flexión dorsal de los pies en espiración.

En un cráneo en flexión, nos vamos a encontrar. Cabeza estrechada. Verticalización del sacro. Aumento de las curvas de la columna. Rotación interna del cuerpo.

Las meninges tienen su inserción a nivel. Occipital y sacro. Occipital, dorsales medias y sacro. A lo largo de todas las espinosas de la columna. No tiene inserciones en la columna, solamente en occipital.

El ritmo del MRP es de: 8-12/minuto. 10-15/minuto. 20-30/minuto. El mismo que el ritmo cardíaco.

¿Qué músculo forma el puente miodural?. Recto inferior occipital. Recto mayor occipital. Recto posterior menor de la cabeza. Longísimo de la cabeza.

Señala la frase correcta: Si las rotulas miran hacia fuera es cadena de apertura. Si existe tendencia a pies cavos, se trata de una cadena cerrada. Si aparece coxartosis se trata de una cadena de apertura. Si aparecen hallux valgus, se trata de cadena de apertura.

En una cadena cruzada posterior, el músculo enlace a nivel de la cabeza es: Suboccipital. Escaleno. Infrahioideo. Esternocleidomastoideo.

A nivel emocional, una cadena cruzada en cierre se caracteriza por: Desapego al pasado. Egocentrismo. Tristeza. Comunicador.

En una cadena de cierre cruzada izquierda ¿ cómo se encuentra el iliaco derecho ?. Retroversión y apertura. Retroversión y cierre. Anteversión y apertura. Anteversión y cierre.

¿Cuál será el método diagnostico más especifico para confirmarnos una patología de Sheuerman?. Radiografia lateral en flexión posterior. Radiografia lateral en flexión anterior. Radiografia antero-posterior. A,B y C son ciertas para poder confirmar de forma mas efectiva.

Cadena estática posterior. Señale una de las ventajas que nos ofrece esta cadena: Más seguridad ante fuerzas que no vemos. Cadena hecha de tejido muscular por lo que permite más movimiento. Solución a la inercia de masas a la estática. Que disminuye por toda la parte posterior de la columna y MMII y da mayor protección.

Ante un aumento de la cifosis en el paciente nos puede indicar que existe... Que estamos ante una cadena de extension. Protección de alguna alteración anterior o interna. Que existe una patología visceral. Que existe bloqueos dorsales en extensión.

Morfotipo postural en repliegue. Indica la correcta con respecto a tórax, diafragma y pelvis. Diafragma alto, tórax alto y retroversión pélvica. Diafragma bajo, tórax bajo y anteversión pélvica. Diafragma bajo, tórax bajo y retroversión pélvica. Diafragma alto, tórax alto y anteversión pélvica.

El punto visceral SIGMOIDES se encuentra en: Epigastrio. Fosa iliaca izquierda. Hipocondrio derecho. Mesogastrio.

Mesocolón transverso. ¿ qué función tiene ?. Sostén y nutrición. Sostén y anclaje. Nutrición y motilidad. Protección.

Diafragma pélvico. Durante su acción de contracción, ocurre: Ascenso del músculo, similar a cuando expulsamos orina. Descenso del músculo, similar a cuando expulsamos orina. Ascenso del músculo, similar a cuando retenemos orina. Descenso del músculo, similar a cuando retenemos orina.

La sutura lamboidea: Parietales. Occipital y parietales. Temporales y parietales. Frontal y parietales.

¿Cuál de estos sistemas no intervienen como captores principales posturales?. Sistema visual. Sistema articular. Sistema orofacial. Sistema plantar.

“Cierre del ángulo de la articulación coxofemoral” ocurre por: Retracciones de la cadena anterior que fijan la lordosis. Retracciones de la cadena posterior. Bloqueo articular coxofemoral. Anomalía pélvica.

La cadena inspiratoria según Philippe Souchard, ¿qué músculo no interviene?. Esternocleidomastoideo. Escalenos. Espinales dorsales. Pectoral mayor.

¿Cuál de esta patologías no esta incluida en el cuadro de indicaciones en el tratamiento de RPG según Philippe Souchard. Contracturas y calambres musculares. Alteraciones mecánicas ventilatorias. Escoliosis. Rectificación de las lordosis.

Según Thérese Bertherat, la base de su trabajo es que la musculatura con su trabajo es que: Entrenar la musculatura en una posición de corrección de la escoliosis con tal de fijar la nueva postura. El trabajo de la corrección postural, buscando alcanzar un control preciso del cuerpo. Es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona. El músculo recuerda su función.

El músculo angular de la escápula interviene en la cadena de RPG: Cadena antero-interna de hombro. Cadena superior de hombro. Cadena maestra estática posterior. Cadena maestra estática anterior.

Señale la incorrecta dentro de las características del Reflejo antiálgico a priori. Automatismo de defensa “el mal no esta nunca donde se manifiesta”. Actividad de orden reflejo (reflejo miotático). Se producen compensaciones automáticas. Su propagación se facilita por la musculatura de la dinámica.

Señale la correcta dentro del principio de causalidad en RPG descrito por Philippe Souchard. No hay una lesión idéntica a otra. Se comete el error de tonificar músculos que ya están rígidos, todo lo contrario, se debe relajar o devolverle la elasticidad perdida. Para ocultar un dolor haremos compensaciones antiálgicas. Si hay un desequilibrio en los músculos de la espalda esto hará que el paciente padezca dolencias.

El músculo infraespinoso se inserta en: Corredera bicipital. Troquín. Troquiter. Coracoides.

Qué músculos intervienen en la horizontalidad de la mriada y la libertad de la esfera cefálica: ECOM y escalenos. ECOM y subocipitales. Escalenos y subocipitales. ECOM, escalenos, subocipitales.

Reflejo antiálgico primario, la falsa: Integración de un nuevo esquema corporal. Las compensaciones son automáticas. Aspectos solo motores. Propiocepción y reprogramación neuromotriz.

Conclusión final de el método Meziere: Se trata de un tratamiento analítico. Se centra principalmente en los síntomas. Tonificar los músculos tónico posturales. Trabajo en espiración y en posturas, no alternancias.

En la intervención del método Mezier, según el artículo caballet, las posición adelantada de la cabeza: Interviene en la educación postural. Depende del sexo. Hay cambios de la respiración, dependiendo de cada paciente. No hay ningún cambio.

Quien definió el concepto de escoliosis y su tratamiento: Feldenkrais. Matthias alexander. Katherine Schroth. Teresa Bertherat.

En la base de la pirámide que explica la leyes fisiológicas de nuestro postura, se encuentra: Confort. Economía. Equilibrio. Estabilidad.

Hueso. Todas estas propiedades son correctas excepto una, indícala: Protección. Absorber golpes. Capacidad de deformarse. Disolver la energía.

El diafragma permite amortiguar el desequilibrio de la CEP de Busquets, ¿qué parte del mismo realiza la función estática en el diafragma?. Centro frénico. Periferia. Inserción distal. Pilares.

Señala la correcta con respecto al iliaco. EIAS alta, hace un iliaco anterior. Iliaco posterior, hace una pierna larga. Pubis alto, hace un iliaco anterior. EIPS alta, hace un iliaco anterior.

Las membranas de tensión recíproca que interviene en la CEP, son: Duramadre, piamadre y aracnoides. Tienda del cerebelo. Hoz del cerebro y hoz del cerebelo. Médula y cerebro que forman el SNC.

Fascitis plantar, característico de hiperprogramación de la cadena: CFlex. CExt. CCA. CCP.

Psoas: inserción proximal. D12-L5. D9-L12. D10-L3. D1-L5.

Una hiperactividad del músculo subescapular es característico de la cadena: CA. CP. CCA. CCP.

Epicondilitis unilateral: característico de la hiperprogramación de la cadena: CA. CP. CCA. CCP.

Para Busquets, una buena movilidad viene dada por las lordosis, pero éstas a su vez dependen de tres centros de esas curvas, que son: L3, cráneo y pies. L3, cráneo y rótulas. Hioides, ombligo y rótulas. Captores posturales.

Hallux valgus, característico de la cadena: CFlex. CExt. CCP. CCA.

Señala la frase correcta: Si existe una tendencia a pies cavos, se trata de una cadena cerrada. Si las rótulas miran hacia fuera, es cadena de apertura. Si aparece coxartrosis, se trata de una cadena de apertura. Si aparecen hallux valgus, se trata de cadena de apertura.

Según Busquets, el exceso de la cadena de apertura puede provocar: Enfermedad de Scheuermann. Hallux valgus. Síndromes rotulianos. Extensión craneal.

La cadena de flexión según Busquets, pasa por los siguientes músculos, excepto por: Parte anterior del tronco. Isquitioperoneales. Poplíteo. Sóleo.

En una anteversión pélvica, los músculos principales que actúan para mantener esa posición son: Glúteos y cuádriceps. Recto abdominal y glúteo. Psoas y pelvitrocantéreos. Isquiotibiales y recto abdominal.

Tejido conjuntivo. Indica su principal característica. Poco resistente y moldeable. Es de material alcalino. Activo. Tejido continuo que consume poca energía.

Denunciar Test