option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODO TOYOTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODO TOYOTA

Descripción:
METODO TOYOTA

Fecha de Creación: 2017/07/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿POR QUÉ EMPRESA FUE IMPLEMENTADO, EL SISTEMA ANDON?. a. EMPRESA TOYOTA. b. EMPRESA FORD. c. EMPRESA NOKIA. d. EMPRESA GENERAL MOTORS.

LA METODOLOGIA JIDOKA ES: a. BUSCA QUE CADA PROCESO TENGA SU PROPIO AUTOCONTROL DE CALIDAD. b. BUSCA QUE TODOS LOS PROCESOS TENGAN UN SOLO CONTROL DE CALIDAD. c. BUSCA QUE LOS PROCESOS SEAN SEGUROS PARA LOS OPERARIOS. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUÁL ES EL ÉXITO AL ENCONTRAR LA CAUSA RAIZ DE UN PROBLEMA SEGÚN LA METODOLOGÍA KAIZEN?. a. DIVERSIFICAR LA SOLUCIÓN. b. SOLUCIONAR SOLO PARA ESE MOMENTO. c. ESTANDARIZAR LA SOLUCIÓN. d. SOLO IDENTIFICAR LA CAUSA RAÍZ, LA SOLUCIÓN NO ES IMPORTANTE.

UN TABLERO DE CONTROL ARIDON, GENERALMENTE FUNCIONA CON TRES ETAPAS QUE SON: a. LLAMANDO, ASISTENCIA Y SOLUCIÓN. b. LLAMANDO, SOLUCIÓN APAGADO. c. ASISTENCIA, SOLUCIÓN, APAGADO. d. SOLUCIÓN, APAGADO, REINICIO.

. EN ORDEN CRONOLÓGICO CUAL DE LOS SIGUIENTES PASOS NO ES UN PASO DE LA METODOLOGÍA JIDOKA. a. LOCALIZAR UN PROBLEMA. b. PARAR LA LINEA DE PRODUCCIÓN HASTA CORREGIR LA CAUSA DEL PROBLEMA. c. ESTABLECER SOLUCIONES RÁPIDAS PARA CORREGIR EL EFECTO DEL PROBLEMA. d. SE INVESTIGA LAS CAUSAS RAIZ DEL PROBLEMA.

CÓMO FUNCIONA LA METODOLOGÍA JIDOKA?. a. CORRIGIENDO SOLAMENTE UNA IRREGULARIDAD PUNTUAL. b. ELIMINA LA CAUSA DE LA IRREGULARIDAD Y EVITA SU REPETICIÓN EN EL FUTURO. c. CORRIGIENDO TODAS LAS IRREGULARIDADES EN UN SOLO PLAN DE ACCION. d. ELIMINA EL EFECTO DEL PROBLEMA SIN IMPORTAR LA CAUSA DEL MISMO.

DENTRO DE LA METODOLOGÍA HEIJUNKA, LOS RESIDUOS O MUDA SON: a. CUALQUIER COSA QUE NO AGREGA VALOR O ES IMPRODUCTIVO. b. CUALQUIER COSA QUE AGREGA VALOR O ES IMPRODUCTIVO. c. CUALQUIER COSA QUE NO AGREGA VALOR O ES PRODUCTIVO. CUALQUIER COSA QUE AGREGA VALOR O ES PRODUCTIVO.

¿EN QUE SE BASA UN SISTEMA ANDON?. a. CONTROL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE UN SISTEMA. b. CONTROL DE PROYECTOS. c. CONTROL DE SEGURIDAD DE UN SISTEMA. d. TODAS LAS ANTERIORES.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN OBJETIVO DE LA METODOLOGÍA HEIJUNKA?. a. UTILIZAR TODOS LOS RECURSOS QUE SE PUEDEN SIN IMPORTAR SI SE OPTIMIZAN O NO. b. ROTAR CONSTANTEMENTE LA PLANTILLA DE LA EMPRESA CUANDO SE CONSIGA NIVELAR LA PRODUCCIÓN. c. OPTIMIZAR RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES. d. TODOS LOS ANTERIORES.

LA METODOLOGÍA HEIJUNKA ES LA ELIMINACIÓN DE DESNIVELES EN LA CARGA DE TRABAJO. a. VERDADERO. b. FALSO. c. VERDADERO SOLO PARA LAS PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE AUTOS. d. VERDADERO SOLO PARA LAS PLANTAS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS.

IDENTIFICAR LOS DESPERDICIOS QUE SE TIENEN EN LAS PLANTAS DE PRODUCCION ES PARTE DE LA METODOLOGIA KAIZEN. a. FALSO. b. VERDADERO. c. VERDADERO SOLO PARA LAS PLANTAS DE PRODUCCION DE AUTOS. d. VERDADERO SOLO PARA LAS PLANTAS DE PRODUCCION DE TEXTILES.

LA TÉCNICA POKA-YOKE, ES UNA TÉCNICA ORIENTADA. a. LA CALIDAD. b. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. c. LAS VENTAS. d. LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS.

LA METODOLOGÍA HEIJUNKA PERMITE LA ELIMINACIÓN DE LAS MUDAS FAVORECIENDO LA NORMALIZACIÓN DEL TRABAJO. a. VERDADERO. b. FALSO. c. FALSO SOLO PARA CUANDO NO EXISTEN MUDAS. d. FALSO SOLO PARA CUANDO SE FAVORECEN LA NORMALIZACIÓN DEL TRABAJO.

LA IDEA PRINCIPAL DE LA TÉCNICA POKA-YOKE ES: a. CREAR UN PROCESO DONDE LOS ERRORES SEAN IMPOSIBLES DE PRESENTARSE. b. CREAR UN PROCESO DONDE SE CORRIJAN LOS ERRORES COMETIDOS. c. CREAR UN PROCESO DONDE SE CORRIJA EL ERROR POR ÚNICA VEZ INDEPENDIENTEMENTE DE SI SE VUELVE A PRESENTAR O NO. d. TODAS LAS ANTERIORES.

CUANDO SE ENCUENTRA LA CAUSA DE UN PROBLEMA EN UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN, SEGÚN LA METODOLOGÍA JIDOKA EL DAR SOLUCIÓN A ESTA CAUSA PERMITE: a. SOLUCIONAR ÚNICAMENTE EL PROBLEMA EN ESE INSTANTE DE TIEMPO. b. SOLUCIONAR EL PROBLEMA SOLAMENTE HASTA DETECTAR EL EFECTO QUE GENERA ESE PROBLEMA. c. SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEFINITIVAMENTE Y QUE NO VUELVA A OCURRIR. d. SOLUCIONA TODOS LOS PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS DE LA EMPRESA.

ENTRE OTRAS COSAS, LOS DISPOSITIVOS POKA-YOKE PRETENDEN: a. ENCONTRAR EL ERROR EN UN PROCESO. b. IMPOSIBILITAR DE ALGÚN MODO EL ERROR DE MAQUINARIA. c. ENCONTRAR EL ERROR DE UNA MÁQUINA. d. IMPOSIBILITAR DE ALGÚN MODO EL ERROR HUMANO.

DENTRO DEL EQUIPO KAIZEN SE DEBE INCLUIR TAMBIEN: a. UNICAMENTE TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO. b. UNICAMENTE OPERARIOS. c. TECNICOS DE MANTENIMIENTO Y OPERARIOS. d. NINGUNO DE LOS ANTERIORES DEBEN ESTAR INCLUIDOS.

LA INSTALACIÓN DE MECANISMOS QUE PERMITAN DETECTAR OBSTÁCULOS O PROBLEMAS PARA DETENER INSTANTÁNEAMENTE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN HASTA ARREGLAR EL INCONVENIENTE, ES PARTE DE LA METODOLOGÍA. a. METODOLOGÍA 5S. b. METODOLOGÍA POKA-YOKE. c. METODOLOGÍA ANDON. d. METODOLOGÍA JIDOKA.

19 SI EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN SE ENCIENDE UN INDICADOR VISUAL DE PROBLEMAS EN ALGUNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ESTO ES PRODUCTO DE: a. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S. b. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA JIDOKA. c. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL ANDON. d. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA HEIJUNKA.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN OBJETIVO DE LA METODOLOGÍA HEIJUNKA?. a. OPTIMIZAR LOS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES. b. REDUCIR LOS DESPILFARROS MEDIANTE LA NACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO. c. ESTABILIZAR LA PLANTILLA DE LA EMPRESA, AL CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN NIVELADA. d. AUMENTAR EL STOCK DE MATERIA PRIMA Y MATERIA PRIMA AUXILIAR.

LOS SISTEMAS ANDON PUEDEN DEFINIRSE COMO: a. SEÑALES DE LUCES Y SONIDOS PARA ALENTAR O PEDIR AYUDA CUANDO HAY FALLAS EN EL SISTEMA DE MANUFACTURA. b. SEÑALES DE LUCES Y SONIDOS PARA ALENTAR DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN. c. SEÑALES DE LUCES Y SONIDOS PARA ALENTAR DE DESASTRES COMO INCENDIOS. d. SEÑALES SOLO DE SONIDOS PARA ALENTAR CUALQUIER PROBLEMA EN LA EMPRESA.

¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA ANDON?. a. CONSISTE EN UN TABLERO EN UNA PARTE NO VISIBLE DEL ÁREA DE INDICADORES DE LA ESTACIÓN. b. CONSISTE EN UN TABLERO EN LA PARTE ALTA O VISIBLE DEL ÁREA DE INDICADORES DE LA ESTACIÓN. c. CONSISTE EN UN TABLERO PERSONALIZADO PARA CADA OPERACIÓN EN CADA PUESTO DE TRABAJO. d. EN LOS SISTEMAS DE CONTROL ANDON NO SE USAN TABLEROS DE SEÑALIZACIÓN VISUAL.

IMPLANTAR UN DISPOSITIVO POKA-YOKE EN UNA MAQUINARIA PODRÍ. a. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS Y DEL PROCESO. b. GARANTIZAR SOLO LA SEGURIDAD DE LA MAQUINARIA. c. GARANTIZAR LAS VENTAS DE UN PRODUCTO. d. UN DISPOSITIVO POKA-YOKE EN NINGÚN MOMENTO PUEDE GARANTIZAR SEGURIDAD.

EN LA METODOLOGÍA HEIJUNKA, LOS PROCESOS DEBEN ESTAR DISEÑADOS PARA: a. NO PERMITE QUE LOS PRODUCTOS PUEDAN SER CAMBIADOS FÁCILMENTE, PRODUCIENDO LO QUE SE NECESITA ÚNICAMENTE. b. NO PERMITE QUE LOS PRODUCTOS PUEDAN SER CAMBIADOS FÁCILMENTE. c. PERMITIR QUE LOS PRODUCTOS PUEDAN SER CAMBIADOS FÁCILMENTE, PRODUCIENDO ÚNICAMENTE LO QUE SE NECESITA. d. PERMITIR QUE LOS PRODUCTOS PUEDAN SER CAMBIADOS FÁCILMENTE, PRODUCIENDO LO QUE SE NECESITA CUANDO SE NECESITA.

¿UN SISTEMA DE ALARMA VISUAL Y SONORA QUE PREVIENE AL TRABAJADOR DE PRODUCIR UN ERROR PUEDE SER CONSIDERADO UN POKA-YOKE?. a. NO, LOS SISTEMAS DE ALARMAS NO PUEDEN SER POKA-YOKE. b. SI, EN CUALQUIER CASO. c. TODOS LOS LITERALES SON CIERTOS. d. SI, ÚNICAMENTE SI EL ERROR SE PREVIENE Y NO ESPERA A QUE SUCEDA PARA SER CORREGIDO.

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL ANDON?. a. PREVENIR ALGÚN TIPO DE ACCIDENTE EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN. b. SOLUCIONAR EL PROBLEMA AUTOMÁTICAMENTE. c. ALERTAR VISUALMENTE O AUDITIVAMENTE DE UN. d. ORGANIZAR EL SISTEMA DE ALERTAS DE PROBLEMAS.

LOS PASOS PARA IMPLEMENTAR HEIJUNKA, CONSISTEN EN CALCULAR EL TIEMPO DE CICLO, LUEGO CALCULAR LAS DIMENSIONES DEL PRODUCTO, ESTABLECER LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN Y FINALMENTE CREAR LA CAJA HEIJUNKA. a. VERDADERO. b. FALSO. c. FALSO, SON LOS PASOS DE LA METODOLOGÍA 5S. d. FALSON, SON LOS PASOS DE LA METODOLOGÍA KAIZEN.

CUANDO SE PRESENTA UN PROBLEMA EN UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES RESULTARÍA MÁS CONVENIENTES?. a. DETENER TODA LA PLANTA DE PRODUCCIÓN HASTA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA LÍNEA AFECTADA. b. DETENER SOLO LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN CON EL PROBLEMA Y DISTRIBUIR SU PRODUCCION EN LAS OTRAS LINEAS HASTA RESOLVER EL PROBLEMA. c. DETENER SOLO LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN CON EL PROBLEMA Y DEJAR LA PRODUCCION DE ESTA LINEA EN ESPERA. d. DETENER TODA LA PLANTA DE PRODUCCION EXCEPTO LA LINEA DE PRODUCCION AFECTADA CON EL PROBLEMA.

EL MODELO MATEMÁTICO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO ESTÁ EN CAPACIDAD DE: a. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR CALIDAD. b. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR MANTENER. c. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR SEGURIDAD. d. DETERMINAR EL COSTO ANUALPOR VENTAS.

LA FILOSOFÍA DE KAIZEN PROMULGA QUE: a. SIEMPRE ES POSIBLE HACER MEJOR LAS COSAS. b. LAS COSAS SOLO PUEDEN MEJORAR HASTA UN PUNTO. c. NI SIEMPRE ES BUENO MEJORAR. d. LA MEJOTRA SOLO ES JUSTIFICADA SI EL COSTO NO ES ALTO.

¿QUE ES LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO?. a. ES UN MODELO QUE BUSCA MEDIANTE LA DESIGUALDAD CUANTITATIVA DE LOS COSTOS DE ORDENAR Y DE MANTENIMIENTO EL MENOR COSTO TOTAL POSIBLE. b. ES UN MODELO QUE BUSCA MEDIANTE LA IGUALDAD CUANTITATIVA ÚNICAMENTE DE LOS COSTOS DE ORDENAR EL MENOR COSTO TOTAL POSIBLE. c. ES UN MODELO QUE BUSCA MEDIANTE LA IGUALDAD CUANTITATIVA DE LOS COSTOS DE ORDENAR Y DE MANTENIMIENTO EL MENOR COSTO TOTAL POSIBLE. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL MODELO MATEMÁTICO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO ESTÁ EN CAPACIDAD DE: a. DETERMINAR EL MOMENTO EN EL CUAL SE DEBE RETIRAR LOS PEDIDOS DE PRODUCCIÓN ACTIVOS EN LA PLANTA. b. DETERMINAR EL MOMENTO EN EL CUAL SE DEBE COLOCAR UN PEDIDO O INICIAR UNA CORRIDA DE PRODUCCIÓN. c. DETERMINAR EL MOMENTO EN EL CUAL SE DEBE IMPLEMENTAR UN POKA-YOKE EN LA LÍNEA DE PRODUCCION. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA METODOLOGÍA KAIZEN TIENE POR OBJETO TAMBIEN IMPULSAR A LA EMPRESA CON HERRAMIENTAS ORGANIZATIVAS PARA BUSCAR SIEMPRE MEJORES RESULTADOS. a. FALSO. b. VERDADERO. c. FALSO SOLO PARA LAS EMPRESAS DE COMIDA RÁPIDA. d. FALSO SOLO PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

EL MODELO MATEMÁTICO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO ESTA EN CAPACIDAD DE: a. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR ORDENAR. b. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR CALIDAD. c. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR SEGURIDAD. d. DETERMINAR EL COSTO ANUAL POR VENTAS.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN, POR EJEMPLO, ¿PODRIA MEJORAR LOS TRANSPORTES DE MATERIAL O PRODUCTOS?. a. SI. b. NO. c. SI, PERO SOLO EN EMPRESAS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS. d. SI, PERO SOLO EN EMPRESAS DE PRODUCCIÓN DE MADERA.

SEÑALE LA VARIABLE QUE NO SE CONSIDERA EN EL MODELO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO. a. DEMANDA ANUAL. b. COSTO DE ORDENAR O ALISTAR. c. TASA ANUAL DE MANTENIMIENTO. d. TAMAÑO DE LA MAQUINARIA.

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES SI CORRESPONDE AL MODELO DE CANTIDAD ECONOMICA DEL PEDIDO. a. COSTO ANUAL DE PEDIR O ALISTAR. b. COSTO ANUAL DE VENTAS. c. COSTO ANUAL DE SEGURIDAD. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN SU GRAN MAYORÍA EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN TRAE. a. RESULTADOS EN UN LAPSO DE TIEMPO LARGO Y A BAJO COSTO. b. RESULTADOS EN UN LAPSO DE TIEMPO CORTO Y A ALTO COSTO. c. RESULTADOS EN UN LAPSO DE TIEMPO CORTO Y A BAJO COSTO. d. RESULTADOS EN UN LAPSO DE TIEMPO LARGO Y A ALTO COSTO.

SEGÚN EL CONTROL DE SISTEMA DE INVENTARIOS POR JUSTO A TIEMPO LO IDEAL ES: a. INVENTARIOS REDUCIDOS AL MINIMO Y SE INCORPORAN A LA PRODUCCION EN CUALQUIER MOMENTO. b. INVENTARIOS EN BODEGA AL MÁXIMO DE LA CAPACIDAD DE LA MISMA Y SE INCORPORA JUSTO EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIEREN. c. INVENTARIOS EN BODEGA AL MAXIMO DE LA CAPACIDAD DE LA MISMA Y SE INCORPORA A LA PRODUCCION EN CUALQUIER MOMENTO. d. INVENTARIOS REDUCIDOS AL MINIMO Y SE INCORPORAN A LA PRODUCCION JUSTO EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIEREN.

EL SISTEMA POKA-YOKE RADICA EN: a. SOLUCIONES COMPLEJAS Y DIFICILES DE APLICAR. b. SOLUCIONES SENCILLAS Y SIMPLES DE APLICAR. c. SOLUCIONES DE PROBLEMAS COMPLEJOS ÚNICAMENTE. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS DISPOSITIVOS POKA-YOKE FUERON INTRODUCIDOS POR: a. LA METODOLOGIA 5S. b. LOS SISTEMAS DE CONTROL ANDON. c. EL SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA. d. LA METODOLOGIA JIDOKA.

LA FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA POKA-YOKE ES: a. CORREGIR LOS ERRORES. b. SOLUCIONAR LOS ERRORES. c. ORIENTAR LOS ERRORES. d. A PRUEBA DE ERRORES.

LOS SISTEMAS ANDON SON: a. SISTEMA UTILIZADO PARA CORREGIR LOS PROBLEMAS EN UN PROCESO DE PRODUCCION. b. SISTEMA QUE BUSCA QUE CADA PROCESO TENGA SU PROPIO AUTOCONTROL DE CALIDAD. c. SISTEMA DE CONTROL UTILIZADO PARA ALERTAR DE PROBLEMAS EN UN PROCESO DE PRODUCCIÓN. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UNA SEÑAL LUMINOSA DEL SISTEMA DE CONTROL ANDON DEBE INDICAR: A. a. ESTADO PASADO DE LAS OPERACIONES. b. ESTADO FUTURO DE LAS OPERACIONES. c. ESTADO PASADO Y FUTURO DE LAS OPERACIONES. d. ESTADO ACTUAL DE LAS OPERACIONES.

¿CUAL ES LA CLAVE DE LA METODOLOGIA HEIJUNKA?. a. SINCRONIZAR EL CICLO DE TRABAJO CON LA OFERTA DE LA EMPRESA PARA EVITAR SUBPRODUCCION Y SOBREPRODUCCION. b. SINCRONIZAR EL CICLO DE TRABAJO CON LAS PROYECCIONES DE VENTAS PARA EVITAR SUBPRODUCCION Y SOBREPRODUCCION. c. SINCRONIZAR EL CICLO DE TRABAJO CON LA DEMANDA PARA EVITAR SUBPRODUCCION Y SOBREPRODUCCION. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN LA METODOLOGIA HEIJUNKA, LA ELIMINACION DE DESNIVELES EN LA CARGA DE TRABAJO SE CONSIGUE CON: a. UNA PRODUCCION DISCONTINUA. b. UNA PRODUCCION POCO EFICIENTE. c. UNA PRODUCCION CONTINUA Y EFICIENTE. d. UNA PRODUCCION CONTINUA Y POCO EFICIENTE.

EL MODELO MATEMATICO DE LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO ESTA EN CAPACIDAD DE;. a. DETERMINAR LA CANTIDAD DE UNIDADES QUE SE PEDIRAN O TAMAÑO DEL PEDIDO. b. DETERMINAR LA CANTIDAD DE LAS UNIDADES QUE SE PEDIRÁN O TAMAÑO DEL PEDIDO. c. DETERMINAR LA SEGURIDAD DE TRANSPORTE DE LAS UNIDADES QUE SE PEDIRAN. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA FILOSOFIA DE KAIZEN DICE. a. LA MEJORA CONTINUA. b. LA CALIDAD TOTAL. c. LA SEGURIDAD TOTAL. d. LA MEJORA CONTINUA HASTA LA CALIDAD TOTAL.

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN BENEFICIO DEL CONTROL DE SISTEMA DE INVENTARIOS POR JUSTO A TIEMPO. a. AUMENTA LA TRAYECTORIA O ESPACIO DE TIEMPO DE ENTREGA ENTRE EL FABRICANTE, EL ALMACEN Y EL CLIENTE. b. REDUCE LOS PRECIOS DE MATERIAL COMPRADO. c. REDUCE INVENTARIOS. d. REDUCE TIEMPO DE ALISTAMIENTO.

LA METODOLOGIA KAIZEN SE PREFERE APLICAR EN PERIODOS DE TIEMPO. a. LARGOS MAYORES A 15 AÑOS. b. LARGOS MAYORES A 5 AÑOS. c. MEDIOS MAYORES A 3 AÑOS. d. CORTOS EN EL LAPSO DE 1 AÑO.

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO DE LA MANUFACTURA ESBELTA?. a. IDENTIFICAR LA CORRIENTE O FLUJO DE VALOR. b. CREAR EL FLUJO. c. PERSEGUIR LA PERFECCION. d. DEFINIR EL VALOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR.

LA METODOLOGIA DE LAS 5S SE CONSIDERA. a. UNA METODOLOGIA CONCEPTUAL SENCILLA. b. UNA METODOLOGIA QUE REQUIERE DE IMPARTIR COMPLEJA FORMACION AL PERSONAL. c. UNA METODOLOGIA QUE REQUIERE DE EXPERTOS CON CONOCIMIENTOS AVANZADOS EN EL AREA. d. UNA METODOLOGIA SOLO APLICABLE A INDUSTRIAS DE GRAN TAMAÑO.

EN LA METODOLOGÍA JIDOKA, LOS PROBLEMAS PUEDEN DETECTADOS POR: a. UNICAMENTE POR MAQUINAS. b. UNICAMENTE POR PERSONAS. c. POR MAQUINAS Y PERSONAS. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN LA METODOLOGÍA JIDOKA, EL PASO DE ESTABLECR SOLUCIONES RÁPIDAS PRETENDEN: a. CORREGIR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA, ASI SE PUEDE REANUDAR LA PRODUCCION MIENTRAS SE BUSCA EL EFECTO CAUSADO. b. CORREGIR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA, Y BUSCAR LA CAUSA ANTES DE REANUDAR LA PRODUCCION. c. CORREGIR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PARA REANUDAR LA LINEA DE PRODUCCION CUANDO. d. CORREGIR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA, ASI SE PUEDE REANUDAR LA PRODUCCION MIENTRAS SE BUSCA LA CAUSA.

UN TABLERO DE SEÑALIZACION VISUAL EN EL SISTEMA ANDON, PUEDE SER ACCIONADO DE FORMA. a. UNICAMENTE DE FORMA MANUAL. b. UNICAMENTE DE FORMA AUTOMATICA. c. UNICAMENTE POR EL JEFE DE PRODUCCION. d. DE FORMA MANUAL O AUTOMATICA.

EN LA METODOLOGIA HEIJUNKA, LA AMORTIGUACION DE LAS VARIACIONES DE LA DEMANDA COMERCIAL MEDIANTE LA PRODUCCION POR PEQUEÑOS LOTES Y VARIOS MODELOS DIFERENTES EN LA MISMA LINEA ES: a. FALSO. b. VERDADERO. c. VERDADERO SOLO PARA AMORTIGUACION CON GRANDES LOTES DE PRODUCCION. d. FALSO PARA AMORTIGUACION CON PEQUEÑOS LOTES DE PRODUCCION.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES SI CORRESPONDE AL MODELO DE CANTIDAD ECONOMICA DEL PEDIDO. a. COSTO ANUAL DE VENTAS. b. COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO. c. COSTO ANUAL DE SEGURIDAD. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL MANEJO DE INVENTARIOS SEGÚN EL METODO TOYOTA REQUIERE DE: a. COMPRAS EFICIENTES Y UN SISTEMA DE MANEJO DE INVENTARIOS SIN IMPORTAR LA CONFIABILIDAD DEL PROVEEDOR. b. PROVEEDORES CONFIABLES Y UN SISTEMA EFICIENTE DE MANEJO DE INVENTARIOS, SIN IMPORTAR LA CONFIABILIDAD DEL PROVEEDOR EL SISTEMA DE COMPRAS NO ES NECESARIO QUE SEA EFICIENTE. c. COMPRAS EFICIENTES Y PROVEEDORES CONFIABLES. EL SISTEMA DE MANEJO DE INVENTARIOS SE MANEJA SOLO. d. COMPRAS EFICIENTES, PROVEEDORES CONFIABLES Y UN SISTEMA EFICIENTE DE MANEJO DE INVENTARIOS.

EL MANEJO DE INVENTARIOS SEGÚN EL METODO TOYOTA ES: a. ADQUIRIR LOS INVENTARIOS E INSERTARLOS EN LA PRODUCCION MANTENIENDO UN STOCK CONSIDERABLE DE ESTOS PARA EVITAR PARAS DE LAS LINEAS DE PRODUCCION. b. ADQUIRIR LOS INVENTARIOS E INSERTARLOS EN LA PRODUCCION UNICAMENTE CUANDO YA SE HAYAN TERMINADO LOS EXISTENTES Y LAS LINEAS DE PRODUCCION SE HAYAN DETENIDO. c. NINGUNA DE LAS OPCIONES. d. ADQUIRIR LOS INVENTARIOS E INSERTARLOS EN LA PRODUCCION EN EL METODO JUSTO EN QUE SE LOS NECESITA.

LA METODOLOGIA KAIZEN PRETENDE. a. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PLANTAS. b. MANTENER LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PLANTAS. c. REDUCIR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PLANTAS. d. KAIZEN NO TIENE NADA QUE VER CON LA PRODUCTIVIDAD.

LA METODOLOGÍA HEIJUNKA ES. a. ES UNA TECNICA DE CALIDAD QUE SE APLICA CON EL FIN DE EVITAR ERRORES EN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA. b. ES LA NIVELACION DE LA PRODUCCION EN UN SISTEMA DE PRODUCCION. c. EL LITERAL A Y B SON CIERTOS. d. BUSCA SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA EN ELLOS.

Denunciar Test