option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metodologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metodologia

Descripción:
parcial de metodologia

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aristóteles diferencia seres naturales y artificiales. V. F.

Aristóteles tiene una mirada empírica, directa y sensible sobre la realidad. V. F.

Demócrito propone la teoría materialista- atomista. V. F.

Descartes confía en el conocimiento racional matemático de la realidad. V. F.

Descartes confía en la matemática para encontrar la leyes de la naturaleza. V. F.

El análisis prospectivo de las fuentes permite definir la idea directriz o marco teórico. V. F.

El conocimiento mítico era de carácter instrumental y practico. F. V.

El conocimiento se produce en la interacción entre el investigador y lo investigado. V. F.

el constructivismo afirma que el conocimiento científico es una construcción que compromete al investigador. V. F.

el contexto de descubrimiento es donde se observan los problemas y se plantean hipótesis. V. F.

el criterio subjetivo de la elección del tema significa que el jurista o esta preparado profesionalmente. V. F.

el diseño no-experimental puede ser transversal o longitudinal. V. F.

El estado actual del conocimiento busca conocer antecedentes de investigaciones sobre el problema. F. V.

El hombre piensa en otorgar sentido a lo que observa. V. F.

el índice definitivo del plan de exposición esta organizado lógicamente en secuencias y progresión. V. F.

El jurista no puede mantener una posición neutral independizándose de la política o del poder. V. F.

El Marco teórico comprende las teorías y antecedentes de investigaciones anteriores del problema. V. F.

el marco teórico comprende las teorías y antecedentes de investigaciones anteriores del problema. V. F.

el marco teórico de la investigación es la base desde la que se interpretan los resultados de la investigación. V. F.

el método aristotélico de investigación es animista y se basa en la observación. V. F.

el método científico cumple dos condiciones la observación y la verificación de hipótesis. V. F.

el método de derecho libre deja librada la interpretación al criterio de justicia del jurista. V. F.

el método de la ciencia moderna se basa en experimentar sobre la naturaleza. V. F.

el método de la Escuela de los Glosadores consiste en el análisis gramatical de la leyes comparadas con textos dogmáticos. V. F.

el método de la escuela Dogmática es el análisis racional inductivo y deductivo aplicado a diversos textos para deducir principios generales. V. F.

el método de libre investigación científica considera otras fuentes además de la ley. V. F.

el método Egológico interpreta la conducta humana mediante la ley. V. F.

el método Exectico interpreta gramaticalmente y lógicamente las normas incorporando los fines del legislador al promulgarla. v. f.

el paradigma epistemológico cuantitativo se impone como ciencia moderna. v. f.

el plan de exposición es una organización racional de las partes del proceso de investigación. v. f.

el plan de investigación organizara las grandes líneas que orientar el trabajo. f. v.

el problema de investigación se determina a partir de la elección del tema. v. f.

el siglo XVII impuso el método científico basado en la observación, experimentación y el lenguaje matemático. V. F.

el siglo XX muestra las fallas del determinismo científico de las leyes universales. v. f.

el siglo XX muestra que el observador influye en la observación y la objetividad es imposible. v. f.

el siglo XX revaloriza la visión cualitativa para complementar o combinar con la cuantitativa. v. f.

en ciencias sociales es imposible aislar el objeto de conocimiento social de la sociedad. v. f.

en las ciencias sociales no puede aislarse el objeto del sujeto del conocimiento. v. f.

en el paradigma positivista se estudia la conducta del hombre aislada de la sociedad. v. f.

en el siglo XIX las ciencias sociales se proponen estudiar objetos culturales, sociales y humanos. v. f.

en el siglo XVI Copérnico planea que la tierra gira alrededor de sol (teoría heliocéntrica). v. f.

en la fase erudita de la investigación jurídica el jurista debe detectar las fuentes primarias a las que recurrirá para obtener información. v. f.

en la observación participante el investigador se integra activamente en el grupo analizado. v. f.

en la universidad de chicago surgió la posibilidad de estudiar metódicamente para comprender el sentido cualitativo del problema investigado. v. f.

en los productos primarios un investigador transmite conocimientos originales y novedosos no conocidos previamente. v. f.

en un grupo de discusión se interpreta el discurso social que emana del grupo. v. f.

Euclides propone una mirada del espacio como representación formal, idealizada y abstracta,. v. f.

la burguesía impulsó en la edad media un cambio en la forma de conocer. v. f.

la ciencia moderna exigió un método común para todas las ciencias. v. f.

la ciencia para los griegos es conocimientos universal, inmutables y causal. v. f.

la definición de procedimiento lógico para explicitar la naturaleza del objeto mediante palabras claras y precisas. v. f.

la división de la ciencia en ramas distintas se debe a la teoría de Descartes sobre la naturaleza. v. f.

la era actual demuestra la aparición de la incertidumbre y el azar en la naturaleza. v. f.

la escala de Guttman mide la intensidad de un aspecto en una escala acumulativa. v. f.

la escuela de glosadores fue la primera en ofrecer una metodología de investigación. v. f.

la historia de vida permite reconstruir una historia para vincularla con el problema actual. v. f.

la idea directriz es un sistema conceptual coherente que adopta el investigador para interpretar la información que recoja en el proceso. v. f.

la medición con u instrumento asocia la realidad empírica con conceptos formales. v. f.

la metodología cualitativa otorga a la medición la posibilidad de explica las acciones sociales. v. f.

la prospección inicial no permite llegar a conclusiones definitivas. v. f.

la razón deductivas resuelve las interrogantes apoyándose en la experimentación empírica. v. f.

las ciencias fácticas se dividen en naturales y sociales. v. f.

la secuencia lógica implica acciones para ampliar progresivamente el proceso reflexivo. v. f.

las escalas miden actitudes y se transforman las opciones en medidas numéricas. v. f.

las técnicas de la investigación jurídica serán las herramientas que utilizara el derecho para cumplir con los requerimientos de investigación científica,. v. f.

los cuestionarios pueden tener preguntas cerradas y/ o abiertas. v. f.

los griegos dividieron el conocimiento en episteme y doxa. f. v.

los romanos son preponderantemente prácticos y no teóricos. v. f.

los textos de Doctrina so comentarios de un autor sobre disposiciones legales o jurisprudencia que aportan ideas a la investigación. v. f.

para los griegos los filósofos son los únicos que deben llegar racionalmente al conocimiento. v. f.

Según Marx la religión es la superestructura de la explotación de los proletarios. v. f.

Platón tiene una mirada formalista pre-cuantitativa sobre la realidad. v. f.

un grupo de discusión articula el discurso social con el individual y el sentido común. v. f.

una tesis debe aportar conocimientos nuevos sobre un tema. v. f.

la metodología cuantitativa otorga a la medición la posibilidad de explicar las acciones sociales. v. f.

a partir de Galileo se revaloriza la visión cualitativa de la naturaleza en oposición a la mirada cuantitativa. f. v.

Bacon propone no recurrir a la experiencia sensorial directa para investigar. v. f.

el hombre piensa según parámetros universales no históricos. f. v.

el método dogmático considera la ley desde su contexto histórico. v. f.

el proceso de investigación no debe ser planificado. f. v.

el proceso de investigación no debe buscar principios generales,. f. v.

el siglo XX demostró que el conocimiento científico social puede ser objetivo. f. v.

Galileo mantiene la forma de investigar de Aristóteles. f. v.

las variables simplifican el objeto de conocimiento en la metodología cualitativa. v. f.

la escuela dogmática se basa en considerar la ley como una necesidad Histórica. v. f.

la explicación deductiva generalizada conclusiones a partir de la observación de casos particulares. v. f.

la hipótesis de investigación no son afirmaciones conjeturales sobre la solución del problema. v. f.

la doxa para los griegos es el conocimiento fundamentado y cierto. v. f.

los argumentos deductivos permiten obtener información nueva sobre una teoría. f. v.

los estudios descriptivos buscan comprender como se relacionan diversas variables entre si. v. f.

una escala de medición Likert pregunta por dos opciones,. v. f.

una Monografía es un texto extenso sobre un tema amplio y no tratado profundamente. v. f.

Platón prioriza llegar al conocimiento priorizado lo sustantivo, o sensible y la observación. v. f.

los productos que estudia la ciencia no son objetos culturales. v. f.

los textos de doctrina que se han utilizados no deben citarse en el plan de exposición. v. f.

los romanos eran teóricos y no prácticos. v. f.

el diseño no -experimental puede ser transversal o longitudinal. v. f.

como es la visión propuesta por Platón?. formalista-idealista. lógica - metódica.

como consecuencia de la teoría del método de Descartes se impone: la duda sobre todo y el análisis racional. la precisión y análisis.

como es la visión que propone Aristóteles?. Pre- cualitivista. formalista.

cual es la técnica se basa en la utilización de los conocimientos de la lógica jurídica y del lenguaje normativo para la elaboración de la leyes?. técnica legisférante. técnica dogmática.

cual fue el aporte fundamental de Descartes al desarrollo de la ciencia?. Considerar al mundo como una organización mecánica y aportar el método para iniciar una investigación. otros.

cual de las siguientes características es propia de una monografía.¿. expone los resultados de una investigación de un tema único, delimitado y preciso. otros.

cual fue el aporte de Descartes a la ciencia?. Considerar al mundo como una organización mecánica y aportar el método para iniciar una investigación. otras.

como consecuencia de la teoría de Descartes que se produce?. la división de la ciencia en diferentes ramas y especialidades. la agrupación de las ramas.

que estudiaría la teoría del derecho?. estudia la conducta social del hombre. estudia el sentimiento.

considerar a la realidad como una construcción interpretativa es : una de las consecuencias del paradigma cualitativo que surge en el siglo XX. otroas.

cuando el tema es novedoso y hay antecedentes de investigación se produce una de estas consecuencias: se exploran las características relevantes y se aportan hipótesis. no se exploran.

cuando las hipótesis se comprueban experimentalmente: se transforman en leyes. se transforman en decretos.

el conocimiento universal, inmutables y acumulativo consiste en: una condición del paradigma dominante que caracteriza a la ciencia moderna. una simulación.

el contexto de justificación es donde: se validad las hipótesis con el método científico. no se validad las hipótesis.

el diseño de una investigación puede ser : experimental o no-experimental. longitudinal.

el estado actual del conocimiento de una investigación: describe los resultados de investigaciones previas. describe las ciencias.

el gran aporte que hizo la la escuela de Chicago fue: el factor geográfico. el factor ideológico.

el marco teórico de la investigación permite al jurista: confrontar sus hipótesis dentro de un marco ideológico. confrontar los textos.

el método científico se basa en: la inducción. la deducción.

el plan de exposición es: un texto escrito con las interpretaciones del plan de investigación. otros escritos.

el plan de investigación cumple con una de estas funciones: ubicar las grandes líneas para lograr la confrontación de las hipótesis. ubicar las pequeñas cosas de los textos.

el proyecto de investigación es: propone objetivos e hipótesis y resume antecedentes. propone objetivos concretos y diferentes.

Denunciar Test