option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOLOGIA

Descripción:
TEST METODOLOGIA

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué plantea la Teoría de la Agenda Setting?. Los medios eliminan las opiniones diferentes. Los medios establecen los temas sobre los cuales el público piensa. Los medios manipulan la opinión pública de manera secreta. Los medios enseñan habilidades lingüísticas.

¿Qué metodología de análisis del discurso examina cómo el lenguaje reproduce o desafía estructuras de poder?. Análisis de contenido. Análisis conversacional. Análisis del discurso crítico (ADC).

¿Qué estudia la Teoría del Framing?. Cómo los medios seleccionan los temas importantes. Cómo los políticos crean leyes. Cómo los medios organizan y presentan la información para influir en la percepción. Cómo las personas conversan en redes sociales.

¿Qué forma discursiva predomina cuando se cuenta una historia de vida en un discurso político?. Descripción. Narración. Argumentación pura. Exposición.

¿Qué estudia el análisis del discurso multimodal?. Únicamente las conversaciones informales. La comunicación escrita formal. El uso de imágenes, sonidos y otros recursos junto al lenguaje verbal. Solo la estructura gramatical de los textos.

¿Qué plantea Vygotsky sobre la adquisición del lenguaje?. El lenguaje se desarrolla de forma individual, sin influencia externa. El lenguaje se hereda genéticamente sin cambios. El lenguaje es innato y no necesita mediación social. El lenguaje se aprende en interacción con otros, mediante la cultura y la sociedad.

El lenguaje se desarrolla de forma individual, sin influencia externa. Medir la cantidad de palabras en un texto. Describir estructuras gramaticales únicamente. Crear campañas publicitarias eficaces. Analizar cómo el discurso mantiene o desafía relaciones de poder e ideología.

Según Saussure, ¿cuáles son los componentes del signo lingüístico?. Imagen y referencia. Palabra y estructura social. Contexto y significante. Significante y significado.

¿Qué técnica de análisis del discurso examina también las imágenes, sonidos y gestos en la comunicación?. Análisis estadístico. Análisis multimodal. Análisis de contenido tradicional. Análisis comparativo.

¿Qué es el "poder simbólico" que tienen los medios de comunicación, según los estudios críticos?. El poder de imponer significados y construir representaciones sociales aceptadas. El poder de manipular solo con publicidad pagada. El poder de aumentar el consumo de noticias. El poder de censurar las redes sociales.

Según el análisis pragmático del discurso, ¿qué se estudia principalmente?. El uso estético del lenguaje en poemas. El contenido temático de los discursos. La estructura formal de las oraciones. El significado en función del contexto y la interacción social.

¿Qué es una falacia en un discurso?. Una exageración estilística para emocionar. Un error en la construcción lógica de un argumento. Una estrategia válida para convencer. Un tipo de comunicación no verbal.

¿Qué concepto sostiene Foucault sobre el discurso?. El discurso es puramente emocional. El discurso construye conocimiento y regula la vida social. El discurso solo sirve para expresar sentimientos. El discurso es neutro y no ejerce poder.

¿Qué diferencia existe entre la memoria sensorial y la memoria de trabajo?. Ambas funcionan igual y no se diferencian. La memoria sensorial almacena información por largos periodos. La memoria sensorial capta información breve de los sentidos; la memoria de trabajo la procesa activamente. La memoria de trabajo solo funciona durante el sueño.

¿Qué función del lenguaje, según Halliday, se enfoca en expresar actitudes, gestionar relaciones y negociar poder?. Metafunción semántica. Metafunción ideacional. Metafunción interpersonal. Metafunción interpersonal.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de análisis pragmático del discurso?. Estudio de las metáforas utilizadas en un texto literario. Evaluación de intenciones, contexto y actos de habla en un discurso político. Clasificación del texto según sus recursos gráficos y visuales. Identificación del sujeto y predicado en una oración.

En el análisis semántico del discurso, ¿cuál de los siguientes elementos es más relevante?. El número de párrafos en un texto. La identificación de las pausas y silencios en una conversación. La interpretación del significado de palabras según el contexto. La organización jerárquica del sujeto y predicado.

Según Judith Butler, ¿cómo se construyen las identidades de género en el discurso?. Mediante categorías lingüísticas objetivas y universales. A través de la transmisión de información genética. Por medio de estructuras lógicas y formales del lenguaje. A través de la repetición de actos performativos en contextos discursivos.

En el análisis multimodal, ¿qué caracteriza a los modos visuales?. Identificación de categorías discursivas abstractas. Uso de la entonación y timbre vocal para generar significado. Aplicación de signos gráficos, imágenes y diseño para comunicar. Análisis de la estructura sintáctica de un texto.

¿Qué caracteriza al nivel ideológico en el análisis del discurso?. Se enfoca en la literalidad de las palabras usadas en el texto. Analiza las emociones y asociaciones subjetivas de las palabras. Examina creencias subyacentes y cómo estas afectan la interpretación del discurso. Estudia los actos de habla y el contexto inmediato del enunciado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente la visión posestructuralista del discurso según Foucault?. El discurso no tiene influencia en la construcción de las identidades sociales. El discurso es una forma neutral de representar la realidad social. El discurso constituye prácticas sociales que regulan y construyen saberes y poder. El discurso se considera una herramienta para validar verdades universales.

¿Cuál es la función principal de la repetición como técnica retórica?. Reforzar el ritmo y facilitar la memorización de conceptos clave. Disminuir la carga argumentativa del texto. Sustituir los argumentos lógicos por emociones. Llenar espacio en un discurso carente de contenido.

¿Qué estrategia persuasiva busca movilizar las emociones del público en la publicidad?. Pathos. Garantías. Logos. Ethos.

¿Qué característica corresponde a la fase de emergencia del discurso en el proceso de aprendizaje lingüístico?. Uso exclusivo de frases sueltas. Dominio fluido en cualquier contexto. Comprensión mayor que expresión. Inicio de intercambios comunicativos con frases más completas.

¿Cuál de los siguientes no corresponde a un modo de organización del discurso?. Argumentativo. Descriptivo. Narrativo. Simbólico.

¿Qué acción representa la conciencia plurilingüe en contextos educativos?. Adaptarse al acento de la lengua meta. Usar una sola lengua dominante en múltiples contextos. Comprender interrelaciones entre lenguas y valorar su diversidad. Memorizar vocabulario en distintas lenguas.

¿Qué enfoque pedagógico defiende la exposición a un input comprensible para facilitar el aprendizaje lingüístico?. Sociocultural. Conductista. Comunicativo. Hipótesis del Input.

¿Qué propósito persigue la educación plurilingüe en contextos donde existen lenguas en peligro de extinción?. Promover la integración de tecnologías. Incrementar la alfabetización digital. Fortalecer las lenguas dominantes. Revitalizar y prestigiar lenguas en peligro de extinción.

¿Qué característica distingue a los discursos mediáticos producidos en Ecuador?. Uso exclusivo de medios digitales. Presencia de medios tradicionales y digitales con estilos diferenciados. Estructura idéntica al discurso oral. Eliminación del lead para evitar redundancias informativas.

¿Qué nombre recibe la etapa de una narración en la que se introduce el conflicto?. Introducción. Resolución. Moraleja. Complicación.

¿Cuál de las siguientes es una habilidad productiva en el aprendizaje de lenguas?. Comprensión auditiva. Reconocimiento de estructuras gramaticales. Lectura comprensiva. Expresión oral y escrita.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la estructura argumentativa propuesta por Toulmin?. Datos. Garantías. Emociones. Afirmaciones.

¿Qué función cumple el uso del pathos en los mensajes publicitarios?. Fortalecer la autoridad del mensaje. Validar datos estadísticos. Conectar emocionalmente con el público. Organizar lógicamente las ideas.

¿Qué enfoque del aprendizaje de lenguas se basa en la interacción social y la construcción de identidades?. Interacción social y construcción de identidades. Inmersión gramatical intensiva. Exposición a textos literarios complejos. Memorización repetitiva.

¿Cuál de los siguientes factores no está identificado como influyente en el proceso de aprendizaje de lenguas?. Estilo de aprendizaje individual. Edad. Experiencia previa. Motivación y actitud.

¿Qué autor sostiene que la identidad se construye a partir de la pertenencia a un grupo social?. Ruiz López. Garita Pulido. Díaz Polanco. Martín-Baró.

¿Qué afirmación describe correctamente un texto argumentativo?. Utiliza lenguaje figurado y ritmo poético. Proporciona instrucciones detalladas. Relata hechos ficticios o reales en orden cronológico. Busca persuadir al lector con una tesis y argumentos lógicos.

¿Qué caracteriza al nivel ideológico en el análisis del discurso?. Examina creencias subyacentes y cómo estas afectan la interpretación del discurso. Se enfoca en la literalidad de las palabras usadas en el texto. Estudia los actos de habla y el contexto inmediato del enunciado. Analiza las emociones y asociaciones subjetivas de las palabras.

En el análisis multimodal, ¿qué caracteriza a los modos visuales?. Uso de la entonación y timbre vocal para generar significado. Análisis de la estructura sintáctica de un texto. Identificación de categorías discursivas abstractas. Aplicación de signos gráficos, imágenes y diseño para comunicar.

¿Qué es el "poder simbólico" que tienen los medios de comunicación, según los estudios críticos?. El poder de imponer significados y construir representaciones sociales aceptadas. El poder de censurar las redes sociales. El poder de manipular solo con publicidad pagada. El poder de aumentar el consumo de noticias.

¿Qué característica distingue a los discursos mediáticos producidos en Ecuador?. Estructura idéntica al discurso oral. Eliminación del lead para evitar redundancias informativas. Uso exclusivo de medios digitales. Presencia de medios tradicionales y digitales con estilos diferenciados.

¿Qué es una falacia en un discurso?. Una estrategia válida para convencer. Un error en la construcción lógica de un argumento. Una exageración estilística para emocionar. Un tipo de comunicación no verbal.

¿Qué enfoque del aprendizaje de lenguas se basa en la interacción social y la construcción de identidades?. Inmersión gramatical intensiva. Exposición a textos literarios complejos. Interacción social y construcción de identidades. Memorización repetitive.

¿Qué función del lenguaje, según Halliday, se enfoca en expresar actitudes, gestionar relaciones y negociar poder?. Metafunción semántica. Metafunción interpersonal. Metafunción ideacional. Metafunción textual.

¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a la función estética del texto?. Creatividad, lenguaje figurado y atención al ritmo. Definición de conceptos y aclaración de dudas. Tono emotivo y uso de primera persona. Claridad, precisión y objetividad.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de análisis pragmático del discurso?. Evaluación de intenciones, contexto y actos de habla en un discurso político. Clasificación del texto según sus recursos gráficos y visuales. Estudio de las metáforas utilizadas en un texto literario. Identificación del sujeto y predicado en una oración.

¿Cuál es la función del lead en la estructura del discurso mediático?. Titular. Conclusión. Lead. Cuerpo.

¿Qué busca el Análisis del Discurso Crítico (ADC)?. Crear campañas publicitarias eficaces. Analizar cómo el discurso mantiene o desafía relaciones de poder e ideología. Medir la cantidad de palabras en un texto. Describir estructuras gramaticales únicamente.

Según Saussure, ¿cuáles son los componentes del signo lingüístico?. Imagen y referencia. Palabra y estructura social. Contexto y significante. Significante y significado.

¿Qué forma discursiva predomina cuando se cuenta una historia de vida en un discurso político?. Descripción. Argumentación pura. Exposición. Narración.

¿Qué característica corresponde a la fase de emergencia del discurso en el proceso de aprendizaje lingüístico?. Dominio fluido en cualquier contexto. Inicio de intercambios comunicativos con frases más completas. Comprensión mayor que expresión. Uso exclusivo de frases sueltas.

¿Qué estudia la Teoría del Framing?. Cómo las personas conversan en redes sociales. Cómo los medios organizan y presentan la información para influir en la percepción. Cómo los políticos crean leyes. Cómo los medios seleccionan los temas importantes.

¿Cuál es una característica clave de la función persuasiva del texto?. Presentación de argumentos coherentes y apelaciones emocionales. Explicación de términos técnicos. Narración en tercera persona y neutralidad emocional. Uso exclusivo de datos objetivos.

¿Qué acción representa la conciencia plurilingüe en contextos educativos?. Comprender interrelaciones entre lenguas y valorar su diversidad. Adaptarse al acento de la lengua meta. Usar una sola lengua dominante en múltiples contextos. Memorizar vocabulario en distintas lenguas.

¿Por qué es importante el contexto para la interpretación del mensaje?. Porque permite traducir correctamente las palabras. Porque proporciona las condiciones necesarias para interpretar el significado del discurso. Porque garantiza que todos los receptores piensen igual. Porque limita la intención del emisor.

¿Cuál de los siguientes factores no está identificado como influyente en el proceso de aprendizaje de lenguas?. Motivación y actitud. Experiencia previa. Estilo de aprendizaje individual. Edad.

¿Qué metodología de análisis del discurso examina cómo el lenguaje reproduce o desafía estructuras de poder?. Análisis conversacional. Análisis del discurso crítico (ADC). Análisis de contenido.

¿Qué concepto sostiene Foucault sobre el discurso?. El discurso solo sirve para expresar sentimientos. El discurso es puramente emocional. El discurso es neutro y no ejerce poder. El discurso construye conocimiento y regula la vida social.

El discurso construye conocimiento y regula la vida social. Logos. Garantías. Pathos. Ethos.

¿Cuál es la función principal de la repetición como técnica retórica?. Disminuir la carga argumentativa del texto. Llenar espacio en un discurso carente de contenido. Reforzar el ritmo y facilitar la memorización de conceptos clave. Sustituir los argumentos lógicos por emociones.

¿Qué función del texto se centra en la explicación del lenguaje en sí mismo, aclarando conceptos y resolviendo ambigüedades?. Función expresiva. Función social. Función estética. Función metalingüística.

En relación con la intención del mensaje, ¿qué afirmación es correcta?. La intención del emisor siempre es comprendida de forma idéntica por el receptor. La intención se puede medir con instrumentos cuantitativos. La intención no depende del contexto, sino del contenido literal. La intención puede no coincidir con la interpretación del receptor.

¿Cuál es una característica principal de los textos expositivos?. Secuencia de instrucciones con verbos imperativos. Presentación objetiva de información organizada. Empleo de emociones para generar impacto. Uso de metáforas y descripciones sensoriales.

¿Por qué es importante el contexto para la interpretación del mensaje?. Porque limita la intención del emisor. Porque permite traducir correctamente las palabras. Porque garantiza que todos los receptores piensen igual. Porque proporciona las condiciones necesarias para interpretar el significado del discurso.

¿Cuál es una característica clave de la función persuasiva del texto?. Explicación de términos técnicos. Presentación de argumentos coherentes y apelaciones emocionales. Uso exclusivo de datos objetivos. Narración en tercera persona y neutralidad emocional.

¿Qué aspecto demuestra que el discurso construye realidad social?. Influye en cómo las personas perciben y entienden su entorno. No tiene efectos prácticos en la vida cotidiana. Se limita a reproducir la realidad objetiva. Depende exclusivamente del canal utilizado.

¿Qué tipo de contexto considera las estructuras sociales y relaciones de poder que afectan una interacción comunicativa?. Contexto situacional. Contexto social. Contexto histórico. Contexto estético.

¿Cuál es una característica principal de los textos expositivos?. Uso de metáforas y descripciones sensoriales. Empleo de emociones para generar impacto. Secuencia de instrucciones con verbos imperativos. Presentación objetiva de información organizada.

¿Cuál de los siguientes elementos es característico del contexto cultural en el análisis del discurso?. El canal utilizado para emitir el mensaje. Las relaciones de poder dentro de un gobierno. La ubicación geográfica del emisor. Las normas, valores y creencias compartidas por una comunidad.

¿Qué función del texto se asocia con el establecimiento de relaciones sociales y el uso de fórmulas de cortesía?. Función social. Función estética. Función persuasiva. Función metalingüística.

Denunciar Test
Chistes IA