metodologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() metodologia Descripción: metodologia lai |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación biomédica?. A) Proteger los derechos de los investigadores. B) Garantizar la seguridad de participantes y generar beneficios sociales. C) Reducir los costos de los ensayos clínicos. D) Validar teorías sin necesidad de experimentación. ¿Cuál de los siguientes tipos de estudios tiene el mayor nivel de evidencia científica?. A) Estudios de casos y controles. B) Estudios transversales. C) Ensayos clínicos aleatorizados. D) Opinión de expertos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la investigación cualitativa es correcta?. A) Utiliza datos numéricos y estadísticos. B) Se basa en la interpretación de experiencias y significados. C) Se enfoca exclusivamente en pruebas de laboratorio. D) Emplea grandes muestras para generalizar resultados. ¿Qué caracteriza a una hipótesis nula (H₀)?. A) Plantea que no hay diferencias entre los grupos estudiados. B) Se formula solo después de analizar los datos. C) Siempre debe confirmarse en una investigación. D) Se utiliza únicamente en estudios descriptivos. En los ensayos clínicos, ¿qué se busca al calcular el tamaño de la muestra?. A) Reducir la cantidad de participantes para minimizar costos. B) Evitar la necesidad de análisis estadísticos complejos. C) Garantizar la validez estadística y representatividad de resultados. D) Lograr resultados favorables a la hipótesis del investigador. ¿Cuál es la principal diferencia entre un estudio experimental y un estudio observacional?. A) En el experimental, el investigador asigna activamente la intervención. B) En el observacional, se manipula la variable independiente. C) En el estudio observacional se establecen relaciones de causa y efecto. D) En el experimental se observa sin intervenir en las variables. En la pregunta PICO, ¿qué representa la letra "C"?. A) Comparación. B) Conclusión. C) Criterio de exclusión. D) Contexto clínico. ¿Qué representa el valor p en un análisis estadístico?. A) La probabilidad de que los resultados se deban al azar. B) La certeza absoluta de que la hipótesis alternativa es verdadera. C) La relación entre las variables de la investigación. D) La fuerza de asociación entre dos variables cualitativas. ¿Cuál es una ventaja de la investigación cualitativa frente a la cuantitativa?. B) Se basa únicamente en datos estadísticos. A) Permite analizar a fondo experiencias de los participantes. C) No requiere revisión bibliográfica. D) Es más adecuada para establecer relaciones causa-efecto. En estadística inferencial, ¿qué objetivo principal se busca?. B) Calcular frecuencias absolutas y relativas. C) Sacar conclusiones sobre una población a partir de una muestra. A) Resumir los datos mediante gráficos y tablas. D) Identificar valores atípicos y eliminarlos. ¿Qué tipo de prueba estadística se utiliza para comparar las medias de dos grupos independientes?. C) Análisis de varianza (ANOVA). B) Prueba t de Student para muestras independientes. A) Prueba de chi-cuadrado. D) Correlación de Pearson. Si una prueba estadística obtiene un valor p = 0.03, ¿qué implica esto con un nivel de confianza del 95%?. A) Se rechaza la hipótesis nula porque p < 0.05. B) No hay suficiente evidencia para concluir nada. C) No hay cambios estadísticamente significativos entre ambos grupos. D) Se confirma automáticamente la hipótesis alternativa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la desviación estándar es correcta?. A) Siempre es un número negativo. B) Cuanto mayor sea, mayor será la dispersión de los datos. C) Es un parámetro inferencial de la muestra. D) Se utiliza para comparar proporciones entre grupos. . ¿Qué representa un intervalo de confianza del 95%?. C) Hay 95% de probabilidad de que el parámetro esté dentro del intervalo. B) Que la muestra contiene el 95% de la población. A) Que la hipótesis nula es falsa en un 95%. D) Que los datos están libres de sesgo en un 95%. ¿Qué mide la prueba de chi-cuadrado?. A) La asociación entre variables cualitativas o categóricas. B) La diferencia de medias entre dos grupos. C) La relación lineal entre dos variables numéricas. D) La varianza dentro de un mismo grupo. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de tendencia central?. A) Desviación estándar. B) Media. D) Moda. C) Mediana. Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de estadística descriptiva?. A) Inferir características de una población a partir de una muestra. B) Determinar la relación entre dos variables mediante regresión. C) Calcular la media de las edades de un grupo de pacientes. D) Aplicar pruebas de hipótesis para validar teorías. |