option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bueno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bueno

Descripción:
metodologia bb

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué paradigma considera que la realidad es múltiple y subjetiva?. A) Paradigma biologicista. B) Paradigma positivista. C) Paradigma constructivista. D) Paradigma mecanicista.

¿Qué característica define al paradigma biologicista?. A) Relación directa entre patógenos y enfermedades. B) Interpretación de la realidad según experiencias individuales. C) Uso exclusivo de métodos cualitativos. D) Rechazo de la medicina científica.

Según el paradigma positivista, la realidad es... C) Variable según el contexto. B) Única, objetiva y medible. A) Inexistente sin interpretación. D) Una construcción cultural.

¿Qué metodología de investigación se asocia con el paradigma cualitativo?. A) Método estadístico. B) Observación de variables fisiológicas. C) Interpretación de narrativas y contextos. D) Análisis experimental.

¿Qué enfoque considera los factores biológicos, psicológicos y sociales en la salud?. A) Paradigma mágico-religioso. B) Paradigma biologicista. C) Paradigma biopsicosocial. D) Paradigma galénico.

¿Cuál es uno de los principios éticos fundamentales del Informe Belmont?. A) Productividad. B) Beneficencia. C) Rentabilidad. D) Competencia científica.

¿Qué principio bioético defiende el derecho del participante a decidir libremente si participar en un estudio?. A) Justicia. B) Autonomía. C) No maleficiencia. D) Protección.

¿Qué ocurrió en el estudio de Tuskegee sobre la sífilis?. A) Se probó una nueva vacuna sin efectos adversos. B) Se utilizaron niños sin consentimiento informado. C) No se informó a los participantes del tratamiento eficaz existente. D) Se les ofreció compensación económica justa.

¿Qué documento se considera la principal referencia mundial en investigación biomédica desde 1964?. A) Informe Belmont. B) Código de Nüremberg. C) Declaración de Helsinki. D) Pacto de Ginebra.

¿Qué se debe garantizar al obtener el consentimiento informado de un participante?. B) Resultados positivos del estudio. A) Un incentivo económico. C) Comprensión, voluntariedad y capacidad legal. D) Participación obligatoria del personal médico.

¿Cuál es el propósito principal de la pregunta de investigación?. B) Guiar todo el proceso de investigación. A) Justificar el marco teórico. C) Determinar el tamaño de la muestra. D) Obtener financiación.

¿Qué significa la “I” en la estructura de la pregunta PICO?. A) Información. B) Intervención. C) Interpretación. D) Identificación.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio del acrónimo FINER?. C) Imparcial. B) Ética. A) Factible. D) Novedosa.

¿Qué representa el marco de referencia en una investigación?. B) El andamiaje conceptual del estudio. C) El resumen de resultados previos. A) Una hipótesis no contrastada. D) El plan de financiamiento.

¿Qué modelo de enfermería se enfoca en la capacidad del paciente para cuidarse a sí mismo?. A) Modelo de Callista Roy. C) Modelo de conservación de Levine. B) Modelo de autocuidado de Dorothea Orem. D) Modelo de Martha Rogers.

¿Cuál es el primer paso en una búsqueda bibliográfica eficiente?. C) Buscar en Google. B) Definir claramente el tema de búsqueda. A) Leer todos los libros disponibles sobre el tema. D) Ir a la biblioteca directamente.

¿Qué tipo de fuente es considerada secundaria en una búsqueda bibliográfica?. B) Una tesis doctoral. C) Una enciclopedia. A) Un artículo de investigación original. D) Un informe de laboratorio.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de base de datos científica?. B) YouTube. A) Facebook. C) PubMed. D) Wikipedia.

Qué elemento ayuda a delimitar mejor la búsqueda bibliográfica?. A) Leer artículos al azar. B) El uso de palabras clave. C) Consultar solo fuentes impresas. D) Copiar textos completos.

¿Qué se recomienda hacer al final de la búsqueda bibliográfica?. C) Redactar una bibliografía con las fuentes consultadas. B) Guardar los enlaces en favoritos. D) Leer todos los artículos nuevamente. A) Desechar la información no utilizada.

Denunciar Test