option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOLOGÍA 2022. UMH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOLOGÍA 2022. UMH

Descripción:
Examen Enero

Fecha de Creación: 2024/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El siguiente gráfico hace referencia a una sesión de entrenamiento ¿Qué tipo de sesión es?. Continua variable. Interválico extensivo largo. Continua uniforme intensivo. Repeated Sprint Training. HIIt de intervalos largos.

¿Cuál de las siguientes metodologías crees que tiene más influencia para mejorar la coordinación intramuscular?. 3x10 (70% RM) con 1'30" de descanso. Pirámide de 5x12-10-8-6 (65%-70%-75%-80%) con 3' de descanso. 4x1 (95% RM) con 4' de descanso. Superseries agonistas 4x10+6 (65% RM) con 1'30" de descanso. 5x7 (20% RM) con 3' de descanso.

La mejora del grosor muscular es una adaptación especialmente reseñable en las metodologías de entrenamiento que buscan: Estrés mecánico o daño muscular únicamente. Ningún enunciado es correcto. Estrés metabólico basado en la acumulación de productos de deshecho. Estrés mecánico, estrés muscular y minimizar el daño muscular. Estrés metabólico y daño muscular, pero un bajo estrés mecánico, ya que este va orientado a la fuerza máxima.

Cuando un deportista incrementa la frecuencia respiratoria en un esfuerzo intenso es debido a que... se está acumulando lactato en sangre. la ventilación está aumentando. a que se han agotado las reservas de ATP y PC. está produciendo una gran cantidad de dióxido de carbono. necesita captar más oxígeno.

¿En qué fases de un sprint se vuelve más importante la fuerza vertical que la horizontal?. En ninguna. En todas. En la fase de transición. En la fase de velocidad máxima. En la fase de aceleración.

Planificas un entrenamiento de 3 meses para una persona no entrenada, centrado principalmente en el trabajo aeróbico. En pocos días de entrenamiento, observas una bajada de su FC de reposo. Si sabemos que su consumo de oxígeno en reposo no ha cambiado ¿qué parámetro habrá mejorado?. Aumento de la vasodilatación periférica. Número de mitocondrias. Incremento de la volemia. Angiogénesis. Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo.

¿Cuál de los siguientes métodos de entrenamiento incide sobre la mejora de la velocidad máxima?. Entrenamiento de potencia con movimientos olímpicos. Esprint supramáximo en cinta. La pliometría vertical. El entrenamiento de fuerza potencia con ejercicios monoarticulares. El empuje de trineos lastrados.

Llevas a cabo un entrenamiento de fuerza de 4 series de 2 repeticiones al 90% de sentadilla y tras cada serie de sentadilla realizas 6 saltos abrazando un disco de 5 kg. Al finalizar los saltos cuentas con 4 minutos de descanso. ¿Cómo se denomina esta metodología?: Método búlgaro tipo cluster. Método de carga descendente. Ningún enunciado es correcto. Método cluster. Método búlgaro de contrastes.

En el gráfico de la imagen ¿Dónde localizarías VT2?. 13:15. 08:30. 05:00. 17:00. 12:00.

Tu cliente lleva entrenando contigo un año con el objetivo de ganar masa muscular. Tras importantes mejoras con los métodos de superseries que le propusiste durante los primeros 6 meses, luego has observado un parón importante en la evolución de tu cliente, pese a continuar con las mismas metodologías de superseries agonistas y antagonistas. Esta situación podría explicarse bajo el principio de: Ninguno de los anteriores. Sobrecarga. Supercompensación. Acomodación. Especificidad.

Los efectos de una sesión concurrente de carrera (45' al 60% VO2max) y de fuerza (sentadilla 5x2 90%RM 4') tendrá efectos negativos sobretodo en las mejoras sobre: Fuerza rápida. Fuerza máxima. Fuerza máxima y el consumo de oxígeno. Fuerza rápida y el consumo de oxígeno. El consumo de oxígeno.

Según los datos que puedes obtener de las gráficas y sabiendo que la FCmax teórica del sujeto 187 lpm ¿Cuál de las opciones es cierta?. La prueba es máxima porque cumple los 3 criterios de maximalidad. La prueba no es máxima. La prueba es máxima sin necesidad de revisar los criterios. La prueba es máxima porque cumple 2 de los 3 criterios de maximalidad. No hay datos suficientes para saber si es máxima o no la prueba.

Un sujeto deportista presenta los siguientes valores: Peso corporal = 70 kg; RM sentadilla = 105 kg; RM Press banca = 73 kg; RM Peso muerto = 115 kg. Señala el enunciado correcto: En base a su peso corporal, el nivel del deportista es adecuado para los tres movimientos que se exponen. El deportista presenta buen nivel de entrenamiento en peso muerto, pero bajo en sentadilla y press banca. El deportista presenta buen nivel de entrenamiento de sentadilla pero bajo en press banca y peso muerto. El deportista presenta buen nivel de entrenamiento en press banca pero bajo en sentadilla y peso muerto. Ningún enunciado es correcto.

El movimiento que aparece en la imagen recibe el nombre de: Tirón alto de arrancada. Cargada colgante. Ningún enunciado es correcto. Cargada colgante de fuerza. Arrancada colgante.

Tienes un velocista de categoría junior el cual su especialidad es el 200 m lisos ¿Cuál de las siguientes sesiones serían de base para él?. 8 x 2 min en zona mixta intensiva, con 3 min de recuperación entre repeticiones. 60 min en zona glucolítica. 3 x 4 x 30 s al 140% de la VAM, con 90 segundos de recuperación entre repeticiones y 8 min entre series. 6 x 3 x 60 metros a máxima velocidad, con 3 min de recuperación entre repeticiones y 10 min entre series. 60 min por debajo de umbral aeróbico.

¿Qué sesión de entrenamiento de los presentados a continuación es más útil para producir un agotamiento de los depósitos de glucógeno muscular?. 6 x 3 x 10 s all-out, con 3 min de recuperación entre repeticiones y 6 min entre series. 20 min de carrera continua en zona glucolítica. 1 hora de carrera continua en zona lipolítica. 8 x 6 min a VT2, con 3 min de recuperación. 2 x 3 x 45 s un 10% por encima de la VAM, con 1 min de recuperación entre repeticiones y 10 min entre series.

¿Cuál de las siguientes cuestiones es más probable que ocurrirá tras un programa de entrenamiento basado en arrastres de trineo lastrado con más del 50% del peso corporal?. a. Todas son probables. b. Menor reducción de la velocidad tras alcanzar la velocidad pico. c. Reducción del tiempo de reacción ante estímulos complejos. d. Aumento de la velocidad pico alcanzada en un sprint de 60 metros. e. Reducción del tiempo en los primeros 10 metros de un sprint.

En la siguiente tabla aparecen los valores pre y pos de tu cliente tras 12 semanas de entrenamiento orientadas a la hipertrofia muscular y a la mejora del rendimiento aeróbico. En la última semana te ha comentado que duerme poco, tiene poco apetito y tiene la percepción de que le cuesta rendir en el entrenamiento. Alertado por estos síntomas empiezas a valorar la posibilidad de un síndrome de sobreentrenamiento no funcional ¿qué parámetro de la tabla podría apoyar esta hipótesis?. Altura test salto. Test 30-15. FC basal. RM Sentadilla. Peso.

Respecto a un entrenamiento de sprints lanzados, ¿qué afirmación no es correcta?. Las distancias a máxima velocidad total por sesión no exceden los 200m. ninguna es cierta. Suelen dejarse de 10 a 40 m para que el deportista alcance su velocidad máxima. Todas son ciertas. Los tiempos de recuperación no exceden de los 2-3 min ya que las distancias recorridas por repetición no son muy grandes.

¿Cuál de los siguientes métodos de estiramiento sería más adecuado incluir durante el calentamiento de un boxeador?: Estiramientos balísticos. Estiramientos en tensión activa. Todos serían positivos para el rendimiento en el partido. Estiramientos pasivos estáticos. Estiramientos activos estáticos.

El proceso de inhibición recíproca es una adaptación especialmente de los métodos de: Fuerza explosiva. Ningún enunciado es correcto. Métodos isométrico submáximales. Hipertrofia. Fuerza resistencia.

La recuperación para un entrenamiento de fuerza máxima debería ser: Debe ser completa pero con recuperación pasiva o activa. Completa con recuperación pasiva. Debe ser incompleta con recuperación pasiva o activa. Completa con recuperación activa. Incompleta con recuperación pasiva.

Realizas un entrenamiento de fuerza máxima en el tren inferior con 4 jugadores e intentas determinar su capacidad de recuperación ante una carga de esas características, y para ello evalúas la capacidad de salto en 5 instantes temporales distintos (pre y post entrenamiento, a las 24, 48 y 72 horas). Los datos obtenidos aparecen en la siguiente gráfica. Acorde a esos resultados puedes concluir: Que todos los jugadores deberían dejar pasar al menos 72 horas antes de la siguiente carga por haber supercompensado la carga. Que el jugador más afectado por la carga de entrenamiento ese mismo día es el jugador 1. Ninguna de las opciones es correcta. Que a las 48 horas todos los jugadores podrían volver a entrenar sin problema ya que han supercompensado la carga de entrenamiento. Que el jugador con peor recuperación tras esa carga es el jugador 4.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al lactato?. El lactato es un importante substrato energético para multitud de tejidos. El lactato es responsable de la fatiga muscular. El lactato es transportado de la fibra muscular al torrente sanguíneo por los transportadores GLUT4. Ácido láctico es un término apropiado que podemos usar como sinónimo de lactato. El lactato no tiene ninguna función en el metabolismo aeróbico.

¿Cuál de los siguientes métodos o ejercicios tendrá menos transferencia directa para un jugador de balonmano?. Pliometría horizontal. Leg extension 80% RM. Todos mejoraran por igual. Sprints de 30 metros. Pliometría vertical.

De las siguientes sesiones de entrenamiento, cuál o cuáles serían correctas con el objetivo de trabajar en la zona óptima de potencia y su mantenimiento: Press banca 4x4 (70%) 4'; Sentadilla 4x8 (70%) 4'; Arrancada 4x4 (70%) 5'. Ninguna de las anteriores. Sentadilla 4x5 (80%) 4'; Press militar 4x4 (40%) 4'; Cargada 4x5 (40%) 4'. Arrancada 3x10 (50%) 4'; Press banca 4x4 (40%) 4'; Sentadilla 4x4 (60%) 4'. Press banca 4x10 (20%) 2'; Cargada 4x5 (80%) 4'; Sentadilla 4x3 (40%) 3'.

En el estiramiento de la imagen ¿Qué método se está usando? (La flecha roja indica la fuerza que ejerce el asistente y la verde la fuerza que ejerce la deportista): Estiramientos balísticos. Estiramientos pasivos estáticos. Estiramientos PNF Hold-Relax. Estiramientos PNF Contract-Relax. Estiramiento en tensión activa.

Acorde al artículo "Fascicle length of leg muscles is greater in sprinters than distance runners" comentado en clase para comparer la arquitectura muscular de sprinters, maratonianos y personas control, cuál es el enunciado más correcto: Los maratonianos poseen fibras más largas que los sprinters. Los maratonianos poseen menos hipertrofia muscular y con fibras más largas que los sprinters. Los maratonianos poseen menor hipertrofia muscular y con fibras más cortas. Los maratonianos poseen fibras más cortas que los sprinters. Los maratonianos poseen menor hipertrofia muscular que los sprinters.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Todas las afirmaciones son ciertas. El umbral anaeróbico está relacionado con el máximo estado estable del lactato. El lactato que se genera en el músculo es consumido para producir energía por procesos aeróbicos en varios órganos. El ácido láctico no se puede generar dentro del músculo. Cuando el lactato en sangre aumenta la utilización de los ácidos grasos como sustrato energético disminuye.

Si en el entrenamiento de fuerza encontrásemos 6 series de press militar y de jalón al pecho con una carga de 7 (10) para ambos ejercicios, ejecutando ambos sin descanso entre ellos, y luego realizando un descanso de dos minutos antes de la siguiente serie, estaríamos hablando de: Cluster. Pirámides. Ningún enunciado es correcto. Superseries agonistas. Series descendentes.

Respecto a los métodos interválicos, cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Un Sprint Interval Training utiliza tiempos de recuperaciones muy amplios para evitar la aparición de fatiga. Ninguna es cierta. En un Repeated Sprint Training, el número de repeticiones puede ser alto (> 8) ya que los tiempos de recuperación son completos. El método interválico extensivo largo requiere tiempos de recuperación entre series grandes ya que se trabaja por encima del UAn. Estos métodos son los más útiles en cualquier zona de intensidad, tanto por encima como por debajo del UAn en deportistas de larga duración.

El VO2max es un parámetro bastante limitado a nivel genético. Esto hace que en deportistas entrenados sea difícil mejorarlo más, pero ¿Qué otro parámetro relacionado con la potencia aeróbica máxima si podemos mejorar en estos deportistas?. Velocidad aeróbica máxima. Potencia aláctica máxima. Frecuencia cardiaca máxima. Potencia láctica máxima. Velocidad máxima.

El estiramiento estático respecto al dinámico tiene efectos: Positivos para pruebas de aceleración, pero negativo en tareas con cambio de dirección. Los efectos son positivos con ambos tipos de estiramientos para las pruebas de aceleración pero no de cambio de dirección. Los efectos son negativos con ambos tipos de estiramientos para las pruebas de aceleración pero no de cambio de dirección. Positivos para tareas con cambio de dirección, pero negativo para pruebas de aceleración. Negativos para ambos tipos de tareas.

Tienes un jugador de balonmano al que quieres hacer un entrenamiento de RST que incida también en su potencia aeróbica ¿Qué aspecto o aspectos incluirías para qué eso ocurriera?. a. Sprints lineales con chaleco lastrado para aumentar la intensidad. b. Esfuerzos all-out de 3 s para que todos sean muy intensos. c. Esfuerzos all-out con recuperación pasiva para que se repongan las reservas de oxígeno muscular. d. Esfuerzos all-out con cambios de dirección de 180º para que haya mayor involucración muscular. e. Las respuestas c y d conjuntamente sería la mejor opción.

La manera más óptima de empezar a entrenar a un sujeto novato, teniendo en cuenta las primeras adaptaciones de fuerza en este tipo de población sería: Iniciar el programa incluyendo trabajo técnico y pudiendo utilizar como herramienta contracciones isométricas para preparar a los tendones, sabiendo que en las fases iniciales no suele producirse la hipertrofia muscular. Iniciar el programa incluyendo trabajo técnico y contracciones excéntricas muy largas, y cuando se aprenda la técnica comenzar con un período de hipertrofia. Iniciar el programa incluyendo trabajo técnico y contracciones isométricas, y cuando se aprenda la técnica comenzar con un período de fuerza máxima. Iniciar el programa con una rutina dividida para no pasar demasiado tiempo en la sala de musculación y favorecer la adherencia. Iniciar el programa con una fase de hipertrofia en la que se trabaje la técnica, pues ganar masa muscular debe ser lo primero.

Según la siguiente gráfica: A menor grado de entrenamiento menor eficiencia en la carrera. Los deportistas recreacionales tienen mayor consumo de oxígeno máximo que el resto. Los deportistas de élite tienen el mismo consumo de oxígeno que el resto (44.2 ml/kg/min) a una velocidad menor que el resto (6 km/h). Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta. A mayor grado de entrenamiento mayor eficiencia en la carrera.

¿Cuál de los siguientes métodos de distribución de intensidad nos dará un efecto de mejora de rendimiento aeróbico más homogéneo entre diferentes sujetos?. Usar porcentajes respecto a la frecuencia cardiaca máxima. Usar los umbrales aeróbico y anaeróbico. Usar el Rate of Perceived Exertion (RPE). Usar la fórmula de Karvonen de frecuencia cardiaca de reserva. Usar la Anaerobic Speed Reserve.

Si tenemos un deportista con un VO2max de 3,3 l/min y un peso de 60 kg ¿Cuánto debería ser el consumo de oxígeno absoluto de otro deportista que pesa 70,9 kg para decir que tienen el mismo consumo de oxígeno relativo?. 3,5 l/min. 3,3 l/min. 3,9 l/min. 3,7 l/min. 4,1 l/min.

En el gráfico de la imagen ¿Dónde localizarías VT1?. 08:30. 05:00. 13:15. 12:00. 17:00.

El ejercicio de "jalón al pecho" es un ejercicio indicado principalmente para: Tríceps braquial. Dorsal ancho. Deltoides anterior. Pectora mayor. Bíceps femoral.

Denunciar Test